Comité Nacional de Educación y Genero CONFRAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO REGIONAL HIC FORTALECIMIENTO DE ACTORES Ficha de Capacitación Síntesis de información recolectada en fichas (preliminar)
Advertisements

EXPERIENCIA DE ACOMPAÑAMIENTO A EDUCADORAS COMUNITARIAS DE CIUDAD SANDINO (2005 – 2007) – CANTERA.
Dirección Ejecutiva MCP-ES. Plan Estratégico Estrategia de Comunicaciones Organigrama del MCP-ES.
Asociación Integral de Redes de Juveniles Rurales de El Salvador EXPERIENCIAS DE INCIDENCIA DESDE LA JUVENTUD RURAL.
ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE COOPERACION AMAZONICA REUNION REGIONAL INCORPORACION DEL SECTOR TURISMO EN LA NUEVA AGENDA ESTRATEGICA DE COOPERACION AMAZONICA.
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 60 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTOBAL COLON SANTIAGO DE CALI 2015.
SEGUNDA JORNADA DE REFLEXIÓN 2015 INSTITUCIÓN EDUCATIVA “MANUEL FIDENCIO HIDALGO FLORES”
Desarrollo de una agenda de participación local en Manejo del Fuego Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza Servicio Forestal de los Estados.
Promoviendo la transición justa (transversalidad del desarrollo sustentable y el trabajo decente) Duración: 3 años Fecha de inicio: abril 2013 Responsable.
Comité Nacional de Educación y Genero CONFRAS
LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CUBANOS, QUE SE ENCUENTRAN SIN AMPARO FAMILIAR. Autoras: -María de los Ángeles Gallo Sánchez- Directora.
Carmen Moreno, Secretaria Ejecutiva
AUDITORIA EN SALUD Dirección General de Salud de las Personas Dirección de Calidad en Salud.
Consejero/a Delegado/a
PROYECTO PILE.
Evaluación de la Red de OSC del GEF
Rasgo: Mecanismos para el inicio puntual de todas las clases y actividades por los docentes y los alumnos Número de Sala: 3 1. IMPACTOS Cumplimiento de.
Esp. Rodrigo Arboleda Sierra Módulo Tres. Presidente
CONSEJO TERRITORIAL DE DESARROLLO RURAL PENINSULAR
PASOS DE LA ECOESCUELA : de la norma a la práctica
RESULTADOS Y PERSPECTIVAS DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CONTROL INTERNO
META SANITARIA N°7 Raquel Olmos G.
Asociación Integral de Redes de Juveniles Rurales de El Salvador
Corporación Sueños de Oportunidad
INSTITUCION EDUCATIVA TULIO ENRIQUE TASCÓN ESCUELA SALUDABLE PROYECTOS: encuentro – taller “ novios del Politecnico” talleres “PROYECTO DE VIDA” FORO.
desafíos en el proceso de
PRESENTACIÓN DE IMPACTO
Papel deL inacoop en el Sistema nacional de transformación productiva y competitividad Una oportunidad y un desafío.
COMISIÓN TÉCNICA DE GÉNERO Y SALUD DE
UN APORTE A LA RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL.
CONSEJOS CONSULTIVOS DE EDUCACION
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE IGUALDAD DE GÉNERO
COMPROMISO DE GESTIÓN Nº12 HOSPITALES REGIÓN DE COQUIMBO II CORTE 2017
Taller Latinoamericano RED GLOBAL – ACCIONES LOCALES
Cooperativas: asociatividad para el Desarrollo Sostenible
SEGUNDA JORNADA DE REFLEXIÓN 2015
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DE CUENCAS Y CIUDADES (CACYC)
FUNCIONES DEL CONSEJO CONSULTIVO DE EDUCACIÓN
FUNCIONES DE LOS CONSEJOS CONSULTIVOS DE EDUCACIÓN
OBSERVATORIO DE GOBIERNO ABIERTO
PARTICIPACIÓN E INVOLUCRAMIENTO DE LOS SUJETOS INTERNOS EN LA GESTIÓN EDUCATIVA COMPROMISO, ACOMPAÑAMIENTO Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EQUIPOS COMUNITARIOS.
NOTA CONCEPTUAL.
Reducción de Mortalidad Materna
PRIORIDADES 2013: DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN DEPARTAMENTAL
Kinal Antzetik Distrito Federal A.C
PRESENTACIÓN DE IMPACTO
PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA DE DECISIONES, DESCRIPCIÓN DE LOS ASPECTOS RELACIONADOS CON LA POLÍTICA Y EL EJERCICIO DE LAS FACULTADES DE LA NATURALEZA PARAFISCAL.
LA COMISIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL
CENTRO DE SOLIDARIDAD TRABAJO DEL HOGAR.
COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL
“Perspectiva a largo plazo desde la experiencia actual” Tríada Institucional Grupo Parlamentario de Mujeres Diputadas Diputada Karla Prendas Matarrita.
MECANISMO DE RENDICIÓN DE CUENTAS
POLÍTICA DE JUVENTUD CONFRAS Y SU REGLAMENTO
PROYECTO DE DEMOCRACIA.
MECANISMO DE RENDICIÓN DE CUENTAS
LA EVALUACIÓN EN DESCO Molvina Zeballos - DPP.
Papel deL inacoop en el Sistema nacional de transformación productiva y competitividad Una oportunidad y un desafío.
ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DE HONDURAS AMHON
Cooperativa Manoguayabo, Inc.
Altagracia tavárez, directora ejecutiva Fedomu
Lineamientos para la formulación del plan de trabajo 2019
IIPE-UNESCO Buenos Aires
OBJETIVOS DEL TALLER Dar a conocer los Lineamientos de implementación de la Política de Participación Ciudadana. Presentar la hoja de ruta para la implementación.
Iniciativa gestada desde los Gobiernos de la región, con la finalidad de contribuir a la definición, adopción e impulso de estándares mínimos, políticas.
Puebla-Tlaxcala-Veracruz
Tema 3. Establecer Medios de Diálogo
El MMI Chile es una alianza estratégica de organizaciones que trabajan en la erradicación de la violencia contra la niñez y adolescencia, mediante acciones.
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
PROMOCION DE LA SALUD EN EL MINISTERIO DE SALUD PROCESOS A EJECUTAR DE JUNIO A DICIEMBRE 2003.
Transcripción de la presentación:

Comité Nacional de Educación y Genero CONFRAS 2015-2016

Agenda Avances del proceso organizativo del CNEG Limitantes y Dificultades Proyecciones para el Corto Plazo

Objetivo Presentar los avances y limitantes que hacen que nos dificulte la profundización de la inclusión de género en todo el quehacer de CONFRAS.

Proceso de Formación y Conformación del CNEG Delegadas y Delegados de Federaciones y Asociaciones en jornada de formación

Compañeras y compañeros en acto de cierre de proceso de formación para el CNEG Objetivo: velar por los intereses y necesidades de las mujeres y Hombres que forman parte de la Confederación, e intentará convertirse en el referente para las cooperativistas del sector agropecuario. Con compromiso de: Velar por que se cumpla la política de género de CONFRAS. Velar y participar en la revisión de los proyectos para la incorporación del enfoque de género. Difundir la política de género entre cooperativistas. Ser una comisión activa al interior de CONFRAS. Incidir en las federaciones por que incorporen a más mujeres a los puestos directivos.  

Acciones y Resultados CNEG

Visita de compañeras y compañeros del Comisión de Genero en Ciudad Mujer, Usulután, Mayo 2014

Compañeros del CG, en jornada de socialización de política de genero, Cooperativa Moropala, Jucuaran, Usulután

Compañeros del CG, en jornada de socialización de política de genero Cooperativa Moropala, Jucuaran, Usulután

El CNEG intercambio Norte Sur, 30 Noviembre de 2014

El CNEG Asamblea Gremial, Noviembre de 2014 Delegado del CNEG Asamblea de Jóvenes CONFRAS, Noviembre de 2014

Estrategia de transversalización de género para el Quehacer CONFRAS

Estrategia de transversalización de género Índice Presentación de CONFRAS. Misión, visión, objetivo, valores, estructura, membresía, etc.) Diagnostico género generacional. Definir la estructura. (Comité nacional de género y comité de jóvenes) Definir la conceptualización género y generacional, para CONFRAS Estrategia de transversalización de género y generacional (desarrollado) Plan de acción de la estrategia Anexos

(Junta Directiva, comisiones de trabajo y sus funciones) Orientadas en la integralidad de participación en las diferentes aéreas de trabajo de CONFRAS. Junta Directiva Presidenta: Sonia Lidia Brito Vicepresidente: Roberto de Jesús Sibrian Tesorera: Rina Noemy López Saldaña Secretario Héctor Balmore Valencia Vocal: Catarino López

Áreas de Trabajo Formación: Sonia Lidia Brito, Manuel Argueta, Roberto de Jesús Sibrian, Ángel Coto Organización: María Elva Gonzales, Rina Noemy López Saldaña, Marta Sonia Ayala, Julia Alvarado, Nelson Gonzales. Incidencia: Catarino López, Ana María Mata, Yanira Funes, Rosa Miriam Hernández, Marta Lidia Campos. Fortalecimiento Institucional: Marta Lidia Campos, Héctor Balmore Valencia.

Elaboración de estrategia de Transversalización de género CONFRAS. ¿Qué Hacemos? Fortalecimiento de la organización interna del comité nacional de genero. Elaboración de estrategia de Transversalización de género CONFRAS. Socialización de política de género en las federaciones y cooperativas. Revisión de Estatutos CONFRAS para la inclusión formal del comité de genero. Posicionamiento del comité Nacional de Género en espacios de incidencia política y cooperación. Incidencia en instituciones gubernamentales como Ciudad Mujer, ISTA, MAG.

Formación Estudio de la política de género por cada una/uno de los delgados al CNEG Socialización de la política de genero en las federaciones y cooperativas de la membrecía CONFRAS. Lograr el empoderamiento y la apropiación del enfoque de género en las federaciones atraves de talleres de sensibilización en género, relaciones humanas y entre género, y otros temas como: resolución de conflictos, salud sexual y reproductiva, planificación y gestión con enfoque de género. Acompañar el proceso de capacitación a mujeres y hombres en trabajo dirigencial y cargos de dirección a atraves de la Escuela Cooperativa. La promoción y utilización del lenguaje inclusivo de género en las convocatorias y todo el quehacer del comité, Federaciones y Cooperativas. Realización de intercambios de experiencias entre los comités de género de las federaciones, una vez estén conformados. Foros con otras organizaciones que trabajan el enfoque de género.

Proceso de Formación: Básico de género Escuela cooperativista Dirigentes y dirigentas (escuela mas política, para que mujeres estén en proceso de cambio de liderazgo de jóvenes (M y H) y adultos/as) M y H H M

Organización Aplicación de lineamientos para la transversalización de género en el Quehacer CONFRAS. Promover la delegación formal por Federación y Asociación de una delegada y un delegado al CNEG. Promover la conformación de los comités de género en las siete federaciones y asociaciones afiliadas a CONFRAS, y reactivación o formación de comités de mujeres en las cooperativas. Promover la integración de las y los jóvenes en el Comité Nacional de Género. Realizar un censo de hombre lideres y mujeres lideresas de las siete federaciones y dos asociaciones. Se propone la duración de 3 años para la representación de las delegadas y delegados a Comité Nacional de genero. Realización de reunión mensual del CNEG, el 2do miércoles de cada mes durante el 2015. Asistencia de las delegadas y delegados a la reuniones y actividades del CNEG Buscar alianzas con organizaciones o instituciones con los mismos objetivos e intereses gremiales, políticos y desarrollo productivo como: AMSATI, Alianza de Mujeres, El ISTA, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, Ciudad Mujer, El ISDEMU, Etc.

Incidencia Incidencia en las bases de las federaciones y cooperativas para la conformación de comités de género y de mujeres. Fortalecer la incidencia en la comisión de género del ISTA para continuar con la entrega de tierra en propiedad a las mujeres. Apoyar la exigencia de reforma a la ley de cooperativas Apoyar la exigencia de aprobación de la ley de Soberanía Alimentaria, la ley de Agua y alimentación. Apoyar la extensión de prorroga del articulo 263 que garantiza la condonación de la deuda agraria a las y los cooperativistas. Promover una alianza nacional de mujeres cooperativistas para el fortalecimiento o aprobación de nuevas leyes a favor de las mujeres.

Fortalecimiento Institucional Participación de representantes del CNEG en la elaboración, seguimiento de planes operativos de las federaciones y Confederación. (garantizar que estos incluyan enfoque de género) Promover la elaboración, gestión y la ejecución de proyectos para el CNEG. Ejerce auditoria de género en las diferentes áreas de trabajo de la confederación, federaciones y cooperativas.

Reunión del CNEG; Delegadas y delegados de Federaciones y Asociaciones 2015

El CNEG Conmemoración 8 de Marzo, Parque Cuscatlán, 2015

Jornada Medica ISTA y CNEG, Fecora, abril de 2015

Limitaciones y Dificultades del CNEG Comentarios a lo interno que deslegitiman el trabajo del CNEG. Falta de participación de todas las federaciones en el CNEG El CNEG no cuenta con recursos propios y suficientes para su funcionamiento. Vinculación de este comité con otras comisiones a lo interno de CONFRAS (Equipo gremial). Definición de un mecanismo claro de comunicación interna para informar y articular que hace cada comisión. Falta articular los esfuerzos de género por proyecto para fortalecer el trabajo del CNEG. No todas las federaciones cuentan con delegadas propietarias dentro de los consejos de administración y falta recurso para el acompañamiento a estos procesos.

Proyecciones Actualización de la política de género Continuar con la divulgación de la política de género en Federaciones y Cooperativas. La realización del foro 16 de junio sobre la propuesta de ley de asociaciones cooperativas, conjuntamente con Alianza de Mujeres. Para esta actividad se estableció un programa de reuniones de preparación y comisiones de trabajo conjuntamente CONFRAS, AMSATI y la Alianza de Mujeres.