JORNADA DE CONVIVENCIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
  Ambas tienen como objetivo general, permitir que la sociedad peruana acceda a los beneficios que brinda el desarrollo de las tecnologías de la información.
Advertisements

Derechos de los/as Niños/as y Adolescentes
MARCO JURÍDICO EDUCACIÓN AMBIENTAL EN COLOMBIA
ECACEN – TECNOLOGIA EN GESTION DE EMPRESAS ASOCIATIVAS Y ORGANIZACIONES COMUNITARIAS PRESENTACION DEL CURSO RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL CODIGO
LEY GENERAL INTEGRANTES: ●DELGADILLO CASTRO JOCELYNNE SARAHI. ●ESPIRILLA GUEVARA TRILLCE JAZMIN. ●GUTIERREZ TUNQUIPA FLOR ANGELICA.
Los fines de la educación Están establecidos en el Artículo 3º constitucional y se refieren al desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano.
Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
Resolución sobre la promoción de empresas sostenibles 2007 Carmen Benitez ACTRAV.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO.
“ESCUELA ABIERTA” CEIP SAN FULGENCIO-FACULTAD EDUCACIÓN AB C.E.I.P. “SAN FULGENCIO” ALBACETE.
Programa de Voluntarios en Paraguay “Haciendo juntos un mundo mejor”
Maribel Almodovar Morales PEDAGOGIA VII La Gestión Escolar  Interviene sobre globalidad institucional  Recupera la intencionalidad pedagógica  Incorpora.
CONTENIDOS BLOQUE I: ASPECTOS EPISTEMOLÓGICOS Y NORMATIVOS DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR. BLOQUE II: LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO EDUCATIVO.
Avances en México sobre la Calidad de la Educación Superior en la Modalidad Abierta y a Distancia. 31 de mayo 2017.
Presentación del Programa
LA INCLUSIÓN EN LA EDUCACIÓN
CICLO ESCOLAR
PROYECTO DE DESARROLLO
Asesoría Regional Educación Especial, Alajuela
ETAPA DE INDUCCIÓN AL CARGO DIRECTIVO
a convivencia positiva: bienestar y éxito escolar"
Proyecto de Participación Infantil y Juvenil
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
Paradigmas Curriculares
PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR
LOS AUXILIARES DE EDUCACIÓN PUEDEN SER INTEGRANTES DE Los CONEIS
RUTA DE LA MEJORA ESCOLAR Esc. Sec. No
EL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO Facilitador: Lic. Mario Umanzor Mejía
ESCUELA COMUNIDAD Fundación iDeas Lic. Hugo Almiron Bassetti
ECO-RÍO NOTICIAS RESPONSABLES: LCDA. VERONICA CHAVEZ
EDUCAR PARA LA SALUD UN PROCESO PARTICIPATIVO Y TRANSFORMADOR
AMPA Mª LLANOS MARTÍNEZ CURSO
HORIZONTE INSTITUCIONAL
CONVIVENCIA POSITIVA: Tarea de toda la comunidad escolar
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
VALORES ETICOS Son cualidades que otorgamos a formas de ser y de actuar que las hace deseables como características nuestras y de los demás, dado que son.
EL CURRICULO UNA CUESTION DE IDETIDAD, IDEOLOGIA Y PODER.
Mujeres avanzamos. Una iniciativa de promoción de la salud desde las mujeres del Distrito Sureste de Córdoba. López, M.V.; Úbeda, P.; Moreno, S.; Jurado.
Consejo de Padres Decreto 1286 de 2005.
Evaluación de Instituciones Educativas
Esquema estrategico de hdt
Reforma Integral de la Educación Básica
LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA COMO PRIORIDAD EDUCATIVA EN EUROPA
CONVIVENCIA POSITIVA: tarea de toda la comunidad escolar
Democracia y Participación Ciudadana
Acuerdos de Convivencia de Escuelas de Tiempo Completo
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
El Programa Nacional “Educación Sostenible para México”
Factores que Influyen en la Eficiencia Escolar
FACTOR DE CALIDAD Y EQUIDAD.
Alumnado Derechos y Deberes Convivencia escolar
LA GOBERNANZA PARTICIPATIVA EN PÚBLICO BAJO PRESUPUESTO
Sociología de la educación
¿Cómo pueden participar las familias?
Comunidades de Aprendizaje
OBJETIVOS SECTORIALES DE EDUCACION
Día: Horario: LA EDUCACIÓN PREVENTIVA ANTE SISMO EMPIEZA EN LA ESCUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PLANTAS AROMÁTICAS: IDENTIFICACIÓN, CUIDADOS, USOS Y CULTIVO. ANDALUCÍA PROFUNDIZA Curso 2012/ 2013 Mª Carmen Medina Vela.
EL ASESOR PEDAGÓGICO ITINERANTE
UNA MIRADA INTROSPECTIVA
¿POR QUÉ UNA NUEVA LEY DE VOLUNTARIADO?
DRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Dirección de Integración y Desarrollo Humano (DIDH) de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) Aporte del Estado costarricense a la protección.
La RIEB. YOSHELIN LARA CAPORAL FATIMA ELIDETH SÁNCHEZ Mendoza
Transcripción de la presentación:

JORNADA DE CONVIVENCIA C.P. “EL OASIS” Llanos del Caudillo 31 de marzo de 2009

JORNADA DE CONVIVENCIA DINÁMICA DE GRUPO. (30´) EXPOSICIÓN ORAL. (20´) DEBATE.

1. DINÁMICA DE GRUPO CONSEGUIR EL MAYOR NÚMERO POSIBLE DE PUNTOS HACEMOS 4 GRUPOS HETEROGÉNEOS EL OBJETIVO DE LOS 4 GRUPOS ES: CONSEGUIR EL MAYOR NÚMERO POSIBLE DE PUNTOS

CONSEGUIR EL MAYOR NÚMERO POSIBLE DE PUNTOS 4 x Pierden todos 100 3x, 1y Ganan 100 cada X Pierde 300 la Y 2x, 2y Ganan 200 cada X Pierden 200 cada Y 1x, 3y Gana 300 la X Pierden 100 cada Y 4y Ganan todos 100

CÓMPUTO FINAL -1100 +100 -300 F A E I La total ha sido: -1200 La puntuación mínima que se puede obtener es de -2800 La total ha sido: -1200 La puntuación máxima que se puede obtener es de 2800

PARA EDUCAR A UN NIÑO HACE FALTA A TODA LA TRIBU 2. EXPOSICIÓN ORAL PARA EDUCAR A UN NIÑO HACE FALTA A TODA LA TRIBU Proverbio africano

INSTRUMENTO MEJORA SOCIEDAD EDUCACIÓN = CONOCIMIENTOS + INSTRUMENTO MEJORA SOCIEDAD

CORRESPONSABILIDAD DE TODOS LOS AGENTES EDUCATIVOS

RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA Modelo no participativo Modelo participativo

CUESTIONES PARA EL DEBATE

Por qué es necesaria la convivencia El Sistema Educativo se está convirtiendo en un Sistema de Excusas. Se respira un ambiente de victimismo, donde la culpa siempre la tiene el otro. Porque la educación es un asunto de TODOS.

LOE (Preámbulo) Las sociedades actuales conceden gran importancia a la educación… la educación es el medio más adecuado de fomentar la convivencia democrática, de promover la solidaridad y evitar la discriminación… y es el medio más adecuado para garantizar el ejercicio de la ciudadanía democrática, responsable, libre y crítica, que resulta indispensable para la constitución de sociedades avanzadas, dinámicas y justas. Por ese motivo, una buena educación es la mayor riqueza y el principal recurso de un país y de sus ciudadanos.

LOE (Principios) 1. Principio de una Educación de Calidad. 2. Principio de Colaboración de todos los componentes de la comunidad educativa. 3. Principio del Esfuerzo compartido.

Decreto 268/2004 de asociaciones de madres y padres en los Centros (AMPAS) Art. 2. Finalidad. Las Asociaciones tienen como finalidad colaborar y participar en la planificación, desarrollo y evaluación de la actividad educativa; así como intervenir en la gestión y control de los centros docentes.

Niveles de participación en las AMPAS (Garreta, 2008)

ALGUNOS EJEMPLOS DONDE SE DA EL BINOMIO FAMILIA-ESCUELA

Proyectos Educativos Comunitarios Tienen su origen en Latinoamérica La educación como instrumento de cambio. La escuela para la comunidad y el desarrollo comunitario. Fortalecer valores del colectivismo.

Planes Educativos de Entorno Los PEE es una nueva corriente que elabora Proyectos Educativos de Ciudad. También se les denomina Comunidades de Aprendizaje. Modelo: reinventar la escuela. Abrir la escuela a las familias, a la comunidad educativa, al barrio, a las asociaciones, instituciones…

Comunidad de aprendizaje del C.P. La Paz de Albacete