Batalla de Guadalete ( 711) – Derrota de Don Rodrigo Al Andalus Tarik con un ejército de bereberes y árabes pasan el Estrecho Lugarteniente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ARTE MUSULMÁN.
Advertisements

ARTE MUSULMÁN.
Ciencias ESTILO MUDÉJAR
LA INVASIÓN MUSULMANA: AL- ANDALUS
La Edad Media Comienza con la caída del Imperio romano (476d.C.) hasta el descubrimiento de América por Cristóbal Colón (1492). Durante la Edad Media convivieron.
Al-Andalus.
Córdoba.
AL ANDALUS.
Al-Andalus: economía y sociedad
Cultura y arte islámicos
Al Andalus Musulmanes y cristianos.
HECHO POR: LORENA BASOCO CASTREJÓN.
LA RECONQUISTA EN MAPAS
Al-Andalus.
Cultura y arte en Al-Andalus
La dominación musulmana en España
LA HERENCIA MEDIEVAL 1.AL-ANDALUS( ).
Al Andalus Musulmanes y cristianos.
EMIRATO INDEPENDIENTE
EDAD MEDIA.
TEMA 5: EL ISLAM Y AL-ANDALUS
La dominación musulmana en España
Fraccionamiento I. Romano Occidente I.Romano Oriente-Bizancio
UNIDAD 2 AL ÁNDALUS: LOS TERRITORIOS HISPANO-MUSULMANES EN LA EDAD MEDIA ( )
LA EDAD MEDIA.
LA CONQUISTA DE LOS MUSULMANES EN ESPAÑA
España pre-romana.
LA INFLUENCIA MUSULMANA EN LA CULTURA HISPANO-CRISTIANA MEDIEVAL
La Hispania prerromana
LA EDAD MEDIA Por: Nerea Candelas 5º B.
LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
Al-Andalus.
ARTE MUSULMÁN.
LA EDAD MEDIA.
LA HISTORIA MEDIEVAL b4, tema 1
AL-ANDALUS - La caída del Imperio Romano de Occidente (Año 476).
Tema 1 El Islam y Al- Andalus. La aparición del Islam El Islam apareció en el siglo VII en la Península de Arabia.
El reino visigodo y la conquista musulmana
Siglo III: imperio romano se debilita ejercito se debilita Sus fronteras quedan desprotegidas Siglo V: ataques de diferentes pueblos germanos. El reino.
AL-ÁNDALUS: ( ) Origen y evolución política.
EL ISLAM. Dios Profeta Libro sagrado Ciudad sagrada Inicio Obligaciones.
Paula Rodríguez Hernández. El largo periodo medieval ¿Por qué empezó la Edad Media? (Crisis del Imperio romano)  División del imperio : Año 395 Teodosio,
ARTE HISPANOMUSULMÁN Arte Almohade. El Califato de Córdoba se desintegra en el 1031, en reinos de Taifas, independientes y con rivalidades entre ellos.
EL ARTE ISLÁMICO EN ESPAÑA. ESQUEMA ● CONTENIDOS MÍNIMOS: – El arte islámico en España. Marco histórico: el Islam (religión, cultura y etapas). – Arquitectura:
LA HERENCIA MEDIEVAL 1.AL-ANDALUS( ) EXPANSIÓN DEL ISLAM.
C.R.A. Sexma de La Sierra. CIENcias SOciaLES
LA PENÍNSULA EN LA EDAD MEDIA (I)
ARTE de la EDAD MEDIA ROMÁNICO, GÓTICO Y MUSULMÁN
EL MUNDO ISLÁMICO.
Sociales 5º Unidad 7 La edad media.
C.R.A. Sexma de La Sierra. CIENcias SOciaLES
LA CIVILIZACIÓN ISLÁMICA
LA EDAD MEDIA AL-ANDALUS.
El Islam Rubén Galve Rivera.
Al-Andalus: La invasión musulmana
« Desembarco immediato en destino de Al-Andalus »
LA EDAD MEDIA Desde la caída del I. Romano el descubrimiento de América. (s. V) (s. XV)
La España medieval San Isidoro, León.
El nacimiento de al-Andalus.
LA PRESENTE PONENCIA “la expansión musulmana en el Ándalus”. En concreto desde el punto de vista historico marroquí y basándonos en Fuentes arabes.
HISTORIA DEL ARTE Islámico.
Obras de arte para el examen
LA VIDA EN AL- ANDALUS.
AL-ANDALUS.
2.3. AL-ANDALUS: LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL.
Por Kevin, Alejandra HL, y Jaanhavi
Territorio peninsular bajo dominio musulmán
1.- LA CONQUISTA MUSULMANA DE LA PENÍNSULA
LA PENÍNSULA IBÉRICA (S. XI-XV)
HECHO POR ADRIAN CARBALLO LEON
Transcripción de la presentación:

Batalla de Guadalete ( 711) – Derrota de Don Rodrigo Al Andalus 711 ----- Tarik con un ejército de bereberes y árabes pasan el Estrecho Lugarteniente de Muza Batalla de Guadalete ( 711) – Derrota de Don Rodrigo Capital: Córdoba

Reino Nazarí de Granada Emirato Dependiente de Damasco (711 – 756) 711 Batalla Guadalete 722 Batalla Covadonga 732 Batalla de Poitiers Independiente de Damasco ( 756 – 929) Abasíes = capital Bagdad El Omeya Abderramán I huye a Al Andalus Califato Capital Córdoba (929 – 1031) Abderramán III Reinos de Taifas Taifas = gobiernos locales ( 1031 - !232) Almorávides Almohades (persecuciones religiosas) : o convertirse o al Norte 1212 Navas de Tolosa Reino Nazarí de Granada Granada (1232 – 1492) Pagar elevados tributos Reyes Católicos ( 1492)

ÁRABES ( Baladíes). Originarios de Arabia. Grandes propietarios CIUDADES Mozárabes ( cristianos sometidos que conservaban su religión) NO ÁRABES Judíos: comerciantes, artesanos, médicos, finanzas CAMPO: Bereberes: pastores Muladíes: cristianos convertidos al Islam ESCLAVOS : trabajar en talleres, campo y minas. Mujeres en tareas domésticas y en los harenes Libertos: esclavos liberados SOCIEDAD

CIENCIA Al Andalus fue un foco de cultura del mundo medieval Filosofía: Averroes Maimónides

Medicina Avicena Avenzoar

Arte Emirato

Califato

Cristo de la luz ( Toledo) Medina Al Zahara

Taifas Aljaferia ( Zaragoza)

Almorávide Puerta Elvira ( Granada) Puerta de las pesas ( Granada)

Almohade Torre del Oro Giralda

Nazarí

Arte Mudéjar Mudéjar: ( morisco) musulmanes en territorio cristiano Arte Mudéjar: mezcla de elementos del Románico y Gótico con otros propios del arte islámico. Dos etapas: Primera: Románico mudéjar . Ábsides semicirculares y decoración externa con arquerías ciegas de medio punto . Uso del ladrillo y arco de herradura Segunda: Gótico mudéjar . Planta de cruz latina, arcos apuntados y bóveda de crucería - Uso del ladrillo y decoración con elementos geométricos y lacerías

Arévalo ( Ávila)

Románico mudéjar Móstoles San Pedro de Camarna Toro Talamanca de Jarama

Gótico mudéjar Alcázar Pedro I Sevilla

Santa Marina Sevilla

La Seo Utebo Muniesa

Torre de San Martín

San Gil San Miguel La Magdalena