La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La España medieval San Isidoro, León.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La España medieval San Isidoro, León."— Transcripción de la presentación:

1 La España medieval San Isidoro, León

2 Cronología de la Edad Media
La Edad Media abarca desde la caída del Imperio Romano (en el año 476) y la conquista de Constantinopla, en el siglo XV en 1453. En España ese final se suele situar en el descubrimiento de América y la expulsión de los judíos (1492).

3 La Edad Media se divide en los períodos denominados:
Primera Edad Media (476-siglo VIII) Alta Edad Media (siglos VIII-XII) Baja Edad Media (siglos XIII-XV)

4 Época temprana La península ibérica fue invadida y colonizada por numerosos pueblos diversos (por ejemplo, los fenicios, los iberos, los celtas, los romanos, y varios grupos de visigodos, entre otros) Para nuestros propósitos literarios, empezaremos con el último rey godo, don Rodrigo, y la conquista árabe que empezó en 711

5 Rodrigo, el último rey godo 710-711
Historia: política (problemas con la elección) Leyenda: erótica (Rodrigo, la Cava, don Julián) Muere en 711 en la batalla de Guadalete

6 Romances del Rey Rodrigo
Estatua del Rey Rodrigo en la ciudad de Ronda

7 711 Tarik cruza el estrecho de Gibraltar
Hispania árabe 711 Tarik cruza el estrecho de Gibraltar

8 al-Andalus 711-756 emires dependientes de Damasco
722 derrota de musulmanes en Covadonga (Pelayo) emirato independiente

9 Santiago y Carlomagno 778 Carlomagno es derrotado en Roncesvalles
Hacia 830: primeras menciones de la tumba de Santiago Peregrinaciones a Santiago

10 Santiago Matamoros

11 Política de al-Andaluz
Califato de Córdoba ( ): ciudad más importante de Europa Desintegración del califato en reinos de taifas (Zaragoza, Valencia, Granda, etc.) 1037

12 Reconquista 1150

13 1300

14 Convivencia cultural Período 711-1492
mezcla visible en la lengua (vocabulario, dialecto mozárabe), el arte, literatura, vida cotidiana. Características de la cultura árabe: Más avanzada que la latina en la ciencia, la astronomía, la medicina, las matemáticas, la filosofía, la construcción, comodidad de vida cotidiana (baños), la agronomía.

15 Civilización árabe Comercio: papel, pólvora, seda, cristal
Artesanía: caligrafía decorativa, dibujo geométrico, motivos florales (prohibida la reproducción de la figura humana) Ciencia: medicina, química, farmacología, física Filosofía (Averroes, trad. de Aristóteles) Matemáticas: cero, sistema decimal Mantuvieron vivo el legado clásico (Aristóteles, Platón, Herodoto, et al.)

16 Arquitectura Arco de herradura
Arabescos (motivos florales, geométricos o caligráficos) Ladrillos, azulejos, yeso labrado Mezquita de Córdoba

17 Los Baños del Alcázar de Sevilla
Arquitectura Los Baños del Alcázar de Sevilla

18 Interior de la mezquita de Córdoba

19 Giralda de Sevilla

20 Los judíos en España En la península desde el tiempo de los romanos
Se mantuvieron separados de las comunidades cristiana Fueron perseguidos por los visigodos Mantuvieron buenas relaciones con la comunidad musulmana Notables filósofos (Maimónides), poetas y traductores

21 La expulsión de los judíos

22 Características generales de la literatura medieval

23 La oralidad y la escritura:
a. El concepto de diglossia (la coexistencia de dos (o más) lenguas (corrientes comunicativas) o tradiciones: una lengua culta (latín- escrita) y otra popular (español- oral) b. Crea problemas textuales: los manuscritos; cada uno único, los variantes del mismo cuento, p. ej. c. La oralidad: la memoria, las estrategias como el uso de repetición, el ritmo y la medida, las fórmulas, etc. d. Primera manifestación de una literatura española: las jarchas, la poesía gallego-portuguesa

24 El carácter anónimo de sus autores
Gonzalo de Berceo (¿ ?), primer autor que conocemos por nombre Cantigas de Santa Maria del Rey Alfonso el Sabio

25 La finalidad didáctica o moralizante
La influencia religiosa determina que, en muchos casos, la literatura se utilice para influir en los oyentes. La literatura sirve de propaganda de los valores de un rey o de un pueblo, como ocurrirá con los cantares de gesta.

26 La sociedad medieval: un mundo centrado en Dios y bajo la influencia de la iglesia.

27 El uso del verso Hasta bien entrada la Edad Media (siglo XIV), el verso será el modo usual de escribir, dada su facilidad para la recitación.


Descargar ppt "La España medieval San Isidoro, León."

Presentaciones similares


Anuncios Google