La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA CIVILIZACIÓN ISLÁMICA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA CIVILIZACIÓN ISLÁMICA"— Transcripción de la presentación:

1 LA CIVILIZACIÓN ISLÁMICA
Nombre: MARIO RAYO MANCHÓN Curso: 2ºA Instituto: IES MEDITERRÁNEO

2 ÍNDICE: 1- El nacimiento del islam 2- Los principios del Islam
3- La expansión del islam 4- Organización política del islam 5- Estructura social del islam 6- La economía del islam 7- La ciudad islámica 8- El arte islámico 9- Al-Ándalus 10- Organización política del Al-Ándalus 11- Califato de Córdoba

3 EL NACIMIENTO DEL ISLAM:
La civilización islámica surge en la península arábiga. La península arábiga estaba habitada por tribus que se enfrentaban frecuentemente. La capital y ciudad sagrada era ‘’La Meca’’. Algunas tribus se dedicaban al comercio atravesando el desierto en caravanas. Eran nómadas y pastores.

4 Mapa de la península arábiga:

5 LOS PRINCIPIOS DEL ISLAM:
Proclamar la fe en Alá, expresada en la fórmula ‘’ no hay más dios que Alá y Mahoma su profeta’’. Rezar cinco veces al día mirando a La Meca. Peregrinar a La Meca al menos una vez en la vida. Practicar la limosna. Ayunar durante el día en el mes del Ramadán. La guerra santa contra el infiel. Están organizados en el ‘’Corán’’.

6 Imagen de islámicos rezando y los 5 pilares más importantes de la religión islámica:

7 MAHOMA: Mahoma nació en el 570, en un entorno muy próximo a ‘’La Meca’’. Se dedicó al comercio de caravanas, se retiró a meditar al desierto y tras este periodo de meditación afirmó que había recibido un mensaje de Alá. A partir de este momento surge una nueva religión monoteista: EL ISLAM. Su único Dios es Alá y Mahoma su profeta. Mahoma muere en el 632.

8 Foto de Mahoma:

9 LA EXPANSIÓN DEL ISLAM:
Mahoma fue expulsado de La Meca en el año 622, esta fecha se conoce como la Hégira y es la fecha que da comienzo al calendario musulmán. Mahoma y sus seguidores se refugiaron en Medina, así comenzó un proceso de expansión en la religión islámica, y los musulmanes protagonizaron una rápida expansión territorial:

10 En el año 632, fecha en la que muere Mahoma, los musulmanes controlaban casi toda Arabia.
Hasta el año 661 ocuparon Mesopotamia, Siria, Palestina, Persia y Egipto. En la primera mitad del siglo XVIII se habían expandido por el norte de África y la península Ibérica y por oriente llegaron hasta la India.

11 Imagen de la expansión del islam:

12 ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEL ISLAM:
El imperio del Islam se organizó en un califato. El jefe político, militar y religioso es el califa. El califa está auxiliado en el gobierno por: Los visides (ministros) Los valíes (gobernadores de provincias) Los calíes (jueces)

13 ESTRUCTURA SOCIAL DEL ISLAM:
CALIFA ARISTOCRACIA PUEBLO ESCLAVOS La población cristiana y judía, tras las conquistas, se podían convertir al Islam o no, pero los que no se convertían pagaban un impuesto.

14 LA ECONOMÍA: Estaba basada fundamentalmente en la agricultura de secano y regadío. Se dedicaron a la cría del ganado, ovino y a la del caballo. Fueron grandes maestros en el aprovechamiento del agua construyendo: canales, acequias, pozos… Elaboraron tejidos de seda. Trabajaban el cuero. Hacían bellísimos trabajos de madera. Trabajaban la cerámica y hacían azulejos vidriados.

15 Imágenes de trabajos de: cuero, madera, azulejo vidriado y cerámica:

16 Imagen de noria y acequia:

17 LA CIUDAD ISLÁMICA: La ciudad estaba amurallada.
Tienen un plano laberíntico con calles muy estrechas y algunas ciegas. En el centro llamado Medina está el zoco, el palacio fortificado o Alcázar, las mezquitas y los baños. Cuando crece la ciudad fuera de la muralla aparecen los arrabales.

18 Plano de una ciudad islámica:

19 EL ARTE ISLÁMICO: Es un arte que mezcla elementos de otros estilos.
La caligrafía es un arte decorativo. Emplean materiales pobres (ladrillo, madera, yeso….) Emplean el arco de herradura apuntado. Las cubiertas eran de yeso o de madera. Las cubiertas eran de bóvedas de cañón, aristas y de mocárabes. Las columnas tienen un fuste muy fino, basas poco desarrolladas y capitel con decoración vegetal.

20 Imágenes de arcos y columnas islámicas:

21 Algunos monumentos árabes en España:

22 AL-ANDALUS: INVASIÓN Y ASENTAMIENTO MUSULMÁN:
En el S.XVIII, concretamente en el 711, el ejército musulmán, dirigidos por Tarik y Muza entran en la península por el Estrecho de Gibraltar y vencen al rey visigodo Don Rodrigo, en la batalla de Guadalete. En sólo 4 años, los musulmanes conquistaron la península a excepción de las montañas del norte. En los ejércitos musulmanes atravesaron los Pirineos, conquistaron territorios a los francos quienes los derrotaron frenando su expansión en la batalla de Poitiers.

23 Imágenes de la batalla de Guadalete y de Poitiers

24 CAUSAS DE LA EXPANSIÓN DE AL-ÁNDALUS:
La debilidad visigoda. Incursiones de los vascones. La poca resistencia a la invasión que presenta a la población. Los árabes y bereberes ocuparon los puestos de poder. El respeto a las religiones judía y cristiana. Es una potente organización política.

25 ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEL AL-ÁNDALUS:
Emirato dependiente ( ) En este periodo se organiza Al-Ándalus como una provincia dependiente del Califato de Damasco. Era gobernada por un emir y auxiliado este emisor por el grupo de Gobierno que se llama Diwan. Emirato independiente Al-Andalus se constituye en el 756 como Emirato independiente. Entre el 756 y el 929 gobiernan los Omeyas. Se organiza todo el territorio del Al-Ándalus en provincias gobernadas por un valí o un gobernador. Este periodo se inicia con el emir Abd-al-Rahman I y es la etapa de máximo esplendor cultural del Al- Ándalus. La capital es Córdoba.

26 CALIFATO DE CÓRDOBA: Califato: Califato de Córdoba:
Este periodo se extiende del 929 al Se inicia con Abd-al-Rahman III que se independiza totalmente del califato de Bagdad y se autoproclama Califa del Al- Ándalus. Se alcanza en los primeros tiempos el mayor desarrollo, político, económico y cultural y Córdoba se convierte en la ciudad más importante de Europa. Esta etapa fue convulsa por las rivalidades entre árabes y bereberes. Los mozárabes y muladíes también comienzan a enfrentarse. Estos problemas van debilitando al Califato y en se divide en varios reinos independientes, que se conocen como: Reinos de Taifas.

27 Imágenes de la extensión del califato de Córdoba e imagen de los reinos de Taifas:


Descargar ppt "LA CIVILIZACIÓN ISLÁMICA"

Presentaciones similares


Anuncios Google