La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Sociales 5º Unidad 7 La edad media.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Sociales 5º Unidad 7 La edad media."— Transcripción de la presentación:

1 Sociales 5º Unidad 7 La edad media

2 LA EDAD MEDIA La Edad Media comienza con la caída del imperio romano en el año 476 y termina con el descubrimiento de América en 1492.

3 LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO
En el siglo III empezaron las invasiones de pueblos procedentes del centro y del norte de Europa. Los llamaron “bárbaros”, que en latín significa extranjeros. Para mejorar la defensa del imperio romano, el emperador Teodosio I lo dividió en dos partes: el imperio romano de Occidente, cuya capital era Roma, y el imperio romano de Oriente, cuya capital fue Constantinopla.

4 En el año 476 los ostrogodos invadieron Roma, y esto significó la caída del imperio romano de Occidente. Otros pueblos bárbaros invadieron distintas partes del antiguo imperio romano.

5 LOS VISIGODOS Los visigodos, uno de los pueblos bárbaros, invadieron la península Ibérica en el año 415. Este hecho dio inicio a la Edad Media en España. Los visigodos usaron las leyes romanas y el latín. Establecieron su capital en Toledo. Se convirtieron al catolicismo. En el año 711, los musulmanes invadieron la península y terminaron con el reino visigodo en España.

6 MAHOMA Y EL ISLAM Mahoma nació en La Meca (Arabia) en el año 570 y fundó una nueva religión, el islam. Su único dios es Alá, y sus creyentes se llaman musulmanes. La doctrina del islam está recogida en un libro: el Corán. Los cinco preceptos son: - Hay un único dios que es Alá, y Mahoma es su profeta. - La oración cinco veces al día mirando hacia La Meca. - El ayuno en el mes de Ramadán. - La limosna a los necesitados. - La peregrinación a La Meca al menos una vez en la vida.

7 AL-ÁNDALUS Cuando los musulmanes invadieron la península en el año 711, al territorio ocupado lo llamaron al-Ándalus. Avanzaron hasta el norte de la península, pero en Asturias fueron derrotados por el ejército de Don Pelayo. Al principio, al-Ándalus era un emirato dependiente. Luego se convirtió en un emirato independiente. Más tarde pasó a ser el califato de Córdoba. Y por último se transformó en varios estados independientes llamados reinos de Taifas.

8 LA VIDA EN AL-ÁNDALUS La mayoría de los musulmanes vivía en ciudades, rodeadas por murallas, con una fortaleza llamada alcazaba y mezquitas para rezar. El centro de la ciudad se llamaba medina y el mercado se llamaba zoco. Los barrios de la gente pobre estaban fuera de las murallas y se llamaban arrabales.

9 El desarrollo científico y cultural de los musulmanes fue superior al de los cristianos.
En matemáticas nos dejaron la numeración arábiga que usamos en la actualidad. En agricultura introdujeron nuevos sistemas de riego y nuevos cultivos, como el arroz, la naranja, el melón, el azafrán y la caña de azúcar. En la artesanía y la industria desarrollaron la fabricación de objetos de cuero, tejidos, vidrio y cerámica.

10 LOS REINOS CRISTIANOS Los primeros reinos cristianos comenzaron al norte de la península, en los territorios que no habían conseguido conquistar los musulmanes. El primero fue el reino de Asturias, que luego se convirtió en el reino de León. También estaban el reino de Navarra, el reino de Aragón y los condados catalanes. Estos dos últimos se unieron para formar la corona de Aragón. Después apareció el reino de Castilla, que se unió al de León para formar la corona de Castilla.

11 LA RECONQUISTA Fue un período de tiempo en el que los reinos cristianos del norte fueron conquistando paulatinamente los territorios ocupados por los musulmanes, porque los consideraban suyos. Comenzó en el año 722 con la batalla de Covadonga, y terminó en el año 1492 cuando los Reyes Católicos conquistaron el reino de Granada, el último territorio que quedaba de al-Ándalus.

12 LA ORGANIZACIÓN SOCIAL EN LA EDAD MEDIA
La sociedad medieval se dividió en tres estamentos: la nobleza, el clero y el pueblo llano. El rey les daba a los nobles unas tierras, el feudo, a cambio de fidelidad. Los nobles gobernaban, impartían justicia y cobraban impuestos.

13 Los clérigos se dedicaban a servir a Dios y a rezar por todos los demás.
El pueblo llano vivía en los feudos, y eran los campesinos. Trabajaban las tierras de los nobles, tenían que entregar parte de la cosecha y pagaban impuestos. Vivían en aldeas cerca del castillo del señor feudal.

14 LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA
En el siglo XII empezaron a aumentar el número de ciudades. La mayoría de sus habitantes eran artesanos y comerciantes, pero también había gente pobre. Los artesanos se unían en grupos del mismo oficio, llamados gremios, que establecían normas sobre la forma de elaborar los productos, los precios, etc.

15 EL CAMINO DE SANTIAGO A principios del siglo IX se creyó haber descubierto en Galicia la tumba del apóstol Santiago. La gente empezó a peregrinar hasta la tumba desde todos los lugares de Europa. Los pueblos y ciudades de la ruta se llenaron de comerciantes y artesanos para atender a los peregrinos. Esto supuso un gran desarrollo para estos lugares.

16 EL ARTE ROMÁNICO Durante los siglos XI y XII se construyeron muchas iglesias, monasterios y catedrales de estilo románico: - Eran de piedra. - Tenían gruesos muros. - Tenían pocas ventanas y eran estrechas. - Usaban arcos de medio punto y bóvedas de cañón. - Las decoraban con grabados y esculturas religiosas.

17 EL ARTE GÓTICO Desde el siglo XII al siglo XVI se construyeron iglesias y catedrales de estilo gótico: - Eran altas y con mucha decoración. - Los muros eran delgados. - Había grandes ventanas llenas de vidrieras. - Usaban arcos apuntados y bóvedas de crucería. - Las decoraban con pinturas, esculturas y vidrieras de temas religiosos.

18 CRISTIANISMO, ISLAM Y JUDAÍSMO
Durante la Edad Media, en España convivieron tres culturas: la cristiana, la musulmana y la judía. Los habitantes de Hispania conquistada por los romanos se hicieron cristianos. En esa época empezaron a llegar los primeros judíos a la Península. Los visigodos que conquistaron la Península también se convirtieron al cristianismo, y a veces perseguían a los judíos.

19 Cuando llegaron los musulmanes, muchos cristianos que vivían en territorio musulmán se convirtieron al islam: los muladíes. Otros siguieron siendo cristianos: los mozárabes. Durante el reinado de Alfonso X el Sabio, la convivencia entre musulmanes, cristianos y judíos fue muy buena. Este rey creó la Escuela de Traductores de Toledo. Durante la Reconquista, ya en territorio cristiano, muchos musulmanes se convirtieron al cristianismo: los moriscos. Otros, siguieron siendo musulmanes: los mudéjares.

20 Los musulmanes vivían en unos barrios llamados morerías, y trabajaban como agricultores o artesanos.
Los judíos vivían en barrios propios llamados juderías, y trabajaban como médicos o prestamistas. Durante el reinado de los Reyes Católicos, todos tenían que ser cristianos, pues de lo contrario eran expulsados de España o perseguidos por la Inquisición.

21


Descargar ppt "Sociales 5º Unidad 7 La edad media."

Presentaciones similares


Anuncios Google