Violencia de genero “La violencia contra la mujer constituye una violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales y limita total o parcialmente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
5ª SESIÓN QUE SON LAS POLITICAS DE IGUALDAD Y SUS ESTRATEGIAS
Advertisements

Temas a desarrollar: La tutela internacional de la VS Algunas buenas prácticas existentes en el abordaje de la VS, especialmente relacionadas con reformas.
CONAPRED Teoría del Derecho.
Violencia a las mujeres Los feminicidios y la violencia contra la mujer en México continúan en la impunidad, debido a que son problemas relacionados con.
DECRETO SUPREMO MIMDES
ESPACIO ABIERTO - Actividad de COWAP- APA EL FEMICIDIO HOY. Entrecruzamientos entre lo social y lo subjetivo. Lo familiar, ominoso y siniestro. Martes.
1 La Participación Política de la Mujer Seminario titulado: La Participación Política de la Mujer Organizado por la Fundación Para el Desarrollo Social.
Violencia contra las mujeres
VIOLENCIA DE GÉNERO Daniela Heim.
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Directora Sernam, Región de Coquimbo
  La violencia de género como violación a los Derechos Humanos de las Mujeres
EXISTEN DIFERENTES CAUSAS QUE LE IMPIDEN MARCHARSE, AUNQUE CASI SIEMPRE ES EL MIEDO A SU PROPIA SEGURIDAD Y LA DE SUS HIJOS. ¿Por qué no se escapa la.
impulsar, promover, gestionar y garantizar la eliminación de obstáculos que limiten a las personas el ejercicio del Derecho Humano a la igualdad y a.
El Gobierno de la Provincia de Córdoba presenta un programa basado en una fuerte Política de Estado, para actuar en contra de este gran flagelo.
LA VIOLENCIA DE GÉNERO.
Objetivos de desarrollo del milenio Alcanzar en 2015 una mayor equidad de género mediante una mejor participación económica de la mujer y la reducción.
Ley LEY DE PROTECCIÓN INTEGRAL PARA PREVENIR,SANCIONAR Y ERRRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN LOS ÁMBITOS EN QUE DESARROLLEN SUS RELACIONES.
Libro II Título XII Capítulo I Artículo 321 bis Código Penal
Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
Abordajes de las violencias contra las mujeres. Tensiones entre el Derecho y las Políticas Públicas.
PRESENTACIÓN & PENAL DE LOS ALUMNOS RESPONSABILIDAD CIVIL
VIOLENCIA, GÉNERO y DERECHOS HUMANOS
DEL ECUADOR PROCEDIMIENTOS POLICIALES
Derechos sexuales y reproductivos
DERECHOS HUMANOS Y FAMILIA
La violencia y su impacto en las niñas Lic. Patricia Torres Ruales.
Jóvenes-Adolescentes (12 a 18 años)
“Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género”
1.La Ley existe a partir del 18 de febrero de Fue aprobada en el Congreso de la República como Decreto Número Su objeto prevenir, reprimir,
Derechos Humanos Los DH son aquellos que posee cada ser humano. Representan las mínimas condiciones para vivir con dignidad. En su conjunto son: Indivisibles.
Módulo “Los Derechos Humanos en la Legislación Nacional”
1 Permisoooo!!! Doble Responsabilidad Nuestros Propios Padecimientos Autocensura | falta de empatía El pensamiento estereotipado nos atraviesa a todxs.
Protocolo de Intervención para casos
Violencia contra las mujeres. ¿Qué entendemos por violencia contra las mujeres? (...) toda conducta, acción u omisión, que de manera directa o indirecta,
Junio del LAS POLÍTICAS PÚBLICAS APOYAN LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA.
En todas las sociedades, en mayor o menor grado, las niñas y mujeres están sujetas al abuso físico, sexual y psicológico, que no distingue estatus socioeconómico,
LEY DE PROTECCIÓN INTEGRAL
Mónica González Contró Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL N° 13 “XOCHIMILCO TEPEPAN”
CONCEPTO  Discriminar : es todo acto de separar a una persona de una sociedad o formar grupos de personas a partir de criterios determinados.  En su.
¿Cómo construir una sociedad para la paz?
“INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA CULTURA INSTITUCIONAL" Diagnóstico sobre la perspectiva de género en la cultura institucional de las dependencias.
COORDINADORA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y CONTRA LAS MUJERES -CONAPREVI –
PROPUESTA DEL EJECUTIVO PROYECTO DE LEY DE FEMICIDIO 14 JULIO 2010 PROPUESTA DEL EJECUTIVO PROYECTO DE LEY DE FEMICIDIO 14 JULIO 2010.
Lo privado es político Mujer Varón El lugar de “lo privado”.
Nuestra Constitución Política establece en su artículo 33, que: «Toda persona es igual ante la ley y no podrá practicarse discriminación alguna contraria.
Violencia Contra La Mujer
Datos e indicadores para monitoreo de casos de violencia basada en género, políticas de género y efectividad institucional Consejo Nacional de las Mujeres.
MITOS SOBRE LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER EN LA PAREJA.
SISTEMA DE INDICADORES
Enfoque de la bioética contemporánea Orientado a la defensa del modelo médico-rehabilitador o médico asistencial. Enfoque orientado a la comprensión de.
Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los Ámbitos donde Desarrollen sus Relaciones Interpersonales.
PROCURADURIA PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS
Ley 1257 de 2008 Por una vida libre de violencias contra las mujeres.
ALGUNOS ASPECTOS FUNDAMENTALES
Andrea Juliana Castro Rueda Natalia Velandia Galvis
Reunión de Mesa Local 26/6/2012 INTRODUCCIÓN La violencia de género, entendida como violencia ejercida sobre las mujeres sólo por el hecho de ser mujeres,
Violencia sexual.
Consuelo Moreno RED MAYOR Puntos a tratar ¿Qué son los Derechos Humanos? Persona Mayor como sujeto de DDHH Necesidad de una Convención Convención Interamericana.
Violencia de Género.
Institución Educativa
INSTRUMENTOS Y MECANISMOS JURIDICOS DE PROTECCION ESPECIAL A LA MUJER ISABEL CRISTINA ESPAÑA VILLOTA DIPLOMADO: GENERO, DERECHO Y SOCIEDAD. SEPTIEMBRE.
DE PROTECCIÓN INTEGRAL PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN LOS ÁMBITOS DONDE SE DESARROLLAN SUS RELACIONES INTERPERSONALES.
“Mujeres en situación de violencia que transitan la ruta crítica” – Reflexiones teórico – prácticas sobre la violencia hacia las mujeres por parte de sus.
CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA EN CONTRA DE LA MUJER BELEM DO PARA.
Protección Legal frente a la Violencia Familiar Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer Convención Interamericana.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA PROGRAMA DE ESPECIAIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS UNIDAD CURRICULAR: DERECHOS HUMANOS DE LA MUJER LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO.
Transcripción de la presentación:

Violencia de genero “La violencia contra la mujer constituye una violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales y limita total o parcialmente a la mujer el reconocimiento, goce y ejercicio de tales derechos y libertades” Convención Interamericana para la sanción, Prevención, y Erradicación de la violencia contra la mujer ( Convención de Belem do Para, 1994 )

Avances en materia legislativa Desde el año 2003 hasta la fecha se sancionaron numerosas leyes consagrando la vigencia de numerosos derechos de las mujeres, tales como: La ley N 26.130 para las Intervenciones de contracepción quirúrgica, La ley 26.171 de Aprobación del protocolo facultativo de la Convención sobre Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la mujer, La ley 26.150 Programa Nacional de Educación Sexual Integral, La ley 26.472 de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad, que contempla el supuesto de prisión domiciliaria para madres con hijos menores de cinco años, entre otras normas.

En Argentina desde el año 2010 rige la Ley 26 En Argentina desde el año 2010 rige la Ley 26.485 cuyo nombre completo es "Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en los que desarrollen sus relaciones interpersonales". La norma parece apuntar más bien a una honda y generalizada reforma en todos los órdenes, para eliminar las causas profundas de la violencia de género: la discriminación entre mujeres y varones, y “la remoción de patrones socioculturales que promueven y sostienen la desigualdad de género y las relaciones de poder sobre las mujeres”. Un antecedente significativo había sido la promulgación en 2008 de la ley 26.364 de Prevención de la Trata de personas y asistencia a sus victimas. Y mas recientemente un nuevo paso ha sido el Decreto que prohíbe los avisos clasificados que promueven la oferta sexual (“Rubro 59”), con alcance a todos los medios gráficos, radiales y televisivos La promulgación de esta ley constituye un paso muy importante en la adecuación local a los estándares internacionales. .

La nueva ley 26.485 viene a dar sentido a los derechos consagrados en las legislaciones anteriormente mencionadas. Estableciendo en su art. 4 que la violencia contra las mujeres es : “toda conducta, acción u omisión, de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito publico como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal. Quedan comprendidas las perpetradas desde el Estado o por sus agentes. Se considera violencia indirecta, a los efectos de la presente ley, toda conducta, acción u omisión, disposición, criterio o practica discriminatoria que ponga a la mujer en desventaja con respecto al varón. A partir de la reglamentación y sanción de esta ley, el Estado argentino considera la violencia contra las mujeres en un sentido integral como parte de una política de ampliación de derechos

Se insta a los tres poderes del estado, sean en el ámbito nacional o provincial, a trabajar transversalmente en políticas publicas dando asistencia en forma integral y oportuna a las mujeres que padecen cualquier tipo de violencia (art.7) El estado garantiza a las mujeres y niñas que padecen cualquier tipo de violencia una asistencia integral, gratuita y accesible. Designa al Consejo Nacional de la Mujer como organismo encargado de diseñar un plan nacional de acción para la Prevención, Sanción y Erradicación de la violencia contra las mujeres ( art. 8 )

  "La violencia no es siempre visible. Ella tiene tres costillas rotas, ha perdido dos dientes, cinco quemaduras de cigarrillos..."

La violencia contra la mujer es el delito mas común pero el menos castigado, y el menos registrado en el mundo En el ámbito privado suele ser invisible y en general no se cuenta con testigos imparciales. Las victimas se encuentran en entramados emocionales- familiares que habitualmente las paralizan o les impiden tomar conciencia de la situación. Una mujer victima de la violencia puede tardar años en enfrentarse a quien la ejerce sobre ella, a causa del miedo, la culpabilidad, falta de claridad, falta de sustentabilidad económica, y redes de apoyo para buscar la salida a las situaciones de violencia. En el ámbito publico ha sido tradicionalmente invisibilizada como problemática (en las instituciones, en el trabajo, en las fuerzas de seguridad. En los servicios de salud o educación) o banalizada.

Se considera violencia de genero la de tipo : Físico Simbólica Psicológica Económica o patrimonial Sexual Estos tipos de violencia tienen a su vez distintas modalidades : Domestica Institucional Laboral Contra la libertad Reproductiva Obstétrica Mediática

Personas afectadas y subafectadas por sexo y edad 01/07/12 al 31/07/12

Personas denunciadas del 01/07/12 al 31/07/12

Tipo de violencia observada : (Entre junio y julio del 2012 )

Derivaciones de los casos

EN EL FUERO CIVIL NO HAY QUE PROBAR LA VERACIDAD DE LOS HECHOS, POR QUE SOLO SE BUSCA UNA MEDIDA DE PROTECCION Y PARA ESO BASTA LA PALABRA. EN EL PENAL, EN CAMBIO SE DEBE PRESENTAR PRUEBAS DEL DELITO.

Según el relevamiento del Observatorio de Femicidios en Argentina, una mujer muere cada 30 horas en la Argentina a causa de la violencia de género. En el primer semestre de 2012 hubo 119 víctimas. En 2011, 282 y en 2010, 260. Estadísticas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), dados a conocer a través de su campana para la mujer "Únete", indican que en todo el mundo el 70 por ciento de las mujeres del mundo sufrió o sufre algún tipo de violencia psíquica, física, y/o sexual en su vida, problemática que afecta a todos los grupos socioeconómicos.

¿Que es Femicidio? Femicidio es el asesinato de mujeres por razones asociadas a su genero. La antropóloga mexicana Marcela Lagarde enuncia que : “Es el genocidio contra las mujeres, y sucede cuando las condiciones históricas generan practicas sociales conformadas por el ambiente ideológico y social de machismo y misoginia, de violencia normalizada contra las mujeres que permiten atentados contra la integridad, la salud, las libertades, y la vida de las mujeres”.

Se distinguen dos modalidades : El femicidio intimo ( asesinatos cometidos por varones con quienes las victimas tenían una relación intima, familiar, de conveniencia) El femicidio no intimo ( asesinatos cometidos por varones con quienes las victimas no tenían relaciones intimas, ni familiares, ni de conveniencia. Frecuentemente este femicidio involucra un ataque sexual previo )

sexismo es el conjunto de practicas, prejuicios o ideologías que discriminan y devalúan a las personas en razón de su sexo. El lenguaje sexista es aquel que oculta a las mujeres bajo el masculino genérico, por ejemplo : Utiliza el genérico “todos” para referir a hombres y mujeres. En este sentido se sugiere reemplazar por “todos y todas”

Trata de personas Es una forma de esclavitud, principalmente sexual o laboral, por medio del secuestro, el engaño o la violencia. Las victimas suelen ser reclutadas mediante engaños( tales como falsas ofertas de trabajo u ofertas donde no se aclaran las condiciones en que se realizara el trabajo) y trasladadas hasta el lugar donde serán explotadas

Art 5 de la ley nacional 26.485 El maltrato psicológico busca degradar o controlar las acciones , comportamientos, creencias y decisiones mediante amenaza, acoso, hostigamiento, restricción, humillación, deshonra, descredito, manipulación, aislamiento.”E incluye la culpabilizarían, la vigilancia constante, la exigencia de obediencia o de sumisión, el insulto, la indiferencia, el abandono, los celos excesivos, el chantaje, la ridiculización o cualquier otro medio que cause perjuicio a la salud psicológica y a la autodeterminación.

LA AGRECION MAS SIGILOSA La violencia psicológica es difícil de detectar por que no deja marca exterior y por que socialmente todavía esta muy naturalizada: es aceptada como normal.

MUJER COMO Objeto DE SU PROPIEDAD El hombre tiene un solo objetivo: desempeñar un dominio sobre la mujer, como si ella fuese un objeto de su pertenencia. La señal mas clara de que algo no anda bien es cuando el no se da por aludido de que sus palabras te molestan y te agravian, y continua maltratándote. Por eso si la mujer dice NO es NO!

Aquello de que “es mejor no meterse en los problemas de pareja de terceros “no va mas si sos testigo de una situación de violencia, tenes que intervenir.

¿Que instituciones informan y brindan consultas sobre esta problemática? En el aspecto de violencia domestica, funcionan los siguientes servicios: Oficina de Violencia Domestica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. En la actualidad , esta oficina ha comenzado un proceso de federalización, en el sentido de que ha comenzado a abrir oficinas en diferentes provincias del país. Actúan recibiendo consultas o denuncias, asesorando y derivando a instituciones pertinentes( incluyendo cuando corresponde, acciones legales en fuero civil o penal) Programa “Las victimas contra la violencia” del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación, que también atiende los 365 días del año, las 24 horas en el ámbito de la CABA. Si vivís en ciudad de buenos aires podes llamar al 0800-666-8537. O comunicarte con la línea gratuita 137. Desde el interior del país podes llamar a la OVD (11)4370-4600 atiende las 24 hs los 65 días del año.

En las provincias, la mayoría de las oficinas Mujer de nivel provincial y sobre todo municipal suelen tener servicios de asesoramiento, sea jurídico o psicológico. Asimismo muchas ONGs y grupos, sobre todo de mujeres, brindan atención y asesoramiento a mujeres victimas de violencia domestica

El Inadi presta servicios para atender a las victimas cuando son discriminadas, orienta y deriva a servicios que puedan brindar una respuesta especifica, a nivel presencial en la CABA y en las delegaciones provinciales. Además la línea gratuita para todo el país de denuncias del Inadi ( 0800-999-2345) funciona todos los días del año, las 24 horas, escucha las denuncias, les brinda contención y deriva a las instituciones pertinentes.

Sheila Ristau – López Fabiana Muchas Gracias Sheila Ristau – López Fabiana Muy bien!!! la exposición, la investigación sobre el tema y el material elaborado/// IA clase del 6/11/12