Datación Arqueológica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONOCER LA TIERRA Y DESCUBRIR SU PASADO
Advertisements

Fátima Segovia nº 23 Álvaro Simón nº 24
Cómo reconstruimos el pasado geológico
LA EDAD DE LA TIERRA TEMA 13.3
La reconstrucción de la historia geológica
ESTRATIGRAFÍA Estudio cientifico de las relaciones laterales y verticales de los estratos. TEMA Nº 7.
PROCESOS EXÓGENOS: EROSIÓN
TEMA 13: LA EDAD DE LA TIERRA.
EL TIEMPO GEOLÓGICO.
LA EDAD DE LA TIERRA EVOLUCION.
LA ESTRATIGRAFÍA La estratigrafía analiza detalladamente las formaciones de rocas sedimentarias con el fin de reconstruir en un área determinada sus características.
LAS ROCAS.
Las manchas solares son zonas del sol que poseen un tamaño tan grande como el diámetro de la tierra, que brillan con menor intensidad debido a que su.
El Pasado de la Tierra. El Pasado de la Tierra.
Tiempo Geológico: Parte I (Geologic Time)
GEOL 3027 Prof. Lizzette Rodríguez
Datación absoluta por carbono 14 Con una abundancia actual de % del CO2 atmosférico.
DINAMISMO EN EL PLANETA TIERRA
EDAD RELATIVA DE LAS ROCAS
Métodos de datación Se utilizan para situar en el tiempo las estructuras geológicas y los procesos que les han afectado.
La historia de la Tierra.  LA GEOLOGÍA GEOLOGíA: Del griego geo “Tierra” y logos “Estudio”. Es la ciencia que estudia la composición y estructura interna.
¿ Que describe una posición relativa? ¿Qué es un punto de referencia y para que se utiliza?
LA EDAD DE LA TIERRA -Edad de la Tierra -Datación sucesos geológicos.
Informe N°1 “Prospección Sísmica” Alberto Pinto M. Secuencia de Explotación. Hugo Hormazabal. Miércoles, 07 de Septiembre de 2016.
National University College Departamento de Enfermería Factores Químicos y Físicos que afectan la Biósfera Karina Cotto Pagán BIOL 1010 Profa. Waleska.
Cultivo de legumbres Equipo: Colegio Concepción San Pedro Terceros y Cuartos Básicos.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CERRO AZUL Materia: “GEOLOGIA DE YACIMIENTOS Docente: BIOL. JUAN RICO PEREZ Carrera: ING. PETROLERA.
TIEMPO GEOLÓGICO “GEOCRONOLOGÍA. TIEMPO Magnitud física que permite ordenar la secuencia de los sucesos, estableciendo un pasado, un presente y un futuro.
Método lógico deductivo Método hipotético deductivo Método lógico inductivo Método lógico y analogía Método analítico.
Edades relativas de Litosomas
TECTÓNICA DE PLACAS PLACAS LITOSFÉRICAS.
GL31A.- Auxiliar Geología General
DEPOSITACIÓN La sedimentación de sólidos en líquidos está gobernada por la ley de Stokes, que indica que las partículas sedimentan más fácilmente cuando.
Tareas de la asignatura Introducción a las Geociencias
La historia de la deriva continental durante el Fanerozoico
M. A. Tabales, F. J. Alejandre, F. J. Blasco-López, V. Flores-Alés, J
LA HISTORIA DE NUESTRO PLANETA
P A L E O M A G N E T I S M O COMO EN LA MAYORÍA DE LOS PLANETAS, LA TIERRA TIENE UN CAMPO MAGNÉTICO GENERADO EN SU INTERIOR. EL CAMPO MAGNÉTICO.
CLASE XVI CURSO
LA TECTÓNICA DE PLACAS, UNA TEORÍA GLOBAL
Continentes a la deriva….
DIFERENTES SISTEMAS DE COORDENADAS
UNIDAD INTRODUCTORIA GEOGRAFÍA.
UNIDAD 5 El origen de la vida y su evolución Biología y Geología 4.º ESO LAS TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.
Unidad N° 1 Evolución y biodiversidad Objetivo N°1.
CARBÒNO 14. Dataciones físico-químicas Estos son los que aportan los datos más antiguos destacando los métodos de datación radiométria. Se basan en determinar.
UNIDAD 5 El origen de la vida y su evolución Biología y Geología 4.º ESO LAS TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.
Métodos de datación Se utilizan para situar en el tiempo las estructuras geológicas y los procesos que les han afectado.
La geología histórica es la rama de la geología que estudia las transformaciones que ha experimentado la Tierra desde su formación, hace unos 4570 millones.
Mapas como Modelos de la Tierra
El Planeta tierra y el universo
LAS ROCAS SEDIMENTARIAS
GEOLOGIA DE MINAS ESTRUCTURAS GEOLOGICAS 2018 ING. WILBER PASTOR CONTRERAS.
ESTRATIGRAFÍA Y DEFORMACIONES
TEMA 6 EL TIEMPO GEOLÓGICO.
La estratigrafía analiza detalladamente las formaciones de rocas sedimentarias con el fin de reconstruir en un área determinada sus características geológicas.
 Los sismos Martin Moreira Asignatura: Ciencias Naturales Profesor/a:Dennise Acevedo.
LA BRUJULA CONCEPTO Y TIPOS. INTRODUCCI ÓN En el siglo VI a.C., se descubrió que cierta clase de mineral atraía al hierro. se llamó piedra de Magnesia,
UNIDAD 5 El origen de la vida y su evolución Biología y Geología 4.º ESO LAS TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.
Género narrativo: el tiempo y el espacio. El tiempo… ¿relativo? ● Muchos hablan de la relatividad del tiempo… ¿creen que es cierto?
Mineralogía La ciencia de la Mineralogía estudia aquellas especies inorgánicas llamadas minerales, que juntas en forma de masas rocosas o de forma aislada,
Génesis, clasificación de las rocas y minerales LA LITÓSFERA: El suelo en que caminamos. La palabra litósfera significa “esfera de rocas” las rocas son.
GEOLOGIA 3ER. SEMESTRE ING. CIVIL ING. SERGIO GOMEZ CALLEJA. SAN PEDRO POCHUTLA., OAXACA, A 10 DE SEPTIEMBRE DE 2012.
UNIDAD 5 El origen de la vida y su evolución Biología y Geología 4.º ESO LAS TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.
GEOLOGÍA GENERAL UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS ASIGNATURA HUANCAYO CONCEPTOS BÁSICOS.
DRAMA, FICCIÓN Y ESTRUCTURA DRAMÁTICA. EL DRAMA El drama Hablar de “drama” significa manipular los medios o elementos que componen una situación para.
UNIDAD 12 La historia de la Tierra Biología y Geología 4.º ESO LOS MÉTODOS DE DATACIÓN ABSOLUTA.
Tema 2: Modelos Científicos y Mapas I
Transcripción de la presentación:

Datación Arqueológica Miembros: Carlos Morales –Sebastián poblete Curso : IV° A Fecha : 11 de Septiembre del 2013 Asignatura: Quimica

Datación de restos arqueológicos En Arqueología, la datación consiste en la ubicación de restos materiales o de culturas en un período determinado. Las formas para ubicar un fenómeno en el tiempo suele ser de dos tipos: estableciendo relaciones del tipo "más moderno que" o haciendo referencia a fechas de calendario. Se Divide en 2 Tipos : Cronología Absoluta( datación Absoluta) y Cronología Relativa( datación relativa).

Datación Absoluta La datación absoluta se caracteriza por dar una datación que se aproxima, con mas o menos desviación, a la fecha determina, lo que permite crear cronológicas mucho mas precisas . Uno de los sistemas mas conocidos de este tipo de datación es : Dendrocronología Carbono 14 < Ver Termoluminiscencia

Dendrocronología : se basa en las líneas de crecimiento de los arboles. Por cada año de vida de un árbol determinado, aparece una nueva línea, el numero de líneas que refleja el numero de años de vida de este. cuyas características: grosor, tonalidad, etc. Dependen de la humedad , temperatura de ese año Ejemplo

Termoluminiscencia Se basa en la capacidad que tienen algunos minerales como el cuarzo y los feldespatos para emitir luz cuando son calentados. El origen de esta emisión es la imperfección de su estructura Cristalina, que provoca que algunos electrones libres se sitúen en niveles energéticos superiores a su nivel fundamental).

Paleomagnetismo Este tipo de datación absoluta se aplica principalmente a los fondos arcillosos de decantación en talleres de fabricación de cerámicas, y en general a todo resto que tengamos constancia que se ha depositado libremente sobre un sustrato firme a partir de agua con alto contenido en arcillas. Esto es posible gracias al campo magnético terrestre que a experimentados diferentes fluctuaciones, así provocando inversiones de polaridad como el polo norte magnético y polo sur magnético. Ver

Datación Relativa La datación relativa permite conocer el orden en el que se han sucedido los acontecimientos geológicos de la historia de la Tierra, pero no determina su edad real. Se basan en los principios de la estratigrafía Principio de horizontalidad original Principio de superposición de los estratos. Principio de continuidad lateral Principio de sucesión faunística. Principio de sucesión de acontecimientos. Actualismo

Principio de horizontalidad original Principio de horizontalidad original. Propone que las capas de sedimentos se depositan de forma horizontal en el fondo de las cuencas sedimentarias y, si no se ven afectadas por la acción de fuerzas tectónicas, mantienen esta posición horizontal. Principio de superposición de los estratos. Propone que en una secuencia de estratos el más antiguo es el que el que se encuentra en la base y el más moderno es el que se encuentra en el límite superior. Este principio no se cumple cuando los estratos se pliegan y se invierten. Principio de continuidad lateral. Afirma que los estratos se depositan horizontalmente y tienen la misma antigüedad en toda su extensión. Principio de sucesión faunística. Propone que los fósiles contenidos en un estrato son de la época en la que este se formó; por tanto, dos estratos que tengan los mismos fósiles son de la misma antigüedad. Principio de sucesión de acontecimientos. Propone que todo fenómeno geológico es posterior a los estratos a los que afecta y anterior a aquellos a los que no afecta. Actualismo. Presupone que los procesos geológicos siempre han sido los mismos y siempre han actuado de la misma manera, por lo que los procesos que podemos estudiar hoy en día han sucedido igual en el pasado.