Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez “División cardiología”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Advertisements

SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Especialidad: OBSTETRICIA
Especialidad: Ortopedia y Traumatología
Especialidad: Clínica Pediátrica
Especialidad: Pediatría
Tocoginecologia Hospital Municipal Diego E. Thompson Dirección: Avellaneda 33 Localidad: San Martin Teléfonos: Autoridades Director Ejecutivo:
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades.
Especialidad: Clínica Pediátrica
Especialidad: Cardiología
RESIDENCIA NEONATOLOGIA
Especialidad: Lic. en Nutrición
Especialidad: Kinesiología
Especialidad: Psicología Hospital Dirección: Lainez 2401 Localidad: Bahía Blanca Teléfonos: Autoridades Director Ejecutivo: Dr. Cesar Comezaña.
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Especialidad: Hospital H.Z.G.A "Mariano y Luciano de la Vega" Dirección: Av. Libertador 710 Localidad: Moreno Teléfonos:
ESPECIALIDAD: HOSPITAL O CENTRO DE SALUD: DIRECCIÓN: MUNICIPIO: DIRECTOR HOSP O SECRETARIO SALUD: RESPONSABLE DE DOCENCIA: JEFE DE SERVICIO: REFERENTE.
Especialidad: Nutrición
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Especialidad: Obstetricia
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE SALUD DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE PROGRAMAS CENTRALES PROGRAMA DE GESTION DE CALIDAD CURSO INTRODUCCION.
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Especialidad Clínica Pediátrica Hospital Interzonal General de Agudos San Roque Dirección: 508 entre 18 y 19 - Gonnet Localidad: La Plata Teléfonos: (221)
Especialidad: CIRUGÍA GENERAL
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Especialidad: Clinica Pediátrica Hospital H.Z.G.A. Dr. Arturo Oñativia Dirección: Ramón Carrillo 1339 Localidad: Rafael Calzada, Alte. Brown Teléfonos:
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Especialidad: Psicología Hospital Interzonal General de Agudos Dr. Abraham Piñeyro Dirección: Lavalle 1084 Localidad: Junín Teléfonos:
ESPECIALIDAD: HOSPITAL : DIRECCIÓN: MUNICIPIO: DIRECTOR HOSPITAL: RESPONSABLE DE DOCENCIA: JEFE DE SERVICIO: REFERENTE PARA CONSULTAS: TELÉFONOS: CORREOS.
Hospital –Dirección: Lavalle 1084 –Localidad: Junín –Teléfonos: /141/197 Autoridades –Director Ejecutivo: Dr. Claudio Ricasoli –Docencia.
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
CURSO INTENSIVO DE ASISTENTE TECNICO CURSO INTENSIVO DE ASISTENTE TECNICO EN AUDITORIA MEDICA EN AUDITORIA MEDICA CURSO INTENSIVO DE ASISTENTE TECNICO.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PARRAL DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES
PARÁMETROS ACADÉMICOS
Calidad de Sistemas de Software en Pequeñas y Medianas Empresas
Organizaciones de la Salud
FUNDACIÓN DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES ADMINISTRATIVAS EN SALUD
EVOLUCIÓN DEL TALLER DE INFORMÁTICA PARA LA ENSEÑANZA DEL ANÁLISIS MATEMÁTICO EN CARRERAS DE INGENIERÍA COORDINADORAS: MG.ADRIANA FAVIERI LIC. ROXANA.
HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
Se entregan certificados
Requisitos opción I (Tesis Profesional) Plan de estudios
Programa de Formación Profesional en Deterioro Cognitivo
MINISTERIO DE SALUD Dirección General Docencia, Investigación y Desarrollo Profesional Pasos del proceso de aprobación y certificación de Cursos de capacitación.
SUDAMERICANO DE CARDIOLOGIA
FISIOLOGÍA INTEGRADA Carreras: Enfermería / Obstetricia / Nutrición
BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS)
Certifica que BUENAS PRÁCTICAS CLÍNICAS IPCI GCP
Aspectos a tener en cuenta para la presentación de la propuesta
Veronica Nolazco - Coordinación General
Capacitación en línea: Cédulas CNSF
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
Formación en Logoterapia . Pautas generales para la prácticas
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina
Tutorial Aula Virtual Parte I
Curso de Auxiliares en Cardiología Infantil y cardiopatías congénitas
INTRODUCCIÓN A LA FORENSIA DIGITAL Docente: Lanfranco Einar
Licenciatura en Administración, en Turismo y en Hotelería
DIA DE REALIZACION: MARTES FECHA DE INICIO: 23/07/2019 FECHA DE FINALIZACION: 20/08/2019 HORARIOS: 13:00 a 18 :00HS Destinatarios: Licenciados en enfermería.
PAUTAS DE TRABAJO Respetar el horario de comienzo del bloque.
Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI)
Probabilidad y Estadística Lineamientos generales
BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS)
EVALUACIÓN 3 unidad Actividad Ponderación Asistencia y participación en clase15% Talleres en clase10% Trabajos en Grupo10% Investigaciones u otras tareas25%
TALLER DE RITMOS CARDIACOS LE. Jorge Alejandro Francisco Alonzo (Escuela de Enfermería del IMSS) Especialista Cardiovascular (UNAM) y en Cuidados Intensivos.
Soporte a los Alumnos en el PIE de matemáticas
Transcripción de la presentación:

Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez “División cardiología”  

Curso virtual de interpretación de ECG (Módulo 1: ECG normal)   - TEMA Y FUNDAMENTACION: consideramos que es de suma importancia que todo el personal de salud que día a día realiza ECG (sin ser cardiólogos o Técnico en Prácticas Cardiológicas) pueda hacer una lectura correcta, ya sea en los consultorios externos o en las salas de internación.

–DIRECTORA: Lic. Karina Anatrella SECRETARIO ADMINISTRATIVO Y/O COORDINADOR DOCENTE: Tca. Patricia Riccio - COLABORADORES DOCENTES: Dra. María Grippo (Cardióloga infantil) Dr. Andrés Bochoefer (Médico electrofisiologo HNRG) Dr. Ignacio Lugones/ Andrés Rosso (Médico cirujano cardiovascular) Dra. Inés Abella (Cardiologa infantil, jefa de ergometria HNRG) Dr. Alejandro Tocci (Médico cardiólogo) Lic. Hugo Farias (Docente Sac) Dra. Mariana Lupo Lic. Karina Antrella

- PROFESIONALES A LOS QUE ESTÁ DESTINADO: personal de salud (Médicos clínicos, pediatras, enfermeros, etc.) - REQUISITOS DE ADMISIÓN: personal de salud  - NÚMERO MÍNIMO DE INSCRIPTOS: 10 (diez) - NÚMERO MÁXIMO DE INSCRIPTOS: 100 - LUGAR DE LAS ACTIVIDADES: Campus virtual - FECHA DE INICIO: módulo 1: 30/09/2013 (2da edición) - FECHA DE FINALIZACIÓN: módulo 1: 28/10/2013 - DÍAS DE REALIZACIÓN: Se publica una clase por semana. - HORARIOS DE REALIZACIÓN: (TEORIA Y PRÁCTICAS). 4 hs por semana para la lectura de las clases en el campus virtual. - CARGA HORARIA TEÓRICA: 16 hs.

Repaso de anatomía y fisiología cardiovascular. .- DESARROLLO DETALLADO DEL PROGRAMA: Objetivos: Que el alumno logre realizar e interpretar correctamente un ECG normal. Contenidos: Repaso de anatomía y fisiología cardiovascular. ECG normal (ondas, segmentos, intervalos, cálculo de la FC y eje)   - Actividades: Clases virtuales a través de distintos programas que pueden ser con audio, video o solo material de lectura.

- Mecanismos de evaluación y certificación: Se tomará un examen de opción múltiple al terminar el curso. Todo alumno que apruebe el curso recibirá un certificado de asistencia. Si el alumno deseará realizar el módulo 2 (ECG patológico) y módulo 3 (arritmias simples y complejas), recibirá la certificación completa del HNRG y del GCBA Dirección Gral. de docencia e investigación. - Requisitos de aprobación: Se debe aprobar con 7

Agradecimientos: CODEI HNRG Ing. Lucas Fal

Próximas clases: Repaso de anatomía Cardiovascular Repaso de fisiología cardiovascular Potencial de acción ECG Normal: ondas, segmentos e intervalos. Cálculo de FC Cálculo de EJE Conclusiones, diferencias entre ECG adultos y niños.

Vías de contacto 1- Foro 2- karina@profsalud.com.ar 3- Tel: (054011) 156-804-7940

Hasta el próximo encuentro!!!