Sistema Estatal Noviembre del 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto Estatal Anual 2013
Advertisements

RED ESTATAL DE EDUCACION, GOBIERNO, SALUD Y MUNICIPIOS DEL ESTADO DE MORELOS. Proyecto Ejecutivo.
Resultados Preliminares Déjame que te cuente lo que contamos Nov
INFORMACIÓN GEOGRÁFICA QUE SE TIENE A LA DISPOSICIÓN DE LA DEPENDENCIA QUE LA REQUIERA Julio 2009 G OBIERNO DEL E STADO D E M ORELOS
MANDO ÚNICO POLICÍA MORELOS
Índice de Desempeño 2012 Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario Noviembre 2012.
Dirección de Seguridad Alimentaria Departamento de Nutrición Escolar DIF Jalisco.
GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS SISTEMA ESTATAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN DE ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO.
Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario Noviembre 2012 Análisis del IPPEA.
Emiliano Zapata en el Estado de Morelos
Auditoría Superior de Fiscalización del Congreso del Estado Febrero, 2010.
Vinculación Alimentarios – Desarrollo Comunitario.
Anexo H “Capacitación en Orientación Alimentaria y Aseguramiento de la Calidad Alimentaria” ¿Quién diseña las capacitaciones en Orientación Alimentaria.
Calle Las Quintas #15 Col. Cantarranas, Cuernavaca, Morelos, C.P Tel. 314·1010 Procuraduría de la Defensa del Menor.
PROGRAMA SEGAMIL SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL ENFOCADA EN LOS PRIMEROS 1,000 DIAS.
PROYECTO REACTIVACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA EN CENTROS EDUCATIVOS (REPACE) Expositor: Ing. Carlos Adolfo Navarro Alverto Coordinador.
Memorias del Proyecto de Cacao para Desarrollo de Pequeñas Comunidades de San Antonio Suchitepéquez.
Solución al problema de drogas ilícitas
EGO ESCUELAS SEREMI DE SALUD REGION DEL MAULE Alicia León Reyes Nutricionista Carolina Loren Vasquez, Trabajadora Social José Miguel Catalán S. Profesor.
PROFOCIE 2015 C ONTRALORÍA S OCIAL. Reunión del Comité de Contraloría Social  Objetivos y funciones del Comité de Contraloría Social.  Coordinación.
“Programa piloto de Extensión Agraria para usuarios (as) de PRODESAL Til Til” Primer Diplomado en Extensión Agrícola Facultad de Ciencias Agronómicas Universidad.
BIENVENIDOS MAYO 10 DE PROCESO DE MATRICULA OFICIAL AÑO 2017 SOCIALIZACION RESOLUCION DEL 26 DE ABRIL DE 2016 Secretaría de Educación Subsecretaria.
Proveedora de Laboratorios Escolares
Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños
CENTRO MUNICIPAL Nº 2 «OÑONDIVEPA» Primer Foro Municipal de Educación
Recurso Subprograma “Comunidad DIFerente” 2017
FORMATO PARA PRESENTAR EL PROYECTO ANUAL DE TRABAJO (PAT)2017
SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD AGRARIA (SENASA)
Dirección General Adjunta de Contraloría Social
Políticas nutricionales
Proyecto de descentralización de las políticas de drogas en los Países Andinos Colombia.
MANEJO FORESTAL.
Rasgo: Mecanismo para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
3° Piso del Edificio “María Sabina”
Contraloría Social SIREEA 1. Comité de Validación
Asistencia Alimentaria a través de un Comedor Comunitario
ESTRATEGIAS PARA EL LEVANTAMIENTO DE PADRÓN DE BENEFICIARIOS
SISTEMA NOMINAL EN SALUD (SINOS) – CONSULTA SEGURA
Cuotas de recuperación.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CONKAL
Ejecución Física y Financiera -MAGA- POASAN 2017
Comité Técnico Interinstitucional
EMPRESA ESTRATEGICA DE PRODUCCION DE SEMILLAS - EEPS
MATRIZ DE PLANIFICACION MICRORREGIONAL
Anexo F “Capacitación en Orientación Alimentaria y Aseguramiento de la Calidad Alimentaria” Favor de enlistar los nombres de los temas que se planean brindar.
Nutrición en Agroecosistemas de Montaña NAM Perú
LA IMPORTANCIA DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
Cambios en reglas de operación. Cambios Realizados Beneficio
Propósito Capacitación en Prevención de Adicciones para Docentes de Educación Básica Brindar, a docentes y directivos de educación básica, herramientas.
La Contraloría Social 2018 Acercamos al ciudadano con esta herramienta
Compra centralizada de tiras reactivas 2018
COMPONENTE DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA/PROGRAMA SOPORTE
Las buenas prácticas de la Movilidad Estudiantil
Planificación Familiar y Anticoncepción
PRODUCTOS DE PROMOCION DE LA SALUD
COMISIÓN DE CONTRALORES MUNICIPIOS – estado Plan Anual de trabajo 2018
Cuotas de recuperación.
Proyecto de sustentabilidad económico-ambiental de la Secundaria ES-25
ENTREGA DE FRUTA FRESCA
Factibilidad para la instrumentación del banco de iniciativas
Dirección de Atención Alimentaria
VISITAS 2015 Visitas de seguimiento a los SEDIF durante el 2015
Coordinación Regional de Vinculación
PERFIL Las partes que debe contener el perfil son:
SISTEMA ESTATAL PARA EL DESARROLLO
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS / PROYECTOS MACROREGIONALES
PRODUCTOS DE PROMOCION DE LA SALUD
ESTADÍSTICA DE CAFÉ AL 03 DE JUNIO DE 2019.
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación - MAGA
Transcripción de la presentación:

Sistema Estatal Noviembre del 2014

“ESTRATEGIA DE 5 INVERNADEROS PARA EL CULTIVO DE FRUTAS Y VERDURAS” 10/11/2018 “ESTRATEGIA DE 5 INVERNADEROS PARA EL CULTIVO DE FRUTAS Y VERDURAS” RESPONSABLE: LIC. MARCOS C. MORÉ CAMINO DIRECTOR DE SISTEMAS ALIMENTARIOS Y NUTRICIÓN CORREO ELECTRÓNICO: marcos.more@difmorelos.com Tel. 3226050 Ext. 409 Nextel:2880193 I.D. 52*130332*121 Invernadero SMDIF Axochiapan Región 3 10/11/2018

ESTRATEGIA DE 5 INVERNADEROS PARA EL CULTIVO DE FRUTAS Y VERDURAS ANTECEDENTES Huertos y Hortalizas a diferencia de los programas de Desayunos Escolares modalidad frío, Desayunos Escolares modalidad caliente, Asistencia Alimentaria a familias en desamparo, Asistencia Alimentaria a sujetos vulnerables, Atención a menores de 1 año, Atención a menores de 5 años, es una Estrategia Alimentaria que contribuye al fortalecimiento y cumplimiento de los programas. Fomentando la producción de alimentos para autoconsumo a través de pequeños espacios, en donde se producen alimentos con alto valor nutritivo para su consumo ya sea: escolar y/o comunitario. 10/11/2018

ESTRATEGIA DE 5 INVERNADEROS PARA EL CULTIVO DE FRUTAS Y VERDURAS OBJETIVO Fomentar la producción de alimentos con alto valor nutritivo para autoconsumo contribuyendo a la seguridad alimentaria del Estado. Producción del Cultivo de Jitomate Producción del Cultivo de Cebolla 10/11/2018

ESTRATEGIA DE 5 INVERNADEROS PARA EL CULTIVO DE FRUTAS Y VERDURAS Beneficiar con esto a: Los 33 municipios del Estado. 402 Centros de Asistencia Nutricional y Comunitarios (CANyC). Y a una población de: 22 mil 660. Producción del Cultivo de Pepino Región 3 Axochiapan En los 5 invernaderos la primera producción fue de cebolla, jitomate y actualmente jitomate, ejote, col y pepino. Cosecha del Cultivo de Ejote Región 5 Tetecala 10/11/2018

ESTRATEGIA DE 5 INVERNADEROS PARA EL CULTIVO DE FRUTAS Y VERDURAS VINCULACIÓN INSTITUCIONAL SEDIF SMDIF SECRETARIA DE DESARROLLO AGROPECUARIO El SEDIF ha brindado pláticas y asesoría con el fin de darle continuidad y seguimiento al correcto funcionamiento de estos invernaderos. Productos destinados para abastecer los comedores Escolares y/o Comunitarios a través de la distribución a cargo de los Sistemas Municipales DIF.. Los invernaderos son apoyados con asistencia técnica en el manejo del cultivo. 10/11/2018

PROCESO PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LOS INVERNADEROS ESTRATEGIA DE 5 INVERNADEROS PARA EL CULTIVO DE FRUTAS Y VERDURAS PROCESO PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LOS INVERNADEROS PROPUESTA PROYECTO DETERMINACIÓN UBICACIÓN ACEPTACIÓN ESTABLECIMIENTO DEL INVERNADERO ACREDITACIÓN (FIRMA DE CONVENIOS) CONSTRUCCIÓN ADAPTACIÓN (ADECUACIÓN) FUNCIONAMIENTO SISTEMA DE RIEGO TRASPLANTE DE PLANTULAS PRODUCCIÓN DE CULTIVOS 10/11/2018

ACTIVIDADES REALIZADAS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LOS INVERNADEROS Ubicación del Terreno SMDIF Municipio de Ayala Supervisión del Terreno SMDIF Municipio de Axochiapan Reunión SMDIF Municipio de Tetecala Funcionamiento de Sistema de Riego Invernadero SMDIF Municipio de Tlaltizapan Trasplante cultivo de jitomate Invernadero SMDIF Municipio de Jiutepec Cosecha Jitomate SMDIF Municipio de Ayala 10/11/2018

PERSONAL DEL AREA SEDIF SECRETARIA DE DESARROLLO AGROPECUARIO ESTRATEGIA DE 5 INVERNADEROS PARA EL CULTIVO DE FRUTAS Y VERDURAS INVERNADERO APOYO TÉCNICO PERSONAL DEL AREA SEDIF SECRETARIA DE DESARROLLO AGROPECUARIO SMDIF 1 RESPONSABLE 2 OPERATIVOS Visita de capacitación Invernadero SMDIF Municipio de Ayala Capacitación en campo SMDIF Municipio de Ayala Apoyo técnico Invernadero SMDIF Municipio de Tetecala Actividades en cultivo de pepino SMDIF Municipio de Axochiapan 10/11/2018

ESTRATEGIA DE 5 INVERNADEROS PARA EL CULTIVO DE FRUTAS Y VERDURAS 10/11/2018

ESTRATEGIA DE 5 INVERNADEROS PARA EL CULTIVO DE FRUTAS Y VERDURAS REGIÓN   MUNICIPIO (DONDE ENCUENTRA EL INVERNADERO) UBICACIÓN MUNICIPIOS A BENEFICIAR Total: 33 CENTROS DE ASISTENCIA NUTRICIONAL Y COMUNITARIOS (CANyC) A BENEFICIAR Total: 402 POBLACIÓN BENEFICIARIA Total: 22 mil 660 REGIÓN 1 Jiutepec Col. Esmeralda Campo Axexentla Cuernavaca, Emiliano Zapata, Huitzilac, Jiutepec, Temixco, Tepoztlán y Xochitepec. 109 (47 escolares y 62 comunitarios). 5 mil 300 REGIÓN 2 Ayala Tenextepango Atlatlahucan, Ayala, Cuautla, Ocuituco, Tetela del Volcán, Tlalnepantla, Tlayacapan, Totolapan, Yautepec y Yecapixtla. 126 (91 escolares y 35 comunitarios). 7 mil REGIÓN 3 Axochiapan Col. Florida Axochiapan, Jantetelco, Jonacatepec, Temoac, Tepalcingo y Zacualpan. 42 (33 escolares y 9 comunitarios). 2 mil 940 REGIÓN 4 Tlaltizapán Campo la Oricera Amacuzac, Jojutla, Puente de Ixtla, Tlaltizapán, Tlaquiltenango y Zacatepec. 93 (73 escolares y 20 comunitarios). 5 mil 480 REGIÓN 5 Tetecala Col. Centro (SEDIF). Coatlán del Río, Mazatepec, Miacatlán y Tetecala. 32 (19 escolares y 13 comunitarios). Mil 940 10/11/2018

ESTRATEGIA DE 5 INVERNADEROS PARA EL CULTIVO DE FRUTAS Y VERDURAS PLANEACIÓN PARA DISTRIBUCIÓN DEL PRODUCTO COSECHADO Reuniones con los SMDIF de cada región para determinar los mecanismos de la distribución de la cosecha. Reunión Región 2 SMDIF Municipio Ayala Determinación de la Cuota de recuperación mínima y máxima de acuerdo al precio de mercado de la Central de Abastos de Cuautla y también el mercado local, considerando un 50% menos del costo real de venta. Notificar e informar a cada SMDIF de la existencia de producto en el invernadero para programar las entregas a los comedores escolares y/o comunitarios correspondientes. Reunión Región 3 SMDIF Municipio Tlaltizapán 10/11/2018

ESTABLECIMIENTO DE CULTIVOS Y SUPERFICIE DE LOS INVERNADEROS ESTRATEGIA DE 5 INVERNADEROS PARA EL CULTIVO DE FRUTAS Y VERDURAS ESTABLECIMIENTO DE CULTIVOS Y SUPERFICIE DE LOS INVERNADEROS REGIÓN INVERNADERO FECHA DE TRASPLANTE CULTIVOS ESTABLECIDOS NUMERO DE CAMAS DE SIEMBRA/ CULTIVO SUPERFICIE ÚTIL (M2) Región 1 Jiutepec 28-02-2014 JITOMATE/ CEBOLLA 7 / 7 1,000 Región 2 Ayala 27-02-2014 4 / 5 Región 3 Axochiapan 7 / 6 Región 4 Tlaltizapán 05-03-2014 8 / 5 Región 5 Tetecala 26-04-2014 PEPINO TOTAL 5,000 10/11/2018

CULTIVOS ESTABLECIDOS KILOGRAMOS COSECHADOS* ESTRATEGIA DE 5 INVERNADEROS PARA EL CULTIVO DE FRUTAS Y VERDURAS COSECHA PRIMER CICLO REGIÓN INVERNADERO INICIO DE COSECHA CULTIVOS ESTABLECIDOS KILOGRAMOS COSECHADOS* SUPERFICIE ÚTIL (M2) Región 1 Jiutepec 05-05-2014 JITOMATE/ CEBOLLA 7,500/ 100 1,000 Región 2 Ayala 09-05-2014 5,800/ 150 Región 3 Axochiapan 13-05-2014 7,000/ 300 Región 4 Tlaltizapán 22-05-2014 9,000/ Región 5 Tetecala 03-06-2014 PEPINO 3,500/ 700 TOTAL 5,000 10/11/2018

MECANISMO PARA LA CAPACITACIÓN EN EL DESARROLLO DEL PROYECTO ESTRATEGIA DE 5 INVERNADEROS PARA EL CULTIVO DE FRUTAS Y VERDURAS MECANISMO PARA LA CAPACITACIÓN EN EL DESARROLLO DEL PROYECTO Personal Operativo “CAPACITADO” de los 5 Invernaderos Asesoría y Capacitación SEDIF y Secretaria de Desarrollo Agropecuario Capacitación Región 2 , personal operativo de cada invernadero los SMDIF Capacitación Región 5 SMDIF Municipio Tetecala Capacitación Región 2 SMDIF Municipio Ayala 10/11/2018

DISTRIBUCIÓN DEL PRODUCTO COSECHADO ESTRATEGIA DE 5 INVERNADEROS PARA EL CULTIVO DE FRUTAS Y VERDURAS DISTRIBUCIÓN DEL PRODUCTO COSECHADO PROGRAMACIÓN DE COSECHA COORDINACIÓN PARA ENTREGA DE COSECHA INICIO DE COSECHA PROCESO DE COSECHA (CORTES) PROCESO DE EMBALAJE (ENTREGA) CANTIDAD A ENTREGAR ELABORACIÓN DE RECIBO Y PAGO DE CUOTA DE RECUPERACIÓN TRASLADO DE PRODUCTO ENTREGA A COMEDOR ESCOLAR Y/O COMEDOR COMUNITARIOS Distribución Jitomate SMDIF Yautepec Cultivo Jitomate Invernadero SMDIF Jiutepec Cosecha Jitomate Invernadero SMDIF Axochiapan Cultivo Jitomate Invernadero SMDIF Ayala Cosecha Jitomate Invernadero SMDIF Tlaltizapán 10/11/2018

ESTRATEGIA DE 5 INVERNADEROS PARA EL CULTIVO DE FRUTAS Y VERDURAS CONSUMO EN LOS COMEDORES ESCOLARES Y COMUNITARIOS DEL PRODUCTO COSECHADO Preparación de Alimentos en comedor Escolar Entrega de Jitomate a comedor Región 2 Beneficiarios de los comedores escolares Región 1 10/11/2018