Mario Marcel, Director de Presupuestos de Chile

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reasignaciones Presupuestarias en Chile: Conceptualización y Análisis Cuantitativo Mario Marcel, Director de Presupuestos de Chile Presentado en la II.
Advertisements

29 de enero de 2004 Alberto Arenas de Mesa Subdirector de Racionalización y Función Pública Dirección de Presupuestos POLÍTICA FISCAL Y GARANTÍAS EXPLÍCITAS.
Mario Marcel, Director de Presupuestos
Hacia una mayor calidad del gasto público
(En base a dólares constantes de 2010, en porcentajes)
EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO EN 2005 Y ACTUALIZACIÓN DE PROYECCIONES PARA 2006 Alberto Arenas de Mesa Director de Presupuestos.
EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO EN 2004 Y ACTUALIZACIÓN DE PROYECCIONES PARA 2005 Mario Marcel Director de Presupuestos Presentación.
Importancia del financiamiento estable de las políticas sociales Andrés Palma Irarrázaval Junio de 2008.
SECRETARIA DE FINANZAS
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
V Contraloría General de la República Marzo 2015 Propuesta de reforma de los párrafos primero y tercero del artículo 176 de la Constitución Política de.
1 Indicadores fiscales en América Latina y el Caribe Ricardo Martner Area de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública ILPES, CEPAL, Naciones Unidas.
Evolución de Efectivo y Manejo de Deuda Exigible (no planificada) – FOTEGAL – Julio 2016 Asunción, Paraguay Gabriel Yorio-Gonzalez.
“POR UN PRESUPUESTO QUE FORTALEZCA LA SUSTENTABILIDAD EN MÉXICO” ¿El presupuesto 2017 es congruente con los compromisos de México en materia de sustentabilidad?
CIFRAS FISCALES A ENERO Y SITUACIÓN FISCAL FUTURA
- Contexto en que se elabora el Presupuesto 2018
Dirección Estratégica
Liquidación presupuestos generales 2016 Ayuntamiento de Madrid.
EMF: Criterios generales de la compilación, resumen
Las estadísticas para el conocimiento
Revisión por la Dirección Desempeño de los procesos - Eficiencia
San José, Costa Rica. Junio, 2014
ANEXO CLASE DE ECONOMIA Nº 14
Presupuesto 2012 Elementos para la discusión
CIFRAS FISCALES A MARZO
UNIDAD DE ASESORÍA PRESUPUESTARIA
SITUACION DE LA ECONOMÍA DE CANTABRIA Y ESPAÑA
AVANCES GpRD PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS Fernando Soria Balseca Subsecretario de Presupuesto Cuidad del Este noviembre
UNIDAD DE ASESORÍA PRESUPUESTARIA
Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local
ANALISIS ESTRATEGIAS FINANCIERAS.
Presupuesto Estático y Presupuesto Flexible
Cristián Larroulet Profesor e Investigador Universidad del Desarrollo
ANALISIS FINANCIERO.
Capacitación en gestión de la estrategia para los Directores Ejecutivos y Titulares de Unidades Técnicas.
FERNANDO SANCHEZ ALBAVERA CEPAL - NACIONES UNIDAS
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
Pamela Vera Silva1 METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN.
Cinco años de Balance Estructural en Chile: Una Evaluación
Contexto Reforma Fiscal y Presupuestos
Cinco años de Balance Estructural en Chile: Una Evaluación
PRESUPUESTO POR RESULTADOS EN CHILE
2 Memoria del año económico : Resultado Fiscal del Gobierno Central Consideraciones 3 1 Dictamen de la Liquidación del Presupuesto de la República.
PRESUPUESTO FINANCIERO
CONSIDERACIONES EN EL PRESUPUESTO DE EGRESOS
Incidencia de la Calidad del Gasto en el Desarrollo Humano
XL SIRG Buenos Aires, Septiembre 7 - 9, 2005
20 NOV – 01 DIC 2006 Claudia Gonzales del Valle - GTZ Carlos Pichilingue - MEF Julio Mejía - MEF PERÚ Curso Seminario Políticas Presupuestarias y Gestión.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA MARZO 2018 PARTIDA 11: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL VALPARAÍSO, MAYO 2018.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE JUNIO DE 2018 PARTIDA 24: MINISTERIO DE ENERGÍA Valparaíso, agosto 2018.
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA MAYO 2018 PARTIDA 11: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL VALPARAÍSO, JULIO 2018.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE SEPTIEMBRE DE 2018 PARTIDA 24: MINISTERIO DE ENERGÍA Valparaíso, noviembre 2018.
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA SEPTIEMBRE 2018 PARTIDA 11: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL Valparaíso, noviembre 2018.
Informe de Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional
CIFRAS FISCALES A MARZO
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE NOVIEMBRE DE 2018 PARTIDA 24: MINISTERIO DE ENERGÍA Valparaíso, enero 2019.
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
UNIDAD DE ASESORÍA PRESUPUESTARIA
UNIDAD DE ASESORÍA PRESUPUESTARIA
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE JUNIO DE 2018 PARTIDA 20: MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Valparaíso, agosto 2018.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE ENERO 2019 PARTIDA 20: MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Valparaíso, marzo 2019.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE FEBRERO DE 2019 PARTIDA 24: MINISTERIO DE ENERGÍA Valparaíso, abril 2019.
Situación Presupuestaria Financiamiento de las Universidades Nacionales  Informe al 31 de mayo de 2019 Buenos Aires, 17 de junio de 2019.
ESTUDIO DE MERCADO. MÉTODOS DE PROYECCIÓN ¿Qué es una proyección? Es una estimación del comportamiento de una variable en el futuro. Específicamente, se.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE JUNIO DE 2018 PARTIDA 01: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Valparaíso, agosto 2018.
Inversiones, Proyectos y Control de Gestión Docente: José Luis Núñez Guerra Ingeniero Comercial Licenciado en Ciencias Económicas y Administrativas.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE ENERO DE 2019 PARTIDA 06: MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Valparaíso, marzo 2019.
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA AL MES DE MAYO DE 2019 PARTIDA 04: CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Valparaíso, julio 2019.
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA al mes de Febrero de 2018 Partida 04: CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Valparaíso, Abril 2018.
Transcripción de la presentación:

Reasignaciones Presupuestarias en Chile: Conceptualización y Análisis Cuantitativo Mario Marcel, Director de Presupuestos de Chile Presentado en la II Reunión de Responsables del Presupuesto de América Latina XVI Seminario Regional de Política Fiscal CEPAL Santiago, 28 de enero 2004

Contenido de la presentación Trabajo realizado por departamento de estudios DIPRES Motivado por proyecto en curso OCDE Estructura: Motivación Aspectos Conceptuales y Metodológico Reasignaciones en Chile: Una cuantificación Reflexiones finales

Motivacion Definición (OCDE, 2003): Una reasignación presupuestaria involucra una modificación de los patrones de gasto público, la que puede ocurrir tanto dentro de un año fiscal dado como de manera interanual. Reasignaciones son parte esencial del trabajo presupuestario, En preparación del presupuesto En ejecución del presupuesto En análisis y aplicación de reformas legales con implicancias fiscales

Motivacion Reasignaciones se producen por: Cambios en restricción presupuestaria originados en cambios en condiciones externas y/o decisiones de política fiscal Cambios en prioridades Contingencias Búsqueda de mayor eficiencia en asignación y uso de recursos públicos Reasignaciones son producto de la ecuación fundamental de las finanzas públicas: necesidades mayores que recursos disponibles Sin embargo, fenómeno poco estudiado, porque existe visión implícita de mayor flexibilidad fiscal que la que realmente existe

Rigideces en el Presupuesto del Gobierno Central, 2003 Cifras en millones de pesos y porcentajes

Aspectos metodologicos A partir de definición, dos criterios: Entre qué se reasigna Relativas: entre partidas sobre la línea Absolutas: De partidas sobre la línea a bajo la línea, y viceversa Cuándo se reasigna: Intraanuales: dentro del año fiscal Dinámicas: entre años fiscales

Reasignaciones Presupuestarias

Resumen de operacionalización de las mediciones de reasignaciones

Reasignaciones en Chile: operacionalización y cuantificación Reasignaciones intraanuales absolutas: Concepto: recursos asignados a gastos sobre la línea que se ejecutan por sobre o por debajo de lo presupuestado En Chile: sobreejecución limitada por la ley Operacionalización: subejecución presupuestaria

Gasto Gobierno Central, Presupuesto Inicial y Ejecución Anual 2000 – 2003 (Millones de pesos de 2002)

Reasignaciones en Chile: operacionalización y cuantificación Reasignaciones intraanuales relativas: Concepto: diferencias entre gasto presupuestado y ejecutado, a nivel de partidas sobre la línea En Chile: limitado por ley de administración financiera (art.26) Para hacer frente a contingencias, requerimientos legales y cambio en prioridades: Provisión para financiamientos comprometidos

(porcentajes del gasto total) Evolución de la Provisión para Financiamientos Comprometidos, 1991 - 2003 (porcentajes del gasto total)

Recursos Reasignados al Fondo de Contingencia para el Desempleo (millones de pesos de 2002)

Reasignaciones en Chile: operacionalización y cuantificación Reasignaciones absolutas dinámicas: Concepto: cambio en patrón de crecimiento del gasto total En Chile: cambios en entorno macro y aplicación de regla de política fiscal

Precio de Referencia del Cobre de Largo Plazo y Tasa de variación del PIB Potencial (en centavos de dólar y en porcentaje )

Gasto de Tendencia y Gasto Efectivo, 2000 – 2003( Gasto de Tendencia y Gasto Efectivo, 2000 – 2003(*) (Millones de pesos de 2002)

Reasignaciones Absolutas Dinámicas 2001 - 2003 Cifras en millones de pesos de 2002)  

Menor deuda debido a la regla de superávit estructural 2001 – 2003

Gasto de Tendencia y Gasto Efectivo, 2000 – 2003 Gasto de Tendencia y Gasto Efectivo, 2000 – 2003* (Millones de pesos de 2002)

Reasignación Absoluta Dinámica 2001 – 2003 (en millones de pesos de 2002)

Reasignación Absoluta Dinámica 2001 – 2003 (Millones de pesos de 2002)

Reasignaciones en Chile: operacionalización y cuantificación Reasignaciones relativas dinámicas: Concepto: cambio en patrón de evolución de componentes (partidas) de gastos Comparación de proyección plurianual con evolución efectiva a nivel de partidas u objeto del gasto En Chile: cambios en tendencias de agregados y Fondo Concursable

Clasificación Funcional Tasa de variación real de gastos seleccionados (cifras en porcentaje)

Clasificación Económica Tasa de variación real de gastos seleccionados (cifras en porcentaje)

Gasto Total y Reasignaciones Relativas (Fondo Concursable) 2000 – 2003 (*) (Cifras en millones de pesos de 2002)

Gasto Efectivo y Gasto Inercial, 2000 - 2003 (Millones de pesos de 2002)

Reasignaciones Totales 2001 – 2003 (Millones de pesos de 2002)

RESUMEN Cada uno de los conceptos pueden ser operacionalizados En Chile 2001-2003, reasignaciones equivalentes a 6,4% del gasto público total, 1,4% del PIB Intraanuales: 41%, se reducen en 2003 Relativas: 27%, mayores en 2001

Reflexiones finales El esfuerzo por mantener el gasto público dentro de límites sostenibles y por reasignar recursos dentro de estos límites a las tareas prioritarias, conteniendo el incrementalismo en la formulación presupuestaria, es una tarea cada vez mas prioritaria para la autoridad fiscal, tanto en países desarrollados como en desarrollo. Los instrumentos operativos y conceptuales requeridos para implementar y analizar estos procesos, sin embargo, no se han desarrollado necesariamente con la urgencia que esta necesidad impone. Este trabajo busca aportar en ambos sentidos. Por una parte, desarrolla algunas distinciones respecto del fenómeno que pueden ser útiles para un mayor avance conceptual del área y, por otra, presenta una metodología y aplicación práctica a la realidad chilena que busca iluminar la manera en que distintos instrumentos presupuestarios pueden aportar a esta tarea.

Reflexiones finales La implementación de las reasignaciones presupuestarias requeridas para contener la expansión global del gasto público dentro de niveles sostenibles y reasignar recursos a tareas prioritarias ha sido enormemente facilitada en Chile durante los últimos tres años por dos innovaciones fundamentales aplicadas al proceso de formulación presupuestaria y programación fiscal en este período: la regla de superávit estructural de 1% del PIB y el Fondo Concursable de Proyectos Presupuestarios. Una cuantificación de la operación de estos dos instrumentos ha permitido formular y operacionalizar una metodología simple para estimar el monto de recursos reasignados dinámicamente desde partidas de gasto hacia mayor ahorro público (reasignaciones dinámicas absolutas) y desde partidas de gasto menos prioritarias hacia iniciativas novedosas en áreas prioritarias o programas que han demostrado altos niveles de eficacia y eficiencia (reasignaciones dinámicas relativas).

Reflexiones finales Este es sólo un primer esfuerzo en este sentido, y los desafíos conceptuales y metodológicos que persisten son variados. Mayores avances futuros en lo que se refiere a la realidad chilena requerirán, entre otras cosas, de una mejor comprensión (y capacidad de modelación) de los determinantes del gasto inercial y su evolución en el tiempo, de un mayor refinamiento en la definición y estimación empírica de los patrones temporales del gasto agregado que definen el gasto de tendencia, y de un trabajo mas fino para la determinación de las fuentes y usos asociadas a las reasignaciones relativas.

Reflexiones finales Dentro de sus limitaciones, sin embargo, al considerar el fuerte peso del gasto inercial dentro del presupuesto público y el efecto que tiene sobre el mismo la tendencia creciente de muchos de sus componentes, la aplicación de esta metodología a cifras presupuestarias del período 2001-2003 revela un esfuerzo de gran magnitud en los dos sentidos descritos. Este se manifiesta en el período 2001 2003 en la generación a través del proceso presupuestario de ahorros (en moneda de 2002) por casi $ 800 mil millones (1.160 millones de dólares), y en la reasignación a nuevas iniciativas de recursos por casi $ 430 mil millones adicionales (620 millones de dólares) durante el período.

XVI Seminario Regional de Política Fiscal CEPAL Reasignaciones Presupuestarias en Chile: Conceptualización y Análisis Cuantitativo XVI Seminario Regional de Política Fiscal CEPAL Santiago, 28 de enero 2004