La Esencia de la Filosofía

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Historia de la metafísica
Advertisements

Teoría del Conocimiento
SUSANA GABRIELA GAYTAN NAJERA
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
El problema crítico.
Platón, Aristóteles, Hume, Kant, Marx, Nietzsche
Teoría del conocimiento Método fenomenológico
REALISMO Para esta corriente epistemológica, la fuente del conocimiento se encuentra en las mismas cosas, pues éstas son REALES, independientemente de.
3.Concepciones filosóficas sobre ser humano
RELACIÓN ALMA CUERPO.
Origen del conocimiento
Teoría Del Conocimiento
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
La Dialéctica Idealista (Hegel)
5. La esencia del conocimiento.
Tema 4. La realidad y las cosmovisiones
Matrices epistemológicas contemporáneas Una matriz epistemológica es un movimiento filosófico que contiene una forma de abordar el conocimiento, desplegada.
FILOSOFÍA INTRODUCCIÓN.
 Problemática.  Teoría de las ideas.  Alma.  Conocimiento.
Auguste Comte.. Isidore Marie Auguste François Comte. Nace en Montpellier el 19 de enero de Muere en Paris el 5 de setiembre de Estudiante.
CONCEPCIÓN DEL CON OCIMIENTO O APRENDIZAJE DE PLATÓN Y ARISTÓTELES.
Epistemología/ Gnoseología Teoría del conocimiento ©E. Miranda, Ph. D.
CONCEPCIÓN DEL CON OCIMIENTO O APRENDIZAJE DE PLATÓN Y ARISTÓTELES.
La gente no suele preguntarse estas cosas aunque estas cuestiones eran cosa de la filosofía han pasado a ser mano de la ciencia, la busqueda del conocimiento.
ARTÍCULO 1: DIOS ¿ES O NO EVIDENTE POR SÍ MISMO?
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Immanuel Kant Universidad Francisco Marroquín Facultad de Derecho Filosofía del Derecho II Licda. María José Lamuño de Mendoza Lic. Juan Pablo Gramajo.
El problema del conocimiento. La verdad
SEMINARIO DE LAS ESTÉTICAS - 2 Propuesta “Salir al encuentro”
“Toda verdad, quienquiera que la diga, proviene del Espíritu Santo”.
Universidad Autónoma del Carmen
Prof. Abraham Siloé Ramos Pérez
Racionalismo.
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Platón Vale la pena despertar.
Fuente del conocimiento:
LÍNEA DE TIEMPO DEL CONOCIMIENTO O GNOSEOLOGÍA
EL CONOCIMIENTO ES EL REFLEJO DE LA REALIDAD OBJETIVA, EN LA CONCIENCIA DEL HOMBRE. PROCESO POR EL CUAL EL PENSAMIENTO SE APROXIMA INFINITA Y ETERNAMENTE.
La nueva metafísica meditación acerca de lo que está por encima o más allá del mundo físico.
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
¿ Que es la filosofÍa? By Pablo, Raul y Ferran..
IDEALISMO TRASCENDENTAL
FILOSOFÍA MODERNA MODERNIDAD
IMMANUELE KANT.
PHILO = AMOR, SOFÍA = SABIDURÍA.
DIALECTICA IDEALISTA DE HEGEL INTRODUCCION A LA FILOSOSFIA.
Padre de la filosofía moderna
FILOSOFIA DE LA EDUCACION Principales sistemas de la filosofía de la educación.
ABORDAJES MUNDO DE LAS IDEAS CONJUNTO DE DATOS SENTIDO CONCRETO PENSAMIENTO MANIPULABLE IGNORANCIA REALIDAD FICTICIA DISTORCION DE LA REALIDAD SOCIAL NATURAL.
Filosofía de Hegel.
SÍNTESIS GENERAL DEL SISTEMA ESENCIA EXISTENCIA
FILOSOFIA DE LA HISTORIA EL SISTEMA HEGELIANO LA DIALECTICA
Epistemología Educativa
Investigación Científica.
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
Metodología de la Investigación y Teoría del Conocimiento
LA FILOSOFÍA COMO RACIONALIDAD TEÓRICA: VERDAD Y REALIDAD
POSEE UNA INTENCIÓN LA TEORÍA DE LAS IDEAS SIRVE DE FUNDAMENTO
Experiencia y razón, frente a frente Luis Trujillo.
DIVISIÓN DE LA FILOSOFÍA Hessen J. (1978) en Raluy. A. (1990) DIVISIÓN DE LA FILOSOFÍA Hessen J. (1978) en Raluy. A. (1990) TEORÍA DEL UNIVERSO (cosmología)
TEORIA DEL CONOCIMIENTO Profesor Dr. Pedro P. Peláez Sánchez
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MEDICINA NOMBRE: Tola Briones Evelyn ASIGNATURA: Filosofía “A” DOCENTE: Lcda. Zoila.
SEMINARIO DE LAS ESTÉTICAS - 2 Generación 2019
Kant ). Biografía: La vida en Konigsberg. Un hombre de costumbres. La religión pietista. Formación integral y enciclopédica.
Historia de la Ética. SÓCRATES a.C a.C. Antecedente: Sofistas siglo V a.C.- utilizaban la retórica, no importaba LA VERDAD Antecedente:
EPISTEMOLOGÍA TEORIA DEL CONOCIMIENTO. El conocimiento presenta tres elementos principales: el sujeto, la imagen y el objeto. Visto por el lado del sujeto,
EL PARADIGMA EXPLICATIVO. El paradigma reúne y relaciona ejemplos y teorías que se formulan dentro de él. Su aceptación por parte de un conjunto de investigadores.
Transcripción de la presentación:

La Esencia de la Filosofía La filosofía es un intento del espíritu humano para llegar a una concepción del universo mediante la autorreflexión sobre sus funciones valorativas teóricas y prácticas.

La Esencia del Conocimiento El conocimiento representa la relación entre un sujeto y un objeto. Así que el verdadero problema del conocimiento consiste en discernir la relación entre el sujeto y el objeto. Para esto hay tres intentos de solución : Premetafísica Metafísica Teológica

SOLUCIONES PREMETAFÍSICAS El Objetivismo .- El objeto determina al sujeto; el sujeto asume de cierta manera las propiedades del objeto, reproduciéndolas en sí mismo. Está en Platón y la expresión de su teoría de las ideas y en la fenomenología de Husserl.

El Subjetivismo. -No existen objetos independientes de la conciencia, sino que todos los objetos son engendros de ésta, productos del pensamiento.

SOLUCIONES METAFISICAS El Realismo .- Entendemos por realismo aquella postura epistemológica que afirma que existen cosas reales, independientes de la conciencia. El Idealismo .- No existen cosas reales, independientes de la conciencia. Para Berkeley, el ser de las cosas equivale a “ser percibidas”. Para Avemarius y Mach, la única fuente del conocimiento es la sensación (empiriocriticismo).

El Fenomenalismo .- Kant intenta una mediación entre el realismo y el idealismo. Conforme esta teoría no conocemos las cosas como realmente son, en sí mismas, sino como se nos aparecen. El mundo se nos presenta en razón a una organización a priori de la conciencia y no por las cosas en sí mismas (“conceptos supremos” o categorías).

SOLUCIONES TEOLOGICAS La solución Monista y Panteísta .- Sólo existe una aparente dualidad entre el sujeto y el objeto, el pensamiento y el ser, la conciencia y las cosas, en realidad se trata de una unidad. La solución Dualista y Teísta .- Finalmente el objeto y el sujeto, el pensamiento y el ser desembocan en un último principio que les es común y que reside en la divinidad.

¡Muchas Gracias!