ÓSCAR ALBERTO ZAPATA GONZÁLEZ Cooperación de INTERCOLOMBIA con el Desarrollo del Sector de las Telecomunicaciones en Colombia. VCONCIER-CO-DS1.1./41 ÓSCAR ALBERTO ZAPATA GONZÁLEZ INTERCOLOMBIA S.A. E.S.P. oazapata@intercolombia.com Desarrollo Sostenible
“Energía Sostenible para todos en el entorno de una Sociedad Inteligente” Optimización del uso de la infraestructura de transmisión de energía eléctrica para el mejoramiento de las telecomunicaciones y la calidad de vida en el país. Energía y telecomunicaciones, dos sectores importantes de la economía de un país, utilizando la misma infraestructura. El teléfono móvil se utiliza desde que te levantas por la mañana y es a menudo la última cosa con la que interactúa antes de acostarte.
1 2 3 4 AGENDA INTRODUCCIÓN DESARROLLO DEL NEGOCIO IMPLEMENTACIÓN DEL ACUERDO CONCLUSIONES Y BENEFICIOS © Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.
1 2 3 4 AGENDA INTRODUCCIÓN DESARROLLO DEL NEGOCIO IMPLEMENTACIÓN DEL ACUERDO CONCLUSIONES Y BENEFICIOS © Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.
INTRODUCCIÓN Búsqueda de la optimización del uso de la infraestructura eléctrica y la mejora de las telecomunicaciones del país por parte del Gobierno. Firma de acuerdo entre INTERCOLOMBIA y Andean Tower Partners (ATP) a través del cual se le permite a ATP utilizar las torres de transporte de energía eléctrica existentes. Con éste, se logra la implementación rápida y eficiente de estaciones base de telecomunicaciones (BTS), que mejora las telecomunicaciones del país. Variables clave del negocio TCF: Ingresos menos OPEX (sin administrativos) Inflación escalador © Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.
1 2 3 4 AGENDA INTRODUCCIÓN DESARROLLO DEL NEGOCIO IMPLEMENTACIÓN DEL ACUERDO CONCLUSIONES Y BENEFICIOS © Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.
DESARROLLO DEL NEGOCIO A. Surgimiento de la posibilidad de negocio La creciente evolución de las telecomunicaciones móviles en el país exige mayores capacidades y cubrimientos, lo cual genera la necesidad de implementar cerca de 10.000 nuevas BTS en Colombia, y representa una gran oportunidad de negocio en el sector. ATP se establece en el país con el ánimo de construir, comprar o arrendar sitios para adecuarlos como BTS y que a su vez, puedan ser compartidos por varias empresas de telecomunicaciones. ATP arrienda las torres de transporte de energía de INTERCOLOMBIA para adecuarlas y a su vez arrendarlas a empresas de telefonía móvil celular para que sean utilizadas en la implementación de sus BTS. Variables clave del negocio TCF: Ingresos menos OPEX (sin administrativos) Inflación escalador © Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.
DESARROLLO DEL NEGOCIO B. Viabilización legal del negocio Verificación técnica del uso de las torres Análisis de la viabilidad del negocio ante la regulación existente, tanto de la CREG como de la CRC. De manera particular se analizan las resoluciones CRC 4245 y CREG 063 del 2013 que establecen condiciones de calidad, acceso, uso y remuneración para la utilización compartida de la infraestructura del sector de energía eléctrica en la prestación del servicio de telecomunicaciones y/o televisión. Variables clave del negocio TCF: Ingresos menos OPEX (sin administrativos) Inflación escalador © Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.
DESARROLLO DEL NEGOCIO C. Análisis de riesgos para el transporte de energía INTERCOLOMBIA es una empresa regulada, vigilada y controlada debido a que presta un servicio esencial para los Colombianos. INTERCOLOMBIA debe cumplir con niveles de servicio exigentes que implican penalizaciones en el caso de que estos no se cumplan. INTERCOLOMBIA debe facilitar su infraestructura a empresas de telecomunicaciones que la requieran, siempre y cuando no exista una justificación técnica que impida autorizar su uso. Los niveles de servicio exigidos se deben mantener mientras se utilizan las torres de energía como BTS. Análisis detallado de riesgos, en el cual se encuentran algunos moderados y no muestra ningún riesgo crítico. Variables clave del negocio TCF: Ingresos menos OPEX (sin administrativos) Inflación escalador © Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.
DESARROLLO DEL NEGOCIO D. Definición de la remuneración por el uso de la infraestructura Se encontró que la remuneración en la relación entre ATP e INTERCOLOMBIA no esta regulada y por ello se exploraron varios escenarios para la remuneración de los servicios. Las partes acuerdan que INTERCOLOMBIA recibirá un porcentaje fijo de la remuneración que ATP va a obtener de sus clientes. De dicho valor hoy la CREG descuenta a INTERCOLOMBIA el 33% (1), que es utilizado por la CREG en el alivio de los costos de transmisión de energía eléctrica. El pago se hará mensual y los contratos tendrán una duración de 10 años, con posibilidad de ampliación del plazo. Variables clave del negocio TCF: Ingresos menos OPEX (sin administrativos) Inflación escalador 1. La CREG descontará el 50% de “Otros Ingresos por la explotación de los activos remunerados mediante cargo por uso en actividades distintas a la de transmisión de energía eléctrica”. Resolución CREG 177/2016 (Para comentarios) © Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.
DESARROLLO DEL NEGOCIO E. Elaboración y análisis de caso de negocio que soporte la viabilidad del negocio Elaboración del caso de negocio, que estimó costos e ingresos. Se tuvieron en cuenta los siguientes aspectos: Personal requerido en la aprobación de la utilización de las torres, seguimiento y acompañamiento a las instalaciones, los mantenimientos y la renovación de equipos. Proyección de ingresos acordados con ATP, asumiendo la implementación de un número determinado de requerimientos. La vinculación gradual de personal para atender el negocio. Se concluyó que el negocio cubre los costos de su atención, es viable y representa ingresos importantes para INTERCOLOMBIA. Variables clave del negocio TCF: Ingresos menos OPEX (sin administrativos) Inflación escalador © Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.
1 2 3 4 AGENDA INTRODUCCIÓN DESARROLLO DEL NEGOCIO IMPLEMENTACIÓN DEL ACUERDO CONCLUSIONES Y BENEFICIOS © Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.
IMPLEMENTACIÓN DEL ACUERDO A. Definición del proceso a seguir en la atención de requerimientos Solicitud de utilización de una torre por ATP Prevalidación inicial del requerimiento Realización de survey en la torre definida Elaboración de diseños y estudios de cargas Aceptación de diseños y estudios Realización de adecuaciones en la torre Variables clave del negocio TCF: Ingresos menos OPEX (sin administrativos) Inflación escalador Instalación de equipos de telecomunicacio- nes en la torre Realización de mantenimientos Renovaciones de equipos y adecuaciones © Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.
IMPLEMENTACIÓN DEL ACUERDO B. Manejo de los gastos e ingresos causados y percibidos del negocio con ATP Debido a que el negocio de transporte de energía eléctrica es regulado, se hizo necesario en INTERCOLOMBIA establecer cuentas contables diferentes para el manejo de los ingresos y egresos asociados al acuerdo con ATP, de tal forma que no se mezclen gastos e ingresos de los dos negocios. INTERCOLOMBIA ha puesto a disponibilidad de ATP 17.859 torres de transporte de energía de 230 y 500 kV (más 2.019 torres en desarrollo). Variables clave del negocio TCF: Ingresos menos OPEX (sin administrativos) Inflación escalador © Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.
1 2 3 4 AGENDA INTRODUCCIÓN DESARROLLO DEL NEGOCIO IMPLEMENTACIÓN DEL ACUERDO CONCLUSIONES Y BENEFICIOS © Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.
CONCLUSIONES Y BENEFICIOS La implementación del acuerdo representa beneficios para el país, tales como el mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos, el desarrollo de la sociedad de la información y de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones (TIC). INTERCOLOMBIA acata la regulación al optimizar el uso de la infraestructura eléctrica, que a su vez representa un alivio económico para los usuarios del STN. Para los usuarios representa mejora de la calidad del servicio de telecomunicaciones, en lo pertinente al cubrimiento y la capacidad. En INTERCOLOMBIA se debe tener especial cuidado en el manejo, mitigación y cubrimiento de los riesgos que representan para el transporte de energía los diferentes trabajos hechos en las adecuaciones, instalación de equipos, mantenimiento y renovaciones en sus torres. Variables clave del negocio TCF: Ingresos menos OPEX (sin administrativos) Inflación escalador © Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.
GRACIAS