Características del orador

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
KEISHLA ESCALERA Comunicación Oral Semi 1001 Profa. Raquel Ortiz.
Advertisements

LA COMUNICACION ORAL POR MAURO SILVA.
General Éste es el subtítulo. Introducción Exponer el objetivo de la reunión Presentarse ante los participantes.
Nombre: Carmen Pillajo Fecha: 10 de junio del 2013 TEMA: La mesa redonda como técnica grupal.
Copyright, 1996 © Dale Carnegie & Associates, Inc. Facilitar una reunión IDEA Para ver más consejos, consulte las Guías para presentaciones de Dale Carnegie.
Unidad 1.   Elaboran un proyecto breve de debate, en el que señalan, al menos: el tema, el enfoque que los presentadores del tema representarán y el.
Por: Eduardo Cardona Flores Profesora: Raquel Ortiz Vazquez National University College.
Informe Oral: Comunicación Oral y Escrita National University College División Online Curso: SEMI 1001 Prof. Raquel Ortiz Gil G. Villanueva Justicia Criminal.
28….NOVIEMBRE…2011….LUNES METODOLOGIA. ARTICULO DE DIVULGACION  Definición 1:  Es un escrito breve dirigido a públicos generales o no especializados,
Carlos Echevarria. Introducción: El principal objetivo de la comunicación oral y escrita es que el alumno sea plenamente consciente de la enorme importancia.
Perfil del vendedor El vendedor debe poseer un conjunto de cualidades que vistos desde una perspectiva integral ACTITUDES  Compromiso  Determinación.
LA COMUNICACION ORALESCRITA Tipos de lenguaje no verbal Funciones del lenguaje Variaciones de la lengua kinésico proxémico icónico fonético referencial.
General Éste es el subtítulo.
EL DISCURSO.
Mi primera presentación
TEMA 7: Conflictos laborales, negociación y toma de decisiones
Comunicación interna
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
REFORZAMIENTO EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
¿Cómo me va en la escuela?
FORMACIÓN DE INSTRUCTORES con Programación Neuro-lingüística
Preparación de Informes Orales
El docente que necesita el estudiante del siglo XXI
TIPOS DE COMUNICACIÓN POR SU EXTENSIÓN.
Las acciones técnicas en los procesos artesanales
Oral Advocacy Capacitación en Apoyo al Proceso de Juicios Orales
M en C Saraí Aguilar Barojas Junio 2015
COMPONENTES DE UN BUENO SERVICIO
LAS CUATRO CLAVES PARA UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA
Preparatoria La Salle del Pedregal
LA TELEVISION EDUCATIVA
5 Características de Evaluación de Calidad.
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME).
Técnicas de discusión.
PERFIL PROFESIONAL.
4.EXPOSICIÓN ORAL Y TÉCNICAS DE COMPRENSIÓN AUDITIVA
TECNICAS GRUPALES Lily Marlen Muñoz Galvis
Géneros Periodísticos
Estándares Curriculares.
TALLER DE COMUNICACIÓN
Módulo 32 El conversatorio.
La comunicación oral. Exigencia en el proceso de formación doctoral.
Las habilidades de un comunicador eficaz
ASIGNATURA: TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II GRADO: Segundo Semestre BLOQUE V. Clasifica Textos Persuasivos SABERES DECLARATIVOS Conoce la clasificación.
APROXIMACIÓN AL OBJETO DE ESTUDIO
Estrategias para elaborar una tesis
MI TIPO DE ENEAGRAMA Y LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
Puntos para ser el mejor vendedor!
TALLER Nº 4 Nombres: Elizabeth Anrique. Tania Becerra.
Las habilidades de un comunicador eficaz
Psicodiagnóstico de las Funciones Cognoscitivas
El Debate Nathalia Mendoza.
LA EXPOSICIÓN ORAL COMUNICAR BIEN.
Técnicas de comunicación grupal
TEMA 9: EJE 4: FORMACIÓN TÉCNICA.
LA ESCUCHA LEANDRO GONZALEZ BARBERO Coach Organizacional.
EL DISCURSO PÚBLICO CUARTOS MEDIOS.
LÍNEAS PARA ORGANIZACIÓN DEL MUSEO ITINERANTE
UNIDAD TÉCNICA PEDAGÓGICA
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Las fotografías como parte del patrimonio de la escuela pública
Alianza Colombo Francesa -2009
Conducción de Eventos y Manejo del Miedo Escénico Lic. Marcial Almonte Consultor en Comunicación y Relaciones Públicas.
El Foro Socrático ¿Cuál es el propósito del poema Chiriboga? En otras palabras, ¿de qué se trata? ¿Por qué es importante reconocer y celebrar la belleza.
Estadística aplicada a la comunicación
Modelo Educativo Origen del Modelo Educativo Perfil de Egreso
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA I
La entrevista de interés humano
TÉCNICA METODOLÓGICA EL FORO. DEFINICIÓN El foro es un tipo de reunión donde distintas personas en una misma mesa conversan en torno a un tema de interés.
Comunicación y lenguaje
Transcripción de la presentación:

Características del orador Comunicación Oral Características del orador

Autoridad Dominio del tema, con ello obtendrá credibilidad. Inteligencia & poder.

Actitud Confianza en si mismo Conversación con la audiencia Cuidar el lenguaje; la jerga generacional. Empático

Audiencia Crear un ambiente de confianza e interactivo. ¿Qué debo saber de mi audiencia? Aspectos demográficos Aspectos psicológicos Nivel de credibilidad Opinión y revisión histórica

Animación El interés que poseas en el tema a tratar denotará el ánimo, tanto de la audiencia como del orador. La movilidad muestra entusiasmo por parte del orador.

Apariencia Acorde a la audiencia, tema y lugar con el que se trabajara. Debe mostrar respeto por su audiencia y lograr un ambiente de respeto y confianza.

Modalidades al hablar en público Conferencia. El orador posee el conocimiento Panel. Grupo de personas que discuten ordenadamente un tema. Taller. Existe un moderador, pero el tema se desarrolla entre todos los participantes Simposio. Combinación de las anteriores.

Apoyos verbales Manejo de la voz

Volumen y tono

Dicción

Técnicas de apoyo para el orador Uso de la memoria Lectura el voz alta Manejo de la improvisación