“Usuarios ferroviarios”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CLASIFICACIÓN DE PUERTOS. 1era Generación Interface tierra - mar 2da Generación Centro de transporte y distribución 3ra Generación Centro logístico Plataforma.
Advertisements

La Sostenibilidad de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento Junio 2016.
CONCESION PORTUARIA TERMINAL MARITIMO MULTIPROPOSITO DE SERVICIO PUBLICO TUMACO/NARIÑO/COLOMBIA.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
Políticas del Sector Transportes para el Desarrollo del Sector Portuario e Hidroviario Agosto 2008 Juan Carlos Paz Cárdenas Director General de Transporte.
CONECTIVIDAD DE LOS PUERTOS A LA RED FERROVIARIA.
PP E022 Investigación y Desarrollo Tecnológico en Salud
PP E022 Investigación y Desarrollo Tecnológico en Salud
ESTRATEGIA DE INTEGRACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN Y
SELECCIONAMOS: 1/ DIRECTOR DE OPERACIONES (Burgos)
PILOTO DE CARGUE Y DESCARGUE NOCTURNO EN LAS CIUDADES DE BUENAVENTURA, CALI, BARRANQUILLA CALI – 13 DE JULIO DE 2017.
SECTOR COMUNICACIONES Y TRANSPORTES RETOS Y OPORTUNIDADES
DESAFIOS LOGÍSTICOS DE PUERTO MADRYN TESIS – PPM Latino AAPA
PLAN ESTRATÉGICO POC S.A 2012.
Reunión para la integración del plan estatal de desarrollo
Gobierno Abierto Es una iniciativa internacional multilateral que busca que los gobiernos se rijan en los principios de transparencia, rendición de cuentas.
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
Premio Nacional a la Calidad Judicial
El punto de partida: los desórdenes territoriales
PROYECTO LA CÉLULA Resumen Ejecutivo
El transporte colectivo, alternativa para un uso más racional del suelo urbano. Santiago de Querétaro, Qro., febrero de 2016.
Quiénes somos Centro de Innovación Tecnológica
GESTIÓN INTEGRADA DE LA LOGÍSTICA URBANA DE MERCANCÍAS EN EL AMBITO DE LAS CIUDADES INTELIGENTES Sara Ezquerro Eguizábal Mayo 2016.
15 de Junio 2016 Georgetown, Guyana.
Mesa 2: Infraestructura Eléctrica y Energías Alternativas
Esquema estratégico de HDT
¿Qué significa calidad educativa en la educación media superior?
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
TALLER DE DEFINICIÒN DE AGENDA SECTORIAL DE TURISMO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 1 y 2 de octubre de 2014.
Ferrocarril - Carretera
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
SISTEMAS DE INFORMACION
GRUPO No 3 INTEGRANTES ALEJANDRO ARIZA OMAR JIMENEZ JHON RAMIREZ ALFREDO ROMERO
INGENIERÍA DE MÉTODOS Iván R. Coronel, PhD 2016.
Gobierno digital y Cybergobierno
Ramzy de Jesús Ruiz Lara Karen del Rosario García Cruz
Ministerio del Trabajo y Previsión Social
3/15/2018Prof. J. Armando Quintero Vega ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA ESTRATEGIA: 1. Analizar sector, entorno e interior de la empresa. 2. Definir la.
Los cuatro pilares de la Gestión de Calidad de Servicio al Cliente
Mesa 2: APP’s para el Financiamiento de la Infraestructura
Asociación Mexicana del Transporte Intermodal Page 1 Conectividad de los Puertos. Clave para el Intermodalismo Lic. Eduardo Asperó Zanella Presidente de.
Los 5 pilares del Plan Estratégico de Seguridad Vial PESV.
Verónica Bunge Vivier 21 de junio 2018
Ferromex: Energía.
¿Qué debería incluir la política pública del próximo presidente, para integrar completamente a México a la economía digital? La visión estratégica para.
Onexpo Nacional tiene como objetivo promover el desarrollo y fortalecimiento del sector gasolinero mexicano, representar a sus intereses ante los sectores.
Hacia una Industria del Futuro (4.0 Mx)
Iniciativa de Ley General para Prevenir, Proteger, Investigar, Reparar y Sancionar los delitos contra Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas.
Sistemas de Evaluación del Desempeño Jurisdiccional
Estrategia regional para el impulso del
Conectividad de los puertos mexicanos
Seminario - Taller Internacional Mejorando los sistemas de medición del desempeño y evaluación en la banca pública de América Latina Necesidades y Capacidades.
SEMINARIO DE INFRAESTRUCTURA E INVERSIONES
4.7 Residuos solidos peligrosos Cada año se generan en México alrededor de 40 millones de toneladas de residuos, de las cua­les, 35.3 millones corresponden.
PRODUCCIÓN LIMPIA.  El negocio de prevenir la contaminación y producir limpio  La Política Nacional de Producción Limpia  Cooperación Público-Privada.
Procesos Logísticos. Base para la optimización de la infraestructura.
POSICIONAMIENTO DEL COORDINADOR
INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y PUEBLOS INDÍGENAS
PLAN ESTRATÉGICO. ANTECEDENTES PROCESAMIENTO FORTALEZAS Capacidad instalada con tendencia a la modernización. Versalidad: posibilidad de aumento de líneas.
COMITÉ DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE ATLACOMULCO
Cooperación tecnológica y fortalecimiento de la seguridad regional
Honduras Buenas prácticas Prevención y combate de la Trata de Personas y el Tráfico de Migrantes. Tegucigalpa, 08 de Junio, 2016.
INGENIERIA DE TRANSPORTE II UNAP Ing. Percy Armando Cota Mayorga.
Manuel Carpio-Rivero D’Angelo
Encuentro VAPP I.
Sistema de Gestión de Calidad
TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL. TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL SITUACION ACTUAL LA CANTIDAD DE VEHÍCULOS HA CRECIDO ENORMEMENTE EN LOS ULTIMOS 20 AÑOS LAS CIUDADES.
RESULTADO DE LA REVISIÓN CON EL GRUPO DE TRABAJO
Pueblos Mágicos Programa para mejorar la calidad de vida de comunidades rurales.
Agenda 2030: Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Transcripción de la presentación:

“Usuarios ferroviarios” E x p o R a i l 2018 “Usuarios ferroviarios” Febrero 2018

Durante más de 21 años hemos representado los intereses comunes de los principales generadores de carga de la industria y de las flotas privadas. Buscamos contribuir al desarrollo permanente e integral de todos los modos y sistemas de transporte. Basados ​​en nuestros pilares: La seguridad Sostenibilidad Preservación del medio ambiente Desarrollo de infraestructuras Productividad Las empresas que ANTP representa, generan la mayor parte de las cargas movidas en México por los diferentes modos de transporte (autotransporte, ferrocarril y marítimo) + 120 empresas

40 mil tractocamiones y 150 mil equipos El 80% de la carga producida por las empresas de ANTP es transportada por el Servicio Público Federal (Grandes, Medianos y Pequeños transportistas). Flota privada – ANTP 40 mil tractocamiones y 150 mil equipos de distribución. 3

“Importancia del transporte de carga en nuestra vida diaria “

Fortalezas del Transporte Ferroviario Beneficios del transporte: Mejor calidad en el medio ambiente por no emitir la misma cantidad de emisiones contaminantes que el autotransporte. Menores costos de operación para volumen y largas distancias. Menor numero de accidentes No existen restricciones de circulación para el transporte ferroviario.

Inversión en infraestructura: Conectividad con el transporte ferroviario Complementación entre los medios de transporte Beneficios Áreas de oportunidad Diversidad de opciones para atender a los usuarios del transporte de carga. Inversión en infraestructura: Creación de plataformas logísticas multimodales. Agilidad en el envió de mercancías. Apoyo a operadores logísticos. Capacitación de operadores especializados. Competitividad en costos de transporte de mercancías. Menor impacto en el medio ambiente, así como menor impacto en la logística por condiciones climatológicas. Planes de desarrollo estratégico por el empresariado.

Áreas de oportunidad en el servicio ferroviario 1. Prevención y combate al delito. Una de las principales áreas de oportunidad en la prestación del servicio ferroviario es el poder prevenir y combatir al delito de robo. Durante el mes de septiembre y consecuentes del año 2017, se presentaron casos de vandalismo y robo en Puebla, Tlaxcala y Veracruz, lo que originó que los prestadores del servicio tuvieran que suspender el transporte de mercancías generando impactos en la logística y en la economía a los usuarios del transporte de carga. SEGURIDAD

Áreas de oportunidad en el servicio ferroviario 2. Prevención de accidentes. Se deben continuar promoviendo las campañas de prevención de accidentes en los que se ve involucrado el servicio ferroviario. Durante el año 2017, la ANTP impulsó el proyecto de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles, A.C., durante su campaña de prevención de accidentes, con el que se pretende la disminución de accidentes ferroviarios y crear consciencia de precaución a todos los usuarios de la vía. Se debe impulsar el debido señalamiento a lo largo del camino que realiza el tren con el objetivo de maximizar la seguridad de las zonas urbanas donde se encuentran ubicadas las vías ferroviarias..

Áreas de oportunidad en el servicio ferroviario 3. Infraestructura. Mayor presupuesto para el mejoramiento de vías ferroviarias. Mayor uso y explotación de vías ferroviarias garantizando seguridad para una mejora continua de la prestación del servicio. La ANTP propone la elaboración de un indicador que demuestre el grado de inversión para el crecimiento de infraestructura. Actualmente existen dos terminales intermodales, por lo que se deben expandir hacia el sur, con el objetivo de eficientizar los medios de transporte. El presupuesto debe ser canalizado para el apoyo de los medios de transporte en conjunto, por lo que se deben realizar análisis de las zonas en las que se beneficiaria el impulso a la infraestructura.

Áreas de oportunidad en el servicio ferroviario 4. Indicadores de eficiencia ferroviaria. La ANTP - ARTF trabajo en indicadores de eficiencia ferroviaria para determinar la mejora o la perdida de eficiencia por parte de los concesionarios con el objetivo de establecer las problemáticas que se presentan. Mejoramiento al Anuario Estadístico Ferroviario, así como la información que en él se refleja de conformidad al total de la carga nacional que se mueve. Información obtenida por parte de los concesionarios, respecto a las complicaciones derivadas del robo que presentan. Promover la creación de un convenio de concertación y colaboración con el objetivo del intercambio de información que refuerce y mejore la prestación del servicio ferroviario.

ANTP - ARTF Trabajo conjunto Retos: Acciones conjuntas Concesionarias-ANTP-ARTF para reducir y buscar alternativas a los bloqueos de vías principales en Michoacán y otros lugares, y con ello evitar la interrupción del Servicio Ferroviario Nacional. Diseño en colaboración ANTP-ARTF de los indicadores del servicio ferroviario. Acciones conjuntas Concesionarias-ANTP-ARTF  en atención a las suspensiones de servicio ferroviario a causa de las acciones delictivas en los estados de Veracruz y Puebla. Seguimiento a los trabajos de la comisión de investigación de accidentes de la ARTF. Participación conjunta en el CCNNTF donde ANTP representando a los usuarios : “Lineamientos para el uso de servicios de derechos de paso y de arrastre entre los concesionarios ferroviarios mexicanos”. Que se promueva la expansión del sistema ferroviario nacional en servicios e infraestructura ferroviaria de acuerdo con la determinación de necesidades de la industria. Acciones urgentes de prevención, para disminuir los robos de carga en ferrocarril que se han incrementado en un 361% entre el 1er y 3er trimestre de acuerdo con el Reporte Trimestral de Seguridad en el Sistema Ferroviario Mexicano. Promover los avance en el mejoramiento de vías y servicio en el FIT en las rutas de Chiapas y Mayab. Adecuación de la capacidad total de carga, debido  a la restricción por el incremento de transporte ferroviario de combustibles. Promover el establecimiento de talleres para mejorar la eficiencia en trayectos. Estatus de la investigación de la COFECE respecto a las condiciones de competencia en los servicios de interconexión.

Creación de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, con ello el intercambio de información para garantizar el mejoramiento de la prestación del servicio ferroviario. Creación de la Comisión Investigadora para casos de accidentes ferroviarios. Análisis y estudios de vías y rutas ferroviarias para garantizar un mejoramiento de infraestructura y así garantizar una mejor prestación del servicio ferroviario.

“Importancia del transporte de carga en nuestra vida diaria “

Muchas gracias !!!!!!