TECNICO EN PREVENCION RIESGOS UNAP

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Advertisements

Agentes patógenos transmitidos por la sangre
Patógenos Sanguíneos 29 CFR
RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO INFECCIOSOS (RPBI)
GRIPE PORCINA SERVICIOS MEDICOS ¿Que es la Influenza?
Módulos de capacitación
U.T. 9 AISLAMIENTO.
Clasificación de los microorganismos infecciosos por grupos de riesgo
EXPOSICION A PATOGENOS TRANSMITIDOS POR LA SANGRE
Dra. Gladys López PRONASIDA-2011
BIOSEGURIDAD H. M. Diaz.
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
INFLUENZA PORCINA ¿Qué es la influenza porcina?
Principios de bioseguridad
BIOSEGURIDAD.
HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JORGE MANUAL DE PRACTICAS
Comité Prevención y Control Infecciones INS- Salud
CURSO DE INDUCCION A LAS BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA
Presentación Del Entrenamiento De Seguridad
Examen posterior Este examen tiene como objetivo ayudar al participante a saber lo que ha aprendido. 1. ¿Cuáles son los tres riesgos ocupacionales relacionados.
Toxicología La toxicología es una ciencia que estudia y describe los mecanismos de los efectos tóxicos que producen los xenobióticos. La toxicología también.
PRECAUSIONES ESTANDAR
UNIDAD V. ACCIONES DE SALUD PUBLICA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE.
AISLAMIENTO Las personas que padecen enfermedades infecciosas fácilmente trasmisibles requieren precauciones especiales o AISLAMIENTO QUE CONSISTE EN EL.
Riesgos biológicos intrahospitalarios
BIOSEGURIDAD.
gestión de talento humano
BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGÍA
Normas de Bioseguridad
BIOSEGURIDAD 13/04/2017.
PRECAUCIONES ESTANDAR
BIOSEGURIDAD Tema de socialización No. 21 ÁRBOL DE COMUNICACIONES.
Capítulo 2.3 Impactos medioambientales y riesgos para la salud
BIOSEGURIDAD. PERSPECTIVAS Los aspectos de Bioseguridad abarcan perspectivas distintas, ya se trate del desarme, diversidad biológica, sanidad vegetal,
Programa de Gestión de Residuos Hospitalarios
Patricia aravena 2ºc tgo
BIOSEGURIDAD Y GESTIÓN RESIDUOS HOSPITALARIOS
Por Aleida Salazar Sandra Gil
BIOSEGURIDAD Dr. César Navarro.
SISTEMA DE VIGILANCIA RIESGO BIOLOGICO HOSPITAL.
BIOSEGURIDAD Y PLAN DE RESIDUOS
MANEJO DE DESPERDICIOS BIOMÉDICOS
Competencia: Salud y seguridad social Instructora: Patricia Solís
Manejo de Desechos Sólidos Hospitalarios
NORMAS DE BIOSEGURIDAD PARA EL PERSONAL DE SALUD (LABORATORIO)
Bioseguridad en Odontologia
BIOSEGURIDAD MARIA TERESA RODRIGUEZ ESSPC 2014.
Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo
PRECAUCIONES UNIVERSALES
RESIDUOS PATOLÓGICOS Asignatura: Laboratorio Año: 2015
Laboratorio Técnicas de Hospital
BIOSEGURIDAD.
PRECAUSIONES ESTANDAR
MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
Universidad católica de Manizales
Normas de Bioseguridad
Luisa Franco Enfermería IV
Luisa Franco Enfermería IV
PRECAUCIONES ESTÁNDARES
1º B GRADO EN ENFERMERÍA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
Infección Nosocomial o Intrahospitalaria
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLINICA INTEGRAL APLICADA NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
PREVENCIÓN EN EL MANEJO DE CITOSTÁTICOS Parte II
 Son mayormente organismos microscópicos vivos, algunos de ellos de tipo infeccioso y parasitarios que alteran la salud.  Entran al organismo por diferentes.
Alumno: Carolina Padilla León Asesor: Paola Yanet Partida Navarro 19 de Mayo de 2016.
PROCESO DE SANITIZACION. Es un proceso aplicable a la limpieza por el cual el numero de contaminantes que se encuentran en la superficie orgánica se reduce.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. Centro universitario de ciencias de la salud. Departamento de enfermería clínica integral aplicada. Nivelación de licenciatura.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERCITARIO CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
Universidad de Guadalajara
Transcripción de la presentación:

TECNICO EN PREVENCION RIESGOS UNAP RIESGOS BIOLÓGICOS CONTROL, PREVENCIÓN Y RECOMENDACIONES MAS IMPORTANTES

Biológico - significa “con vida” RIESGOS BIOLÓGICOS Introducción Algunas de las tareas que desempeñan ciertos grupos de trabajadores, conllevan riesgos vinculados a la exposición de agentes biológicos como: *. Virus, bacterias y parásitos, susceptibles de estar contenidos o no en fluidos biológicos como sangre, orina, saliva, vómitos, y que pueden entrar en contacto con piel, mucosas, sangre del trabajador y otros. RIESGOS BIOLÓGICOS: Son aquellos que incluyen infecciones agudas o crónicas, parasitosis, reacciones tóxicas o alérgicas a plantas y animales. Las infecciones pueden ser causadas por bacterias, virus, ricketsias, clamidias u hongos. (OPS). Biológico - significa “con vida”

RIESGOS BIOLÓGICOS *. Exposición *. Probabilidad *. Consecuencia Variables de Calificación Para facilitar el proceso de calificación, se establecen tres variables. *. Exposición *. Probabilidad *. Consecuencia

RIESGOS BIOLÓGICOS Rojo Naranja Amarillo Variables de Calificación: Exposición *. EXPOSICIÓN: Determina la existencia del riesgo biológico en cada una de las etapas del proceso Riesgo Etapa del proceso Prioridad ALTO Etapa donde existe contacto directo y permanente con sangre u otro fluido corporal o tejidos MEDIO Etapa donde el contacto con fluidos o tejidos corporales no es permanente BAJO Etapa que no implica por si misma exposición a fluidos corporales Rojo Naranja Amarillo

RIESGOS BIOLÓGICOS Amarillo Naranja Rojo Variables de Calificación: Probabilidad *. PROBABILIDAD: Se aplica una valoración de acuerdo al nivel de probabilidad de materialización del riesgo teniendo en cuenta las condiciones en las cuales se desarrolla el trabajo y que se evaluara de acuerdo a los siguientes conceptos Nivel de Probabilidad Nivel de Probabilidad Prioridad de Materialización del riesgo del Riesgo (NPR) BAJO NPR < 20 MEDIO NPR 20 – 40 ALTO NPR 40 – 80 MUY ALTO NPR > 80 Amarillo Naranja Rojo

RIESGOS BIOLÓGICOS Amarillo Naranja Variables de Calificación: Consecuencia CONSECUENCIAS: De acuerdo al nivel de riesgos representado por la virulencia y la gravedad de la contaminación por los microorganismos posiblemente involucrados en un accidente. Grado de Riesgo Grupo de Riesgo Prioridad BAJO Grupo de Riesgo I. Escaso riesgo individual y comunitario. Microorganismo con poca posibilidad de provocar enfermedades a las personas MEDIO Grupo de Riesgo II. Riesgo individual limitado y riesgo comunitario moderado. Cuando el germen puede provocar enfermedades a las personas, pero tienen poca posibilidad de significar un riesgo grave. Se dispone de medidas eficaces de tratamiento y prevención y el riesgo de propagación es limitado. Naranja Amarillo Esta clasificación tiene en cuenta el riesgo individual de la persona que esta en contacto con el agente, como el riesgo de que este se propague a la colectividad.

RIESGOS BIOLÓGICOS Rojo Variables de Calificación: Consecuencia Grado de Riesgo Grupo de Riesgo Prioridad ALTO Grupo de Riesgo III. Riesgo individual elevado, riesgo comunitario escaso. Agente patógeno que puede provocar enfermedades humanas graves, pero que de ordinario no se propaga de una persona a otra. MUY ALTO Grupo de Riesgo IV: Elevado, riesgo individual y comunitario. Agente patógeno que puede provocar enfermedades graves a las personas y a los animales y que puede propagarse fácilmente de un individuo a otro directa o indirectamente. Rojo

Se deben establecer medidas de bioseguridad, definidas como: RIESGOS BIOLÓGICOS Acciones claves de promoción y prevención Se deben establecer medidas de bioseguridad, definidas como: “Las normas que orientan a los trabajadores de la salud u otros oficios para el control de las infecciones ocupacionales por microorganismos” Principio “Todos los trabajadores de la salud deben tratar a todos los pacientes y a sus fluidos corporales como si estuvieran contaminados y tomar las precauciones necesarias para prevenir que ocurra la transmisión” Existen una serie de reglas diseñadas para proteger al trabajador expuesto al riesgo biológico, siempre y cuando las siga

RIESGOS BIOLÓGICOS Control de los Riesgos Biológicos Existen cinco tácticas principales que reducen el riesgo de exposición a agentes patógenos o riesgos biológicos en su trabajo: *. Controles de ingeniería *. Practicas en el trabajo *. Equipo protector personal *. Reducción en la fuente. *. Programa de inmunizaciones o esquema de vacunación. Ninguno de estos factores es 100 por ciento efectivo por si solo. Se deben usar en conjunto, a manera de cinco barreras protectoras contra infecciones.

RIESGOS BIOLÓGICOS Control de los Riesgos Biológicos *. Controles de ingeniería Los controles de ingeniería son sistemas físicos o mecánicos que se implementan para eliminar las fuentes de peligro He aquí algunos ejemplos: *. Agujas auto-cubiertas *. Gabinetes de bioseguridad *. Autoclaves Usualmente, la efectividad de los controles de ingeniería dependen de usted. Residuos biológicos Ejemplo: las bolsas marcadas especialmente para el desecho de materiales contaminados de primeros auxilios, no servirán de nada si usted olvida colocar las toallas, gasas u otros artículos contaminados en ellas.

RIESGOS BIOLÓGICOS Control de los Riesgos Biológicos *. Practicas en el trabajo Estos son los procedimientos específicos que usted debe seguir en su trabajo, para reducir el riesgo de exposición a agentes patógenos de la sangre o a materiales infecciosos. Los pinchazos con agujas o con objetos cortopunzantes Son considerados elementos cortopunzantes, las agujas hipodérmicas, las de sutura, las hojas de bisturí, etc. *. Estos deben empacarse en recipientes herméticos, rígidos, desechables a prueba de perforaciones *. Sellarse e identificarse con rótulos, en material resistente al agua, acompañadas de leyendas como: “PELIGRO, MATERIAL INFECCIOSO”, u otras con idéntico sentido y llevarse a tratamiento por incineración.

RIESGOS BIOLÓGICOS Control de los Riesgos Biológicos *. Practicas en el trabajo *. En caso de sufrir una herida con material contaminado: *. Hacer lavado intenso con agua y jabón de la región afectada *. Favorecer la hemorragia controlada si es posible *. Establecer si se encuentra dentro del periodo de protección contra el tétano *. Reportar el accidente o incidente *. Establecer el programa de seguimiento o vigilancia epidemiológica de riesgo de infección por VIH y H-B *. Haciendo examen al paciente o fluido origen de la infección *. Si se encuentra positivo hacer exámenes al trabajador contaminado según esquema indicado

RIESGOS BIOLÓGICOS Control de los Riesgos Biológicos *. El lavado de las manos Hacer el lavado riguroso de las manos después de cada procedimiento en los que pudo haber contaminación con sangre u otros fluidos corporales. *. Si algún material infeccioso alcanza sus manos, mientras más pronto se la lave, menor será el riesgo de que sea contaminado. *. El lavarse las manos evitara que transfiera la contaminación de sus manos a otras áreas de su cuerpo o a superficies que puedan tocar luego. *. Cada vez que se quite los guantes debe lavarse las manos con jabón tan pronto como le sea posible.

RIESGOS BIOLÓGICOS Control de los Riesgos Biológicos *. Equipo de protección personal Usar en forma rutinaria los elementos necesarios para proteger la piel, mucosas, ojos, boca y manos, como guantes, tapabocas, monogafas, batas, delantales impermeables y otros necesarios.

RIESGOS BIOLÓGICOS Control de los Riesgos Biológicos *. Equipo de protección personal

RIESGOS BIOLÓGICOS Control de los Riesgos Biológicos *. Reduccion en la fuente REDUCCION EN LA FUENTE: Entendido como la disminución de los riesgos en el origen o comienzo de la generación de residuos, mediante la adopción de prácticas operativas como: Clasificación selectiva: *. Separación del material infeccioso, cortopunzante, y otras fracciones peligrosas del resto de residuos. *. Depósito del material contaminado en recipientes adecuados, debidamente identificados

RIESGOS BIOLÓGICOS Control de los Riesgos Biológicos *. Programa de inmunizaciones Esquema de vacunación para un adulto. 1. HEPATITIS B. 3 dosis 2. HEPATITIS A 2 dosis 3. ANTIGRIPAL anual 4. ANTITETANICA 5 dosis 5. VARICELA dosis única 6. FIEBRE AMARILLA una dosis cada 10 años

RIESGOS BIOLÓGICOS Recomendaciones mas importantes *. Uso de boquillas y bolsas de resucitación: Para evitar el contacto directo en el procedimiento de resucitación boca a boca *. Restricción a la exposición de los trabajadores de la salud o de otros sectores que tengan: Heridas o lesiones abiertas en la piel, del manejo directo de pacientes. *. Seguimiento estricto de normas a trabajadoras de la salud u otros oficios que se encuentren embarazadas.

RIESGOS BIOLÓGICOS Recomendaciones mas importantes En caso de derrames de material contaminado, se debe cubrir con papel u otro material absorbente y verter un liquido desinfectante de tipo hipoclorito de sodio al 0.5 % (5000 ppm) alrededor y sobre la zona de derrame, dejándolo actuar por 10 minutos

RIESGOS BIOLÓGICOS Recomendaciones mas importantes *. Eliminación de desechos hospitalarios: Se calcula que un hospital que atienda casos agudos elimina alrededor de 5 Kgrs de residuos sólidos por pacientes y por día y que cerca del 8% es material infectado. Este 8% con toda probabilidad contiene agentes patógenos que pueden ocasionar enfermedades a las personas expuestas. *. Las basuras y desechos deben recogerse en bolsas de diferentes colores (según normas internacionales). *. Las basuras y desechos infectados deben desinfectarse e incinerarse. *. Las basuras no contaminadas pueden tratarse igual que el resto de basuras. Material desechable Tejidos humanos Cartón y papel Residuos biológicos Vidrio Plástico Residuos de alimentos

RIESGOS BIOLÓGICOS Recomendaciones mas importantes *. Educación y entrenamiento La educación, entrenamiento y colaboración de todas las personas que trabajan en instituciones de salud son indispensables para lograr el éxito. Es Importante que se tenga un claro conocimiento del problema y de los métodos de prevención. La formación del personal debe comprender siempre la enseñanza de métodos seguros para afrontar los procedimientos que pueden afectar su salud. Entre algunas actividades tenemos: *. Procedimientos que entrañan riesgos de inhalación *. Riesgos de ingestión *. Riesgos de inoculación *. Manipulación de sangre y de otros materiales patológicos peligroso *. Procedimientos para la eliminación de material infeccioso.

RIESGOS BIOLÓGICOS Recomendaciones mas importantes *. Acciones hacia otros trabajadores En cuanto a bioseguridad, las medidas preventivas deben extenderse a todos los trabajadores potencialmente expuestos *. Tanto los profesionales que tienen a su cargo las acciones y atención directa de pacientes, *. . como aquellos administrativos que pueden estar involucrados posiblemente en el riesgo. *. En especial al personal encargado de labores de aseo y manejo de basuras. Este personal debe atenderse muy especialmente en lo relacionado con los programas de educación sobre el riesgo Biológico.

RIESGOS BIOLÓGICOS Recomendaciones mas importantes *. En la zona de trabajo donde exista la presencia de riesgos biológicos no se permitirá al personal: *. comer *. beber *. fumar *. guardar alimentos *. ni aplicar cosméticos *. Se debe mantener el lugar limpio y aseado, retirando del mismo cualquier material que no tenga relación con el trabajo. *. Todos los procedimiento técnicos se efectuaran de manera que reduzcan al mínimo la formación de aerosoles. Se pueden usar procedimientos como: *. la trituración *. centrifugación *. mezclados y otros.

RIESGOS BIOLÓGICOS Recomendaciones mas importantes *. Todos los accidentes o incidentes con presencia de riesgo biológicos deben reportarse e investigarse inmediatamente. *. También se debe hacer con algún tipo de derrames o exposiciones reales o potenciales a material infeccioso. *. Se debe llevar un protocolo escrito de tales accidentes o incidentes.