Ud. 1 Asistencia urgente extrahospitalaria

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DR. JESUS ROMERO MEDICO FAMILIA CAP RAFALAFENA
Advertisements

CURSO PRIMEROS AUXILIOS HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE
Ignacio rojas Roberto Alarcón
Primeros Auxilios Accidentes de tráfico.
PRIMEROS AUXILIOS.
MOVILIZACIÓN DE LESIONADOS
SOPORTE VITAL BÁSICO EUROPEAN RESUSCITATION COUNCIL (ERC) 2005.
APOYO VITAL BÁSICO Y PRIMEROS AUXILIOS EN EL TRANSPORTE I
ALGORITMO DE ACTUACIÓN EN SOPORTE VITAL BÁSICO: RCP
Reanimación Cardiopulmonar
Soporte Básico de Vida “RCP en Adultos”
CURSO DE SOPORTE VITAL BÁSICO y PRIMEROS AUXILIOS
Parada Cardio-Respiratoría
Rcp básica en Pediatría
Purificación D. Arriaza Romero, Juan Fernando Martínez Atienza y Cristina Sánchez Jiménez Primeros auxilios Unidad 2 Soporte vital básico y desfibrilación.
RCP BASICO EN PERSONAL DIRIGIDO A PERSONAL DE SALUD DRA MIRTA GONZALEZ RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA AÑO 2015.
DEPARTAMENTO DE BOMBEROS DE CIUDAD OBREGON
SITUACIONES DE EMERGENCIA Y PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN
RCP Básica Soporte Vital Básico.
RCP Básica Soporte Vital Básico
Paro Cardiorespiratorio
SOPORTE VITAL BÁSICO EN EL ADULTO Y NIÑO MAYOR
Máster en Enfermería Escolar
Ud. 1 Asistencia urgente extrahospitalaria Índice del libro Índice del libro.
Triage extrahospitalario
ATENCION DE ENFERMERIA EN EL REANIMADOR. QUE ES EL REANIMADOR??
RCP BÁSICA EN NIÑOS Y LACTANTES SVB EN EL AULA GRUPO DE TRABAJO CEFORE VIGO.
R eanimación C ardio- P ulmonar RCP. SISTEMA RESPIRATORIO.
ATENCIÓN A MULTIPLES VICTIMAS EN SITUACION DE DESASTRE.
Primer respondiente GRUPO AIPI. Primer respondiente Fomentar estilos de vida saludables para prevenir enfermedades y evitar accidentes Enseñar cómo se.
SEM en CFN. Diferentes visiones Visión SVA
Orden Médica vía TETRA a los SVAe en Emergentziak
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ESCOLAR CARDIOPATÍAS
PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS
1 u n i d a d Los primeros auxilios.
Bienvenidos al Curso de Socorrismo Parte 2..
PARO CARDIO-RESPIRATORIO Reanimación Cardiopulmonar
PÉRDIDA DE CONCIENCIA Y R.C.P.
Soporte Vital Cardiovascular Avanzado
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ESCOLAR CRISIS CONVULSIVAS
Olga Cecilia Erazo Coordinadora Médica Urgencias
GRUPO DE TRABAJO: IMPEMENTACIÓN DEL SVB EN EL AULA
SOPORTE VITAL BÁSICO Capacitación protocolo de activación alarma
Atención de Víctimas en Masa Manuel Guzmán PALOMINO MÁRQUEZ.
BLOQUE 3: RCP BÁSICA y O.V.A.C.E.
USO DE LA CAMILLA EN SITUACIONES DE EMERGENCIA
RESUCITACION CARDIOPULMONAR (RCP). RESUCITACION CARDIOPULMONAR (RCP)
Unidad 18 Los primeros auxilios en la empresa.
PRIMEROS AUXILIOS.
Primeros auxilios María Fernández - Presentación
Cuidados inmediatos, adecuados y provisionales que se prestan a las personas que sufren un accidente o enfermedad, antes de ser atendidos en un centro.
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA JUAN ISMAEL RODRIGUEZ SALINAS MÉDICO ANESTESIÓLOGO.
1 PRIMEROS AUXILIOS PRIMERA RESPUESTA.. Trabajo en equipo es el trabajo hecho por varios individuos donde cada uno hace una parte pero todos con un objetivo.
RECOMENDACIONES Cuándo activar sistema de emergencias
II Curso de Reanimación Cardiopulmonar Avanzada Pediátrica y Neonatal
Reanimación Cardiopulmonar Básica
RCP BASICO Dra. Verónica Azucena Aguirre Ventura. Medico General. Medico Consultor y Capacitador. Master en Epidemiologia. Curso de Emergencias Medicas.
VENTILACIÓN DE RESCATE
Salesianos atocha - empar redondo
ERIE ASA EQUIPO DE RESPUESTA INMEDIATA en EMERGENCIAS Especialización en Asistencia Sanitaria.
Reanimación Cardiopulmonar Básica Dra. Ana Sofía Paredes Hernández.
MEDICO CIRUJANO: INGRID CORONADO DIOSES. MEDICO CIRUJANO: INGRID CORONADO DIOSES.
Reanimación Cardiopulmonar
Curso de Soporte Vital Básico
CURSO PRIMEROS AUXILIOS. I.Soporte vital básico I.Traumatismos I.Miscelánea REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP) OBSTRUCCIÓN VÍA AÉREA TRAUMATISMOS POLITRAUMATISMOS.
DR. VICTOR TREJO FUENTES COORDINADOR DE SALUD RCP Reanimación Cardio-Pulmonar.
EMPRESA COMAT CHALLHUAHUACHO S.A CAPACITACION: PRIMEROS AUXILIOS.
Universidad Autónoma de Durango Materia: Cardiología Maestro: Dr. Guillermo Luna Quintero Alumnos: Garcia Arroyo Ángel F. Padilla Millan Daniel A.
Paro cardiorespiratorio ¿Qué es? Situación clínica que cursa con interrupción brusca, inesperada y potencialmente reversible de la circulación y de la.
Transcripción de la presentación:

Ud. 1 Asistencia urgente extrahospitalaria Índice del libro

Ud. 1 Asistencia urgente extrahospitalaria 1. Sistemas de emergencias 2. Objetivos y límites de los primeros auxilios 2.1. Límites de los primeros auxilios 2.2. Objetivos de los primeros auxilios 3. Marco legal, responsabilidad y ética profesional 4. Métodos de generación de entornos seguros y de autoprotección en urgencias Materiales de protección de la zona y de autoprotección personal 5.1. Materiales de protección personal 5.2. Materiales de protección para la víctima 6. Prioridades de actuación en situaciones de múltiples víctimas. Triaje simple Protocolo de actuación del primer interviniente. Límites de actuación 7.1. Actuación inicial y límites en primeros auxilios 8. Casos y circunstancias en que no se debe intervenir directamente 9. Tipos de accidentes y sus consecuencias PRÁCTICA PROFESIONAL Soporte vital básico (SVB) EN RESUMEN Índice del libro

Cartel de la conducta PAS en primeros auxilios Objetivos y límites de los primeros auxilios 2.1. Límites de los primeros auxilios Ud.1 Cartel de la conducta PAS en primeros auxilios Índice de la unidad

Servicio coordinador de urgencias del 112 4. Métodos de generación de entornos seguros y de autoprotección en urgencias A) Espacio público Ud.1 Servicio coordinador de urgencias del 112 Índice de la unidad

Ud.1 4. Métodos de generación de entornos seguros y de autoprotección en urgencias B) Domicilio o empresa Ud.1 Vista panorámica del interior de una ambulancia de soporte vital avanzado Índice de la unidad

Puesto médico avanzado (PMA) 4. Métodos de generación de entornos seguros y de autoprotección en urgencias C) Centro sanitario no hospitalario Ud.1 Puesto médico avanzado (PMA) Índice de la unidad

Ud.1 Materiales de protección de la zona y de autoprotección personal 5.2. Materiales de protección para la víctima Ud.1 Trasvase de un paciente de una camilla improvisada a la camilla de transporte Índice de la unidad

Ud.1 Materiales de protección de la zona y de autoprotección personal 5.2. Materiales de protección para la víctima Ud.1 Collarín cervical Índice de la unidad

Colocando a la víctima en una tabla espinal de madera o fibra Materiales de protección de la zona y de autoprotección personal 5.2. Materiales de protección para la víctima Ud.1 Colocando a la víctima en una tabla espinal de madera o fibra Índice de la unidad

Ud.1 Materiales de protección de la zona y de autoprotección personal 5.2. Materiales de protección para la víctima Ud.1 Chaleco o férula espinal, que inmoviliza cabeza, cuello y tronco. Se acompaña de un collarín cervical Índice de la unidad

Ud.1 Prioridades de actuación en situaciones de múltiples víctimas. Triaje simple Ud.1 Modelo de tarjeta de triaje. Se asiste primero a los de tarjeta roja, luego a los de tarjeta amarilla, después a los de tarjeta azul y finalmente a los de tarjeta verde Índice de la unidad

Ud.1 Prioridades de actuación en situaciones de múltiples víctimas. Triaje simple Ud.1 Índice de la unidad

Ud.1 Prioridades de actuación en situaciones de múltiples víctimas. Triaje simple Ud.1 Índice de la unidad

Camilla de cuchara en el interior de una ambulancia (portón trasero) Protocolo de actuación del primer interviniente. Límites de actuación Ud.1 Camilla de cuchara en el interior de una ambulancia (portón trasero) Índice de la unidad

Ud.1 Protocolo de actuación del primer interviniente. Límites de actuación 7.1. Actuación inicial y límites en primeros auxilios Ud.1 Índice de la unidad

Ud.1 Protocolo de actuación del primer interviniente. Límites de actuación 7.1. Actuación inicial y límites en primeros auxilios Ud.1 Detalle del equipamiento de una unidad médica de emergencias (UME): bomba volumétrica, esfigmomanómetro, tomas de oxígeno, material médico-sanitario...) Índice de la unidad

8. Casos y circunstancias en que no se debe intervenir directamente Ud.1 Edificio en llamas Índice de la unidad

Ud.1 9. Tipos de accidentes y sus consecuencias Índice de la unidad a) Zona de almacenamiento de fármacos y botiquín de la UME. A la derecha de la imagen se aprecia la bomba volumétrica. b) Estufa y nevera de la UME. Índice de la unidad

9. Tipos de accidentes y sus consecuencias Ud.1 Índice de la unidad

Camilla de cuchara en el interior de una ambulancia (portón trasero) 9. Tipos de accidentes y sus consecuencias Ud.1 Camilla de cuchara en el interior de una ambulancia (portón trasero) Índice de la unidad

Atentado terrorista mediante explosivos en un tren de cercanías 9. Tipos de accidentes y sus consecuencias Ud.1 Atentado terrorista mediante explosivos en un tren de cercanías Índice de la unidad

Ud.1 PRÁCTICA PROFESIONAL Soporte vital básico (SVB) 1. Ante una persona caída en el suelo, aparentemente inconsciente, y si el entorno es seguro, hay que acercarse y preguntarle qué le pasa Índice de la unidad

2. Agitar sus hombros e insistir en preguntar si se encuentra bien PRÁCTICA PROFESIONAL Soporte vital básico (SVB) Ud.1 2. Agitar sus hombros e insistir en preguntar si se encuentra bien Índice de la unidad

Ud.1 PRÁCTICA PROFESIONAL Soporte vital básico (SVB) 3. Si la víctima no responde, se tratará de conseguir la ayuda más próxima Índice de la unidad

Ud.1 PRÁCTICA PROFESIONAL Soporte vital básico (SVB) 4. Alertar al 112 para requerir la ayuda de los servicios sanitarios de emergencia, identificando el lugar Índice de la unidad

5. Realizar la maniobra frente mentón para abrir la vía aérea PRÁCTICA PROFESIONAL Soporte vital básico (SVB) Ud.1 5. Realizar la maniobra frente mentón para abrir la vía aérea Índice de la unidad

6. Ver, oír y sentir si hay respiración. ¿Es normal? PRÁCTICA PROFESIONAL Soporte vital básico (SVB) Ud.1 6. Ver, oír y sentir si hay respiración. ¿Es normal? Índice de la unidad

Ud.1 PRÁCTICA PROFESIONAL Soporte vital básico (SVB) 7. Si no hay respiración, o es anormal, iniciar las compresiones torácicas de la reanimación cardiopulmonar (RCP), a un ritmo de 30 compresiones : 2 ventilaciones Índice de la unidad

8. Insuflar aire en la boca de la víctima, sellando la nariz PRÁCTICA PROFESIONAL Soporte vital básico (SVB) Ud.1 8. Insuflar aire en la boca de la víctima, sellando la nariz Índice de la unidad

EN RESUMEN Ud.1 Índice de la unidad

Ud.1 Índice del libro