Trombofilia primaria Delgado Rodríguez Sheila Mendoza Bribiesca I Karina Castañeda Hernández Karen Marysol.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
JOSE ENRIQUE PONS Sanducero
Advertisements

Enfermedad tromboembólica venosa en la edad pediátrica
Vasos Sanguineos Pulmonares
Dra. Livia de Rezende, Dr. Alberto Pardo de
TROMBOSIS TROMBO: FORMACIÓN DE UN COÁGULO EN LOS VASOS SANGUÍNEOS.
Hospital Universitario Patología Clínica Dr. Rogelio Cázares Tamez.
COAGULACION.
Problemas: Confirmar el Diagnóstico. Investigar, establecer la causa.
Coagulación Normal “Normal Coagulation” Paulina Moraga Felipe Gaete
FISIOLOGIA DE LA HEMOSTASIA
TROMBOEMBOLIA PULMONAR Y EMBARAZO
COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA
SISTEMA DE PROTEINAS PARA LA COAGULACION SANGUINEA Y FIBRINOLISIS
Trombosis venosa profunda
CASO CLINICO Y REVISION
TRASTORNOS HEMODINAMICOS Pt. 2
UNIVERSIDAD DE TALCA PROGRAMA MAGÍSTER EN CIENCIAS Fisiopatología de la Trombosis arterial: rol de las Plaquetas y Factor Tisular TM. Carla Toro O. Agosto.
Sánchez Levario Ana Karen
Farmacología del sistema hematopoyético
HEMOSTASIA NORMAL 1) Vasoconstricción arteriolar: (endotelina)
Diátesis Trombótica.
Hemostasia. Presenta: Alejandra Olivo Covarrubias
COAGULACION PLASMATICA
SISTEMA DE COAGULACIÓN
CID. En CID hablamos de Vía Extrinseca La proteína C constituye uno de los mecanismos anticoagulantes más importantes. La Trombina, cuando se une a.
Heparina Equipo4: Chavez Iñiguez Arlette Hernandez Garcia Paulina
TROMBOFILIA Dra. Judith Izquierdo Medicina Interna.
DISERTANTES: GARCIA ANDRES GONZÁLEZ MORALES CHRISTIAN LOUFFER DANIEL DISERTANTES: GARCIA ANDRES GONZÁLEZ MORALES CHRISTIAN LOUFFER DANIEL.
Trastornos de la coagulación. hemostasia Primaria o plaquetaria Secundaria o plasmática:
Hemostasia: plaquetas y coagulación sanguínea.. Hemostasia  Procesos por los que se previene la pérdida de sangre  Intervienen varios procesos: Espasmo.
Terapia anticoagulante
3. ACTIVIDAD ENZIMÁTICA PARTE II. FACTORES QUE MODIFICAN LA ACTIVIDAD DE LAS ENZIMAS: EFECTO DE LA CONCETRACIÓN DE SUSTRATO Y DE UN INHIBIDOR.
Rotura de la placa, trombosis y cicatrización. A
REGISTRO Y CODIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EN LA CONSULTA EXTERNA
Coagulación sanguínea y anticoagulantes fibrinoliticos
ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO
CASCADA DE LA COAGULACIÓN: representación esquemática de las vías de coagulación. Se considera que el evento central de precipitación incluye el factor.
Un modelo de la coagulación sanguínea
TRASTORNOS DE LA HEMOSTASIA
Profilaxis y Tratamiento Anticoagulante
Capítulo 2 Clase hemostasia.- Concepto
Plaquetas Hemostasia Coagulación Sanguínea.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE BIOANALISIS
Capítulo 34 Fármacos utilizados en trastornos de la coagulación
Rotura de la placa, trombosis y cicatrización. A
ENFERMEDAD DE VON WILLEBRAND y hemofilia
PATOLOGIA VENOSA DR. MARIO LOPEZ CARRANZA DR. MARIO LOPEZ CARRANZA CIRUGIA DE TORAX Y CARDIOVASCULAR CIRUGIA DE TORAX Y CARDIOVASCULAR CIRUGIA I UPAO 2009.
COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA Dr. Fidel Martínez Pinal. GO.
ANTICOAGULANTES.
داروهای مورد استفاده در اختلالات انعقادی
Inmunodeficiencia severa combinada
TRANSTORNOS HEMODINÁMICOS, ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA Y SHOCK
ALTERACIONES CONGÉNITAS DE LA COAGULACIÓN Bibliografía: Farreras Rozman, decimoquinta edición.
Enfermedades cardiovasculares. Índice ¿Qué son las enfermedades cardiovasculares? Tipos de enfermedades cardiovasculares Factores de riesgo Signos y síntomas.
Alteraciones epigenéticas y cáncer Alejandra Hernández Delgado.
DISLIPIDEMIA Genesys Camacho Moisés Machado Yustyng Renteria salud y sociedad 6.
Universidad central del Ecuador Facultad de ciencias medicas Catedra de Psicopatología Demencia Integrantes: -Pineda Vega Nelly Jazmín -Zambrano Ferrin.
CIANOSIS Dra Aymeth Verónica Vásquez Gil UPSJB. DEFINICION  La cianosis es la coloración azulada de la piel y las mucosas  Se trata de un signo cardinal.
Cardiopatía Isquémica Ricardo Echeverría. Definición Conjunto de signos y síntomas. Se produce por disminución del aporte de O2 al corazón en relación.
MEDICINA INTERNA DRA. NAVARRO R1P HEMOFILIAS. DEFICIENCIAS CONGÉNITAS DE FACTORES DE COAGULACIÓN DEFINICIÓN HEMOFILIA A/VIII HEMOFILIA B/IX HEMOFILIA.
TROMBOFILIAS ↓ ANTI-COAGULACIÓN ANAMNESIS ↓ FIBRINOLISIS
DEFICIENCIA DE PIRUVATO DESHIDROGENASA (PDH). ¿Qué es el piruvato? Compuesto muy importante para la célula ya que es un sustrato clave para la producción.
TROMBOFILIAS. ESTADOS TROMBOFÍLICOS TROMBOFILIA ES EL TÉRMINO USADO PARA DEFINIR LA PREDISPOSICIÓN A LA TROMBOSIS COMO RESULTADO DE ALTERACIONES GENÉTICAS.
DEPAKENE TERATOGENESIS GENÉTICA  DE LA TORRE TORRES MARIA FERNANDA  CERDA CABRERA LIZETTE DANIELA  TREJO FLORES MONSERRAT.
SINDROME NEFROTICO Dra. Karina Artica Aguirre. DEFINICION Es un trastorno renal causado por un conjunto de enfermedades, caracterizado por aumento en.
CIRROSIS. O Es un proceso difuso caracterizado por fibrosis y conversión de la arquitectura normal del hígado en nódulos estructuralmente anormales.
Transcripción de la presentación:

Trombofilia primaria Delgado Rodríguez Sheila Mendoza Bribiesca I Karina Castañeda Hernández Karen Marysol

DEFINICIÓN Suma de factores endógenos que predisponen a una trombosis Déficit: Antitrombina III Proteína C Proteína S Hiperhomocisteinemía Autosómica dominante Poligénica

Deficiencia antitrombina III Heparina Sustrato TIPO I Déficit cuantitativo TIPO II Déficit cualitativo IIA Disminución de afinidad por la heparina y sustrato IIB Afinidad por la heparina normal, pero disminuye capacidad catalítica IIC Disminuye afinidad por heparina, pero es capaz de inhibir catalíticamente a serinproteasas XA, trombina VIIA, IXA, XIIA Trombosis venosa profunda y trombo-embolismo pulmonar

Deficiencia proteína C Trombomodulina Trombina Ca Tipo 1 Tipo 2 Déficit cuantitativo y funcional Actividad funcional reducida Determinación antigénica normal V, VIII Aumenta actividad fibrinolítica del PAI-1 Trombosis venosa superficial y cerebral

Deficiencia proteína S Proteína C Tipo 1 Tipo 2 Deficiencia cuantitativa Deficiencia funcional cualitativa Tromboembolias venosas recurrentes graves

Hiperhomocisteinemia CAUSAS Mutación de genes de enzimas -Cistationina b sintasa -Metilen tetrahidrofolato reductasa Metabolismo de la metionina Deficiencia de ácido fólico Acumulación de homocisteína Descamación del endotelio Activación factor V Interfiere con la activación de PC y expresión de trombomodulina Inhibición del activador tisular del plasminógeno

Diagnóstico

Tratamiento Heparina de bajo peso molecular Prevención factores de riesgo cerebrovascular Ejercicio Considerarlos pacientes de riesgo (cirugías, embarazo)

Trombosis Secundaria Tríada de Wirchow: Alteraciones en la pared vascular Alteraciones en el flujo de sanguíneo Alteraciones en la sangre