UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BÁSICOS EN LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO y CURACIÓN
Advertisements

ESTUDIO DE CARGA DE ENFERMEDAD Y MUERTE ATRIBUIBLE A UN GRUPO SELECCIONADO DE FACTORES DE RIESGO, CHILE 2007 Dra. Paula Margozzini M., Santiago 20 de.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA Centro de Atención Integral Para la Salud del Estudiante Universitario CENATI Examen de salud integral…integral
CONCEPTUALIZACION DE LA SALUD PUBLICA
Estilo De Vida Y Riesgos Para Los Estudiantes Universitarios
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES – EECS KAREN BUSTAMANTE MÚNERA LUISA FERNANDA ARANGO UPEGUI PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD INFANTIL.
María Teresa Barrera Cala Universidad De Santander.
Comprendiendo el Estrés Seminario ll Parte (826)
UNA APROXIMACIÓN A LA SITUACIÓN DE ADOLESCENTES Y JOVENES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
Sesión 1: Participación comunitaria en la promoción de la salud
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA, NIVELACION DE LA LICENCIATURA.
Perspectivas CCSS acerca de la inversión en las personas adolescentes Dr. Raúl Sánchez Alfaro Director de Desarrollo de Servicios de Salud.
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
Adolescentes ¿todo bien? El colegio, una gran oportunidad de brindar salud ¿no le parece? Prof. Margarita Barrón Teoría del crecimiento y del desarrollo.
PROGRAMAS INTEGRADOS DE SALUD. DEFINICIÓN: SON UNA ESTRATEGIA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS QUE TIENE COMO PROPÓSITO GENERAL LA PROVISIÓN SISTEMATICA Y ORDENADA.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA personas al día mueren en el país por ENT ENFERMEDAD ISQUEMICA CARDIACA 94 ACV 48 EPOC 38 DIABETES 19.
NUTRICION Y DIETÉTICA LICDA. VANESSA IRAHETA DE PINEDA.
PROMOCION DE LA SALUD - MARCO DE PROGRAMAS PRESUPUESTALES ESTRATEGICOS
Salud mental Riesgo en la mujer profesional
SEDENTARISMO OCTAVOS BÁSICOS SS.CC 2017.
Sobrepeso y Obesidad Infantil
GENERO Y SALUD SALUD DE LA MUJER. La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de.
La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de poder entre los hombres y las mujeres,
Centro para el Desarrollo Humano e Integral de los Universitarios
Resumen: Introducción: Métodos: Resultados: Discusión Conclusiones:
Presentado por: Angélica Botello Daniela González Dana Pertuz
La Actividad Física Universidad Fermín Toro
A l i a d o s d e s u b i e n e s t a r
PERFIL DEL ENFERMERO EN EL CUIDADO DE LA PERSONA ADULTA, LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO.
UNA VIDA SALUDABLE Nutrición Diabetes juvenil Deportes Entretenimiento
María Esther Simental Briones
DATOS SOBRE LA DEPRESIÓN Y EL SUICIDIO
UNIVERSIDAD VERACRUZANA Larga vida…pero saludable
Encuesta Nacional de Salud
Actividad física para una mejor estilo de vida
Concepto: La adolescencia es el periodo evolutivo del individuo que empieza en la pubertad y termina al iniciarse la edad adulta. La OMS.,define la adolescencia.
PROGRAMA JUNAEB: HABILIDADES PARA LA VIDA
LA ADOLESCENCIA Una mirada desde la Salud Pública en Chile
HABITOS DE VIDA SALUDABLE
CONCEPTO SALUD- ENFERMEDAD
Situación de la salud mental en Chile
Universidades saludables
SALUD PÚBLICA ¿QUÉ ES Y QUÉ HACE?
¿QUE ES PREVENIMSS EN EMPRESAS?
PRESENTADO POR: YESSICA MADELEY CERVERA RIVERA TERAPEUTA OCUPACIONAL EN FORMACIÓN.
Prevención de enfermedad cardiovascular
Definiciones Operacionales 2017
ESC. GRAL. JOSÉ DE SAN MARTÍN PLAN DE AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD 2017.
"La salud se crea y se vive en el marco de la vida cotidiana, en los centros de enseñanza, de trabajo y de recreo. La salud es el resultado de los cuidados.
DETERMINANTES SOCIALES DE SALUD: MODELO LALONDE ENFERMEDAD: HEPATITIS VIRAL A MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE INSTITUCIONES DE SALUD UNIVERSIDAD LA SALLE.
Cuidados durante la adolescencia
Situación de la salud mental en Chile
UNEME UNEME ENFERMEDADES CRONICAS Adherencia Terapéutica Lic. Psic Abigaid Camacho.
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA PROGRAMA JOVEN SANO (ADOLESCENTE)
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y HABITOS ALIMENTICIOS El consumo de alimentos con alto contenido en grasas y sal, el estrés, la inactividad física, la diabetes,
EMBARAZOS DE NIÑAS DE 12 AÑOS. INTRODUCCIÓN Este trabajo de investigación trata principalmente sobre el embarazo en la adolescencia, sus causas y consecuencias,
CONCEPTOS BÁSICOS DE SALUD PÚBLICA. EEP.Cristian Adriana Hernández Velasco.
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE USO Y ABUSO DE ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS Dr. Henry Soriano.
PROMOCIÓN DE SALUD.
Situación de la salud mental en Chile
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE (UDO) Facultad de Ciencias Médicas Contaminación y Salud Pública Tema: Salud Pública Dr. Fernando A. Samaniego.
Factores de riesgo y protección
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
EL ALCOHOL DEFINICIÓN La Organización Mundial de la Salud (OMS) plantea: EL ALCOHOLISMO es un trastorno conductual crónico manifestado por ingestas repetidas.
EPD: Prevención primaria/secundaria y Educación para la Salud.
Md. Luisa Fernanda Peña Paez CONTENIDO 1.Objetivo 2.Alcance 3.Alimentación 4.Tabaquismo 5.Alcoholismo 6.Sedentarismo 7.Pausas Activas.
Salud en la Adolescencia
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD VERACRUZANA CENTRO PARA EL DESARROLLO HUMANO E INTEGRAL DE LOS UNIVERSITARIOS Centros Centinela de promoción de la salud en espacios universitarios Sesión 2 Enrique Hernández Guerson Fecha: 22 de febrero de 2018

Larga vida…pero saludable Organización Mundial de la Salud (2002). Condiciones de salud en el mundo. OMS. AVISA Años de vida saludables perdidos Por muerte prematura Por discapacidad Hablar de cada uno de los enfoques y finalmente cerrar con: Como se ha podido observar, el estado actual de la investigación en este campo es considerable, pero insuficiente dada la escasez de publicaciones destinadas al análisis de los procesos que intervienen en la atención de la salud desde la perspectiva de las ciencias sociales, específicamente desde el ámbito de la representaciones sociales. En términos teóricos, las representaciones sociales parecen ofrecer un modelo de particular importancia para el estudio de procesos sociales, tales como el que aquí se propone, pues. en esencia; permite captar los sustratos simbólicos sobre los cuales se apoya el conocimiento que los ancianos tienen sobre su salud-enfermedad, y, la atención que reciben y que ellos mismos se otorgan . Larga vida…pero saludable

Factores de riesgo 2. Consumo de tabaco. 12. Deficiencia en Vit. A 1. Consumo de alcohol. 11. Deficiencia en Zinc 2. Consumo de tabaco. 12. Deficiencia en Vit. A 3. Uso de drogas ilícitas. 13. Agua, saneamiento e higiene insegura 4. Abuso sexual infantil. 14. Presión arterial alta 5. Inyecciones contaminadas áreas de salud. 15. Sexo inseguro 6. Baja ingesta de frutas y vegetales. 16. Inactividad física 7. Colesterol elevado. 17. Anemia ferropriva 8. Falta/uso inefectivo Mét. Anticonceptivos. 18. Contaminación del aire 9. Sobrepeso y obesidad. 19. Humo de combustible intradomicilio. 10. Bajo peso infantil Salud mental: Depresión, angustia, adaptación. Violencia en noviazgo, VIH 3 3

Factores de riesgo Ambientales y de nutrición Bajo peso infantil Anemia ferropriva Deficiencia de Zinc Agua, saneamiento e higiene Factores de riesgo Conductuales Consumo de alcohol Uso de drogas ilícitas Sexo inseguro Abuso sexual infantil Métodos anticonceptivos Inyecciones contaminadas en salud Factores de riesgo Cardiovascular Presión arterial alta Colesterol elevado Sobrepeso y obesidad Ingesta fruta y verduras Consumo de tabaco Contaminación del aire 4

Larga vida…pero saludable PROMOCIÓN DE LA SALUD Alcohol, Tabaco, Drogas ilícitas, Emocionales Relaciones conflictivas Desarrollo humano Educación Inclusiva Salud Psicosocial TEMAS Larga vida…pero saludable

Larga vida…pero saludable PROMOCIÓN DE LA SALUD Salud sexual reproductiva TEMAS 7. ITS 8. VIH/ Sida 9. Métodos anticonceptivos Larga vida…pero saludable

Larga vida…pero saludable Activos en salud Cualquier factor o recurso que potencie la capacidad de los individuos, de las comunidades y poblaciones para mantener la salud y el bienestar. Morgan y Ziglio , 2007. Morgan, Davis, Ziglio, 2010 Activos en salud Larga vida…pero saludable

Larga vida…pero saludable Activos en salud Personales. Familiares. Comunitarios Modelo Salutogénico ámbitos Larga vida…pero saludable

Modelo salutógeno..nico Larga vida…pero saludable Salud y bienestar…menos la enfermedad. Mantenimiento y realce del bienestar. Capacidad de recursos de que se dispone para enfrentar adversidades. Aaron Antonovski. 1960,70 Modelo Larga vida…pero saludable

Recursos Generales de Resistencia-GRRs Larga vida…pero saludable Biológicos. Materiales. Picosociales. Conocimiento, experiencia, autoestima, hábitos saludables, compromiso, apoyo social, inteligencia, capital cultural, visión de vida, dinero… GRRs Larga vida…pero saludable

Sentido de Coherencia-SOC Larga vida…pero saludable Capacidad para comprender como esta organizada su vida y su situación en el mundo. Capaz de manejarla. Orientado a metas. SOC Larga vida…pero saludable

Teoría de la acción razonada/social Larga vida…pero saludable Alguien cambia su conducta, si: Siente que lo puede hacer: Información, comunicación, educación (IEC) adiestramiento, capacitación o formación. Recibe un incentivo por hacerlo (salud se reconoce cuando se pierde). Reconocimiento social, obsequio, diploma, constancia. Las personas que lo rodean lo aprueban (familia, profesores, tutores). Larga vida…pero saludable

Larga vida…pero saludable