Hacia una nueva Universidad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Semana de la Ciencia en el CEU Madrid, 23 noviembre 2006 Antonio Pulido UAM Universidad Autónoma de Madrid Hacia una nueva Universidad.
Advertisements

CLAVE DE ACTUALIDAD: UNA ECONOMÍA MUNDIAL A DISTINTAS VELOCIDADES Antonio Pulido Director General CEPREDE 28 de octubre 2004.
PN de I+D+I Situación de Transferencia Tecnológica en España Principales indicadores.
QUÉ ES LA UNIÓN EUROPEA.
Medidas de la Unión Europea para atajar la crisis El nuevo paquete para inversiones Oviedo, 22 de enero de 2015.
El Proyecto Tuning. Grupos Piloto Matemáticas Historia Geología Ciencias de la Educación Empresariales Física Química.
  Ambas tienen como objetivo general, permitir que la sociedad peruana acceda a los beneficios que brinda el desarrollo de las tecnologías de la información.
Málaga - Abril 2013 María del Mar Gallego García 1 LOS PROGRAMAS EUROPEOS: INTERCAMBIOS DE EXPERIENCIAS Centro del Profesorado de Málaga Dirección General.
UNIVERSIDADES Y DESARROLLO TERRITORIAL EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Josep M. Vilalta
Tema 2: La Unión Europea. 1. ¿Qué es la Unión Europea? (I)
¿Has escuchado hablar de Educación por Extensión? Otros términos para referirse a la misma son: Educación Continuada Educación Continua Formación Continua.
El papel de la tributación y el gasto público en la reducción de la inequidad y la promoción de la cohesión social José M. Labeaga Foro LAC sobre Política.
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
Dr. Frederico Peres Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca
The culture of assessment in Science and English
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
El Bienestar de los Mexicanos y la Competitividad del País; El papel de las TIC´S y la Educación. Razones y Condiciones para un cambio Rodrigo Guerra.
INDICE GLOBAL de competitividad
Programa para la Internacionalización en las Universidades de Chile y Perú (INCHIPE EPP ES-EPPKA2-CBHE-JP)
Consejería de Educación y Cultura
FCT EN EUROPA Mª Pilar Corraliza.
#conecta2Xaccesibilidad
INNOVACIÓN, PRODUCTIVIDAD Y COMETITIVIDAD PARA UNA NUEVA ECONOMIA
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE DE ACUERDO A LA AGENDA DE NUEVAS CUALIFICACIONES Y EMPLEOS KA2 project LOASA 19 May, 2018.
PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN Y DESARROLLO PROFESORAL
Las cooperativas ante los desafíos y el rol de los líderes políticos y organismos de fomento. Olga lucía Velasquez Octubre 12, 2017.
PROYECTO UTM 1407 “MODELO DE ESCALAMIENTO
Registro Calificado: 2583 Marzo 14 de 2013
Se ha realizado 5 olas de encuestas y ya se tiene preparada la sexta ola La ESE se administró por primera vez en septiembre.
Dr. Antonio Hidalgo Nuchera E.T.S.I. Ingenieros Industriales
ACTIVIDAD INTEGRADORA. LA UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO DEL SIGLO XXI
Países de Europa.
UNIÓN EUROPEA Los países de la unión europea son: Portugal, España, Francia, Italia, Reino Unido, Países Bajos, Alemania, Luxemburgo, Finlandia,
Servicio de Relaciones Internacionales
María del Consuelo Romero Sánchez
Servicio de Relaciones Internacionales
MODALIDADES QUE LA TECNOLOGIA PRESENTA
Proyecto co-financiado Organiza Colaboran
Becas Erasmus+ Estudios
“LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE”
0,68% PIB 2,25% PIB CHILE ES DEFICIENTE Y EMERGENTE EN: Chile
Los retos del Sistema Español de Ciencia y Tecnología
Tema 7: demografía y población
MOVILIDAD PARA PRÁCTICAS (SMT)
Concientízate El presente análisis se realiza a partir del informe de OCDE Se ha mantenido el mismo informe ya que a través de los años no se han.
Conectando a las Américas.
Minna Saunila y Juhani Ukko
Factor de competitividad “inversión en R+D sobre PIB”
Tema 7: demografía y población
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
I Simposio Nacional SEOM 29 octubre 2010 Propuestas de Integración de los Cuidados Paliativos en Oncología Madrid Hotel NH Eurobuilding.
“La sociedad del aprendizaje”
El Parlamento Europeo: la voz del pueblo
1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?
GESTIÓN DE REDES ACADÉMICAS INTERNACIONALES PARA I+D+I
Educación en la segunda mitad de la revolución informática
“Estructura socio productiva y desarrollo tecnológico”
SISTEMA NACIONAL DE INNOVACIÓN
Evaluación y Pedagogía en la Escuela Inclusiva Finlandesa
Master Internacional de Gestión Universitaria
Calidad, innovación e internacionalización
Javier Lossio Olavarría
Proyecto VINCULAENTORNO, Talleres Mayo 2014
La Unión Europea El proceso de creación de la Unión Europea
MOVILIDAD PARA PRÁCTICAS (SMT)-FCTs en Europa
Jefa de Programas Internacionales Universidad Viña del Mar
1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?
La educación en el Plan Estratégico
Transcripción de la presentación:

Hacia una nueva Universidad Valencia, 1 diciembre 2006 51 Junta Semestral de Predicción Hacia una nueva Universidad Antonio Pulido UAM Universidad Autónoma de Madrid

Hacia una nueva Universidad Innovación y Universidad. Motores del cambio y Escenarios 2015-2020. Una apuesta de futuro.

DESARROLLO SOSTENIBLE El gran puzzle I+D UNIVERSIDAD INNOVACIÓN CONOCIMIENTO CAPITAL HUMANO TIC PRODUCTIVIDAD COMPETITIVIDAD NIVEL DE VIDA DESARROLLO SOSTENIBLE COHESIÓN SOCIAL

Triángulo del conocimiento Innovación Conocimiento Educación Investigación

Capital de conocimiento y Capital humano Capital intangible: Capital de conocimiento y Capital humano Capital intangible Capital humano Capital de conocimientos Capital innovación Capital organizacional Capital relacional

The Europe of Knowledge 2020: A vision for university-Based research and innovation (Comisión Europea 2004) Conocimiento codificado. Conocimiento incorporado al procesoformativo. Conocimiento colectivo. Conocimiento transferido (relación con agentes innovadores), empresas spin-off, contratos de investigación, patentes e impulso innovador.

La universidad en el espacio europeo de investigación Producción de conocimiento mediante la investigación. Transferencia de conocimientos a través de la educación y el aprendizaje. Diseminación del conocimiento mediante publicaciones. Explotación del conocimiento con su aportación a la innovación de la sociedad de su conjunto. D.G. Research

The European Human Capital Index Creación de capital humano: Educación formal en la escuela. Educación formal a nivel superior en universidades y otras instituciones de formación. Educación de adultos. Educación informal en la familia y en el trabajo. Utilización del capital humano (tasa de empleo ponderada por formación recibida). Productividad del capital humano (PIB/ capital humano empleado). Demografía y empleo (prospectiva 2030 incluida inmigración).

(inversión en miles de euros por persona en 2005) Ordenación de países de la UE por esfuerzo en creación de capital humano (inversión en miles de euros por persona en 2005) País Valor Suecia 176 Francia 135 Dinamarca 173 Reino Unido 123 Austria 153 Italia 108 Bélgica 147 España 78 Alemania Irlanda Holanda 145 Portugal 70 Finlandia 139

European Innovation Scoreboard INPUT OUTPUT Motores innovación Educación Superior Formación permanente Banda ancha Creación de conocimientos Innovación/Empresarialidad I+D Participación empresas en I+D Gastos en innovación Gastos en TIC Capital riesgo PYMES innovadoras Aplicaciones Propiedad intelectual Empleo en servicios alta tecnología Exportaciones productos alta tecnología Ventas nuevos mercados/ nuevos productos Patentes, diseños y marcas

Posición de España en el Índice de Innovación Europea (UE-25) Valor España Nº orden s/25 Índice de innovación conjunto 0,30 16 Motores innovación 0,38 14 Creación conocimiento 0,40 Innovación/empresarialidad 0,25 22 Aplicaciones 19 Propiedad Intelectual 0,24 13 Grupo IV (de cinco) España Lituania Rep. Checa Letonia Estonia Portugal Hungría Eslovenia ...

Posición de España en el Índice de Innovación Europea (UE-25) ... Cinco primeros países Cinco últimos países 1.- Suecia 0,72 21.- Polonia 0,23 2.- Finlandia 0,68 22.- Grecia 0,21 3.- Dinamarca 0,60 23.- Eslovaquia 4.- Alemania 0,58 24.- Letonia 0,20 5.- Austria 0,51 25.- Malta Promedio UE-15= 0,46 Promedio UE-25= 0,42

(NBER Working Paper nº 11948, 2006) Intangible Capital and Economic Growth (NBER Working Paper nº 11948, 2006) 1 billón de dólares de inversión en activos intangibles en EEUU ~ inversión en activos físicos. ~ 10% PIB. “Los intangibles y, en general, el capital de conocimientos son un importante motor del crecimiento económico moderno... Por ello es sorprendente que hayan sido ignorados por tanto tiempo e incluso que sigan siendo continuamente ignorados en la práctica contable financiera a nivel empresarial”.

Condicionantes estratégicos EEES Nuevas tecnologías EEI Universidad Objetivos Cumbre Lisboa Formación continuada Globalización Innovación/ competitividad Solidaridad/ Sostenibilidad

(FTA, Future-Oriented Technology Analysis, IPTS Sevilla 2006) Motores del cambio (FTA, Future-Oriented Technology Analysis, IPTS Sevilla 2006) Globalización. Cambios en la demanda de estudiantes. Nuevos agentes y funciones (Megauniversidades, universidades corporativas y “academic brokers”. Demografía (envejecimiento). Tecnología (educación a distancia, TIC). Tercera misión (colaboración con la sociedad). Transdisciplinariedad. Tensiones en presupuestos públicos. Valoración coste/eficiencia de la investigación. Nuevas demandas sociales.

... Escenarios 2020 para Europa, CHEPS (Centre for Higher Education Policy Studies) 1 Centralia, la ciudad del Sol Coordinación a escala nacional. Universidades de gran tamaño con múltiples campus. Consorcios internacionales. Enseñanza principalmente presencial. Movilidad reducida de estudiantes (un semestre en otro país de la UE). Financiación básicamente pública. Universidades del Sur y Este de Europa predominantemente dedicadas a la docencia a nivel de grado. Por calidad de vida y menores costes, predominan los centros de investigación internacionales de alto nivel en la Europa del Sur y Este. ...

... ... Escenarios 2020 para Europa, CHEPS (Centre for Higher Education Policy Studies) ... 2 Octavia, la ciudad de las redes Acuerdos diversos y permanentes a escala internacional. Muchas universidades actuales desaparecen y se crean mega-universidades con pequeñas unidades geográficamente diseminadas, densa información entre sí y redes múltiples. La mayoría de los estudiantes son a tiempo parcial y durante toda su vida, repartiendo sus créditos entre diversas instituciones. Amplia movilidad disciplinar e internacional. La financianción pública es predominante pero controlada por contratos-programa y por coordinación a escala de la UE. La mayor parte de la investigación se realiza en unidades inter-facultativas e inter-universidades. ...

... Escenarios 2020 para Europa, CHEPS (Centre for Higher Education Policy Studies) ... 3 “Vitis Vinifera”, la ciudad de los comerciantes y los microclimas La antítesis de Centralia en muchos aspectos: reducido control público, coordinación a través del mercado. Gran flexibilidad de programas educativos, con pequeñas organizaciones que van cubriendo nichos de mercado. Con creciente participación de la gestión privada, los fondos públicos de educación se dedican a financiar educación de grado (con exigencia de calidad) e investigación altamente competitiva y selectiva, habitualmente a escala europea. La educación superior se ha convertido en uno de los mercados de servicios más importante, en busca de estudiantes de otros países de dentro y fuera de Europa. El “académico - tipo” es un experto especializado que comparte su función de profesor, con cierta capacidad empresarial, participación en proyectos conjuntos con instituciones externas y no es activo en investigación básica.

Apostando por algunos rasgos de la universidad española de futuro Los alumnos irán cambiando: mayor peso de la formación de adultos para reciclaje e inquietudes intelectuales de la población creciente de jubilados. Mayor flexibilidad en elección de programa de estudios (curriculum), y en la forma de seguir el proceso de aprendizaje (presencial/on line; en casa/ en trabajo/en clase). Creciente cooperación entre universidades a escala nacional e internacional para ofrecer productos de prestigio aprovechando lo mejor de cada universidad. ...

Apostando por algunos rasgos de la universidad española de futuro ... Incremento de programas inter-disciplinares y en colaboración con instituciones extra-universitarias (empresas, fundaciones, centros públicos y privados de enseñanza e investigación). Necesidad de especialización para cada universidad en un entorno de competencia creciente con otros centros de educación superior (universidades públicas, privadas, corporativas,...,nacionales o internacionales). Un cambio organizativo profundo para responder a estas exigencias de cambio. ...

Apostando por algunos rasgos de la universidad española de futuro ... Prioridad a la movilidad de profesores y alumnos, así como a la formación en idiomas (especialmente en inglés). Predominio creciente, en general, de la función educativa sobre la de investigación y de la investigación cooperativa (con otras universidades o centros nacionales o internacionales de investigación).

la nueva universidad del futuro Proyecto UNIVNOVA: la nueva universidad del futuro Prospectiva de futuro de la Universidad en general y de sus posibles variantes en Europa y España. Integración de resultados de otros proyectos nacionales e internacionales. Debate amplio incorporando a los propios universitarios y a los agentes sociales comprometidos en ese futuro. Detectar los principales condicionantes del éxito de las estrategias para adaptar la universidad española a los nuevos requerimientos. Proponer medidas concretas de actuación y sensibilizar a los agentes sociales implicados.

Hacia una nueva Universidad Valencia, 1 diciembre 2006 51 Junta Semestral de Predicción Hacia una nueva Universidad Antonio Pulido UAM Universidad Autónoma de Madrid