Distribución de frecuencias

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Distribución de frecuencias
Advertisements

Estadística I.
BIOESTADÍSTICA Y ESTADÍSTICA BÁSICA CHILLÁN, SEGUNDO SEMESTRE PROF. SOC. M© KEVIN VILLEGAS.
VALORES AGRUPADOS EN INTERVALOS. El consejo académico del colegio aplicó una prueba de conocimientos, entre 70 estudiantes elegidos al azar. El puntaje.
ESTADÍSTICA ÍNDICE 1.Introducción.Introducción. 2.Población y muestra.Población y muestra. 3.Variables estadísticas:Variables estadísticas: Cualitativas.
Capítulo 1.4: Distribución de frecuencias unidimensionales Introducción Descripción numérica Representación gráfica.
TEMA 1: TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA Por: Denise Muñoz Belmonte Claudia Morales Cerezuela.
Bioestadística Escala Cuantitativa.. Trabajadores en una fábrica. RegistroSexoEdad (años)Talla (m)Peso (kg) 1Fem Masc Masc
TEMA 3. ESTADÍSTICA BIDIMENSIONAL. INDICE 1.- Relación estadística: correlación 2.- Diagramas de dispersión o nube de puntos 3.- Tablas de frecuencia.
Mediana para datos agrupados IIIº Medio Objetivo Determinar e interpretar la mediana para datos agrupados, valorando su utilidad en diversos contextos.
TEMA 2: PARÁMETROS ESTADÍSTICOS. ÍNDICE 1. Parámetros estadísticos. 2.Interpretación de la media y desviación típica. 3. Coeficiente de variación.
TEMA 2: PARÁMETROS ESTADÍSTICOS. INDICE 1. Parámetros estadísticos: 1.1 Definición 1.2 Medidas de Centralización: Medias, moda y Mediana 1.3 Medidas de.
Presentan: Estadística Liceo Nobelius Con la colaboración de: Y Rubí Arrizaga.
Medidas de centralización:  Media aritmética, mediana y moda para: i) listas de datos ii) datos agrupados en una tabla de frecuencia iii) datos agrupados.
ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVAS REPRESENTACIONES GRÁFICAS Psic. Gerardo A. Valderrama M:
Tema 1:Introducción a la estadística La presentación de datos estadísticos constituye en sus diferentes modalidades uno de los aspectos de mas uso en la.
PPTCES046MT22-A16V1 Clase Medidas de tendencia central y posición MT-22.
CUANTILES UNIDAD TRABAJEMOS CON MEDIDAS DE POSICIÓN CONTENIDO: MEDIDAS DE POSICIÓN, CUARTILES, DECILES Y PERCENTILES OBJETIVO DE UNIDAD: Aplicar medidas.
ÉSTADÍSTICAS DESCRIPTIVAS ORGANIZACIÓN DE DATOS
 Los datos que a continuación se presentan corresponden al número de llamadas telefónicas que un grupo de personas realiza durante el día. 0, 1, 2, 4,
Normatividad relativa a la calidad
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
TABLAS DE FRECUENCIAS CON DATOS AGRUPADOS 8° BÁSICO
Ejercicio: Clasificar las siguientes variables en: cuantitativa (continua/discreta) o cualitativa (nominal/ordinal): - n° de alumnos por carrera - sexo.
MATEMÁTICA SÉPTIMO BÁSICO   Tablas de Frecuencia
Tablas de frecuencia de datos agrupados
Términos básicos en estadística
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Prof. Margarita Farías N. Liceo V.M.A
Medidas de Tendencia Central
Medidas de posición Las medidas de posición dividen un conjunto de datos en grupos con el mismo número de individuos. Para calcular las medidas de posición es.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA: OBTENCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS
Fuente:
Clase 2: Organización y Representación de Datos
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Tablas de distribución de frecuencia
Escuela de Trabajo Social
MEDIDAS DE POSICION NO CENTRALES
Relaciones entre variables
estadistica
Estadística Unidimensional Conceptos básicos.
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
GRÁFICOS EN ESTADÍSTICA
Datos y Azar I medio Verónica Toro y Daniela Riquelme
GRAFICAS REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CATEDRA: ESTADISTICA I
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL PARA DATOS NO AGRUPADOS Y PARA TABLAS.
Estadística.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Presentaciones Graficas Histograma, Grafica de Pastel y Grafica de Barras.
ESTADÍSTICA BÁSICA.
Cuartiles, deciles, percentiles.
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Matemática Básica (C.C.) Sesión 13.1 Ciclo
Este trabajo se realiza con el objetivo de dar a conocer de forma precisa y concisa a los estudiantes de la carrera de mercadotecnia lo fundamental de.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO FACULTAD DE HUMANIDADES - ESCUELA DE EDUCACIÓN FÍSICA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN.
estadistica 3 presentacion de datos
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Estadística Conceptos Básicos.
ESTADÍSTICA.
Estadística Descriptiva
estadistica 6 graficas Gráficas
Calculo de Media Aritmética de datos agrupados
Mediana para datos agrupados
Presentan:. Presentan: Estadística Historia y Conceptos Básicos.
Capítulo 1.4: Distribución de frecuencias unidimensionales Introducción Descripción numérica Representación gráfica.
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
Estadística Asignatura obligatoria 5 créditos CBU 2015 Sexto semestre Módulo II. Medidas de tendencia central y de posición Universidad Autónoma del.
Se midió el peso (en kilogramos) a estas personas
FRECUENCIAS JOSE ANTONIO ORTEGA ALVAREZ. Frecuencias La frecuencia es una magnitud que mide el número de repeticiones o de veces que aparece, sucede o.
Transcripción de la presentación:

Distribución de frecuencias Estadística Distribución de frecuencias

Intervalos y Límites de Clase DATOS SUELTOS Se les llama datos sueltos o brutos a los datos recolectados que no han sido organizados numéricamente. Un ejemplo es el conjunto de las estaturas de 100 estudiantes hombres , obtenidas del registro universitario, que está ordenado en forma alfabética. ORDENACIÓN Una ordenación es un conjunto de datos numéricos en orden creciente o decreciente de magnitud. A la diferencia entre el número mayor y el menor se le conoce como Rango de los datos. Por ejemplo, si la estatura mayor de los 100 estudiantes es 74 plg y la menor es 60, el rango es 74 – 60 = 14.

Intervalos y Límites de Clase DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA Si se reúnen grandes cantidades de datos sueltos es útil distribuirlos en clases ó categorías, y determinar el número de individuos que pertenecen a cada categoría, a lo que se llama Frecuencia de Clase. A una disposición de tabular de los datos por clases, con sus correspondientes frecuencias de clase, se les conoce como distribución de frecuencias o tabla de frecuencias.

Intervalos y Límites de Clase La siguiente tabla es una distribución de frecuencias de las estaturas de 100 estudiantes hombres de la Universidad Estatal: A los datos organizados y reunidos en clases, como la anterior distribución de frecuencias, se les llama datos agrupados. Aunque el proceso de agrupamiento generalmente quita detalles originales en los datos, es muy ventajosa pues proporciona una visión muy amplia y clara, además de que se obtienen relaciones evidentes. Estatura en pulgadas Número de estudiantes 60 – 62 5 63 – 65 18 66 – 68 42 69 – 71 27 72 – 74 8 Total 100

Intervalos y Límites de Clase El símbolo que define a una clase, como 60-62 de la tabla anterior, se llama intervalo de clase. A los números 60 y 62 se les conoce como límites de clase; el número mas pequeño (60) es el límite inferior de clase, mientras que el mas grande (62) es el límite superior de clase. A un intervalo de clase que, por lo menos teóricamente, no tiene límite de clase inferior o superior se le llama Intervalo de Clase Abierto. Por ejemplo, en grupos de edades de individuos, el intervalo de clase “65 años o más” es un Intervalo de Clase Abierto.

Distribuciones de Frecuencia FRECUENCIAS RELATIVAS La Frecuencia Relativa de una clase es su frecuencia dividida entre la frecuencia total de todas las clases y se expresa generalmente como un porcentaje. Por ejemplo, la frecuencia relativa de la clase 66-68 de la tabla de estaturas de estudiantes del tema anterior es 42/100 = 42%. Es claro que la suma de todas las frecuencias relativas de las clases es 1, o sea 100%. Si se sustituyen las frecuencias de esa tabla por las correspondientes frecuencias relativas, a la tabla resultante se le llama Distribución de Frecuencias Relativas, Distribución de Porcentajes o Tabla de Frecuencias Relativas.

Distribuciones de Frecuencia FRECUENCIAS ACUMULADAS. La frecuencia total de todos los valores menores que la frontera de clase superior de un intervalo de clase dado se conoce como Frecuencia acumulada hasta ese intervalo de clase. Por ejemplo, la frecuencia acumulada, incluyendo hasta el intervalo de clase 66 -68 de la tabla de estudiantes es 5+18+42=65, lo que significa que 65 estudiantes tienen estaturas por debajo de 69 plg. Una tabla que presenta tales frecuencias acumuladas se llama Distribución de Frecuencias Acumuladas, Tabla de Frecuencias Acumuladas o, brevemente, una Distribución Acumulada.

Distribuciones de Frecuencia En la siguiente tabla se muestra una tabla de distribuciones acumuladas para las estaturas de los estudiantes: Estatura Frecuencia Frecuencia relativa porcentual Número de estudiantes Frecuencia acumulada 60 – 62 5 5% Menor que 60 63 – 65 18 18% Menor que 63 66 – 68 42 42% Menor que 66 23 69 – 71 27 27% Menor que 69 65 72 – 74 8 8% Menor que 72 92 Total 100 100% Menor que 75

Construcción de Tablas de Frecuencias  Criterios para la determinación del número de clases Es recomendable que no sean pocos los intervalos ó clases debido a que al condensar la pérdida de información sería importante con relación a los datos originales. Por otra parte, el número excesivo de clases, si bien produce poca pérdida de la información no simplifica el trabajo.

Construcción de Tablas de Frecuencias Un criterio para determinar el número de clases es el propuesto por Ryan en 1982 presentado en la siguiente tabla: No. de datos No. de clases 8 a 16 4 17 a 32 5 33 a 64 6 65 a 128 7 129 a 256 8 257 a 512 9 513 a 1024 10

Ejercicios Se tiene un conjunto de 50 datos que representan el peso en kilogramos de los bebes nacidos en un hospital durante el mes de febrero y se desea representar mediante una tabla de frecuencias. Determine el número de clases que se requieren para construir dicha tabla. Solución: 6 clases, de acuerdo a la tabla de Ryan.

FUENTE DE CONSULTA Carreras, A. (2010). “Estadística” en slideshare, recuperado el 26 de septiembre de 2011 de http://www.slideshare.net/tito.carrreras/estadstica-3668345