Mercadotecnia de Selección de Mercado Meta

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Segmentación, Definición de Público Objetivo y Posicionamiento
Advertisements

Parte II: Metodología para la elaboración de un plan de marketing
COMPETITIVIDAD Es la capacidad de una organización pública o privada, lucrativa o no, de mantener sistemáticamente ventajas comparativas que le permitan.
Capítulo 9 Identificación de segmentos
SEGMENTACION DE MERCADOS y POSICIONAMIENTO
Universidad Veracruzana Campus Coatzacoalcos
SEGMENTACION DE MERCADO
SEGMENTACION DE MERCADOS
SEGMENTACION DE MERCADO
SEGMENTACIÓN Mercado Filosofías Pasos del Proceso Segmentación
SEGMENTACIÓN Y POSICIONAMIENTO “Compitiendo en la mente del cliente”
Segmentación Cualquier empresa que quiera vender un producto o servicio en un mercado no puede servir a todos los clientes del mismo. Necesidad de identificar.
¿Qué es el posicionamiento?
POSICIONAMIENTO Es la manera en que los consumidores definen un producto a partir de sus atributos importantes, es decir el lugar que ocupa el producto.
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
Introducción al Marketing
Desarrollo de la labor de marketing
Escuela de Administración
Escuela de Administración Revisión de Conceptos de Marketing Operativo
SEGMENTACIÓN Y POSICIONAMIENTO
Jessica Puentes y Nicolas Artunduaga
Marketing del Turismo: Segmentación y Posicionamiento
SEGMENTACION, BUSQUEDA Y POSICIONAMIENTO PARA UNA VENTAJA COMPETITIVA
SEGMENTACIÓN DEL MERCADO
Segmentación de mercados: mercado meta y el posicionamiento eficaz
MERCADO DE CONSUMO Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
Segmentación de Mercado
Dirección de Marketing Duodécima Edición
PRESENTACIÓN DE CADA UNO DE LOS ESTUDIANTES, CON UNA IDEA no viable DE UN NUEVO PRODUCTO.
CLIENTES Cliente es quien accede a un producto o servicio por medio de una transacción financiera (dinero) o otro medio de pago. Quien compra, es el comprador,
ESTRATEGIAS de mercado y posicionamiento
Proceso de posicionamiento
SEGMENTACIÓN.
BAYLON DIAZ JACQUELINE. ZAGACETA LOZANO ADRIANA.
UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA Dpto. de Economía y Dirección de Empresas
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS c.03
Segmentación del Mercado
Segmentación de mercados: Selección y Posicionamiento
Segmentación de mercados,
Ayudantía N°1: Segmentación y Posicionamiento
Segmentación de mercados
Fundamentos de Marketing
Mileidy Barrios. GRUPO DE PERSONAS MERCADO OBJETO PERFIL DEMOGRÁFICO. PERFIL SOCIOECONÓMICO. OFRECE UN PRODUCTO O SERVICIO. FIJACIÓN DE MERCADO OBJETO.
PROCESO DE MERCADEO.
Tópicos sobre segmentación
UNIDAD 2: SEGMENTACIÓN DE MERCADOS.
Bloque V Segmentación del Mercado
Marketing Capítulo 8: Segmentación de Mercados y Mercados Meta
Segmentación del Mercado
SEGMENTACION ¿Qué es la segmentación de mercado?
UNIDAD II: Análisis de las oportunidades de mercadotecnia: mercados meta y posicionamiento Competencia: Explica los factores del ambiente interno y externo,
SEGMENTACION DE MERCADOS
Mercado Objetivo Es un grupo de clientes (personas o empresas) a las que el vendedor dirige todo su esfuerzo de marketing. Definir adecuadamente el mercado.
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PRECIO Definición El precio es un elemento del mix de marketing que
Segmentación de Mercados
Posicionamiento para obtener ventaja competitiva
Mercado Objetivo Es un grupo de clientes (personas o empresas) a las que el vendedor dirige todo su esfuerzo de marketing. Definir adecuadamente el mercado.
Ec. Ximena Álvarez DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC.
Segmentación y Selección de Mercados
PROCESO DE MERCADEO DEFINIR: Los mercados son los consumidores reales y potenciales de nuestro producto. Los mercados son creaciones humanas y, por lo.
Estructuras y Sistemas de Información Gerencial
1 Estructuras y Sistemas de Información Gerencial Capítulo 6: Segmentación, mercados meta y posicionamiento.
INTRODUCCIÓN COMPONENTES DEL MARKETING
Selección de mercados.
Target Market. Definiciones El significado de Mercado Meta se relaciona con las necesidades que tienen las empresas de seleccionar de un segmento de mercado,
Módulo Gestión de Marketing Empresarial Curso Virtual Administración para Ejecutivos.
INTEGRANTES: Gabriel Freire. María José Narváez. Paola Pérez. Víctor Barrero. Tema: Publico Objetivo.
El Valor de las Marcas. Marcas: más allá de productos.
Transcripción de la presentación:

Mercadotecnia de Selección de Mercado Meta Proceso: Identificar las bases Para segmentar el mercado. Desarrollar los perfiles de los segmentos resultantes. Segmentación del Mercado Selección del Mercado Meta Desarrollar las mediciones del atractivo de los segmentos. Determinar los segmentos meta. Desarrollar posicionamiento para cada segmento meta. Desarrollar la mezcla mercadotecnia para cada segmento meta. Posicionamiento en el Mercado. Ing. Miguel A. Colmenares D.

Segmentación deL Mercado CONDICIONES: La base de segmentación debe ser cuantificable y la información accesible. El segmento debe ser accesible a los canales de distribución, a los medios publicitarios y a la fuerza de ventas con el mínimo costo. Cada segmento debe ser capaz por si solo de generar beneficios económicos. BENEFICIOS: Permite canalizar recursos y esfuerzos a los segmentos que potencialmente pueden generar mayor rentabilidad. Permite diseñar productos que sean compatibles con la demanda del mercado. Permite determinar que actividades de la promoción son más efectivas para cada segmento. Ing. Miguel A. Colmenares D.

Ing. Miguel A. Colmenares D. BASES PARA SEGMENTACION DEL MERCADO: Norte GEOGRAFICA: Región Tamaño del condado Tamaño de la ciudad Densidad Clima Sur Centro DEMOGRAFICA: Edad Sexo Tamaño Familia Ingresos Ciclo de vida familia Ocupación Educación Religión Raza Nacionalidad Ing. Miguel A. Colmenares D.

Ing. Miguel A. Colmenares D. BASES PARA SEGMENTACION DEL MERCADO: PSICOGRAFICA: Clase Social Estilo de Vida Personalidad CONDUCTUALES: Ocasión de compra Beneficio pretendido Grado del Usuario Tasa de uso Grado de lealtad Grado de conocimiento Actitud ante el producto Ing. Miguel A. Colmenares D.

Bs. Requerimentos para una segmentación efectiva Mensurabilidad: Se pueden medir. Accesibilidad: Se pueden alcanzar y atender de manera eficaz. Materialidad: Son lo bastante grandes y rentables como para atenderlos Operabilidad: Se pueden diseñar programas efectivos para atraer y atender los segmentos. Bs. Ing. Miguel A. Colmenares D.

Selección deL Mercado Meta Evaluación de los Segmentos: El Tamaño y el crecimiento del segmento. El atractivo estructural del segmento. Los objetivos y los recursos de la empresa. Selección del segmentos: Mercadotecnia Indiferenciada. Mercadotecnia Diferenciada. Mercadotecnia Concentrada. Ing. Miguel A. Colmenares D.

ESTRATEGIAS PARA CUBRIR UN MERCADO Mezcla de mercadotecnia de la empresa A. Mercadotecnia Indiferenciada Mezcla de mercadotecnia de la empresa 1 Segmento 1 B. Mercadotecnia diferenciada Mezcla de mercadotecnia de la empresa 2 Segmento 2 Mezcla de mercadotecnia de la empresa 3 Segmento 3 Mezcla de mercadotecnia de la empresa Segmento 1 C. Mercadotecnia Concentrada Segmento 2 Segmento 3 Ing. Miguel A. Colmenares D.

Posicionamiento en el mercado Es la manera en que los consumidores definen un producto a partir de sus atributos importantes; es decir, el lugar que ocupa el producto en la mente de los clientes en relación con los productos de la competencia. Ing. Miguel A. Colmenares D.

ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO Por atributos del producto: Autos costo, calidad. Por los benéficos que ofrece el producto: Pastas dentales contra la caries y para la blancura Por la ocasión de utilización: Gatorade verano atletas con necesidad de reponer fluidos Gatorade invierno medico recomienda abundancia líquidos Por la clases de usuarios: Champú de bebes para adultos Contra un competidor: American Express vs. Visa Por alejamiento de los competidores: 7-Up contra Coca cola Para diferentes clases de productos: Jabón Camay en los aceites de baño Combinación de estrategias: Ing. Miguel A. Colmenares D.

SELECCIÓN Y PUESTA EN PRÁCTICA DE UNA ESTRATÉGIA DE POSICIONAMIENTO Cada empresa debe diferenciar su oferta creando un conjunto único de ventajas competitivas que atraigan a un grupo considerable dentro del segmento. PASOS: Identificación de las posibles ventajas competitivas Diferenciación del producto Diferenciación de servicios Diferenciación del personal Diferenciación de la imagen Selección de la ventajas competitivas apropiadas. Cuantas y cuales diferencias se deben promover? Comunicación y cumplimiento de la posición elegida. Ing. Miguel A. Colmenares D.