Especialización en Audiología 2012 AUDICIÓN y NEURODESARROLLO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El sistema nervioso y los sentidos
Advertisements

Prof. Edgar Lopategui M.A. Fisiología del Ejercicio
Los decibeles y riesgos de la sordera:::!!!
1. Conceptos Básicos relacionados con los Trastornos de la Audición
Aportes Neurolingüísticos
ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
Código 69/2010 Hipoacusia Enero 2010.
TIPOS DE DISCAPACIDAD Y SU PREVENCIÓN
Sistema Nervioso Central
SORDERA. La sordera es la dificultad o la imposibilidad de usar el sentido del oído debido a una pérdida de la capacidad auditiva parcial (hipoacusia)
ESTIMULACION MULTISENSORIAL. 1. OBJETIVOS DE UN AULA MULTISENSORIAL El objetivo principal de la estimulación multisensorial es el de mejorar las condiciones.
La Audición estructuras y funciones Alix meiby Aguilar Joan Sebastián torres Juliana Vásquez María cristina Méndez Jessica mayerly Prada Arturo Sánchez.
Enfermedades genéticas Débora Martín Verónica Moreno 1º Bach. A.
TEMA 7: SISTEMAS DE COORDINACIÓN Y REGULACIÓN DEL CUERPO HUMANO.
LA VISTA) Función: captar la luz para percibir los colores, las formas y el tamaño de las cosas y la distancia a la que se encuentran. Órganos: Los ojos.
Atención Temprana. Evolución de un concepto: Estimulación Temprana o precoz. Centrada en el estímulo. Intervención precoz u oportuna. Centrada en el niño.
Participante: Gloria Guadalupe Flores Ruiz Aula:11 Region San Martin.
Cindy Concha P. (IP LA ARAUCANA) ESTIMULACIÓN TEMPRANA El entorno es el que moldea nuestras actitudes, aptitudes y habilidades.
Expositora: Lic. Mayra Alison Angulo Alcocer
Percepción y Funciones Sensoriales
SISTEMA NERVIOSO.
CENTRO DE REHABILITACIÓN Y EDUCACIÓN ESPECIAL OAXACA
INTRODUCCIÓN Las neurofunciones, son aquellas funciones que sirven de base para que se desarrollen los procesos mentales superiores y que tienen un.
Profesora: MARTA ÁLVARO GARCÍA
INFLUENCIA ACÚSTICA EN LA PRODUCCIÓN DEL HABLA.
ESTIMULACION DEL LENGUAJE EN PERSONAS CON SINDROME DE DOWN
SAAC Profesora: MARTA ÁLVARO GARCÍA
Potenciales Evocados Auditivos
Conociendo sobre salud.
Menciona una función de cada estructura ejemplificando .
Disfunción cerebral (DCM)y signos neurológicos menores
Jone Azkoitia Maider Tellitu
Desarrollo físico, neurológico y motor del niño
El cerebro humano Alexis Jesús Montesdeoca Rivero
Encéfalo y Médula espinal
Presentado por: Lic. Ilda Chavez
Discapacidad Intelectual Conceptualización Histórica Profesora : Haret Ruiz Millalonco Asignatura: Déficit Intelectual y Diagnóstico Psicopedagógico. Curso.
NEURODESARROLLO Y PLASTICIDAD CEREBRAL LUCÍA NARCISA DURÁN HERRERA DOCENTE DE EDUCACIÓN BÁSICA.
Motricidad y cerebro.  El cerebro es una maquina maravillosa la cual nos sorprende cada vez mas, es así como vemos que desde la gestación hasta la edad.
GANGLIOS BASALES C. LLERENA M. MORA P. nuques V. LOOR A. MORÁN
Observación y análisis de la practica educativa
Cerebro.
Discapacidad.
Que es minusvalía?. Tipos de minusvalía: Se destacan 3 tipos en general: Minusvalía física ; que se clasifican en motoras y fisiológicas. Minusvalía psíquica.
BIOLOGÍA 3 AÑO MEDIO RUTH DIAZ ROJAS. AE3: ANALIZAR LAS ESTRUCTURAS GENERALES DEL SISTEMA NERVIOSO HUMANO, ASOCIÁNDOLAS A SUS FUNCIONES ESPECÍFICAS. INDICADORES.
Organización Mundial de la Salud (OMS) El objetivo es llamar la atención sobre el cuidado del oído y sensibilizar a la población sobre la importancia de.
Discapacidad Auditiva Diplomado en Educación Inclusiva y Atención a la Diversidad Integrantes: Paula Mejía Morales Lenny Geraldine Gunther Valeria.
Neuroplasticidad. María Elena Leal Gallardo.. ¿Que es la nueroplasticidad? “ Capacidad que tiene el cerebro para formar nuevas conexiones nerviosas, a.
 Un aparato que transforma una señal eléctrica en. En primer lugar cabe recordar que el sonido no es más que una variación de presión en el aire. Dicho.
SISTEMAS DE COMUNICACIÓN DE LAS PERSONAS SORDOCIEGAS
Sistema Nervioso.
PROYECTO DOCENTE DESARROLLO HISTÓRICO DEL CONCEPTO DE LA PSICOBIOLOGÍA.
PROYECTO DOCENTE DESARROLLO HISTÓRICO DEL CONCEPTO DE LA PSICOBIOLOGÍA.
ANATOMIA CEREBRAL DEL RN PREMATURO. Objetivos Conocer las alteraciones cerebrales que se producen en los neonatos prematuros.
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y OPORTUNA Lactantes Mio Bambino.
Universidad central del Ecuador Facultad de ciencias medicas Catedra de Psicopatología Demencia Integrantes: -Pineda Vega Nelly Jazmín -Zambrano Ferrin.
CEREBRO Y APRENDIZAJE PROF. DYKSSA SÁEZ MARZO 2019.
CAMBIOS FISIOLÓGICOS DE AUDICIÓN EN ADULTO MAYOR
TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE ESCOLAR. Problemas de aprendizaje Médica Psicológica Pedagógica Sociológica Término genérico Diversas definiciones Perspectiva.
MALFORMACIONES CONGÉNITAS Y GENÉTICAS DEL OÍDO INTERNO Stefany Fares Cedeño.
TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO Unidad de Atención Integral U.A.I.
BIENVENIDOS. Discapacidad auditiva Brayan Stiven León Lopez Instituto Técnico Sur Colombiano (técnico en entrenamiento deportivo y preparación física.
Sistema Nervioso. Evolución del sistema nervioso Proceso de encefalización o centralización: –SNC = cerebro + cordón nervioso. –SNP = Fibras nerviosas.
PROYECTO DOCENTE DESARROLLO HISTÓRICO DEL CONCEPTO DE LA PSICOBIOLOGÍA.
SENSACION DOLORAS Y PROPIOCEPTIVAS. SENSIBILIDAD Es una función de la corteza cerebral que nos permite reaccionar a los estímulos que hay en nuestro entorno.
TRASTORNOS DEL DESARROLLO NEUROLOGICO DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.
NECESIDADES EDUCATIVAS PERMANENTES N.E.E. N.E.E cuando una deficiencia (física, sensorial, intelectual, emocional, social o cualquier combinación de.
Sistema Nervioso El sistema nervioso sólo existe en los animales.
Transcripción de la presentación:

Especialización en Audiología 2012 AUDICIÓN y NEURODESARROLLO Ricardo L. Marengo Especialista Universitario en Otorrinolaringología Prof. Asociado Cirugía I y II – Otorrinolaringología - IUC Jefe de Sección Otorrinolaringología – CEMIC Consultor Otorrinolaringología y Base de Cráneo – FLENI Consultor Implante Coclear y Base de Cráneo – F. FAVALORO Implante Cocleares Equipo Multicéntrico - ICEM Otorrinolaringología y Medicina del Sueño - CIAC Buenos Aires - Argentina

PREVENCIÓN PRIMARIA - Antes de que se produzca la alteración SECUNDARIA - Una vez producida la lesión Antes de efectos secundarios TERCIARIA - Medidas para recuperar y rehabilitar (consecuencias))

… en las primeras etapas: NEURODESARROLLO … en las primeras etapas: Mielinización nerviosa Continuo aumento de la masa encefálica Elementos tisulares (células nerviosas con sus axones y dendritas, la glia) Tejido conectivo Vasos sanguíneos

NEURODESARROLLO Con la multiplicación celular se va produciendo el plegamiento de la superficie cerebral, dando origen a las circunvoluciones. las neuronas, luego de su multiplicación y migración hasta su ubicación definitiva, inician su especialización funcional, y la proliferación de las conexiones sinápticas

NEURODESARROLLO Este proceso de interconexión por tendido de redes dendríticas, desarrollo glial y cambios histoquímicos, reviste especial importancia para el desarrollo postnatal de las funciones psicomotoras. Tiene gran desarrollo en el periodo comprendido entre el tercer trimestre de gestación, y el segundo año de vida postnatal “PERIODO CRITICO”

AUDICIÓN y NEURODESARROLLO Maduración celular Es simultánea a todo lo largo de la vía auditiva. Desde el tercer trimestre de gestación hasta el primer año de vida extra uterina.

AUDICIÓN y NEURODESARROLLO Mielinización A todo lo largo del primer año de vida extra uterina (PEA)

AUDICIÓN y NEURODESARROLLO Corteza cerebral auditiva Incrementa el espesor a expensas de las capas profundas (migración) Hasta los doce años

INTEGRACIÓN NEUROSENSORIAL Habilidad del sistema nervioso de organizar y procesar estímulos provenientes de diferentes canales sensoriales, logrando una respuesta adaptativa.

Nuestras actividades diarias, son un bombardeo permanente de variedad de sensaciones simultaneas Obtener y mantener un rango óptimo de desempeño, para lograr adaptarse a los simples desafíos de la vida cotidiana TACTILES VESTIBULARES VISUALES AUDITIVAS OLFATORIAS PROPIOCEPTIVAS GUSTATIVAS

AUDICIÓN y NEURODESARROLLO Cuando se ve afectada solo un sentido (por ej. la audición), el desarrollo no se detiene pero se distorsiona. Otras modalidades perceptuales deberán ayudar a compensar el déficit sensorial Indudablemente será diferente del patrón normal de desarrollo.

No cabe ninguna duda que si dos o más modalidades perceptuales se encuentran perturbadas, la situación será más seria.

Corteza auditiva es auditivo-visual AUDICIÓN y NEURODESARROLLO Plasticidad neural cruzada Corteza auditiva es auditivo-visual

… desarrollo del lenguaje … desarrollo emocional … desarrollo cognitivo Hellen Keller Clasificó a la sordera como una desventaja más profunda que la ceguera, ya que la ceguera separa al ciego de las cosas y la sordera separa al sordo de la gente. La AUDICIÓN NORMAL es de VITAL importancia para el DESARROLLO DEL LENGUAJE desde el nacimiento, de esa cualidad exclusivamente humana que es el HABLA.

Relación entre prevalencia de hipoacusia y otras patologías La hipoacusia, es una de las más comunes y mayores anormalidades al nacimiento. (Cada 10.000 neonatos) 1 Fenilcetonuria 2,5 Hipertiroidismos 5 Espina bífida 11 Sindroma de Down 12 Fisuras LVP 30 Hipoacusias

Incidencia HNS E.E.U.U. 1 : 1500 recién nacidos Suecia 1 : 2000 recién nacidos Alemania 1 : 2000 recién nacidos 1 : 200 de alto riesgo Israel 1 : 800 recién nacidos  1 : 50 prematuros CETNA 1 : 17.5 neurológicos

Examen otológico

Prevención (Sinfomed ´09-2002) La Asamblea de la O.M.S. del 27 de marzo de l986 llegó a la siguiente conclusión: "... hasta el 50% de los defectos de audición podrían evitarse, o por lo menos disminuirse sus secuelas, por medio de la Prevención Primaria y Secundaria”.

La Persona con discapacidad auditiva Leyes La Persona con discapacidad auditiva tiene derechos a: ... recibir atención médica y prestaciones de rehabilitación de manera temprana y oportuna... (art. 15 ley 24901) ... obligatoriedad de la detección temprana de hipoacusia a todo recién nacido antes del tercer mes de vida... (ley 25415)

REORGANIZACIÓN Alteración periférica significativa Reorganización neural (PLASTICIDAD) De todo el sistema neural (tronco a corteza) Por toda la vida

REORGANIZACIÓN CEREBRO Estructura rígida , de función flexible Desarrollo normal Organización central Deprivación diferida Reorganización Re estimulación Reorganización secundaria

REORGANIZACIÓN Reorganización al caer calidad del sonido, se intenta compensar la alteración (incremento atencional) hiperactividad y desordenes de la modulación sensorial acufenos e hiperacusia limitación de discriminación trastornos asociados / Funciones ejecutivas (Atencional – Memoria – Planificación)

Neuroplasticidad y tonotopismo Recuperar el input… Reorganización secundaria??

Los aparatos a utilizar en el caso de hipoacusia dependerán fundamentalmente de la intensidad de la misma. El audífono convencional toma la energía sonora del medio, la amplifica y la dirige al conducto auditivo externo. Esto significa que este aparato es útil para aquellos individuos que tienen la posibilidad de realizar la transformación de la energía mecánica en eléctrica, en pocas palabras, todavía tienen oído interno útil.   3 Cuando el oído interno deja de ser funcionalmente útil no nos queda otra alternativa que su reemplazo por medio del Implante Coclear. El Implante coclear toma la energía sonora del medio, la transforma en energía eléctrica y la dirige al nervio auditivo para que por medio de la vía auditiva arribe a los centros superiores. (3) A un estimulo (A) igual para ambos dispositivos el audífono (B1) solo reacciona amplificando (C1) la señal recibida. Mientras que en el caso del implante coclear (B2) el aparato transforma la señal mecánica en un estimulo eléctrico con forma de pulso (C2).

Los aparatos a utilizar en el caso de hipoacusia dependerán fundamentalmente de la intensidad de la misma. El audífono convencional toma la energía sonora del medio, la amplifica y la dirige al conducto auditivo externo. Esto significa que este aparato es útil para aquellos individuos que tienen la posibilidad de realizar la transformación de la energía mecánica en eléctrica, en pocas palabras, todavía tienen oído interno útil.   3 Cuando el oído interno deja de ser funcionalmente útil no nos queda otra alternativa que su reemplazo por medio del Implante Coclear. El Implante coclear toma la energía sonora del medio, la transforma en energía eléctrica y la dirige al nervio auditivo para que por medio de la vía auditiva arribe a los centros superiores. (3) A un estimulo (A) igual para ambos dispositivos el audífono (B1) solo reacciona amplificando (C1) la señal recibida. Mientras que en el caso del implante coclear (B2) el aparato transforma la señal mecánica en un estimulo eléctrico con forma de pulso (C2).

Envejecimiento Auditivo

El déficit auditivo no solo tiene que ser bilateral, severo ó profundo Perturbación del O.M. tempranamente y que persiste más allá de los episodios de afección aguda del oído, de tipo moderado puede ser causa de trastornos en el aprendizaje del habla. Por ej. Otitis media secretora bilateral cuando persiste más de 3 meses, ó más de 6 meses en un oído, que sería lo que se llama “Defecto o deficiencia auditiva mínima” , particularmente si sobreviene en los primeros años de vida (en los 2 primeros años).

m a r e n g o r l @ f i b e r t e l . c o m . a r Muchas Gracias !!! m a r e n g o r l @ f i b e r t e l . c o m . a r