La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SISTEMAS DE COMUNICACIÓN DE LAS PERSONAS SORDOCIEGAS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SISTEMAS DE COMUNICACIÓN DE LAS PERSONAS SORDOCIEGAS"— Transcripción de la presentación:

1 SISTEMAS DE COMUNICACIÓN DE LAS PERSONAS SORDOCIEGAS
CURSO GARATU ABRIL- MAYO 2012

2 DEFICIENCIA AUDITIVA DEFICIENCIA VISUAL

3 DEFICIENCIA AUDITIVA ANATOMÍA DEL OÍDO CRITERIOS PATOLOGÍAS

4 ANATOMÍA DEL OÍDO

5 CRITERIOS PARA DETERMINAR LA PÉRDIDA
En función del LUGAR DE LA LESIÓN, puede ser: Conductiva o de transmisión: oído medio o externo Neurosensorial: Oído interno o vía auditiva central Mixta: Ambos. En función del MOMENTO DE LA PÉRDIDA AUDITIVA: Sordera prelocutiva: Antes de la adquisición del lenguaje. Sordera postlocutiva: Tras la adquisición del lenguaje.

6 En función del GRADO DE PÉRDIDA. :
Def Auditiva ligera/leve: pérdida entre 21 dB y 40 dB. Def Auditiva moderada: pérdida entre 40 dB y 70 db. Def auditiva severa: pérdida entre 70 y 90 Db Def auditiva profunda: de 90 Db a 120 db. Def auditiva total o cofosis: Mayor de 120 DB.

7 Repercusiones: PSC con def. aud. Ligera (21-40 dB):
Pérdida transitiva. Perciben el habla. Posibilidad de confundir fonemas. (EJ:p y b) Niños: errores en lectoescritura Apoyo: lectura labial o táctil. PSC con def. aud. Moderada (41-70 dB): Perciben habla Problemas comprensión de mensajes orales. Palabras complejas/nuevas: apoyo. Problemas en situaciones ambientales desfavorables. Indicarle.

8 PSC con def. aud. Severa (70- 90 dB):
Compresión de mensajes muy comprometida. Sistema de comunicación simultaneo al oral. Búsqueda de ambiente silencioso Adaptaciones en la comunicación: elevar tono de voz, distancia corta, articulación de palabras. PSC con def. aud. Profunda ( dB): No perciben habla. Imprescindible uso de sistema de comunicación adaptado. Indicación de información sonora. Vibración.

9 PATOLOGÍAS I Congénitas:
Malformaciones que pueden afectar al oído externo, medio o interno e incluso del nervio auditivo Infecciones durante el embarazo (toxoplasmosis, rubéola…) Alteraciones durante el mismo (traumatismos, fármacos…) Hereditaria

10 PATOLOGÍAS II Adquiridas: Infecciones: otitis
Alteraciones por la presencia de cuerpos extraños en el conducto auditivo externo. Perforación de tímpano Otosclerosis (hueso esponjoso entre estribo y ventana oval) Síndrome de Ménière (alteraciones en los canales semicirculares)

11 DEFICIENCIA AUDITIVA ANATOMÍA MECANISMO DE LA VISIÓN CONCEPTOS
PATOLOGÍAS

12 ANATOMÍA DEL OJO

13 MECANISMO DE LA VISIÓN PERCEPCIÓN: búsqueda, seguimiento y enfoque de la imagen. TRANSFORMACIÓN: Los impulsos luminosos activan las células fotorreceptoras y a través de reacciones químicas transforman en energía eléctrica TRANSMISIÓN: los impulsos eléctricos son conducidos por el nervio óptico, hasta la corteza cerebral a través de las vías ópticas. INTERPRETACIÓN: realizada en la corteza cerebral donde se descodifican los impulsos eléctricos.

14 CONCEPTOS: AGUDEZA VISUAL: Capacidad para discriminar los detalles finos (figura y forma) de un objeto CAMPO VISUAL: Porción del espacio que puede ver el ojo manteniendo la mirada fija en un punto. EFICIENCIA VISUAL: Nivel en que la visión es aprovechada por la personas para obtener información. BAJA VISIÓN: Limitación visual que le dificulta o impide la realización de una o varias tareas de la vida cotidiana.

15 CEGUERA: amaurosis (ausencia de visión y simple percepción luminosa)
Parcial (restos que permiten orientación de la luz y percepción de masas) CEGUERA LEGAL: OMS: 1/10 en la Escala Wecker o reducción de campo visual 35º. ONCE: < 1/10 E. Wecker y/o campo visual 10º centrales o inferior

16 PATOLOGÍAS POR DEFECTOS DE REFRACCIÓN
EN EL POLO ANTERIOR (córnea, iris, cristalino) EN EL POLO POSTERIOR (retina) EN LA VÍA ÓPTICA

17 A) Por defectos de REFRACCIÓN
HIPERMETROPÍA (Problemas de agudeza visual, (de cerca)) MIOPÍA (problemas de agudeza visual en la visión de lejos. Miopía magna o degenerativa) ASTIGMATISMO (Distorsión de objetos) ESTRABISMO: (Desviación ocular, pérdida de la visión binocular, imposibilidad de la fusión de imágenes de ambos ojos)

18 B) EN EL POLO ANTERIOR (córnea, iris y cristalino):
QUERATOCONO (Deformación de la córnea que provoca miopía y astigmatismo en todo el campo visual)

19 CATARATAS. Opacidad del cristalino
CATARATAS .Opacidad del cristalino. Afecta a la agudeza visual que es mejor de cerca que de lejos. Visión borrosa. Pueden ser congénitas, seniles o traumáticas.

20 ANIRIDIA (ausencia del iris, afecta a la agudeza visual)

21 GLAUCOMA. Tejidos y nervio óptico dañados por un aumento de la presión intraocular. Agudeza y campos visuales constreñidos. Glaucoma congénito y adulto.

22 C) EN EL POLO POSTERIOR (retina):
RETINOSIS PIGMENTARIA: (Pérdida progresiva del campo visual periférico hasta visión tubular y ceguera nocturna. Enfermedad más avanzada problemas de agudeza visual)

23 DEGENERACIÓN MACULAR (alteraciones en la agudeza visual central)

24 RETONOPATÍA DIABÉTICA (Afectación de estructuras oculares)

25 ESCOTOMA CENTRAL (zona del campo de visión afectada por una disminución o pérdida total de visión)

26 ACROMATOPSIA (Malformación de los conos y por tanto ceguera total a los colores. Reducción de agudeza visual, fotofobia extrema y nistagmo) ALBINISMO (carencia de pigmento en la mácula. Afecta a la agudeza visual y astigmatismo) DIABETES MELLITUS: (Pérdida de visión de colores, campo visual y de agudeza)

27 D) VÍA ÓPTICA Patologías del nervio óptico, quiasma óptico (alteración de campo visual)… HEMIANOPSIAS Y CUADRANTANOPSIAS (Pérdida de la mitad o de la cuarta parte del campo visual por afectación del nervio)


Descargar ppt "SISTEMAS DE COMUNICACIÓN DE LAS PERSONAS SORDOCIEGAS"

Presentaciones similares


Anuncios Google