U.D. 1 CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS HEMORRAGIAS.
Advertisements

Tamara Díaz y Cecilia Hernández 1º.Bachiller
 Es una lesión que se produce por un golpe sobre los tejidos blandos sin causar ninguna herida. El golpe puede ser directo o indirecto (contragolpe)
Primeros auxilios Departamento de Educación Física I. E. S. “EL ÁLAMO”. TEMA 2:NOCIONES ELEMENTALES SOBRE PRIMEROS AUXILIOS TEMA 2: NOCIONES ELEMENTALES.
primeros auxilios Una atención adecuada y oportuna de Primeros Auxilios en el lugar donde ocurre el accidente, no sólo es una necesidad sino también es.
Contusión,heridas y hemorragias.
COMITÉ ESCOLAR DE ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE DESASTRES PRIMEROS AUXILIOS.
Quemaduras y congelaciones
TRABAJO DE EDUCACIÓN FÍSICA QUEMADURAS DE PRIMER Y SEGUNDO GRADO. ATAQUES EPILÉCTICOS. ADRIÁN CANTERA LÓPEZ-CASTRO JAVIER BARRIO DE LA VEGA.
LESIONES POR TRAUMATISMOS
PRIMEROS AUXILIOS CODEACOM.
PACIENTE POLITRAUMATIZADO Por: Cristian Serna Sol Ángel Sierra Angélica Ramírez Robinson Ramos Ortiz María Eugenia Rodríguez.
Choque Hipovolémico.
VIA TOPICA Incluye la admón. de medicamentos en 1. Piel 2. Mucosas:  Conjuntiva ocular  Conducto auditivo externo  Mucosa nasal  Rectal  Vaginal EN.
LESIONES DEPORTIVAS. MUSCULARES ARTICULARES OSEAS Los músculos son tejidos del cuerpo humano compuestos por fibra muscular, que se contraen durante los.
ACCIDENTES EN LA INFANCIA. Algunos datos MORTALIDAD DE 1-4 AÑOS Accidentes35% Enf. Infecciosas29% Enf. Tumorales14% MORTALIDAD DE 5-14 AÑOS Accidentes56%
FACULTAD DE CULTURA FÍSICA DE MATANZAS MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA,EL DEPORTE Y LA RECREACIÓN Venezuela. Septiembre / Control Médico.
SHOCK. Cuadro en el que hay una disminución de todas las funciones del organismo, principalmente del sistema cardiovascular, como consecuencia, los órganos.
TEMA:TIPOS DE LESIONES.. LESIONES DEPORTIVAS: “Las lesiones deportivas” son lesiones que ocurren durante la práctica de un deporte o durante el ejercicio.
EL EJERCICIO FÍSICO Y EL DEPORTE ¿Siempre es adecuado?
 Proporcionar a todos los participantes, los conocimientos más elementales para dispensar una ayuda eficaz a aquellas personas que han sufrido cualquier.
Lesionesdeportivas. Lesiones deportivas Son lesiones que ocurren durante la práctica de un deporte o ejercicio físico En su mayor parte son traumáticas,
Enfermería en catástrofes y emergencias Tema: Vendajes Profesor: Patricia Montero Alumno: Castronuovo Benjamin.
CURACIONES CURACIONES OBJETIVOS 1.-Determinar el tipo de curación correspondiente a una herida determinada. 2.-Conocer y realizar la técnica adecuada.
Son aquellos en los que se utilizan vendas de gasa, elásticas o cualquier material de tela que sirva para fijar apósitos, inmovilizar segmentos de un miembro.
ATENCIÓN BÁSICAS A LOS LESIONADOS POR GOLPES, HERIDAS Y FRACTURAS.
QUEMADURAS (Qx) Las Qx pueden ser causadas por: Calor: Explosión, fuego (más comunes). Electricidad: Cables y aparatos eléctricos y Rayos. Sustancias químicas:
TRAUMATISMOS EXTREMIDADES
PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS
CUIDADO DE PACIENTES CON HERIDAS Y HEMORRAGIAS
SEGURIDAD EN EL MANEJO DEFENSIVO
SOCORRISMO DE PISCINAS Alteraciones de la termoregulacion
VENDAJES. DEFINICIÓN Los VENDAJES son las ligaduras o procedimientos hechas con tiras de lienzo u otros materiales, con el fin de envolver una extremidad.
HERIDAS.
LESIONES DEPORTIVAS Y PRIMEROS AUXILIOS
Heridas – Hemorragias - Fracturas
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
Curaciones.
La felicidad radica, ante todo, en la salud. (George William Curtis)
VIA TOPICA Incluye la admón. de medicamentos en Piel Mucosas:
YANETH RUEDA STEFANY VALDERRAMA
Tema 15. HEMORRAGIAS, HERIDAS Y pérdida de conocimiento
SOCORRISMO Y PRIMEROS AUXILIOS
BLOQUE 7: HEMORRAGIAS y HERIDAS
BLOQUE 9: QUEMADURAS.
Ciclo inicial de Técnico Deportivo. Nivel I .
Primeros auxilios.
Laura Alejandra Viancha Claudia Marcela Gómez
Primeros Auxilios Integrantes: Andrade Jhon Godoy Wirleidy
Unidad 18 Los primeros auxilios en la empresa.
Heridas y hemorragias Heridas y hemorragias
HERIDAS Y R.C.P. SANNY CORTEZ WILZABETH CHIRINOS EDDIMAR PALMA
PAUTAS GENERALES DE ACTUACIÓN
13 Primeros auxilios Protocolo de actuación ante una situación de emergencia Urgencia médica y primeros auxilios Clasificación de los heridos por su gravedad.
28 Primeros auxilios (I) Heridas Hemorragias
Cuidados inmediatos, adecuados y provisionales que se prestan a las personas que sufren un accidente o enfermedad, antes de ser atendidos en un centro.
CONTUSIONES, HERIDAS, FRACTURAS Y LUXACIONES Módulo : Primeros auxilios CGS Educación infantil distancia.
3. Quemaduras y congelaciones
HIGIENE DEL USUARIO Escuela de Salud San Pedro Claver Sede Teusaquillo
PRIMEROS AUXILIOS 09/11/2018.
PRIMEROS AUXILIOS.
Biomecánica.
III SEMESTRE SALUD OCUPACIONAL
Los accidentes y los primeros auxilios
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
BIENVENIDOS CUMPLIMIENTO LEY 50 ART. 21 DURANGAR LTDA PROCESO RR.HH Y HSEQ 2015.
La salud de los órganos de los sentidos.
Epistaxis (sangrado nasal)
Transcripción de la presentación:

U.D. 1 CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD. TEMA 2: NOCIONES ELEMENTALES SOBRE PRIMEROS AUXILIOS

Quemaduras y congelaciones ÍNDICE Introducción Heridas y hemorragias Quemaduras y congelaciones Traumatismos: lesiones musculares, articulaciones y fracturas Botiquín de urgencias. 1

Introducción Causas de lesiones Prevención de lesiones Se denomina lesión deportiva al accidente traumático o estado patológico acaecido como consecuencia de la práctica deportiva de cualquier deporte. En la mayor parte de los casos se trata de lesiones traumáticas: esguinces, roturas fibrilares musculares, contusiones, heridas, fracturas, lumbalgias de esfuerzos, etc. En otras circunstancias se desencadenan estados patológicos como la insolación, deshidratación, golpe de frío o de calor, ceguera en la nieve, narcosis de nitrógeno, etc. Causas de lesiones Falta de conocimientos básicos del deporte o del dominio de la técnica Falta de entrenamiento Material inadecuado Excesiva confianza en nuestra propia capacidad Falta de respeto a las reglas del juego Edad de los deportistas El clima Práctica deportiva sin haberse recuperado de un accidente anterior. Prevención de lesiones No medir fuerzas con indivíduos de superior nivel deportivo Tener una buena condición física Hacer un calentamiento previo al ejercicio Prudencia y sensatez.

Heridas y hemorragias 2.1. Heridas Las heridas son soluciones de continuidad (rotura o interrupción) de la superficie de la piel, de las mucosas o de un órgano, producidas por traumatismos. A. Clasificación según su forma y mecanismo de producción

B. Clasificación de las heridas según su profundidad Aspecto de los diferentes tipos de heridas. Tipos de herida según su profundidad.

C. Actuaciones Cuando nos encontremos ante una herida nuestra actuación debe estar encaminada a tratar la hemorragia y prevenir las infecciones, Protocolo de actuación 1. Valoración inicial de la víctima y de la herida. 2. Lavarse las manos con agua y jabón abundantes. 3. Lavar la herida con agua limpia o con solución antiséptica. 4. Si hay cuerpos extraños incrustados, intentar eliminarlos durante el lavado. 5. Limpiar los residuos con una gasa estéril, arrastrando la suciedad desde el centro de la herida hacia la zona sana de la piel (no utilizar nunca algodón). 6. Desinfectar con una solución antiséptica y cubrir la herida con gasas estériles. 7. Remitir al médico, para control de la infección e inmunizar contra el tétanos. Las heridas deben lavarse con agua corriente para retirar los cuerpos extraños. No se debe frotar ni rascar. En heridas graves y complicadas: • No manipular las heridas y detener la hemorragia si es copiosa. No quitar, en caso de que hubiera, los cuerpos extraños grandes, para no producir lesiones mayores. • Limpiar con agua a chorro. • Taponar la herida con gasas limpias o compresas estériles y vendar.

2.2. Hemorragias A. Clasificación de las hemorragias Una hemorragia es la salida de sangre del interior de los vasos sanguíneos (arterias, venas o capilares) o del corazón. A. Clasificación de las hemorragias

Esquema general de los puntos de presión. B. Hemorragias externas Protocolo de actuación 1. Dejar la zona sangrante al descubierto. 2. Taponar la herida con apósitos estériles, haciendo presión. 3. Elevar la zona sangrante. 4. Combinar la presión directa con la de los «puntos de presión». Esquema general de los puntos de presión.

B. Hemorragias externas Protocolo de actuación Si fracasan las medidas anteriores y el socorrista está entrenado ha de colocarse un torniquete entre la zona que sangra y el corazón. Presión directa sobre la herida (a) y compresión arterial y elevación del miembro (b). Colocación de un torniquete.

C. Hemorragia interna Protocolo de actuación 1. Colocar a la víctima en decúbito supino, con la cabeza ladeada y los pies más altos que la cabeza, si es posible. 2. Cubrirla a la víctima con algo de abrigo para evitar las pérdidas de calor. 3. Revisar el pulso, la respiración y el nivel de conciencia. 4. No administrar nada por vía oral. 5. Evacuar a la víctima lo antes posible a un centro hospitalario. Hay que cubrir a la víctima para protegerla del frío.

D. Hemorragia nasal o epistaxis Protocolo de actuación 1. Sentar a la víctima con la cabeza ligeramente inclinada hacia delante y comprimir las fosas nasales con los dedos índice y pulgar, manteniendo la presión unos minutos. 2. Si no cesa la hemorragia, poner un pequeño tapón de gasa estéril empapado en un antiséptico dentro del orificio nasal. 3. Pedirle que inspire lenta y profundamente por la fosa que sangra, expulsando el aire por la boca. 4. Evacuar a un centro sanitario si no se controla la hemorragia. E. Otorragia Protocolo de actuación 1. No taponar el oído. 2. Colocar a la víctima en posición de recuperación sobre el oído que sangra. 3. Evacuarlo urgentemente a un centro hospitalario.