La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

13 Primeros auxilios Protocolo de actuación ante una situación de emergencia Urgencia médica y primeros auxilios Clasificación de los heridos por su gravedad.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "13 Primeros auxilios Protocolo de actuación ante una situación de emergencia Urgencia médica y primeros auxilios Clasificación de los heridos por su gravedad."— Transcripción de la presentación:

1 13 Primeros auxilios Protocolo de actuación ante una situación de emergencia Urgencia médica y primeros auxilios Clasificación de los heridos por su gravedad Técnicos de primeros auxilios en función de las lesiones En Resumen Banda Superior Número de unidad en el color principal de la familia, cuerpo 48, centrado En franja gris, nombre de la unidad, calibri cuerpo 24, negrita Imagen del inicio de unidad (3 bloques de imagen) Cuadro de texto con epígrafes primer nivel, calibri 16, negrita

2 13 Primeros auxilios 1. Protocolo de actuación ante una situación de emergencia ¿Qué hacer ante una emergencia? Obligación del empresario de analizar las posibles situaciones de emergencia y la adopción de las medidas necesarias en materia de primeros auxilios. La empresa determina los recursos humanos y materiales necesarios en materia de emergencia y primeros auxilios de acuerdo con sus necesidades. El socorrista laboral será un trabajador voluntario, con la formación y conocimientos adecuados. Ante una emergencia, reaccionar con calma y valorar la situación correctamente son aspectos fundamentales para salvar vidas. Banda Superior Número de unidad en el color principal de la familia, cuerpo 48, centrado En franja gris nombre de la unidad, calibri cuerpo 24, negrita epígrafes primer de nivel , calibri cuerpo 20, negrita Imagen izquierda del inicio de unidad (2 bloques de imagen) Cuadro de texto: Nivel 1 - calibri 20 Nivel 2 - calibri 18 Nivel 3 - calibri 16 Nivel 4 - calibri 14 Otros elementos Cajas, Organigramas… Primer Nivel Cajas de texto color principal, texto calado por blanco Segundo nivel Cajas de texto fondo blanco, línea color principal texto en negro

3 13 Primeros auxilios 1. Protocolo de actuación ante una situación de emergencia Protocolo de actuación en primeros auxilios Estar tranquilo, pero actuar rápidamente. primero segundo Examen rápido del lugar y atender a los heridos por orden según su gravedad. tercero No mover a un herido, salvo que sea estrictamente necesario. cuarto Examinar bien al herido. quinto Ante una victima que no responde, se debe gritar y pedir ayuda. sexto Hacer solo lo imprescindible. Banda Superior Número de unidad en el color principal de la familia, cuerpo 48, centrado En franja gris nombre de la unidad, calibri cuerpo 24, negrita epígrafes primer de nivel , calibri cuerpo 20, negrita Imagen izquierda del inicio de unidad (2 bloques de imagen) Cuadro de texto: Nivel 1 - calibri 20 Nivel 2 - calibri 18 Nivel 3 - calibri 16 Nivel 4 - calibri 14 Otros elementos Cajas, Organigramas… Primer Nivel Cajas de texto color principal, texto calado por blanco Segundo nivel Cajas de texto fondo blanco, línea color principal texto en negro séptimo Mantener al accidentado caliente. octavo No dar jamás de beber a una persona inconsciente. noveno Tranquilizar a la víctima. décimo No dejar nunca solo al accidentado.

4 13 Primeros auxilios 1. Protocolo de actuación ante una situación de emergencia Botiquín de empresa Instalaciones para dispensar primeros auxilios, asistencia y protección en los centros de trabajo Disponer de locales de primeros auxilios, señalizados y dotados de botiquín, camilla y fuente de agua potable. Más de 50 trabajadores o 25 en trabajos peligrosos o de difícil acceso al centro de asistencia Botiquín portátil con desinfectantes y antisépticos autorizados, gasas estériles, algodón hidrófilo, vendas, esparadrapo, apósitos adhesivos, tijeras, pinzas y guantes desechables. En todos los centros de trabajo Contenido mínimo básico Contenido recomendable Vendas de 5 m x 5 cm, de 5 m x 10 cm, vendaje triangular y venda elástica. Compresas oculares, de gasa estéril pequeñas, de gasa grandes 50 x 100 y no adherentes. Esparadrapo, tiras adhesivas y algodón. Tijeras, pinzas, imperdible. Guantes desechables. Entablillado. Aspirina o similar. Jeringas estériles de un solo uso. Termómetro. Manta termoaislante. Mascarilla de reanimación cardiopulmonar. Agua o solución salina al 0,9 % en contenedores cerrados desechables. Toallitas limpiadoras sin alcohol, de no disponer de agua y jabón. Bolsas de plástico para material de primeros auxilios usado o contaminado. Banda Superior Número de unidad en el color principal de la familia, cuerpo 48, centrado En franja gris nombre de la unidad, calibri cuerpo 24, negrita epígrafes primer de nivel , calibri cuerpo 20, negrita Imagen izquierda del inicio de unidad (2 bloques de imagen) Cuadro de texto: Nivel 1 - calibri 20 Nivel 2 - calibri 18 Nivel 3 - calibri 16 Nivel 4 - calibri 14 Otros elementos Cajas, Organigramas… Primer Nivel Cajas de texto color principal, texto calado por blanco Segundo nivel Cajas de texto fondo blanco, línea color principal texto en negro

5 13 Primeros auxilios 2. Urgencia médica y primeros auxilios
El European Resuscitation Council (ERC 2010) elabora recomendaciones orientativas, pero ampliamente aceptadas, sobre cómo debe realizarse la atención sanitaria ante una urgencia de forma segura y efectiva. El Soporte Vital Básico (SVB): Conjunto de actuaciones y auxilios básicos a realizar con el fin de mantener una mínima oxigenación de los órganos vitales. Incluye: la Reanimación Cardiopulmonar Básica (RCP) la llamada de alerta al servicio de emergencias y la actuación en hemorragias, atragantamientos, pérdida de consciencia y traumatismos graves. Banda Superior Número de unidad en el color principal de la familia, cuerpo 48, centrado En franja gris nombre de la unidad, calibri cuerpo 24, negrita epígrafes primer de nivel , calibri cuerpo 20, negrita Imagen izquierda del inicio de unidad (2 bloques de imagen) Cuadro de texto: Nivel 1 - calibri 20 Nivel 2 - calibri 18 Nivel 3 - calibri 16 Nivel 4 - calibri 14 Otros elementos Cajas, Organigramas… Primer Nivel Cajas de texto color principal, texto calado por blanco Segundo nivel Cajas de texto fondo blanco, línea color principal texto en negro

6 13 Primeros auxilios 2. Urgencia médica y primeros auxilios
Principios básicos de actuación Velar por la seguridad del accidentado y del socorrista. Para ello: Señalar el lugar del accidente. Eliminar posibles amenazas. Solo si hay riesgo para el accidentado, desplazarlo. PROTEGER Contactar con los servicios de emergencia, informando claramente de: Número y estado aparente de los heridos. Presencia o no de otros peligros. Lugar exacto del suceso. AVISAR MÉTODO P . A . S. Banda Superior Número de unidad en el color principal de la familia, cuerpo 48, centrado En franja gris nombre de la unidad, calibri cuerpo 24, negrita epígrafes primer de nivel , calibri cuerpo 20, negrita Imagen izquierda del inicio de unidad (2 bloques de imagen) Cuadro de texto: Nivel 1 - calibri 20 Nivel 2 - calibri 18 Nivel 3 - calibri 16 Nivel 4 - calibri 14 Otros elementos Cajas, Organigramas… Primer Nivel Cajas de texto color principal, texto calado por blanco Segundo nivel Cajas de texto fondo blanco, línea color principal texto en negro SOCORRER Atender al herido, valorando sus constantes vitales.

7 13 Primeros auxilios 2. Urgencia médica y primeros auxilios
Secuencia de actuaciones en el Soporte Vital Básico PASO 1: Evaluación del entorno y primer contacto con la víctima Realizar una inspección visual para evaluar el entorno. Contactar con la victima preguntándole: «¿Estás bien?» Pedir ayuda especializada al 112 PASO 2: Valoración primaria o ABC Exploración de la consciencia y la respiración de la víctima. Se actúa así: Víctima que responde (consciente) Dejar en la misma posición, realizar una valoración secundaria y pedir ayuda. Pedir ayuda, según el estado de la víctima, de la siguiente manera: Si la víctima no respira y tiene pulso se le aplica la reanimación respiratoria . Si la víctima ni respira ni tiene pulso se le aplica la reanimación cardiopulmonar. Una víctima inconsciente, con pulso y que respira, se colocan, si no existen lesiones en la columna vertebral, en posición lateral de seguridad (PLS),. Banda Superior Número de unidad en el color principal de la familia, cuerpo 48, centrado En franja gris nombre de la unidad, calibri cuerpo 24, negrita epígrafes primer de nivel , calibri cuerpo 20, negrita Imagen izquierda del inicio de unidad (2 bloques de imagen) Cuadro de texto: Nivel 1 - calibri 20 Nivel 2 - calibri 18 Nivel 3 - calibri 16 Nivel 4 - calibri 14 Otros elementos Cajas, Organigramas… Primer Nivel Cajas de texto color principal, texto calado por blanco Segundo nivel Cajas de texto fondo blanco, línea color principal texto en negro Víctima que no responde (inconsciente) PASO 3: Valoración secundaria Exploración rápida, ordenada y concienzuda del herido en busca de lesiones, mediante la localización de sangre, deformidades, secreciones, anormalidades en el color, etc. Preguntarle por sus molestias, para detectar problemas de orientación o memoria.

8 13 Primeros auxilios 2. Urgencia médica y primeros auxilios
Posición lateral de seguridad 2 1 Traer el brazo alejado del socorrista cruzando el tórax y apoyar el dorso de la mano contra la mejilla del lado contrario de la víctima. Poner el brazo más próximo al socorrista en ángulo recto con el cuerpo, el codo doblado con la palma de la mano hacia arriba. Con la otra mano, agarrar la pierna más alejada justo por encima de la rodilla y levantarla, manteniendo el pie apoyado en el suelo y girar el cuerpo hasta que quede de lado. 3 Banda Superior Número de unidad en el color principal de la familia, cuerpo 48, centrado En franja gris nombre de la unidad, calibri cuerpo 24, negrita epígrafes primer de nivel , calibri cuerpo 20, negrita Imagen izquierda del inicio de unidad (2 bloques de imagen) Cuadro de texto: Nivel 1 - calibri 20 Nivel 2 - calibri 18 Nivel 3 - calibri 16 Nivel 4 - calibri 14 Otros elementos Cajas, Organigramas… Primer Nivel Cajas de texto color principal, texto calado por blanco Segundo nivel Cajas de texto fondo blanco, línea color principal texto en negro 4 Colocar el dorso de la mano del lado externo, bajo la mejilla.

9 13 Primeros auxilios 2. Urgencia médica y primeros auxilios
Reanimación respiratoria Paso 1: Preparación para la respiración Tumbar a la víctima boca arriba sobre un plano duro. Girarle la cabeza si vomita. Quitar, aflojar o rasgar las ropas que opriman la garganta, el tórax o el abdomen. Inspeccionar la boca y extraer cualquier cuerpo extraño. Paso 2: Apertura de las vías aéreas Reanimar con la maniobra frente-mentón o la tracción mandibular. Paso 3: Mirar, escuchar y sentir Comprobar que la respiración es normal, en caso contrario aplicar la RCP. Mirar si hay movimiento torácico. Escuchar cerca de la boca de la víctima si hay sonidos respiratorios. Sentir el aire espirado en la mejilla. Banda Superior Número de unidad en el color principal de la familia, cuerpo 48, centrado En franja gris nombre de la unidad, calibri cuerpo 24, negrita epígrafes primer de nivel , calibri cuerpo 20, negrita Imagen izquierda del inicio de unidad (2 bloques de imagen) Cuadro de texto: Nivel 1 - calibri 20 Nivel 2 - calibri 18 Nivel 3 - calibri 16 Nivel 4 - calibri 14 Otros elementos Cajas, Organigramas… Primer Nivel Cajas de texto color principal, texto calado por blanco Segundo nivel Cajas de texto fondo blanco, línea color principal texto en negro Paso 4: Respiraciones de rescate Utilizando para ello el método boca-boca o el método boca-nariz.

10 13 Primeros auxilios 2. Urgencia médica y primeros auxilios
Reanimación cardiopulmonar básica Paso 1. Colocar la víctima en decúbito supino en una superficie lisa y firme. Paso 2. Arrodillarse al lado de la víctima. Paso 3. Poner el talón de una mano en el centro del tórax de la víctima. Paso 4. Poner el talón de la otra mano encima de la primera. Paso 5. Entrelazar los dedos de las mano. Banda Superior Número de unidad en el color principal de la familia, cuerpo 48, centrado En franja gris nombre de la unidad, calibri cuerpo 24, negrita epígrafes primer de nivel , calibri cuerpo 20, negrita Imagen izquierda del inicio de unidad (2 bloques de imagen) Cuadro de texto: Nivel 1 - calibri 20 Nivel 2 - calibri 18 Nivel 3 - calibri 16 Nivel 4 - calibri 14 Otros elementos Cajas, Organigramas… Primer Nivel Cajas de texto color principal, texto calado por blanco Segundo nivel Cajas de texto fondo blanco, línea color principal texto en negro Paso 6. Colocarse verticalmente encima del tórax con los brazos rectos y presionar sobre el esternón, hundiéndolo 4-5 cm. Paso 7. Repetir con una frecuencia 100 compresiones / minuto. Paso 8. Compresión y descompresión = Mismo tiempo.

11 13 Primeros auxilios 2. Urgencia médica y primeros auxilios
Reanimación cardiopulmonar básica Paso 9. Tras 30 compresiones, realizar la maniobra frente-mentón. Paso Pinzar la parte blanda de la nariz cerrándola con los dedos pulgar e índice de la mano que está sobre la frente. Paso 11. Permitir que se abra la boca, manteniendo elevado el mentón. Paso 12. Hacer una respiración normal y poner los labios alrededor de la boca de la víctima, asegurando hacer un buen sellado. Paso 13. Soplar de manera constante dentro de la boca mientras se observa la elevación del tórax durante aproximadamente 1 segundo. Paso 14. Manteniendo la cabeza extendida y el mentón elevado, retirar la boca de la de la víctima y observar el descenso del tórax mientras va saliendo el aire. Banda Superior Número de unidad en el color principal de la familia, cuerpo 48, centrado En franja gris nombre de la unidad, calibri cuerpo 24, negrita epígrafes primer de nivel , calibri cuerpo 20, negrita Imagen izquierda del inicio de unidad (2 bloques de imagen) Cuadro de texto: Nivel 1 - calibri 20 Nivel 2 - calibri 18 Nivel 3 - calibri 16 Nivel 4 - calibri 14 Otros elementos Cajas, Organigramas… Primer Nivel Cajas de texto color principal, texto calado por blanco Segundo nivel Cajas de texto fondo blanco, línea color principal texto en negro Paso 15. Hacer otra respiración, para alcanzar un total de dos respiraciones de rescate efectivas. Volver a dar 30 compresiones torácicas más. Paso 16. Continuar con 30 compresiones torácicas por cada 2 respiraciones de rescate. Paso Únicamente si la víctima comienza a respirar normalmente, se debe parar para revalorarla; de otro modo, no interrumpir la reanimación.

12 ACTUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA EN EL LUGAR DEL SINIESTRO
13 Primeros auxilios 2. Urgencia médica y primeros auxilios Actuación de los servicios de emergencia 2 Los servicios sanitarios actúan en la ZONA DE RESCATE Trasladar a los heridos a la ZONA DE SELECCIÓN 3 ACTUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA EN EL LUGAR DEL SINIESTRO Banda Superior Número de unidad en el color principal de la familia, cuerpo 48, centrado En franja gris nombre de la unidad, calibri cuerpo 24, negrita epígrafes primer de nivel , calibri cuerpo 20, negrita Imagen izquierda del inicio de unidad (2 bloques de imagen) Cuadro de texto: Nivel 1 - calibri 20 Nivel 2 - calibri 18 Nivel 3 - calibri 16 Nivel 4 - calibri 14 Otros elementos Cajas, Organigramas… Primer Nivel Cajas de texto color principal, texto calado por blanco Segundo nivel Cajas de texto fondo blanco, línea color principal texto en negro 1 Clasificar los heridos con el TRIAGE y darles la asistencia que corresponda Declaración de los servicios de salvamento y rescate como ZONA SEGURA 4

13 13 Primeros auxilios 3. Clasificación de los heridos por su gravedad
TRIAGE ¿Qué es el TRIAGE? Conjunto de acciones de asistencia médica muy específicas, dirigidas a clasificar a las víctimas en función de su gravedad. Principios en la clasificación Filosofía del TRIAGE Salvar la vida tiene prioridad sobre la salvación de algún miembro; y la conservación de la función, sobre la corrección del defecto anatómico. La asfixia, las hemorragias y el shock requieren una actuación inmediata. La clasificación debe identificar y separar a los pacientes críticos que requieren asistencia inmediata de los que no la requieren. Intentar hacer solo lo imprescindible. Utilizar maniobras y técnicas sencillas. Atender en el menor tiempo a la víctima. Atender al mayor número de víctimas. Banda Superior Número de unidad en el color principal de la familia, cuerpo 48, centrado En franja gris nombre de la unidad, calibri cuerpo 24, negrita epígrafes primer de nivel , calibri cuerpo 20, negrita Imagen izquierda del inicio de unidad (2 bloques de imagen) Cuadro de texto: Nivel 1 - calibri 20 Nivel 2 - calibri 18 Nivel 3 - calibri 16 Nivel 4 - calibri 14 Otros elementos Cajas, Organigramas… Primer Nivel Cajas de texto color principal, texto calado por blanco Segundo nivel Cajas de texto fondo blanco, línea color principal texto en negro

14 13 Primeros auxilios 3. Clasificación de los heridos por su gravedad
Cartulinas de colores para los TRIAGE Heridos con posibilidad de sobrevivir, que requieren una actuación médica inmediata y necesitan evacuación prioritaria con control médico. ROJO AMARILLO Precisan atención médica con maniobras sencillas de estabilización de las lesiones. tienen que ser evacuadas sin control especial. VERDE Pacientes ilesos o leves, que no tienen comprometida ninguna función vital, y se valen por sí mismos. Banda Superior Número de unidad en el color principal de la familia, cuerpo 48, centrado En franja gris nombre de la unidad, calibri cuerpo 24, negrita epígrafes primer de nivel , calibri cuerpo 20, negrita Imagen izquierda del inicio de unidad (2 bloques de imagen) Cuadro de texto: Nivel 1 - calibri 20 Nivel 2 - calibri 18 Nivel 3 - calibri 16 Nivel 4 - calibri 14 Otros elementos Cajas, Organigramas… Primer Nivel Cajas de texto color principal, texto calado por blanco Segundo nivel Cajas de texto fondo blanco, línea color principal texto en negro NEGRO Para los cadáveres o cuando las posibilidades de recuperación de la víctima son nulas.

15 13 Primeros auxilios 4. Técnicas de primeros auxilios en función de las lesiones Heridas ¿QUÉ ES? Rotura de la piel por un traumatismo, que puede o no afectar a otras estructuras subyacentes. GRAVEDAD Leves Graves Afectan a la capa más externa de la piel. Afectan a manos, ojos, boca, nariz y genitales o son incisiones en tórax, abdomen o articulaciones. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN Limpiar las manos e instrumental y usar guantes y material estéril y desechable. Las heridas leves se limpian y desinfectan. En entornos limpios y sin riesgo de infección se dejan al descubierto, pero en ambientes contaminados, se tapan con una gasa. En las heridas graves, controlar el estado general del herido y sus signos vitales, comprobar si hay otras dolencias, cubrir la herida con un apósito o gasa húmeda y evacuarlo. Tapar con material no transpirable las heridas penetrantes en el tórax, mantener semisentado al herido y trasladarlo urgentemente a un centro hospitalario. Tapar con una tela mojada las heridas penetrantes en el abdomen, colocar a la víctima en posición de decúbito supino con las piernas flexionadas y trasladarlo urgentemente al hospital. Banda Superior Número de unidad en el color principal de la familia, cuerpo 48, centrado En franja gris nombre de la unidad, calibri cuerpo 24, negrita epígrafes primer de nivel , calibri cuerpo 20, negrita Imagen izquierda del inicio de unidad (2 bloques de imagen) Cuadro de texto: Nivel 1 - calibri 20 Nivel 2 - calibri 18 Nivel 3 - calibri 16 Nivel 4 - calibri 14 Otros elementos Cajas, Organigramas… Primer Nivel Cajas de texto color principal, texto calado por blanco Segundo nivel Cajas de texto fondo blanco, línea color principal texto en negro

16 13 Primeros auxilios 4. Técnicas de primeros auxilios en función de las lesiones Quemaduras ¿QUÉ ES? Lesiones producidas, generalmente, por la acción del calor sobre los tejidos del cuerpo. CLASIFICACIÓN De primer grado De segundo grado De tercer grado Por profundidad Porcentaje de superficie quemada según la parte del cuerpo afectada («Regla de los 9» de Wallace). Por extensión Leve Grave Muy grave Por gravedad Banda Superior Número de unidad en el color principal de la familia, cuerpo 48, centrado En franja gris nombre de la unidad, calibri cuerpo 24, negrita epígrafes primer de nivel , calibri cuerpo 20, negrita Imagen izquierda del inicio de unidad (2 bloques de imagen) Cuadro de texto: Nivel 1 - calibri 20 Nivel 2 - calibri 18 Nivel 3 - calibri 16 Nivel 4 - calibri 14 Otros elementos Cajas, Organigramas… Primer Nivel Cajas de texto color principal, texto calado por blanco Segundo nivel Cajas de texto fondo blanco, línea color principal texto en negro PROTOCOLO DE ACTUACIÓN Alejar al quemado de la fuente de calor Colocarlo en posición horizontal y de espaldas, envuelto en una manta, salvo En PLS si la espalda está quemada Tendido boca abajo si tiene la espalda y/o los costados quemados. Valorar su gravedad Lavar la zona quemada con agua fresca y limpia en abundancia durante 10 minutos y cubrirlo Evacuar urgentemente al quemado grave a un centro médico.

17 Según el destino de la sangre
13 Primeros auxilios 4. Técnicas de primeros auxilios en función de las lesiones Hemorragias ¿QUÉ ES? Salida de sangre fuera del sistema circulatorio. TIPOS Externa Interna Según el destino de la sangre Según el origen de la sangre Arterial Venosa Banda Superior Número de unidad en el color principal de la familia, cuerpo 48, centrado En franja gris nombre de la unidad, calibri cuerpo 24, negrita epígrafes primer de nivel , calibri cuerpo 20, negrita Imagen izquierda del inicio de unidad (2 bloques de imagen) Cuadro de texto: Nivel 1 - calibri 20 Nivel 2 - calibri 18 Nivel 3 - calibri 16 Nivel 4 - calibri 14 Otros elementos Cajas, Organigramas… Primer Nivel Cajas de texto color principal, texto calado por blanco Segundo nivel Cajas de texto fondo blanco, línea color principal texto en negro PROTOCOLO DE ACTUACIÓN Solo se puede intervenir activamente en hemorragias externas. Se emplea por este orden: Comprensión directa durante 5-10 minutos la zona lesionada con un apósito, gasa, pañuelo… Comprensión de la arteria principal que nutre la zona lesionada. Torniquete por encima de la herida y en el extremo del miembro afectado. Solo debe utilizarse cuando los métodos sean ineficaces o cuando el número de personas accidentadas con lesiones vitales supere al de los socorristas. Hay que anotar la hora de colocación y no aflojarlo.

18 13 Primeros auxilios 4. Técnicas de primeros auxilios en función de las lesiones Fracturas ¿QUÉ ES? Rotura completa o incompleta de un hueso. TIPOS Abiertas Cerradas PROTOCOLO DE ACTUACIÓN Inmovilizar el miembro fracturado para bloquear las articulaciones por encima y por debajo de él. Fractura de hombro: sujetar con cabestrillo el brazo contra el tórax. Fractura de brazo: inmovilizar con cabestrillo el hombro y el codo. Fractura de codo: Mantener en la misma posición con un cabestrillo o un férula. Fractura de mano: Colocar la mano sobre una tablilla, poniendo el antebrazo en cabestrillo Fractura de pierna y de rodilla: bloquearlos con férulas y ligaduras Fractura de vértebras: Dejar al lesionado tumbada sobre su espalda, mantenerlo caliente y esperar a que sea trasladado por los servicios especializados. No mover, incorporar ni sentar. Fractura de cráneo: instalar al herido en posición lateral de seguridad si está inconsciente, abrigarlo y mantenerlo bajo vigilancia. Banda Superior Número de unidad en el color principal de la familia, cuerpo 48, centrado En franja gris nombre de la unidad, calibri cuerpo 24, negrita epígrafes primer de nivel , calibri cuerpo 20, negrita Imagen izquierda del inicio de unidad (2 bloques de imagen) Cuadro de texto: Nivel 1 - calibri 20 Nivel 2 - calibri 18 Nivel 3 - calibri 16 Nivel 4 - calibri 14 Otros elementos Cajas, Organigramas… Primer Nivel Cajas de texto color principal, texto calado por blanco Segundo nivel Cajas de texto fondo blanco, línea color principal texto en negro

19 13 Primeros auxilios En Resumen Banda Superior
Número de unidad en el color principal de la familia, cuerpo 48, centrado En franja gris nombre de la unidad, calibri cuerpo 24, negrita epígrafes primer de nivel , calibri cuerpo 20, negrita Imagen izquierda del inicio de unidad (2 bloques de imagen) Cuadro de texto: Nivel 1 - calibri 20 Nivel 2 - calibri 18 Nivel 3 - calibri 16 Nivel 4 - calibri 14 Otros elementos Cajas, Organigramas… Primer Nivel Cajas de texto color principal, texto calado por blanco Segundo nivel Cajas de texto fondo blanco, línea color principal texto en negro


Descargar ppt "13 Primeros auxilios Protocolo de actuación ante una situación de emergencia Urgencia médica y primeros auxilios Clasificación de los heridos por su gravedad."

Presentaciones similares


Anuncios Google