Dra. Rosa Ma Barrón Licona

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Principales medidas en Epidemiologia
Advertisements

E.U. Pía Rojas Ponce Diplomada en Salud Familiar
Dra. Rosa Ma Barrón Licona
FECUNDIDAD Matrona Alicia Carrasco Magíster en Salud Publica Universidad de Chile.
Mg. Yovanna Seclén Ubillús.  La investigación tiene por finalidad el análisis o experimentación de situaciones para el descubrimiento de nuevos hechos,
PRESENTACION DEL SINID René Saa Vidal Coordinador Técnico de la ONE Mayo,2010.
MCSP Rocío López Rodríguez.  La necesidad de contar se pierde en la historia de la humanidad.  Por propósitos militares o impositivos, el Estado “cuenta”
TEMA 1: TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA Por: Denise Muñoz Belmonte Claudia Morales Cerezuela.
Morbilidad y mortalidad en la infancia. Morbilidad Personas enfermas, por cada mil habitantes en un espacio y tiempo determinados.
Bioestadística Escala cualitativa I. Proporciones.
REPRESENTACIONES GRÁFICAS. Un gráfico es una representación visual mediante elementos geométricos (líneas, círculos, etc...) de una serie de datos estadísticos.
CONSTRUCCIÓN DE ESTÁNDARES NORMATIVOS DE CRECIMIENTO DE NIÑOS COLOMBIANOS SANOS Autores: Durán Paola¹,², MD, Colón Eugenia³,MD,PhD, Briceño German¹, MD,MSc,
Bioestadística Escala cualitativa II. Razones y medidas de riesgo.
TASA DE MORTALIDAD Martha Luisa Lucero García Grupo 363 Epidemiología.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ MATEMÁTICAS I Docente: Ing. Tania Ivette Morales Hernández BLOQUE II. UTILIZA MAGNITUDES Y NÚMEROS REALES.
Comentario de Gráficos Objetivo: Elaborar un guion para el análisis y comentario de gráficos Curso: Segundo año de bachillerato.
Epidemiología y estadística descriptivas e indicadores
MAESTRIA EN SEGURIDAD ALIMENTARIO Y DESARROLLO HUMANO
Dinámica demográfica y condiciones de salud en México: desafíos actuales y futuros Rosario Cárdenas Universidad Autónoma Metropolitana XIX Convención.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA
Tercera Clase Dr. Sergio Sánchez Bustos
Geografía de la población
Términos básicos en estadística
INDICADORES DE SITUACION DE SALUD
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
POBLACIÓN TOTAL DE LA COMARCA KUNA YALA,
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Escala cualitativa II. Razones y medidas de riesgo.
Revisión Sistemática y Meta-análisis
Geografía de la población
Valoración de la Comunidad Prof:Silvia Calderón S.
ESTADISTICA GENERAL.
Ecología de población..
Brisbane Accord Group Sesión 15. Aplicación y utilización de información sobre registro civil y estadísticas vitales Civil Registration Process: Place,
Situación de la salud mental en Chile
EJERCICIO DE BROTE Resultados.
Indicadores en salud.
Sesgo, error e interacción
La demografía Población mundial 1900
Dra. Vielka González Ferrer, Dr. Marcos Ramírez Marino
LA POBLACION DEL MUNDO.
Introducción a la asignatura
ESTADÍSTICA BÁSICA.
Historia de la Epidemiología
OBJETIVOS Definir el “índice de seguridad hospitalaria” y sus alcances. Describir los pasos para el cálculo del índice de seguridad hospitalario utilizando.
ELABORACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Dr. Carlomagno Araya Alpízar
Trabajo publicado en EFICACIA DEL MANEJO SINDROMICO EN EL CONTROL DE LAS INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL. EN LA COMUNA DE TERRIER.
FARMACOEPIDEMIOLOGÍA
Población (Julio 2011 est.) Distribución por edad 0-14 años: 22,3% (hombres /mujeres ) años: 68,1% (hombres /mujeres.
Estadística Conceptos Básicos.
Grupo índice de privación
UNIDAD IV Sistemas de pensamiento lógico para el ordenamiento de la información científica.
CONSTRUCCION e INTERPRETACION de INDICADORES DE SALUD.
Efecto cohorte Lic. Argelia Pérez..
E.U. Silvia Isla Guzmán ULARE, 2010 Indicadores en salud.
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
Informe del evento: Malaria Semana epidemiológica de la 1 a 3 del 2019
Diseño de Estudio Los buenos diseños consideran:
1 u n i d a d Aspectos generales de la patología.
Bioestadística Definiciones
Bioestadística Definición
11 Informe del evento: Malaria
Estudios ecologicos, reporte de casos y serie de casos .
Historia y Ciencias Sociales
Grandes Tendencias Demográficas
Evolución de la mortalidad materno -infantil y el embarazo en adolescentes Ciudad de Córdoba, julio 2019 © Copyright Showeet.com.
ESCUELA TECNICA DE SALUD BOLIVIANO JAPONESA DE COOPERACION ANDINA CARREERA DE ESTADISTICA DE SALUD PRIMER AÑO.
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Transcripción de la presentación:

Dra. Rosa Ma Barrón Licona INDICADORES EN SALUD Dra. Rosa Ma Barrón Licona

INDICADORES DE SALUD Estadística : Desarrollo y aplicación de métodos eficientes de recolección elaboración, presentación, análisis e interpretación de datos numéricos. Ligia Moya Administrar sin estadística no es administrar. H Fayoll Estadística metodológica: Métodos estadísticos de recolección, captura, validación, elaboración, análisis e interpretación Estadística Aplicada: Aplicación en cada ciencia. (Bioestadística) Estadística: procesamiento lógico de observación, análisis ═ Toma de decisiones

INDICADORES DE SALUD MEDIR???? Medir: Proceso de contar y asignar un valor ( Cuantitativo o cualitativo) Riesgo Metas Desempeño Objetivos Salud Daño

Estadísticas demográficas: INDICADORES DE SALUD Estadísticas demográficas: Sexo Edad Geográfica Población Natalidad Educación Económicas Sociales Religión Biológicas Riesgos Prevalencias Incidencias Genética Mortalidad Acciones de Intervención Prevención Promoción

INDICADORES DE SALUD Indicador: Son variables que intentan medir, en forma cualitativa o cuantitativa, sucesos colectivos OMS : Variables para medir los cambios Objetivar una situación determinada, evaluar su comportamiento en el tiempo Los indicadores en salud: Instrumentos de evaluación, modificación, del estado o situación de una condición( enfermedad, muerte, natalidad)

Indicadores de salud, medidas de frecuencia Medir la frecuencia de un hecho en especifico, enfermar, riesgo, muerte Aproximación de una situación real Frecuencia absoluta: El Número de veces que se presento un evento, en un tiempo, lugar o grupo, se expresa como proporción o % El número de accidentes de trabajo en el año 1995 fue 25.500 en una población de 487.624 trabajadores. P-A= 25 500/ 487 624= 5. 22%

INDICADORES DE SALUD Frecuencia relativa: Es el cociente o división entre un número de casos presentados del evento en estudio y el total de observaciones Está influenciada por el número de casos que ocurren y por el tamaño de la población o de la muestra Durante 2006 en un total de 25.500 trabajadores accidenta, 97 murieron 97 FRECUENCIA RELATIVA = ---------- x 1000 = 3.8 por 1000 25 500 * Por cada 1000 accidentados 3.8 muere

Tasa, Razón, proporción, índice, ejemplos de medidas de frecuencia INDICADORES DE SALUD Tasa, Razón, proporción, índice, ejemplos de medidas de frecuencia Tasa: están compuestas por un numerador que expresa la frecuencia con que ocurre un suceso y un denominador, dado por la población que está expuesta a tal suceso La tasa obtenida estima el riesgo de enfermar o fallecer , en un periodo determinado de tiempo 2001, murieron 973, mujeres por CaMa, población de mujeres mayores de 30 años, era para ese mismo periodo de 7, 583,443 mujeres TMCaMa 973 x 100,000= 12.8 7, 583,443 TMCaMa 2001 * 12.8 mujeres por cada 100,000 mueren CaMa

Índices: Surgen de la comparación de dos tasas o dos razones INDICADORES DE SALUD Índices: Surgen de la comparación de dos tasas o dos razones El cociente entre la tasa de mortalidad general en hombres respecto de las mujeres en 2009 Este indicador da una idea de la existencia de mayor o menor riesgo de una condición dependiendo si su valor es mayo o menor de 1 (o de 100%). Defunciones Población Tasa x 1000 Índice Hombres 44.424 7.434.317 5.97 1.20 (120%) Mujeres 37.560 7.583.443 4.95

INDICADORES DE SALUD Indicadores del estado de salud: son los más usados. Se pueden distinguir operacionalmente al menos cuatro tipos Indicadores de Mortalidad: son ampliamente utilizados ya que la muerte es un fenómeno universal, ocurre una sola vez y se registra habitualmente en forma sistemática Natalidad: los indicadores que miden la capacidad de reproducción de una población. Existe una asociación positiva entre altas tasas de natalidad y nivel sanitario, socioeconómico y cultural Los indicadores que reflejan el estado de la salud materno-infantil, como la tasa de bajo peso al nacer, la que requiere de un registro confiable de nacimientos (vivos o muertos o defunciones fetales).

INDICADORES DE SALUD Morbilidad: son indicadores que intentan estimar el riesgo de enfermedad, cuantificar su magnitud e impacto. Los eventos de enfermedad pueden no ser fáciles de definir y pueden prolongarse y repetirse en el tiempo, lo que plantea dificultades en la elaboración de indicadores de morbilidad Calidad de vida: son indicadores generalmente compuestos que intentan objetivar un concepto complejo que considera aspectos como: capacidad funcional de las personas, expectativa de vida, y nivel de adaptación del sujeto en relación con su medio. Son ejemplos sencillos de este tipo de mediciones la "calidad material de la vida" que se construye a partir de la mortalidad infantil, la expectativa de vida al nacer y la capacidad de leer y escribir.

INDICADORES DE NATALIDAD INDICADORES DE SALUD INDICADORES DE NATALIDAD Indicadores de natalidad Definición/ Cálculo Amplificación Tasa bruta de Nº de recién nacidos vivos / Población estimada a mitad de periodo 1.000 habitantes Tasa de Fecundidad General Nº nacimientos/ Nº mujeres en edad fértil (15-49 años) 1.000 mujeres Fecundidad por edad Nº nacimientos por grupo de edad/ Nº mujeres por grupo de edad Tasa recién nacidos de bajo peso Recién nacidos vivos < 2.500 grs/ Nº recién nacidos vivos 1.000 nacidos vivos

INDICADORES DE SALUD En la población A nacieron 2800 niños en el periodo de 2005, dado que la población era de 13798410 TN 2800 = 0.000204 X 10 000 13708340 * La tasa de natalidad es de 2.04 nacidos vivos por cada 10,000 habitantes La tasa de natalidad, es un indicador de evaluación para saber el crecimiento de una población Las condiciones socio demográficas, y se relaciona con el desarrollo económico de un país, y su alfabetización

INDICADORES DE SALUD INDICADORES DE MORBILIDAD Indicadores de Definición/ Cálculo Amplificación Tasa de morbilidad por causa Nº enfermos por causa / Población total a mitad de periodo 1.000 habitantes específica por edad, sexo Nº enfermos según edad o sexo/ Pobl. total a mitad de periodo según edad o Sexo 100.000 Tasa de Incidencia Nº de casos nuevos de enfermedad/ Población expuesta Variable prevalencia Nº casos (nuevos y antiguos)/ Población total expuesta Tasa ataque Primaria Nº casos enfermedad transmisible / 100 expuestos Tasa de ataque secundario Nº casos enfermedad transmisible aparecidos después de casos 1arios/ contactos

INDICADORES DE SALUD T.M 23487 x 10,000 13798410 T.M Por cada 10,000 habitantes enfermaron 17.02 T.M. M 1050 x 10,000 6761220.9 TMM Por cada 10,000 mujeres enferman 1.55 En la población A enfermaron 23487 individuos, donde 1050 eran mujeres en el periodo de 2005, dado que la población era de 13798410, donde el 49% de la población son mujeres, para este mismo año se presentaron 6870 nuevos casos de D.M, de los 9549 ya existentes por esta enfermedad

INDICADORES DE SALUD I.L – 5 años T.I L – 5 años 234 x 100,000 7980012 T.I.L – 5 años Por cada 100,000 niños – de 5 años se presentan 2.93 casos nuevos por leucemia T.P. L 234+ 1275 = 1509 x 100,000 TPL – 5 años Por cada 100,000 niños – 5 años enferman 18.9 por leucemia En la población A se registraron 234 nuevos casos de leucemias, en niños – de 5 años, en el periodo de 2005, dado que la población -5 años es de 7,980,012, y para ese mismo año ya existían 1275 casos

INDICADORES DE SALUD INDICADORES DE MORTALIDAD Indicadores de Definición/ Cálculo Amplificación Tasa de mortalidad general Total de defunciones / Población total a mitad de periodo 1.000 habitantes Tasa mortalidad según sexo Total defunciones por sexo/ Pobl. masculina o femenina mitad de periodo hombres o mujeres por grupo de edad Total defunciones por grupo de edad / Población del mismo grupo de edad 100.000 personas Infantil Defunciones de menores de un año/ Total de recién nacidos vivos recién nacidos vivos neonatal Defunciones niños menores de 28 días /Total de recién nacidos vivos Tasas de mortalidad materna Defunciones x causa del embarazo, del parto y puerperio y sus complicaciones/ Total de nacidos vivos

INDICADORES DE SALUD T.M.G 14628 x 100,000 18 335817 T.M.G Por cada 100,000 habitantes mueren 79.7 T.M. M 5479 x 10,000 8984550 TMM Por cada 100,000 mujeres mueren 60.9 T.M.E 5 x 100,000 T.M.Pericarditis Por cada 100 000 habitantes mueren.02 por pericarditis En la población B para el año 2005 se registraron 14628 defunciones, de las cuales, 5479 fueron en el sexo femenino, 1065 ocasionadas por enfermedades cardiovasculares, y 5 casos fueron pericarditis, la población es de 18 335 817 sabiendo que el 49% son mujeres