La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Bioestadística Definiciones

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Bioestadística Definiciones"— Transcripción de la presentación:

1 Bioestadística Definiciones
El Primer Instituto Superior en Salud del Perú Bioestadística Definiciones PROF. hECTOR SALCEDO

2 La Estadística se ocupa de los métodos y procedimientos para
¿Qué es la Estadística? La Estadística se ocupa de los métodos y procedimientos para Recoger, clasificar, resumir, hallar regularidades y analizar los datos Siempre y cuando la variabilidad e incertidumbre sea una causa intrínseca de los mismos. así como de realizar inferencias a partir de ellos, con la finalidad de ayudar a la toma de decisiones y en su caso formular predicciones. PROF. hECTOR SALCEDO

3 Entendemos la Estadística como:
Los datos constituyen un conjunto coherente establecido sistemáticamente según un criterio de ordenación Colección de Datos Numéricos Estudia el comportamiento de los fenómenos de masa. Como Ciencia PROF. HECTOR SALCEDO

4 La Estadística Estadística Descriptiva Estadística Inferencial
Se divide en Estadística Descriptiva Estadística Inferencial Apoyándose en el cálculo de probabilidades y a partir de datos muéstrales, efectúa estimaciones, decisiones, predicciones u otras generalizaciones sobre un conjunto mayor de datos Describe, analiza y representa un grupo de datos utilizando métodos numéricos y gráficos que resumen y presentan la información contenida en ellos. PROF. Héctor SALCEDO

5 La Estadística se aplica en:
Cultural y Científica Biología Economía Biometría Relacionada con la economía, rural, urbana, nacional e internacional Relacionada con la investigación y grandes descubrimientos Relacionada con la vida Animal y Vegetal PROF. HECTOR SALCEDO

6 La Estadística Biológica
Procesa la información relacionada con la vida del hombre como integrante de una sociedad: Movimientos Migratorios Poblacional o Demográfica Nacimientos Defunciones Se complementa con Estados Civiles, etc. Censos Natalidad, Mortalidad Índices Composición Laboral Enfermedades y sus incidencias, etc. PROF. hECTOR SALCEDO

7 La Estadística Económica
Procesa la información relacionada del sector de mayor importancia estadística en cualquier nación. Volúmenes Producción Costes Salarios, etc Niveles de consumo Comercio Exportaciones e Importaciones Precios, etc Construcción, Inversiones, Servicios, Finanzas Etc. PROF. hECTOR SALCEDO

8 La Estadística Cultural y Científica
Procesa la información relacionada del sector Educación. Primaria Niveles Secundaria y Ocupacional Superior Logros Académicos Investigaciones y adelantos Científicos Cine, Teatro, Música Medios de expresión cultural Literatura, Obras PROF. hECTOR SALCEDO Prensa y publicaciones.

9 Población La Población es el conjunto que se quiere estudiar. FINITA
INFINITA PROF. hECTOR SALCEDO

10 Es un subconjunto de la Población
Muestra: Es un subconjunto de la Población PROF. hECTOR SALCEDO

11 Ejemplo: DATOS QUE SE RECOPILAN POBLACIÓN MUESTRA
Deporte preferido de los alumnos del Tercer Ciclo Alumnos del Tercer Ciclo Grupo representativo o una sección de alumnos del Tercer Ciclo Cantidad de personas que viven en cada vivienda de un barrio Viviendas de todo el barrio Selección de viviendas del mismo barrio, por cuadra, sectores, al azar., etc. Cantidad de lluvia que cae en una región, en época lluviosa Conjunto de precipitaciones de la región en época lluviosa Selección de precipitaciones de la misma región en época lluviosa., por día, por semana, etc. Intención de voto de los habitantes adultos de una ciudad, en las próximas elecciones Habitantes adultos de la ciudad. Grupo seleccionado de habitantes adultos. PROF. hECTOR SALCEDO

12 PROF. hECTOR SALCEDO CALHEM@HOTMAIL.COM 944466912
Unidad Estadística Es el elemento de la población que se genera al delimitar exactamente las características del hecho a observar PROF. hECTOR SALCEDO

13 PROF. hECTOR SALCEDO CALHEM@HOTMAIL.COM 944466912
Parámetro Situación de la población sobre la cual se orienta nuestro interés; el valor verdadero del parámetro no se conoce puesto que es lo que tratamos de descubrir mediante el procedimiento muestral. Los Parámetros vendrían a ser las medidas de la población, también se les conoce como medidas estadísticas. PROF. hECTOR SALCEDO

14 Exactitud Error muestral
Se debe a que hemos extraído una muestra en vez de un censo. Dicho error es inevitable en el proceso de muestreo. Error muestral Se denomina también Precisión, y representa la aproximación más cercana de nuestra muestra al valor verdadero del parámetro de la población, expresándose a menudo por un intervalo Exactitud El peso de una persona: 50kg ± 2kg PROF. hECTOR SALCEDO

15 PROF. hECTOR SALCEDO CALHEM@HOTMAIL.COM 944466912
Confianza Es el grado de certidumbre que tenemos sobre la exactitud de la estimación de la muestra. Existe un nexo estrecho entre nuestro nivel de confianza y el grado de exactitud al que se refiere. PROF. hECTOR SALCEDO

16 PROF. hECTOR SALCEDO CALHEM@HOTMAIL.COM 944466912
Estadígrafo Se refiere a sistemas de medidas que dan una idea de la ubicación de las observaciones y de la dispersión o agrupación de las mismas PROF. hECTOR SALCEDO

17 La Estadística en su acepción más amplia, es la ciencia concerniente a:
Planeamiento. Recolección Organización Resumen Presentación Análisis Extracción válida de conclusiones PROF. hECTOR SALCEDO

18 PROF. hECTOR SALCEDO CALHEM@HOTMAIL.COM 944466912
Inferencia POBLACIÓN MUESTRA Es el proceso de hacer estimados acerca del Universo de la población basado en la información obtenida de la muestra. PROF. hECTOR SALCEDO

19 ¿Que es una Variable estadística?
Una variable estadística se caracteriza porque adopta diferentes formas en los individuos de una población. Estas formas reciben el nombre de valores de la variable. La variable estadística es la característica que se estudia en cada elemento de la población. Llamamos caracteres a las cualidades que se estudian en los elementos de una muestra o población, tales como edad, sexo, estatura, preferencias por colores, tipos de película etc. PROF. hECTOR SALCEDO

20 Cualitativa Cuantitativa Ordinal Temporal o Cronológica No Ordinal o
VARIABLE ESTADÍSTICA Se clasifican de acuerdo a: Cómo se muestran sus valores Al tiempo o secuencia Cualitativa Cuantitativa Ordinal Temporal o Cronológica No Ordinal o Atemporal Discreta Discreta Continua Continua PROF. hECTOR SALCEDO


Descargar ppt "Bioestadística Definiciones"

Presentaciones similares


Anuncios Google