Anatomía Radio Cúbito Húmero

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VIAS DE TRANSFIXION DEL ANTEBRAZO
Advertisements

Miembro Superior II Carlos Zamora S..
Exploración física de las articulaciones
Osteología del Miembro Superior
UNIDAD 7. Extremidad superior
UNIDAD 7. Extremidad superior
UNIDAD 7 Extremidad superior
UNIDAD 7 Extremidad superior
UNIDAD 7. Extremidad superior
NERVIOS Y MUSCULOS Elaborado por Saray Arrieta
Miembro Superior I Marianela Castro.
Esqueleto del miembro torácico
Presentado por: Kevin Goad XII Semestre MD-36
MUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
MIEMBRO SUPERIOR 2 MELYSSA FERNANDEZ C..
Radiología del Perro: miembro torácico
Huesos y articulaciones de miembro superior
Regiones de Codo (Cubital) y Antebraquial
Laura Gutiérrez Solís Estudiante de Nutrición Ucimed
Lesiones y fracturas del codo a nivel óseo.
Músculos del antebrazo
NERVIOS DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR
FRACTURAS DEL TERCIO DISTAL DE HÚMERO
Clase Nº 3 MIEMBRO SUPERIOR
Francisco Bonilla A. Katherine Loría G.
Músculos del antebrazo
FRACTURAS DE ANTEBRAZO
Antebrazo Se extiende desde el codo hasta la muñeca, y contiene la ulna y el radio. El movimiento del antebrazo asiste al hombro en la aplicación de.
HUESOS DEL MIEMBRO SUPEROR
Tercio distal del antebrazo y muñeca
IRRIGACIÓN MIEMBRO TORÁCICO
Región del Miembro superior.
Justo E. Pinzón E. XI Semestre (MD-39) Presidente CIMTe
Yizhak Turgeman Intro: Quién soy, de qué voy a hablar,y cuánto va a durar: min Brazo.
Musculatura del Miembro Superior
ARTICULACIÓN DEL CODO.
Escotadura clavicular
MIEMBRO SUPERIOR.
MIOLOGIA MUSCULOS parte activa del aparato locomotor VOLUNTARIOS
Porción posterior del compartimiento posterior del antebrazo.
MMSS. Irrigación Región Axilar y Braquial
Patrón general de irrigación e inervación de la mano y del pie Razonando la nomenclatura.
Estructuras de la EESS (Codo).
ANATOMÍA NORMAL DEL CODO
MUSCULOS DE LOS MIEMBROS ANTERIORES
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA
Miembro Superior Función Partes Hombro Brazo Codo Antebrazo Muñeca
Músculos del miembro anterior
M Ú S C U L O MIEMBRO SUPERIOR Por: Rebeca Castillo Daniela Jiménez.
ARTICULACION DE HOMBRO Y CODO
Dra. Marianela Jiménez Brenes UCIMED
Miembro Superior Sistema óseo
Miembro superior.
ANDREA BLANCO DANIELA PARODIS ISABEL QUINTERO KENNTEH RODRIGUEZ
Presentado por: Kevin Goad XII Semestre MD-36.
Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina Título: “Articulaciones y músculos del antebrazo” Unidad de aprendizaje: Anatomía Programa.
MIEMBRO SUPERIOR MÚSCULOS y MOVIMIENTOS Tema 3.3
Epicondilitis lateral
Anatomía Radiológica de Muñeca y mano
MUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
CODO ANTEBRAZO. ARTICULACIÓN DEL CODO GENERALIDADES  Se compone de tres superficies articulares:  Humerocubital.  Humeroradial.  Radiocubital (proximal).
Músculos del miembro superior
Proyecciones de antebrazo
MUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
MIEMBRO SUPERIOR. Cinturón Escapular: Esta formado por dos huesos: Clavícula. Omoplato. Cara anterior o costal: se observan la Apófisis coracoides y el.
COMPLEJO ARTICULAR DE CODO
Anatomía Radiológica Miembro Superior
MIOLOGÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR. Músculos del Hombro.
ANATOMIA DEL BRAZO DR. GERALDINE VELIZ RESIDENTE DEL 1ER NIVEL SEPTIEMBRE INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES HOSPITAL UNIVERSITARIO Dr.
Transcripción de la presentación:

Anatomía Radio Cúbito Húmero Fig1. Rx de codo mostrando el húmero, radio y cúbito 1

Anatomía Húmero Tróclea humeral Ap. Coronoides Olécranon Fig. 2 TC sagital de codo medial 2

Anatomía Húmero Cabeza del radio Capítulo humeral Escotadura radial del cúbito Escotadura troclear del cúbito Fig3. TC sagital de codo lateral 3

Fig 4: RM corte axial de codo en T1 Olécranon Capítulo Fig 4: RM corte axial de codo en T1 4

Anatomía Tróclea Capítulo Cabeza radial Proceso coronoides Fig 5. RM corte coronal de codo 5

Signo de la vela Figura 6: Rx de codo, con el signo de la vela(flecha), que nos indica derrame intrarticular.

Anatomía Epicóndilo medial Ligamento colateral radial Cabeza radial Cúbito Fig 7 RM de codo coronal en secuencia T1 7

Anatomía E BR ED S EC R A P C FD FCR FDP PL Fig 8 : Corte axial T1. Músculos del codo: A: ancóneo, BR: braquiorradial, E extensor radial del carpo, EC extensor cubital del carpo, ED Extensor de los dedos, FCR: flexor radial del carpo, FD : flexor superficial digital, FDP : flexor profundo digital, P: pronador redondo, PL: palmar largo, R radio, S: supinador, C: cúbito 8

Fractura de húmero Fig 9. TC sagital de codo con fractura conminuta de húmero distal y medio.

Fractura de cabeza de radio Fig 10 Fractura tipo II de la cabeza radial (flecha) con impactación del capítulo

Fractura de cúbito Figura 11. Luxación de tróclea (*)con fractura conminuta de coronoides (flecha) (tipo III) *