EL TEXTO ARGUMENTATIVO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TIPOS DE ARGUMENTOS SEGÚN EL MODO DE RAZONAMIENTO
Advertisements

LA ARGUMENTACIÓN MODOS DE RAZONAMIENTO.
NM3 DISCURSO ARGUMENTATIVO PROF. ÁLVARO GARCÍA V..
TEXTO ARGUMENTATIVO IAC PRIMEROS MEDIOS.
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
LA ARGUMENTACIÓN. Es defender una idea a partir de un conjunto de razones en donde finaliza justificando la argumentación.
COMUNICACIÓN EFECTIVA FIC1604. Revisemos lo Aprendido V – F.
La Argumentación TESIS Y ARGUMENTOS.
Clasifica los textos persuasivos Conocimientos: Anuncio publicitario Editorial periodístico y artículo de opinión Caricatura política Discurso político.
Razonamiento argumentativo Tipos de razonamiento.
LOS OBJETIVOS EN UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DGilC.
UNIDAD III ARGUMENTACIÓN ARGUMENTO, LUEGO EXISTO: LA NECESIDAD DE ARGUMENTAR PARA CONSTRUIR UNA IDENTIDAD.
LA ARGUMENTACIÓN. PUNTO DE VISTA TEMA RAZONES CONVENCER O PERSUADIR.
EL ENSAYO UNIDAD EDUCATIVA “PLAYAS DE VILLAMIL”. ¿Qué ES EL ENSAYO? OBSERVEMOS LA IMAGEN Y SUGIERAN LAS IDEAS QUE PROPONEN USTEDES DE ACUERDO A LO QUE.
Texto argumentativo.
EL DISCURSO.
Tipos de Razonamiento Argumentativo
Enfoque de los comunicadores:
Gia Zambrano Gabriela Montalvo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
EL PARRAFO.
La Argumentación.
El proceso argumentativo
Textos argumentativos
EL DISCURSO PÚBLICO.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA (LA PUBLICIDAD Y PROPAGANDA)
Argumentación Apuntes - Marco General.  La importancia de este tipo de discurso radica en la posibilidad de inducir, modificar, refutar o estabilizar.
Cómo escribir un texto argumentativo
APRENDIZAJES CLAVES COMPRENSIÓN LECTORA
LA ARGUMENTACIÓN Argumentar consiste en dar razones para defender o atacar una opinión o idea (tesis), con el fin de convencer o persuadir a alguien sobre.
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
EL DISCURSO PÚBLICO.
Intencionalidad Comunicativa.
Por Lucy del Carmen Mosquera. El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad.
EL PARRAFO El párrafo es la exposición coherente y por escrito de una idea completa. Es unidad de pensamiento y sentimiento, forma la unidad de expresión.
Texto argumentativo AE 24
Texto Argumentativo Objetivo: Conocer el texto argumentativo, sus elementos constituyentes y los criterios de la buena argumentación AE 24 Comprender.
El texto argumentativo
TEXTOS ARGUMENTATIVOS. TEXTOS ARGUMENTATIVOS Tips El texto argumentativo tiene como objetivo: expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir.
Técnicas de discusión.
El texto argumentativo
PROTOTIPOS TEXTUALES   Son las características estructurales de los textos que definen un texto como tal. Cada prototipo textual tiene un lenguaje específico.
Argumentos y contraargumentos
TIPOS DE ENSAYOS EXPOSICIÓN DE IDEAS CRÍTICA CREACIÓN
ARGUMENTACIÓN. Objetivo/Estructura/Fases.
Mauro Andrés Delgado Ponce
El discurso expositivo
EL TEXTO Y SUS TIPOS.
Unidad: Argumentación III medio Miss Fabiola Sarmiento
LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS
Identificación de las características de los artículos de opinión
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
Argumentación Tipo de escritura: Informativa - Argumentativa
Textos Persuasivos.
EL TEXTO ARGUMENTATIVO. La argumentación está presente en gran parte de las actividades discursivas que realizamos diariamente, en forma oral o escrita,
Discurso Argumentativo. La argumentación Profesor: ÓSCAR E. GUZMÁN Z
 ¿Cuál era la finalidad del discurso argumentativo?
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
El examen de AP Español, Lengua y Cultura
Texto Argumentativo Hechos y Opiniones
Enfoque de los comunicadores:
Texto argumentativo: principales características
Repaso C2 Colegio TAE, Quilpué. Lenguaje y Comunicación
Elementos, formas y situaciones de la argumentación
EL DISCURSO PÚBLICO CUARTOS MEDIOS.
EL TEXTO ARGUMENTATIVO IVÁN PIZARRO. La argumentación está presente en gran parte de las actividades discursivas que realizamos diariamente, en forma.
EL TEXTO ARGUMENTATIVO IVÁN PIZARRO. La argumentación está presente en gran parte de las actividades discursivas que realizamos diariamente, en forma.
EL TEXTO ARGUMENTATIVO. La argumentación está presente en gran parte de las actividades discursivas que realizamos diariamente, en forma oral o escrita,
La Argumentación dialógica
Comunicación y lenguaje
Transcripción de la presentación:

EL TEXTO ARGUMENTATIVO Este PPT se ha elaborado bajo el estándar de la UTED y siguiendo la pauta del Detalle Clase a Clase.

En una conversación espontánea En un afiche publicitario La argumentación está presente en gran parte de las actividades discursivas que realizamos diariamente, en forma oral o escrita, formal o informalmente. En definitiva, se argumenta en cualquier situación en la que el emisor busca convencer o persuadir a su receptor. En una conversación espontánea En un afiche publicitario Se argumenta en una entrevista de trabajo En un juicio

Características generales ¿Qué es argumentar? En nuestro contexto – comunicación oral – la argumentación es una operación discursiva orientada a influir sobre un público determinado. El objetivo de quien argumenta, es ofrecer una información lo más completa posible para intentar persuadir o convencer al destinatario a través de un razonamiento. ¿Por qué argumentamos? Para exponer nuestras ideas y convencer a los demás sobre estas ¿Cuándo argumentamos? La argumentación se hace necesaria cuando existen puntos de vista diferentes respecto a temas controversiales o polémicos que permiten distintos enfoques o puntos de vista.. ¿Qué es un argumento? Un argumento es un razonamiento que demuestra o justifica algo. Al informar sobre los contenidos de la clase, el profesor debe presentarlos a través de una motivación (5’ - 10’).

Partes de un discurso argumentativo INTRODUCCIÓN Presentar y contextualizar el tema . La idea es captar la atención del lector TESIS  Dar a conocer la tesis. Postura frente a un tema. ARGUMENTOS Son las razones que permiten sustentar la tesis. Estos deben ir siempre reforzadas con respaldos : testimonios, ejemplos, experiencias, observaciones, autores, estadísticas, investigaciones, etc. CONCLUSIÓN Sintetizar lo más importante de lo expuesto. Esto sirve para reforzar los argumentos utilizados y para reafirmar la tesis inicial.

TESIS NO TESIS 1. La píldora del día después es abortiva.   TESIS NO TESIS 1. La píldora del día después es abortiva. 2. El Transantiago debe ser cambiado. 3. El consumo de marihuana no debe ser legalizado. 4. La Usach es la universidad del pueblo 1. Estoy convencido de que esto es una silla. 2. El agua es líquida. 3. El sol brilla. 4. La Usach está ubicada en Estación Central

Ejemplo Argumento y tesis Tema: Los tallarines Tesis: Los tallarines hacen engordar Argumento 1 : Porque está hecho a base de carbohidratos: . Respaldo 1 : Según el nutricionista Camilo del Pozo, en la entrevista otorgada a la revista “Vida y Salud” en su edición Nº245, el consumo de carbohidratos aporta ampliamente al alza de masa muscular y, por ende, al peso. Respaldo 2 :……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………….. Está programada para cambiar en 10 minutos, automáticamente.

La estructura argumentativa secuencial  1. Introducción: Contextualizar y presentar el tema  2.. Tesis  3. Argumentación 3.1. Argumento 1 + Respaldos 3.2. Argumento 2 + Respaldos 3.3. Argumento 3 + Respaldos, etc.   4. Conclusión: Reafirmar opinión

  INTRODUCCIÓN Enmarcar y presentar tema Felinos domésticos: el gato TESIS Formular tesis El gato es un animal extraordinario ARGUMENTACIÓN Conector + argumento 1 En primer lugar ,es capaz de cazar su propio alimento. Hacer respaldo Conector + argumento 2 Además, Posee gran agilidad y sigilo. Hacer respaldo Conector + argumento 3 Por último, esquiva obstáculos que otros no. Hacer respaldo CONCLUSIÓN Reafirmar tesis y argumentos En conclusión, el l gato es un animal extraordinario por su agilidad y autonomía.

Ejemplo Los jóvenes provocan la mayor cantidad de accidentes automovilísticos, con resultado de muerte, cada verano .El consumo de alcohol de estos es la primera causa que origina los accidentes . La SIAT de Carabineros revela que el 80% de los accidentes de verano son producidos por jóvenes bajo la influencia del alcohol. El MINSAL señala , que la tasa de consumo de alcohol entre los jóvenes ha aumentado en un 30% los últimos 5 años.

TIPOS DE ARGUMENTOS SEGÚN EL MODO DE RAZONAMIENTO

TIPOS DE ARGUMENTOS Un argumento es el razonamiento por el cual se intenta probar o refutar una tesis. En una argumentación siempre existe la intención de convencer razonadamente o persuadir afectivamente.

TIPOS DE ARGUMENTOS

Segunda sección: Modos de razonamiento argumentativo Razonamiento por analogía: Consiste en identificar relaciones de semejanza entre dos realidades u objetos. A B Semejanza

Ejemplo Razonamiento por analogía: Ej: "Las vasijas encontradas en este sector son similares en figura y materiales a los empleados en esta otra, por lo tanto, pertenecen a la misma cultura".

Modos de razonamiento argumentativo Razonamiento por generalización: A partir de la observación de algunos elementos se establece una tesis que considera la generalidad de dichos elementos. Para que la tesis sea válida, se deben considerar casos verdaderamente representativos. Observa la siguiente ilustración: 1 4 Tesis general 2 3

Ejemplo : Razonamiento por generalización Ej: "Todas las personas que trabajan en horario nocturno presentan déficit de vitamina D. Amelia trabaja de noche, debe tomar un suplemento vitamínico".

Modos de razonamiento argumentativo Razonamiento por signos: Se entiende por signo cualquier objeto, fenómeno o acción material que, por naturaleza o convención, representa una idea. De acuerdo con esto, se emplea este tipo de razonamiento cuando se verifica una relación confiable entre el signo y lo que representa. ¿Qué representan los siguientes signos?

Ejemplo Razonamiento por signos: Ej: "Este individuo presenta malestar, sensación de frío, fiebre ligera, dolor de espalda y muscular, dolor de garganta y tos, por lo tanto, padece una bronquitis aguda".

Modos de razonamiento argumentativo Razonamiento por causa y efecto: Se establece una relación causal entre dos hechos. A B causa efecto

Ejemplo Razonamiento por causa y efecto: Ej: "La madre de Juanito no se cuidó, además bebió alcohol y se drogó durante su embarazo, por eso Juanito es un niño débil y con bajo peso".

Modos de razonamiento argumentativo Razonamiento por autoridad: Se recurre al prestigio de que goza una autoridad o un experto en la materia para fundamentar la tesis, ya sea por medio de una cita o una reseña de su opinión. ¿En qué ámbitos del conocimiento los personajes que se presentan pueden ser considerados autoridad?

Ejemplo Razonamiento por autoridad Ej: "Como ha señalado el premio Nobel de Física Karl Mixt las partículas ..."

Ejercicios

Ejercicios

Ejercicios

Falacias Argumentativas o argumentos retórico-afectivos El término falacia es sinónimo de engaño, mentira o falsedad. En el caso de la argumentación, se refiere a aquellos razonamientos incorrectos que se utilizan para defender una tesis, pues presentan alguna cualidad que los vuelve persuasivos e influyentes para el receptor. Identifica el tipo de falacia presente en los siguientes casos: -Profesora, todos los alumnos de este curso solicitamos aplazar la evaluación. -¿Recogieron la opinión de todos sus compañeros? - No, pero nadie dijo que no estaba de acuerdo. Usted no puede opinar en este caso ,pues los hechos que analizamos ocurrieron hace tiempo y usted aún no nacía entonces. Por lo tanto, no conoce el tema. Apelación a la ignorancia Argumento dirigido contra la persona Es una mala película. No iré a verla. ¿Cómo puedes decir que es mala si no la has visto? Bueno, todos mis compañeros dicen que es mala y ellos sí la vieron. Apelación a la masa