Hepatitis Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios 200 Elvia Carrillo Puerto. Aplica el proceso de atencion de enfermeria al niño sano.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HEPATITIS VIRAL AGUDA.
Advertisements

Difteria Enfermedad bacteriana aguda que afecta principalmente las amígdalas, faringe, laringe, nariz y otras mucosas.
Coinfección VIH/ Hepatitis HVC
YENSY CONTRERAS GALLEGO
Hepatitis Virales Dra Raquel Acosta
UNIDAD CENTINELA HEPATITIS DRA. SUSANA CEBALLOS HOSPITAL SAN ROQUE
HEPATITIS A, E Y G Autores: Brown Páez CA; Elgueta Molina NC; López Martens DA; Parra Veloz MP; Vejar Albiña KA; UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN, FACULTAD DE.
Síntomas hepatitis.
INFLUENZA AH1N1 Dra. Maga Barragán Llerena Encargada de Epidemiología
“Los Riesgos Sanitarios”
HEPATITIS B.
Virus de Papiloma Humano y Càncer de Cuello Uterino
ÉBOLA Víctor Francisco 1ºBach. C. Causas y factores de riesgo Este virus es el causante de la fiebre hemorrágica viral del Ébola, una enfermedad infecciosa,
HEPATITIS EQUIPO 2.
CDC. (2014). Hepatitis A. Septiembre 24, 2014, de CDC Sitio web: Anna S. F. Lok. (2009). Chronic.
¿Porque debemos saber sobre esta enfermedad? Dra. Mirna Thiebaud Dr. Gerardo Garcia.
CAPÍTULO 1 EL APARATO DIGESTIVO I EL TRACTO INTESTINAL Español médico y sociedad.
Suele contagiarse porlíquidos corporales y excreciones infectados como la saliva, el sudor, la sangre, el semen, el flujo vaginal, sumado a los.
Mecanismos de agresión y defensa II HEPATITIS - A Dra. DORIS ABANTO Alumno: CHUQUICONDOR VICENTE, C. Carlos.
SEGUNDO CURSO INTENSIVO EN CONTROL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS PARA ENFERMERAS Y PERSONAL DE LIMPIEZA DEL HOSPITAL DE NIÑOS J. M. DE LOS RIOS
EL SIDA MALU-LARI-FLOR-CATA. ¿Qué significa la sigla sida? Significa Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Síndrome: Conjunto de manifestaciones (síntomas)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA CIRROSIS ENFERMER Í A EN GERIATR.
¿QUE SON LAS VACUNAS?. Las vacunas son sustancias que son aplicados a personas a través de una inyección o por vía oral, generan defensas (anticuerpos)
Existen productos químicos o sustancias que se encuentran en los alimentos y causan enfermedades.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE ITTE 1031L ONL 7.1 FORO PRESENTACIÓN EN POWER POINT TEMA: ENFERMEDAD POR EL VIRUS DEL EBOLA Por: Franchesca Pagan Lugo.
Infección del Virus del Zika ADA S. IRIZARRY RIVERA CONCENTRACIÓN: ASOCIADO EN ENFERMERÍA.
HEPATITIS VIRAL MARLENE BAENA NIETO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA.
INFECCION POR VIH / SIDA
Hepatitis C Arantxa P. Tejeira C. Profesor: Rolando Díaz Grado:
Parasitosis en niños y Rinofaringitis.
POLIOMIELITIS Jarinton José Gudiel Jarquin.
SOCORRISMO DE PISCINAS SIDA
Int. Daniel Astete F. Medicina/USACH
GRIPE AVIAR (Actividad 2)
Capítulo 1 El aparato digestivo i El tracto intestinal
Insuficiencia renal crónica (IR)
DIABETES MELLITUS 1.
Hepatitis C: recurrencia de HCC por uso de AAD.
yanira
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
Situación de la salud mental en Chile
EQUIPO: 4 GASTROENTEROLOGÍA Dr. Ramírez
JOSÉ MANUEL ZAMBRANO MECÍAS
POLIOMELITIS Ana Paola Reynoso C. Jazmín Olivos I. Laura Elena Leyva.
Entamoeba histolytica
Tema 2: Salud y Enfermedad
CAUSAS La hepatitis puede ser causada por: Células inmunitarias en el cuerpo que atacan el hígado y causan hepatitis auto inmunitaria Infecciones por.
Enfermedades Metaxenicas
SISTEMA DIGESTIVO conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión. FINALIDAD: la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos.
HEPATITIS.  En general cualquier inflamación del hígado se conoce como hepatitis.  La hepatitis puede tener diferentes orígenes, infecciosa, obstructiva,
HEPATITIS VERONIKA OLAYA PEREZ ODONTOLOGIA SEGUNDO SEMESTRE UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO 2018.
Dr. Edgar E. Ortega Portillo
Arballo Salazar Nancy Paulette.
Faringitis aguda.
ACCIDENTE BIOLOGICO MANEJO INICIAL DEL CLARA ISABEL MEJÍA FERNÁNDEZ.
UPDATE INFECCIOSES - CAMFiC - Diputació 216
Definición La diarrea aguda consiste en un aumento en el número de deposiciones y/o una disminución en su consistencia, de instauración rápida que dura.
Sida en el peru. RESUMEN De acuerdo a las cifras oficiales en el Perú hasta abril de 1993, se han registrado 800 casos de SIDA (estadio IV de la infección.
Parotiditis Lic. Moisés Carlos Huaraca Aedo DIRECTOR DE EPIDEMIOLOGIA
24 de Octubre, Día de la Lucha antipoliomielítica
CIRCULAR No DE 2017 ACCIONES EN SALUD PÚBLICA PARA Prevención, MANEJO Y CONTROL DE RESPIRATORIA AGUDA -IRA-.
PAROTIDITIS.
FIEBRE HEMORRAGICA POR FILOVIRUS. FILOVIRUS  Filoviridae  Viriones  6 – U  Virus del ébola  Virus de marbug.
HISTORIA NATURAL DE RUBEOLA ENFERMEDAD INFECCIOSA PROVOCADA POR UN VIRUS QUE SE CARACTERIZA POR LA APARICION DE MANCHAS ROSADAS EN LA PIEL, FIEBRE Y EL.
Fiebre amarilla Emma Bray. También se llama “vómito negro” o “plaga americana”.
ENFERMEDAD DE CRONH PATOLOGÍA MÉDICO – QUIRÚRGICO II MTRO: LILIANA MARÍA PÉREZ FLORES ALUMNO: BRAYAN ALEJANDRO OVALLE HDEZ. GPO: 4° “A” MAT
ESTRATEGIA AIEPI Univ. Dianca Moya.. Atención Integrada a las Enfermedades P revalentes en la I nfancia. ¿Qué es la ESTRATEGIA AIEPI?
Transcripción de la presentación:

Hepatitis Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios 200 Elvia Carrillo Puerto. Aplica el proceso de atencion de enfermeria al niño sano y desarrollo con base en su desarrollo biopsicosocial Lic. Olga Irma Reyes Martinez Integrantes del equipo: Jose Antonio Garcia Arteaga Juan Luis Perez Cordova Luis Angel Ramirez Canuto 5°K

Hepatitis A Definicion Es una infeccion viral aguda que prosuce inflamacion hepatica, ocasionada por un virus RNA altamente infeccioso, transmitido principalmente por la via oral-fecal y contacto personal estrecho.

Epidemiologia La hepatitis A es una de las principales causas de icteria en el mundo se estiman alrededor de 1.4 millones de casos anuales de hepatitis A a nivel mundial. Compromete especialmente a los niños y a adultos susceptibles particularmente a aquellos que provienen de países desarrollados que viajan a zonas endémicas, y adultos jóvenes de países en vía de desarrollo que no tengan anticuerpos contra el virus de la hepatitis A.

Etiologia El ciclo comienza con la entrada del virus al tracto gastrointestinal y por su tropismo llega al hígado y penetra a los hepatocitos, donde comienza el ciclo de replicación viral. Durante el periodo de incubación, se presenta viremia al mismo tiempo que la excreción de virus por las heces; se cree que el virus llega al intestino a través de la bilis .La viremia comienza a disminuir a medida que se desarrolla la hepatitis, pero la excreción del virus en la materia fecal puede permanecer por una o dos semanas más.

Signos y sintomas Fiebre fatiga disminución del apetito náuseas vómitos dolor abdominal orina oscura heces de color gris Artalgias ictericia

Fisiopatologia En la hepatitis A se comienzan a detectar niveles de IgM anti VHA unas tres semanas despues de la exposicion inicial del virus. Estos siguen aumentando despues de las 4 a 6 semanas, y luego comienzan a descender hasta ser casi indetectables. La infección por hepatitis A suele conducir a enfermedad aguda sin complicaciones y es común que pase desapercibida, sin embargo es posible que existan complicaciones y desencadene en hepatitis fulminante y cause la muerte.

Diagnóstico El diagnóstico se establece mediante la detección en la sangre de anticuerppos IgM dirigidos específicamente contra el VHA. Otra prueba es la reacción en cadena de la polimerasa con retrotranscriptasa (RT-PCR), que detecta el RNA del virus de la hepatitis A, pero puede necesitar laboratorios especializados.

Tratamiento medico No se debe administrar medicamentos antiemetico ni paracetamol.el tratamiento persigue el bienestar y el equilibrio nutriciónal del paciente, incluida la rehidratacion tras lo vómitos y diarrea , reposo absoluto.

Cuidados de enfermeria

Pronostico una persona que está infectada con el virus de la Hepatitis A (VHA) y recibe tratamiento para poder erradicar el VHA de su organismo, tiene lugar un seguimiento de los resultados del tratamiento durante el cual se analiza en varios períodos de tiempo la respuesta a los fármacos mediante la determinación de la carga viral, para tomar decisiones en base a estos resultados.

Hepatitis B Definicion Enfermedad vírica aguda que se transmite a través de la sangre, la saliva o el semen; tiende a ser crónica y entre sus síntomas destaca la ictericia; su período de incubación es de 50 a 180 días.

Epidemiologia Aproximadamente hay 400 millones de personas infectadas crónicamente con el virus de la hepatitis B En las zonas de baja prevalencia, como Estados Unidos, la mayoría de las infecciones se adquieren después de la adolescencia, cuando hay mayor exposición al virus debido las relaciones sexuales sin protección y al uso de drogas

Signos y sintomas dolor abdominal náuseas vómitos cefalea fotofobia mialgias artralgias faringitis tos En ocasiones, coriza.

Fisiopatologia El periodo de incubacion del virus va de las cuatro a lac diez semanas aproximadamente y durante la infección aguda rapidamente se detecta el HBsAg(antigeno de superficie) con cargas virales muy altas. Cuando la infeccion es sintomatica el daño hepatico se establece despues de la misma. Hay factores que influyen en el riesgo de progresion a cronicidad y de aclaramientos del virus son: la edad del paciente y el estado inmunologico.

Signos y sintomas. dolor abdominal náuseas vómitos cefalea fotofobia mialgia artralgias faringitistos

Fisiopatologia El periodo de incubacion del virus va de las cuatro a lac diez semanas aproximadamente y durante la infección aguda rapidamente se detecta el HBsAg(antigeno de superficie) con cargas virales muy altas. Cuando la infeccion es sintomatica el daño hepatico se establece despues de la misma. Hay factores que influyen en el riesgo de progresion a cronicidad y de aclaramientos del virus son: la edad del paciente y el estado inmunologico.

Cuidados de enfermeria.

Tratamiento medico Se centra en mantener el equilibrio y el bienestar nutriciónal adecuada principalmente la reposición de los líquidos perdidos por los vómitos y diarrea administrar tratamientos orales (tenofovir o en tecavir). Son más potentes para suprimir el virus de la hepatitis b, vacuna de la hepatitis b.

Pronostico El principal objetivo del tratamiento en pacientes con HVB es mejorar la calidad de vida y la sobrevida al prevenir la progresión de la enfermedad hacia la cirrosis, la descompensación, el hepatocarcinoma y la muerte. Debido a que la infección por el VHB no puede ser completamente erradicada, la supresión viral sostenida se acompaña de una mejoría en la bioquímica, la histología y de esa forma disminuye la progresión hacia la cirrosis y hepatocarcinoma.

Diagnóstico de enfermeria Dolor agudo 00132 R/C Agentes lesivos biológicos M/P Conducta expresiva Nauseas 00134 Tensión en la capsula hepática Sensación de nauseas