Cómo se analiza una oportunidad de mejora

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El análisis de los riesgos determinará cuáles son los factores de riesgo que potencialmente tendrían un mayor efecto sobre nuestro proyecto y, por lo.
Advertisements

MCSP Rocío López Rodríguez.  La necesidad de contar se pierde en la historia de la humanidad.  Por propósitos militares o impositivos, el Estado “cuenta”
INTEGRANTES EVARISTO MINA ARROYO JULIO CESAR CUERO JOHN EDWIN URBANO MAFLA.
 La administración de toda empresa requiere una serie de actividades que deben desarrollarse adecuada y oportunamente, con el propósito de asegurar la.
Por : ELENA MARÍA SÁNCHEZ HERBER CASTAÑEDA. Estos gráficos nos permiten realizar un primer análisis de los datos que se han recolectado para tal fin y.
Uso de Diagramas Operativos 1. Diagrama Causa – Efecto Permite identificar causas y posibles soluciones de un problema específico. Fue creado en 1953 por.
CARACTERISTICAS TIPOS TORMENTA DE CEREBROS.
D IAGRAMAS DE FLUJO, ESPECIFICACIONES Y DISEÑO DE PROCESOS Iván Vera Montenegro Ingeniería Ambiental Operaciones Unitarias.
CASA DE LA CALIDAD Por: Xavier Gualán. CASA DE LA CALIDAD Casa de la calidad: Es una herramienta que puede mejorar el procedimiento de operación. ¿Qué.
A quién va dirigido este curso:
Solución de problemas y toma de decisiones administrativas
Normatividad relativa a la calidad
Normatividad relativa a la calidad
Actividad #2 Los algoritmos
. Primera Open Class Asignatura: Programación Estructurada Tema:
Fundamentos de programación
EJERCICIOS DE DIAGRAMA DE FLUJO
DIAGRAMA DE PARETO.
DISEÑOS EXPERIMENTALES DE INVESTIGACION
ANALISIS DEL RIESGO DEL PROYECTO
DIAGRAMA DE PARETO. NOTAS __________________________________________ 1.
Estadística Descriptiva
Administración Basada en Actividades
Evaluar para aprender DINEIP
Mapas Conceptuales Palabras al Azar
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Tema 6. Conceptos básicos de programación Clase 1
Universidad manuela beltran - virtual
TRABAJO DE ECONOMÍA DENTAL
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE JUL-SEP-2017
Diagrama de Flujo.
ANALISIS DE PARETO Manuel Yáñez Arzola.
Valoración Empresarial y Análisis de la Estructura del Capital Óptimo para la empresa Microinformática Cía. Ltda.
Control de calidad Comou Corella Jorge Alejandro #2
UNIDAD DIDÁCTICA Semana 11
GRÁFICOS EN ESTADÍSTICA
Metodología I Universidad Nacional Experimental de Guayana
Probabilidad y Estadistica
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
Histograma.
Herramientas para la Mejora Continua.
La Gestión y el Control de Procesos
CONTENIDO Teoría del muestreo ¿Cómo seleccionar una muestra?
Diagrama de flujo.
TALLER PRÁCTICO: SOCIOGRAMA
Diagrama de Flujo La presentación gráfica de sistemas es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis, ya que permite identificar aspectos.
ESTADÍSTICA BÁSICA.
GESTION POR PROCESOS.
MODELO ADDIE. MODELO ADDIE El modelo ADDIE es un proceso de diseño Instruccional interactivo, en donde los resultados de la evaluación formativa de.
LA EVALUACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN
ESCUELA DE MERCADOTECNIA
OBJETIVOS E HIPÓTESIS Curso: Taller de tesis
GRAFICOS ESTADÍSTICOS
Diagramas de Flujo.
Ing. José David Ortiz Salas
Diagnóstico de la situación de captación
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Elaboración de los documentos
AGENDA Introducción Antecedentes Captura de información
1. MÉTODO CIENTÍFICO 1.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
MSc. Lisett Pérez Quintero Ing. Jorge Carrera Ortega
ADMINISTRACION DE OBRAS
As 7 ferramentas básicas de control da calidade
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 4to. TRIMESTRE 2016
EL ÁRBOL DE PROBLEMAS Facultad de Ciencias Médicas
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3er. TRIMESTRE 2015
Univ. Villegas Flores Horacio Pedro Univ. Grupo 4.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Canvas de diseño Challenge Based Learning
Transcripción de la presentación:

Cómo se analiza una oportunidad de mejora Comité de Calidad del Hospital Italiano 1

¿Para qué se analiza una oportunidad de mejora? 2

Para dimensionar el problema Reflexionar sobre sus causas Clasificarlas y priorizarlas Decidir que hacer 3

¿Qué métodos hay para analizar una oportunidad de mejora? 4

Herramientas sin datos Diagrama de flujo Diagrama de causa-efecto Análisis de campo de fuerza Herramientas con datos Histograma Estratificación Gráfico de Pareto Gráfico de control 5

Herramientas sin datos Diagrama de flujo Diagrama de causa-efecto Análisis de campo de fuerza Herramientas con datos Histograma Estratificación Gráfico de Pareto Gráfico de control 6

Flujograma o diagramas de flujo Herramienta útil para analizar: circuitos problemas organizacionales procesos con muchas tareas secuenciales

Flujograma: su simbología Comienzo o final de proceso: en su interior situamos materiales, información o acciones para comenzar el proceso o para mostrar el resultado en el final del mismo Conexión con otros procesos: Nombramos un proceso independiente que en algún momento aparece relacionado con el proceso principal Actividad: Tarea o actividad llevada a cabo durante el proceso. Puede tener muchas entradas, pero solo una salida Información de apoyo: Situamos en su interior la información necesaria para alimentar una actividad ( datos para realizarla )

Flujograma: su simbología Decisión/ Bifurcación: Indicamos puntos en que se toman decisiones: sí o no, abierto o cerrado... Conexiones de pasos o flechas: Muestran dirección y sentido del flujo del proceso, conectando los símbolos Documento: Se utiliza este símbolo para hacer referencia a la generación o consulta de un documento específico en un punto del proceso

Flujograma o diagramas de flujo

Flujograma: sus pasos Identificar las actividades Clasificarlas en orden cronológico Identificar situaciones de contingencia Representar el flujograma Qué es lo que se hace Quién lo hace Cuándo debe hacerlo Cómo debe hacerlo

Flujograma: su análisis Análisis del flujo: es lógico, hay diferencias entre un flujo real e ideal Análisis de cada etapa: cuales son los problemas y sus posibles causas Análisis de los bucles: que motiva un retraso en el desarrollo del proceso

Diagrama de causa-efecto Herramienta que ayuda a identificar, clasificar y poner de manifiesto posibles causas, tanto de problemas específicos como de características de calidad Ilustra gráficamente las relaciones existentes entre un resultado dado (efectos) y los factores (causas) que influyen en ese resultado

Diagrama de causa-efecto: utilidad Identificar las causas - raíz, o causas principales, de un problema o efecto Clasificar y relacionar las interacciones entre factores que están afectando al resultado de un proceso Puede ser utilizado para el análisis de cualquier problema, ya que identifica los diversos factores que afectan un resultado, como para clasificarlos y relacionarlos entre si La elaboración del diagrama ayuda a determinar el tipo de datos que se deben obtener para confirmar si los factores seleccionados fueron realmente las causas del problema

Diagrama de causa-efecto: metodología Identificar las causas potenciales del problema Anotación del problema Identificación de los grupos de causas Identificación de las causas de primer orden Análisis de las causas segundo, tercer y hasta “n” orden

Metodología para realizar un diagrama causa - efecto Causa estructural inmodificable Diseño de Intervención Problema de calidad Causa evidenciada (requisito) dimensionada Causa evidenciada (requisito) no dimensionada Causa hipotética Diseño de estudio de causas Diseño de evaluación  Page 16

Análisis de campos de fuerza El Análisis de Campo de Fuerzas es una técnica desarrollada por Kart Lewin Se basa en la premisa de que el cambio es el resultado del balance entre las fuerzas opositoras (aquéllas que impiden el cambio) y las fuerzas impulsoras (aquéllas que favorecen el cambio)

Análisis de campos de fuerza Se podrá identificar el curso de acción más adecuado para ser implementado ya que contará con el mayor número de fuerzas impulsoras y el menor número de opositoras

Análisis de campos de fuerza ¿Cómo se utiliza? Definir el cambio deseado. Hacer Lluvia de Ideas de las fuerzas impulsoras Hacer Lluvia de ideas de las fuerzas restringentes Clasificar en orden de prioridad las fuerzas impulsoras Clasificar en orden de prioridad las fuerzas restringentes

Histograma Representación gráfica de un problema Medible con un indicador cuantitativo Indaga la cantidad y variabilidad

Histograma: pasos para elaborarlo Recopilar los datos del problema Calcular el rango de la variable y definir la amplitud del intervalo Establecer el número de barras dividiendo el rango por el intervalo establecido Determinar la frecuencia para cada intervalo Representar en un gráfico con dos ejes, un eje vertical “y” (fcia. de cada intervalo) y uno horizontal “x” (los intervalos de la variable)

Estratificación Es un método que permite hallar el origen de un problema estudiando por separado cada uno de los componentes de un conjunto Ayuda a entender la influencia de un factor en la magnitud del problema Ayuda a priorizar los estudios de causas a realizar Prescripción de antibióticos  estratificación por patologías Derivación al médico especialista  estratificación por especialista

Diagrama de Pareto El Diagrama de Pareto sirve para priorizar las categorías o causas principales sobre las que dirigir la atención

Diagrama de Pareto Permite identificar los problemas más importantes relacionados con la calidad Principio de Pareto: muchos triviales pocos vitales (principio 80 – 20) Propósitos: Jerarquizar problemas Analizar las causas Planificar mejoras

Pasos para construr un diagrama de Pareto Definir el problema. Hacer una lista de las características o factores a estudiar Contar el número de ocurrencia de cada factor Ordenar de mayor a menor, calcular el % del total que representa cada factor y el % acumulado Graficar factores estudiados (eje X) vs. % acumulado y % de cada factor (eje Y)

Ejemplo de diagrama de Pareto

Gráfico de Control El Control Estadístico de la calidad es el método de elección para monitorizar indicadores Monitorizar implica identificar los indicadores a medir y definir el plan de monitorización

Comentarios finales 28

Evaluar es comprender ampliamente un proceso Esto conduce a la intervención y da base a la monitorización

Muchas gracias hernan.michelangelo@hospitalitaliano.org.ar