El Funcionalismo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Teorías Conductistas del Aprendizaje
Advertisements

Escuelas de Chicago y Columbia
Tema 7. El Conductismo.
El alumno debe ser capaz de
Profesora Rosa Isela Pelayo Pelayo
CONSTRUCTIVISMO: HUMBERTO MATURANA
LAS TEORIAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.
Psicología Científica
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN
VANESSA ZAPATA FIGUEROA
PSICOLOGÍA I “EL FUNCIONALISMO” integrantes
Universidad Nacional Autónoma de México.
Universidad Nacional Autónoma de México
FUNCIONALISMO.
CONDUCTISMO.
Sensación.
Biografía Conceptos básicos de su Teoría del Aprendizaje
Cynthia García Vanessa Muñoz José María Martínez David Blanco Daniel García.
James McKeen Cattell.
DIRECCIÓN EN LA EMPRESA Henri Fayol a principio del siglo XX analiza las funciones del directivo analizando las distintas operaciones que se realizan.
eDWARD L. Thorndike Conductismo
El centro biológico que
FUNCIONALISMO NORTEAMERICANO 1910
Tema 5. Estructuralismo y Funcionalismo
Ps. Jessica Gómez Marguart
Concepto Desarrollo Necesidad y posibilidad de la medida en Psicología
William James: funcionalismo
Emociones *Una forma natural de pensar sirve las emociones por un hecho que desencadena un fenómeno mental y este da origen a la expresión corporal. *Esto.
WILLIAM JAMES ( ) Filosofo Norteamericano y Psicólogo nació en New York Ejerció la docencia en Harvard.
Psicología Publicitaria
Psicología: Generalidades
UNIVERSIDAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS DEL NORESTE
Ubicación geográfica e histórica
IMPLICANCIAS DE LA PSICOLOGIA
PSiCOLOGíA.
Por: Nicolas jesus cabrera Maria francisca jara
III Clase Psicología General
PRAGMATISMO.
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA
Teoría de la Emoción James-Lange
La sociología comprensiva
Introducción a la Psicología
Teoría cognitiva del aprendizaje
Psicología y Desarrollo
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
Perspectivas conductistas.
Alexandra Zara. 6A #30. Grupo 4. La psicología es la disciplina que estudia los procesos mentales. La disciplina abarca todos los aspectos de la experiencia.
Teorías y Paradigmas en Psicología
Pragmatismo Movimiento filosófico desarrollado especialmente en Estados Unidos e Inglaterra, pero con repercusión y desarrollo parcial en otros países.
CORRIENTES, ESCUELAS Y AUTORES DE LA PSICOLOGÍA
PRESENTACIÓN ORAL PSICOLOGÍA JOCEELY MORALES GARCIA SOCIAL SCIENCES 1 PRFA. LORENA LIERANDI FLORES.
UNIVERSIDAD AUTONÓMA DEL ESTADO DE MÉXICO Programa Educativo: Licenciatura en Turismo Unidad de Aprendizaje: Psicología para el Turismo Unidad de Competencia.
Psicología Por Igxia I. Montañez MirandaPor Igxia I. Montañez Miranda Profa. Lorena LlerandiProfa. Lorena Llerandi.
ESCUELA: PROF: AÑO UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO CIENCIAS DR. MARCO VINICIO NOMBRE:LUIS ANILEMA.
1.2. Nacimiento de la psicología
Informe Oral Milagros Laboy Martínez Prof. L. Llerandi Sosc 1010.
JEREMY BENTHAM ( )  Padre del utilitarismo  De que sirve?  a los 12 años ingreso a la universidad de Oxford  Abogado a los 19 años  Utilitarismo.
National University Collage Online Ciencias Sociales 6.1 Informe Oral Aplicaciones contemporáneas de la psicología.
Psicología Yajaira K. Gutierrez Colon SOSC ONL Ciencias Sociales I Prof. Arlene Ortiz.
Tema: ¿QUE ES SICOLOGIA? Thamara Santiago # /oct/2013.
Aplicaciones contemporáneas de la psicología Tarea 6
Psicología como Disciplina
Madeline Rodriguez CISO 1010
Psic. Mónica Canul Arjona
La psicologia Informacion ora. Introduccion La psicología como ciencia que estudia la conciencia y el comportamiento en los Organismos vivos, se ha planteado.
Por: Jennisse Guzmán Profa. B. Martínez Ciencias Sociales I.
Merangelis Berrios Sosc 1010
Juan Javier Reyes Torres Prof. Ortiz 28/02/16. * Cada ser humano tiene una manera y forma de ser y relacionarse, todos nosotros convivimos en sociedad,
Aplicaciones contemporáneas de la Psicología
ESCUELA BACHILLERATO TECNOLOGICO PARAISO TEMA: Funcionalismo NOMBRE DEL ALUMNO: Abigail Javier De Los Santos NOMBRE DEL PROFESOR: Verónica Castillo Domínguez.
Transcripción de la presentación:

El Funcionalismo

Concepto El funcionalismo es una corriente influida por el pragmatismo americano y el evolucionismo que se desarrolló a finales del siglo XIX y principios del XX en Estados Unidos. Frente al estructuralismo, el funcionalismo pretendió estudiar la mente para comprender cómo las distintas propiedades y características de ésta facultan al individuo para el desenvolvimiento en su medio. Simplificando, el estructuralismo se preocupó, fundamentalmente, por la estructura de la mente, mientras que el funcionalismo por su función.

Características 1. Los funcionalistas se oponen a lo que ellos consideran la búsqueda inútil de los elementos de la conciencia a la que se dedican los estructuralistas 2. Los funcionalistas quieren conocer la función de la mente en lugar de proporcionar una descripción estática de su contenido. Creen que los procesos mentales tienen una función: ayudar al organismo a su adaptación con el entorno. 3. Los funcionalistas quieren que la psicología sea una ciencia práctica, no una ciencia pura como el estructuralista. 4. El funcionalismo insiste en ampliar la psicología para incluir la investigación sobre animales, niños y humanos anormales. También insisten en ampliar la metodología para incluir todo lo que sea útil, como pueden ser, las cajas rompecabezas, los laberintos y los test mentales. 5. El interés en el porqué de los procesos mentales y de la conducta les lleva directamente a la preocupación por la motivación. 6. El funcionalista acepta tanto los procesos mentales como la conducta como materia subjetiva de la psicología y la mayoría considera la introspección como una de las muchas herramientas válidas de la investigación. 7. Los funcionalista están más interesados en lo que hace diferentes a los organismos que en lo que tienen en común.

Ejemplo -Teoría de la emoción: La experiencia emocional depende de la percepción de cambios corporales, los cuales son consecuencias de reflejos del sistema nervioso (nos sentimos tristes porque lloramos y tenemos miedo porque temblamos).

William James Fue un filósofo estadounidense con una larga y brillante carrera en la Universidad de Harvard, donde fue profesor de psicología, y el fundador de la psicología funcional. William James afirmaba que: -La mente no existiría sino fuera porque cumple una función: adaptarse a las circunstancias cambiantes. -La conciencia es una corriente y es selectiva.