GEOMETRÍA MOLECULAR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Geometría Molecular UNIVERSIDAD PRIVADA JUAN MEJÍA BACA
Advertisements

Química General e Inorgánica Clase del 16 de marzo de 2005 Dr
Enlace Químico.
Teoría de repulsión de pares de electrones de la capa de valencia
Sra. Anlinés Sánchez Otero
ENLACE QUÍMICO.
Estructura de Lewis y Carga Formal :
El enlace simple carbono_carbono
TEORÍA DE ENLACE–VALENCIA Y GEOMETRÍA.
ESTEREOQUÍMICA Profesora: Encaración Cofré Santibañez.
Algoritmo para predecir la geometría molecular:
Enlace Químico Y Moléculas
Teoría de la repulsión de los pares de electrones de la capa de valencia TRPECV.
Enlaces químicos Javier Alvarez.
Teoría de Repulsión de los Pares de Electrones de la Capa de Valencia (RPECV) Esta teoría predice la forma de una molécula, tomando en cuenta la configuración.
La configuración electrónica desarrollada para el carbono es:
QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA
ENLACE COVALENTE ESTRUCTRAS DE LEWIS
GEOMETRÍA MOLECULAR Disposición tridimensional de los átomos en una molécula. Afecta las propiedades físicas y químicas.
geometría molecular e hibridación de orbitales atómicos
Enlace covalente En el modelo de enlace covalente los átomos comparten los electrones entre ambos núcleos y estos a su vez atraen los electrones del enlace.
UNIDAD I EL ÁTOMO DE CARBONO.
Enlace Químico.
Geometría Molecular Meta:
6. El Enlace Covalente. Lección 6. El Enlace Covalente. » Estructuras de Lewis: · Regla del Octete · Formas resonantes · Carga formal · Excepciones a la.
QUÍMICA. QUÍMICA 5. ENLACE QUÍMICO. CINÉTICA QUÍMICA 5.1 Tipos de enlace; enlace iónico 5.2 Enlace covalente, fuerza y polaridad, regla del octeto, estructuras.
Moléculas Poliatómicas Tema 6 Química General e Inorgánica A Química General e Inorgánica I Química General.
UNIDAD 1 Segunda Parte Resonancia Geometría molecular Geometría electrónica Teoría del Enlace de Valencia.
Décimo Octava Sesión Teoría de unión valencia (2).
Química General Departamento de Químico Cap. 3: Enlace Químico II: Aspectos Adicionales Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET) San Cristóbal.
El enlace químico.
Introducción a la química orgánica
EJERCICIOS ESTRUCTURA DE LEWIS
EL ENLACE QUÍMICO El establecimiento de un enlace está directamente relacionado con el balance energético: Si la energía del sistema enlazado es inferior.
El Enlace Químico Tema 3.
Problemas enlace PAU asturias
Momentos dipolo La medida cuantitativa de la polaridad de un enlace viene dada por su momento dipolo (μ): μ = Q · r Donde Q : magnitud de la carga ( siempre.
ESTRUCTURAS DE LEWIS Y FUERZAS INTERMOLECULARES
TEORÍAS DE ENLACE Teoría de enlace valencia
Unidad 4 Fuerzas intermoleculares
Estructura de la Materia
El enlace químico Unidad 3.
ENLACE QUÍMICO.
¿Cuál es la forma de las moléculas?
Enlace químico y fuerzas intermoleculares
GEOMETRÍA MOLECULAR.
GEOMETRÍA MOLECULAR.
GEOMETRÍA MOLECULAR.
Enlace Químico Enlace químico Fuerza de atracción que mantiene unidas a los átomos, moléculas, iones formando agrupaciones de mayor estabilidad (contienen.
Enlace Químico Enlace químico Fuerza de atracción que mantiene unidas a los átomos, moléculas, iones formando agrupaciones de mayor estabilidad (contienen.
SEMANA No. 15 INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA capítulo 11
Geometría molecular.
Problemas enlace PAU Asturias
Estructuras de Lewis, Geometría de la molécula y tipos de enlace
Unida Nº 2: “Iones y moléculas”
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
HIBRIDACIÓN DEL CARBONO
HIBRIDACIÓN DEL CARBONO
Lic. Sofía Tobías V. SEMANA 15 QUIMICA ORGÀNICA. I.INTRODUCCIÓN A LA QUIMICA ORGÁNICA. Química orgánica: estudia las estructuras, propiedades y síntesis.
POLARIDAD.
Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Química
QUÍMICA DEL CARBONO 1. 2 Tipos de Hibridación Hibridación sp 3 :  4 orbitales sp 3 iguales que forman 4 enlaces simples del tipo sigma “  ” (frontales)
ESTRUCTURAS DE LEWIS Y FUERZAS INTERMOLECULARES
ESTRUCTURAS DE LEWIS G. N. Lewis
TEORÍA DE LEWIS.
LICDA.CORINA MARROQUIN
SEMANA No. 15 INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA Capítulo 11
Química U.2 Enlace Químico A.16.
Química U.2 Enlace Químico A.17.
Química U.2 Enlace Químico Hibridación de orbitales atómicos.
Transcripción de la presentación:

GEOMETRÍA MOLECULAR

En una molécula con enlaces covalentes hay pares de electrones que participan en los enlaces o electrones enlazantes, y electrones desapareados, que no intervienen en los enlaces o electrones no enlazantes. La interacción eléctrica que se da entre estos pares de electrones, determina la disposición de los átomos en la molécula

¿CÓMO SABER LA GEOMETRÍA DE UNA MOLÉCULA? Uno de los métodos para predecir la geometría molecular aproximada, está basada en la teoría de repulsión electrónica de los pares de electrones de valencia alrededor de un átomo central (TREPV), se separan a la mayor distancia posible para minimizar las fuerzas de repulsión. Estas repulsiones determinan el arreglo de los orbitales, y estos, a su vez, determinan la geometría molecular, que puede ser lineal, trigonal, tetraédrica, angular, pirámide trigonal, etc.

NOTACIÓN O FÓRMULA ESTEREOQUÍMICA ABnEm A = Elemento o átomo central B = Ligandos (elementos unidos al átomo central) n = Cantidad de ligandos E = Electrones no compartidos del elemento central. m = Cantidad de pares de electrones no compartidos

SIN PARES ELECTRÓNICOS NO COMPARTIDOS EN EL ÁTOMO CENTRAL: ABn

GEOMETRÍA LINEAL : AB2 No hay electrones libres en el átomo central Ángulo de 180º.

Ejemplo: BeCl2 Dos pares electrónicos: las moléculas son del tipo AB2, con distribución LINEAL Otros ejemplos: BeH2, HgCl2, CO2

Dióxido de Carbono Enlace covalente doble

Química www.raulher.wordpress.com

GEOMETRÍA TRIGONAL PLANA: AB3 No hay electrones libres en el átomo central Ángulo de 120°.

Ejemplo: AlCl3 Tres pares electrónicos compartidos: la molécula es del tipo AB3, con distribución TRIANGULAR PLANA. Otros ejemplos: AlCl3, BCl3.

En el eteno cada carbono tiene una distribución Triangular plana En el eteno cada carbono tiene una distribución Triangular plana. o sea AB3.

GEOMETRÍA TETRAÉDRICA: AB4 No hay electrones libres en el átomo central Ángulo de 109,5°.

Ejemplo: CH4 Cuatro pares electrónicos compartidos: la molécula es del tipo AB4, con distribución TETRAÉDRICA. Otros ejemplos: SiCl4, BF4-, NH4+

CON PARES ELECTRÓNICOS LIBRES EN EL ÁTOMO CENTRAL

GEOMETRÍA ANGULAR Dos pares electrónicos compartidos y uno sin compartir: la molécula es del tipo AB2E, con disposición angular Un par no compartido en el átomo central, que se encuentran separados por un ángulo de 120°.

Ejemplo: PbCl2 Dos pares electrónicos compartidos y uno sin compartir: la molécula es del tipo AB2E, con distribución ANGULAR. Otros ejemplos: SO2, SnCl2, GF2, SnF2.

GEOMETRÍA PIRÁMIDE TRIGONAL Tres pares electrónicos compartidos y uno sin compartir: la molécula es del tipo AB3E con distribución piramidal (de base triangular) Tres pares de electrones en torno a un átomo centra, un par no compartido en el átomo central, que se encuentran separados por un ángulo de 107,5°.

Ejemplo: NH3 Tres pares electrónicos compartidos y uno sin compartir: la molécula es del tipo AB3E, con distribución PIRAMIDAL TRIGONAL. Otros ejemplos: PH3, PCl3.

Amoníaco Química www.raulher.wordpress.com

GEOMETRÍA ANGULAR Dos pares electrónicos compartidos y dos sin compartir. La molécula es del tipo AB2E2, con disposición angular Dos pares de electrones alrededor de un átomo central, con dos pares no compartidos en el átomo central, que se distancian en un ángulo de 104,5°

Ejemplo: H2O Dos pares electrónicos compartidos y dos sin compartir: la molécula es del tipo AB2E2, con distribución ANGULAR. Otros ejemplos: H2S, H2Te, SCl2.

IMPORTANTE Cuando la distribución tiene todos los pares compartidos se denomina PRIMARIA o PRIMITIVA Con pares electrónicos no compartidos se denominan SECUNDARIAS o DERIVADAS. La distribución espacial es independiente si el enlace es doble o triple. (se toman como simples)