Competencia de casos de negocios para programas de posgrado

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CÁTEDRA DE VINCULACIÓN EMPRESARIAL Programa.  Objetivos  Modalidad  Organización Temática Contenido 2.
Advertisements

¿Quiénes somos? Un grupo empresarios y directivos con trayectorias profesionales sólidas en diferentes campos de actividad económica, comprometidos con.
ASAMBLEA DE BENEFACTORES ASAMBLEA DE BENEFACTORES VICERECTORÍA ACADÉMICA VICERECTORÍA ACADÉMICA CONSEJO SUPERIOR CONSEJO SUPERIOR SECRETARIA GENERAL GENERAL.
1.- CLASE MUESTRA Tiempo: 20 minutos - 5 minutos de preguntas 2.- CONTEXTO DE LA CARRERA O POSGRADO: Tiempo: 10 minutos 3.- CÓMO SE ESTUDIA EN UPAEP.
Maestría en Gestión Pública Visión Formamos líderes con espíritu emprendedor, sentido humano y competitivos internacionalmente.
Conferencia: El cambio metodológico en las cuentas nacionales y su impacto en la economía costarricense Día: 15 de marzo del 2016 Horario: 6:00 a 8:00.
Introducción Este concurso NACE a partir de la experiencia Realizada por RIM Mexico con una universidad Local y una empresa de comunicaciones móviles.
COMPRAS PÚBLICAS: MÁS ALLÁ DE UN SISTEMA INFORMÁTICO
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
PROGRAMACION DE MINORS-FACULTAD DE ECONOMIA Y NEGOCIOS
Maestría en Administración de Riesgos ITAM
Reunión para la integración del plan estatal de desarrollo
UNIDAD 2 GESTIÓN ESTRATEGICA.
Informe y Sensibilización del Proceso de Licenciamiento institucional
PROGRAMA URB-AL PROYECTO “SERVICIOS E INFRAESTRUCTURAS DE
6ª Feria Inn Business UNITESBA Universidad.
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
Agenda Panorama Problemática PYME Rol Académico/Investigación Beneficios de la Vinculación Academia-PYME Retos a enfrentar Conclusiones Objetivos ITESM.
Programa de Formación para la Enseñanza del Inglés
Cuerpos Académicos Un CA es un grupo de profesores/as de tiempo completo que comparten: Una o varias Líneas Innovadoras de Investigación Aplicada y Desarrollo.
LINEAMIENTOS Y CONSIDERACIONES PARA LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES.
Opciones de titulación en la Facea vigentes desde septiembre 2015
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
ESTRATEGIA DE MEDICAMENTOS PARA CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA
CASO LOS ADMINISTRADORES MIRAN HACIA EL FUTURO Integrantes: Luis Serrano Rodríguez Isabel Salcedo Quesada Anabel Ramírez Aguirre Dennys Pardos Ramos Escuela.
1.0 LIDERAZGO Y ASUNTOS ORGANIZACIONALES
Aspectos relevantes Elaborado por:
Proyecto: Facilitadores de aprendizaje de los
INSTITUCIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES
VP de Educación y Vinculación Universitaria
NUEVA PRÁCTICA GERENCIAL EL LOBBY ES UNA FORMA DE NEGOCIAR E INFLUENCIAR EN LOS CENTROS DE DECISIONES POLÍTICAS Y ECONÓMICAS, TANTO DEL PAÍS COMO EN OTROS.
Tecnológico Nacional de México
Funciones del profesorado
Comisión de Investigación y Posgrado Prof. Dra. Verónica Beovide
GESTIÓN La Gestión Humana permite dimensionar correctamente el talento de las personas que la integran, incluyendo aspectos como la contratación de seres.
M.I. José Manuel Pastrano Balderas
Antecedentes 2012 Talleres Laborales para PYMES
Diplomado Innovación y Desarrollo Gerencial
Campos de actividad profesional para el licenciado en administración
Conceptos sobre Planificación Institucional Conceptos sobre la P.I. La necesidad de contar con un instrumento que pueda expresar una mirada integral.
Primero tenemos que analizar su Entorno Organizacional, para invertir… MAESTRIA EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN ESCUELA DE POSGRADO – UNASAM 2018.
¿QUIÉN ES EL RESPONSABLE DE LA CAPACITACIÓN AL CONSEJO ESCOLAR?
NUEVAS OPCIONES DE TITULACIÓN INSTITUCIONAL OCTUBRE 2009
ACELERAR LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN MEXICO
Convocatoria institucional para presentar y formalizar proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación - Año 2018 Modalidades: 1. Programas.
MODELO ACADÉMICO PARA LA COMPETITIVIDAD
RESIDENCIAS PROFESIONALES
Sistemas Integrados de Gestión - Camino Hacía la Excelencia en la Calidad Cristhian Melo Rojas.
PROYECTO DE DEMOCRACIA.
Programas de la Dirección de Redes e Infraestructura Científica
PLANES DE CONSOLIDACIÓN EMPRESARIAL
SECTOR: DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO
Convenios Institucionales
Christian Vargas García
JUEGO GERENCIAL. QUE ES UN JUEGO GERENCIAL Segun Walter Rodriguez Herrera los juegos gerenciales es una herramienta que facilita el aprendizaje de la.
CAMPOS DE ACTIVIDAD PROFESIONAL PARA EL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN
Productos y Servicios de Asesorías y Consultorías de ACCOSS Escuela de Negocios S.A.S.
Women’s Executive Program
Presentación del Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación CATI de la Universidad Continental en convenio con INDECOPI Manuel Díaz Illanes
Adrian Carranco Bautista.
RESIDENCIAS PROFESIONALES
Listado de Optativas de Administración de Alimentación Saludable.
CONCLUSIONES Y PROPUESTAS FINALES Congreso Nacional de Educación Turística CONAET-AMESTUR-COLTUR 2010 Ciudad de México. Septiembre-Octubre 2010.
Objetivo del Programa Educativo
¡La universidad para todos! ¡La Universidad para todos! Escuela Profesional Tema: ALUMNOS: Periodo académico:2019-1C Ciclo: I Escuela de Posgrado Virtual.
Proceso de Autoevaluación para la Acreditación Nacional
PROYECTO DE INTEGRACIÓN Y ARTICULACIÓN Rectoría Cundinamarca 2019.
CLÚSTER CONCEPTO, OBJETIVO, BENEFICIOS Y DESARROLLO.
RETO.
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Transcripción de la presentación:

Competencia de casos de negocios para programas de posgrado Coordinación Nacional de Posgrados y Vinculación

Breve descripción Nace en los Estados Unidos con la finalidad de generar una competencia entre los alumnos de diversas instituciones educativas del interior de dicho país, con la finalidad de que los participantes resuelvan un caso que ilustre una problemática de negocios, y con ello acercarlos a la realidad. Actualmente existen más de 20 competencias alrededor del mundo, la mayoría en un ámbito internacional; involucrando a instituciones de diferentes países

ObjetivoS COMO anfeca Utilizar la estrategia de competencia de casos para fortalecer la coordinación nacional de Posgrados Generar un vínculo estrecho entre nuestras instituciones afiliadas a través de sus áreas de posgrado Posicionar el nombre de la asociación entre la comunidad universitaria de posgrados y el sector empresarial

objetivo DE LA COMPETENCIA Desarrollar competencias directivas en los alumnos activos de los programas de posgrado (especialidades y maestrías) de las escuelas de negocios pertenecientes a la ANFECA

Principales competencias a desarrollar Negociación Liderazgo Creatividad e innovación Pensamiento sistémico Capacidad de análisis y síntesis Capacidad de expresión oral y escrita Resolución de problemas y toma de decisiones Trabajo en equipo de alto rendimiento Ética en los negocios

Principales áreas del conocimiento a cubrir en los casos Mercado Competencia Industria Entorno Económico, político y social Proceso administrativo Procesos de talento humano Procesos financieros y contables Procesos comerciales Procesos de negocios internacionales Procesos de gestión de cambio e innovación Procesos TI (tecnológicos) Procesos de Sustentabilidad Procesos de Responsabilidad Social Corporativa ESTRATEGIA

Características de los participantes Alumnos activos (cursando materias en el momento de la inscripción a la competencia) de los programas de posgrado (especialidades y maestrías) de las escuelas de negocios pertenecientes a la ANFECA

Características de los equipos Equipos de mínimo 3 integrantes y máximo 5. Los equipos pueden estar integrados por alumnos de diversos programas de posgrado, siempre y cuando, dichos posgrados sean de las áreas del conocimiento previstas por la ANFECA Cada equipo podrá contar con un asesor designado por la Escuela o Facultad Cada equipo deberá nombrar a un líder, quien será el contacto con el Comité Rector Una vez registrado el equipo no se permitirá cambiar a los integrantes

estructura de la competencia Regional Se realizará de forma simultánea en todas las regiones; utilizando el mismo caso previamente seleccionado por el Comité Rector de la Competencia Eliminatoria Un comité de jueces calificará de manera “ciega y aleatoria”a todos los equipos participantes, seleccionando a los dos mejores equipos de cada región, de acuerdo al formato de valuación y rúbrica correspondiente Nacional Se resolverá el caso seleccionado en forma escrita y, Se realizará una sesión para la defensa de la resolución del caso ante el Comité de jueces

cronograma 15 de Enero 2016: Lanzar la convocatoria a las diferentes regiones. 15 de Marzo 2016: Capacitación para asesores de equipos participantes – 1 sesión presencial en México con la posibilidad de transmitirse y grabarse. Abril y Mayo 2016: Capacitación para jueces académicos y empresarios – 7 sesiones presenciales (durante los coloquios regionales) y 1 sesión virtual (15 o 22 de abril). 20 de Mayo de 2016: Fase regional 10 de Junio de 2016: Publicación de finalistas de la fase regional e inscripción a la fase nacional 22 y 23 Septiembre 2016: Fase nacional