República Argentina
República Argentina Buenos Aires
Capital Natural
Purmamarca. Norte argentino
Iglesia de Iruya. Norte Argentino
Cuesta del Obispo. Norte Argentino
Quebrada de las Flechas. Norte argentino
Cataratas del Iguazú. Norte argentino
Valle de la Luna. Centro argentino
El campo. Centro argentino
Jineteada en el campo. Centro argentino
El Mate, bebida típica argentina
Cerro Llao Llao. Sur argentino
Lago Nahuel Huapi. Sur argentino
Cerro en Quillén. Sur Argentino
Glaciar Perito Moreno. Sur argentino
Glaciar Perito Moreno. Sur argentino
Ciudad de Buenos Aires
El Obelisco. Buenos Aires
Capital Social
19 de diciembre de 2001. Buenos Aires
Protesta en Plaza de Mayo. Buenos Aires
Toma del Parque Indoamericano. Buenos Aires
Argentina Porcentaje de personas bajo líneas de pobreza e indigencia -Segundo semestre de 2006- Argentina REGION POBREZA % INDIGENCIA Noreste 45,7 15,9 Noroeste 39,1 12,6 Cuyo 26,6 7,2 Pampeana 22,6 7,8 Gran Bs.As. (Ciudad de BsAs + Conurbano) 25,5 Conurbano 30,2 8 Patagonia 5,7 Total urbano EPH 26,9 8,7 Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos En 1974 había sólo un 4,7% de población pobre y 2,1% de indigentes
Claves para trabajar en Arte y transformación social CREAR VALE LA PENA
Arte + Organización Social
Barrio La Cava. Buenos Aires
Aguante Cultural en La Cava. Buenos Aires
Barrio San Roque. Buenos Aires
¿ El arte como camino hacia la integración ? ¿ El arte es una necesidad básica ? ¿ El arte es un derecho humano ? ¿ Como se perciben Los artistas? ¿ El arte puede contribuir a la transformación social ? ¿ El arte nos coloca como productores de sentido ?
¿Qué hacer? BELLEZA Y JUSTICIA Impulsar acciones culturales de transformación social y de ejercicio de la ciudadanía a través del arte.
El Arte… …Transforma
La Potencia de la Diversidad Iguales pero diferentes Personas que tienen aptitudes y contextos sociales distintos juntos para la resolución de los conflictos Prácticas interdisciplinarias Interacciones entre jóvenes y adultos Identidades grupales e individuales dinámicas
DESARROLLO DE CONTEXTOS DE POSIBILIDAD oportunidad Contexto de exclusión 34
Arte + Organización Social programa de integración social integrando la educación artística, la producción artística y la organización social como medios para la promoción y el desarrollo social e individual
DESARROLLO DE NUEVA INSTITUCIONALIDAD Arte + Organización Social Educación en artes Organización social Producción artística En el 2004 asistieron 800 jóvenes a los Centros. Se dictaron 92 cursos. Trabajaron 48 docentes, de los cuales 28 fueron formados en Crear vale la pena.
Protagonismo Juvenil ¿Cuáles son los mecanismos que aseguran que los jóvenes son escuchados ? ¿ Hay suficientes vías de participación ? ¿Pueden acceder a funciones de responsabilidad adecuadas? ¿ Hay suficientes espacios adecuados de educacion /accion /participacion? ¿ Pueden acceder a lugares de producción artística ?
NIVELES ARTE + ORGANIZACIÓN SOCIAL Programa artístico comunitario Programa artístico profesional Programa de Formación de formadores y redes
ESTRATEGIAS DE ADMINISTRACIÓN SOCIOCULTURAL: colectivos EQUIPOS TEMÁTICOS EQUIPOS TERRITORIALES +
PROTAGONISMO JUVENIL CCC Puertas al Arte Joven Creativo Educación Artística CCC - CCC Producción Artística CCC - CCC CCC Puertas al Arte Joven Creativo Administración Comunicación CCC - CCC
Centros Culturales Comunitarios: espacios sinérgicos Fundación SES Fundación Huesped Escuela Nro. 18 Club Social 9 de Julio Red comedores La Cava Instituto C&A Carrera Imagen y Sonido - UBA CCC CCC Red x Derechos Universidad de San Andrés FM Reconquista PAC del Viso La Lechería INICIA Fundación equidad Biblioteca El Sauce
¿Cómo el proyecto puede alcanzar sustentabilidad ? Identidad: apropiación y sentido de pertenencia Acciones de sistematización Visibilidad Desarrollo de recursos de manera transversal Aprendizajes: La capacidad de la organización para observarse a si misma. Siempre en interacción con el contexto
Nuevos modelos para el protagonismo juvenil Consejo Asesor Espacio Ejecutivo Espacio de Gobierno Adultos Línea de jerarquía Espacio Ejecutivo Ampliado Espacio asamblea adultos-Jovenes Jovenes Jovenes Jóvenes Equipo Temático Educación Equipo Temático Comunicación Equipo Temático Producción Artística Espacio de participación Equipo Barrial Puertas al Arte Equipo Barrial Joven Creativo
Nuevos Diseños Organizacionales . Espacios Jerárquicos + . Espacios Participativos . Espacios de Acción + . Espacios de Reflexión
Lo glocal: la nueva dimensión política Territorios geográficos territorio temáticos Redefinir adentro y afuera
Lo glocal: la nueva dimensión política Gobierno Empresas Universidades LA – UE Arte + Transformación Social No es el hombre al que hay que salvar, sino al espacio que reúne a los hombres Hannah Arendt
Fundación CREAR VALE LA PENA Bogado 571 – B1609IFC – Boulogne – Provincia de Buenos Aires - Argentina Tel/fax: (54-11) 4700-1600 4708-0742 info@crearvalelapena.org.ar www.crearvalelapena.org.ar www.artetransformador.net