República Argentina.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
Advertisements

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Pacto por la Vida. Pacto por la Vida, Iniciativa auspiciada por UICN.
Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
Ministerio de Cultura República de Colombia. Los jóvenes en Colombia y la diversidad cultural como alternativa de vida.
Programa Adopta un Fundación Nacional para la Superación de la Pobreza.
Proyecto “Voluntarios conectados a través del mundo”
La salud un derecho de todos 4Fragmentación 4Crisis estructural 4Exclusión social 4Ausencia de políticas públicas Rosario Superficie Total:178,69 km2.
Participación Política de la Mujer Venezolana
Las Pastorales especificas de Juventud
Estado de situación en la Región Metropolitana de Buenos Aires CARITAS Región Buenos Aires UCA Observatorio de la Deuda Social Argentina.
NICARAGUA Silvio Gutiérrez.
Reflexiones sobre la cuestión educativa en la vida de nuestras comunidades Educación y Caridad Caridad.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL E ISLAS PRIMER ENCUENTRO PROVINCIAL 2009 DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES DEL MEDIO RURAL E ISLAS.
por la Educación Popular
Los contenidos relativos a la salud en los planes y programas de estudio para la educación básica. La salud apunta al desarrollo de competencias necesarias.
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
Cartilla de organizaciones de la Red por el Derecho a la Educación La red es integrada 9 organizaciones: C.U.C.A, Futbol Barrial Asociación Civil, Club.
III Jornada de Capacitación Género, Empoderamiento y Trabajo.
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
INTERVENCION PSICOSOCIAL.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN GOB. de la CIUDAD DE BS.AS. PROGRAMA ZAP (Zonas de acción prioritaria) PROYECTO ORQUESTAS INFANTILES Y JUVENILES.
ANTECEDENTES. ANTECEDENTES COMFAMA Y EL EMPRENDIMIENTO Escuela de Emprendimiento En alianza con el SENA se han formado mas de 47 mil emprendedores.
Presentación del Plan Global de Desarrollo y Fortalecimiento Institucional PGDFI.
PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
1 Santiago de Chile 2003 Seminario Internacional La Filantropía en América Latina: los desafíos de las fundaciones donantes en la construcción de capital.
Fundamento de las redes Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN.
CIUDADANÍA Y LA CONVIVENCIA
PROYECTO DE CIUDADANÍA PARA LA CONVIVENCIA Y LA PAZ EN LAS ESCUELAS CONSIDERACIONES DEL CNIIE AL PROYECTO Y BUENAS PRÁCTICAS SOBRE CIUDADANÍA EN LAS ESCUELAS.
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
Producir conocimiento vinculado a la ciudadanía de las mujeres, a fin de visualizar el impacto diferencial sobre la vida cotidiana de hombres y mujeres.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Municipalidad de Pergamino Provincia de Buenos Aires – República Argentina Proyecto “Potenciación del uso de Sistemas de Información Georreferenciados.
¿QUÉ ES EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN DE LA AFIP? Es una propuesta pedagógica integral que ofrece la Administración Federal desde Alcanza los niveles.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
PROYECTOS TRANSVERSALES
SUBSISTEMA EDUCACIÓN SECUNDARIA BOLIVARIANA:
José Luis Mariscal Orozco
Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría de Educación Comunitaria y Desarrollo Regional.
OBSERVATORIO LASALLISTA PARA LOS DERECHOS DE INFANCIA Y JUVENTUD
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
El programa de Juventud “accionES… jóvenES” de la oficina de cultura y juventud es la instancia regente del tema de Juventud en Paipa y tiene como función.
Resolución Nº 296/2011 del Ministerio de Seguridad Créanse las Mesas Barriales y Mesas Zonales de Participación Comunitaria en Seguridad. Buenos Aires,
Turismo Comunitario Sustentable
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Proyecto CONAFE-CHIAPAS “ Proyecto CONAFE-CHIAPAS “Estrategias para fortalecer la labor educativa del Instructor Comunitario” Mtra. Marcela Georgina Gómez.
Jóvenes y violencia en Medellín, Colombia Pilar Riaño-Alcalá University of British Columbia.
SISTEMA NACIONAL DE VOLUNTARIADO Y TRABAJO COMUNITARIO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
1 Tema: CULTURAS JUVENILES Y JÓVENES CON DISCAPACIDAD CENTRO DE CAPACITACIÓN LABORAL AÑO 2010 JORNADA INSTITUCIONAL 22 de Abril EQUIPO RESPONSABLE CECILIA.
LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL
CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA-CTA.
“Si asumes que no hay esperanza, garantizas que no habrá esperanza. Si asumes que hay un camino hacia la libertad, que hay oportunidades para cambiar las.
“Más allá del aula: Estrategias Socioculturales para la
EDUCACION DE CALIDAD: Educación Integral camino hacia la no Segregación y Equidad Bogotá, Julio 31 de 2014.
Marco de referencia para la certificación de competencias el desarrollo de relaciones laborales democráticas los sistemas de formación y certificación.
Instituto de Desarrollo Social Sostenible de la RZMM.
PLAN DE GOBIERNO SAN ANTONIO DE PICHINCHA
Caso F. Ameghino Implementación de políticas Desarrollo de la economía y producción Desarrollo de la economía y producción.
Enfoques y marco político Ayacucho
MAPA DE LA REPUBLICA ARGENTINA.
INVESTIGACIÓN VOCACIONAL CARRERA: “MEDICINA” COLEGIO SAN GABRIEL 2DO BGU “A” BERNARDO BOHÓRQUEZ.
Ley de Educación Nacional
ARTÍCULO 19: Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe. CONSTITUCIÓN NACIONAL.
Municipio de Pueblo Nuevo ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
DESARROLLO LOCAL. Desarrollo Crecimiento económico: – Producción de excedentes. – Reinvertir en la producción. No se contemplaba aspectos: – La educación.
RESUMEN EJECUTIVO DEL CONSEJO DE PARTICIPACI Ó N ESTUDIANTIL (COPAE)
Transcripción de la presentación:

República Argentina

República Argentina Buenos Aires

Capital Natural

Purmamarca. Norte argentino

Iglesia de Iruya. Norte Argentino

Cuesta del Obispo. Norte Argentino

Quebrada de las Flechas. Norte argentino

Cataratas del Iguazú. Norte argentino

Valle de la Luna. Centro argentino

El campo. Centro argentino

Jineteada en el campo. Centro argentino

El Mate, bebida típica argentina

Cerro Llao Llao. Sur argentino

Lago Nahuel Huapi. Sur argentino

Cerro en Quillén. Sur Argentino

Glaciar Perito Moreno. Sur argentino

Glaciar Perito Moreno. Sur argentino

Ciudad de Buenos Aires

El Obelisco. Buenos Aires

Capital Social

19 de diciembre de 2001. Buenos Aires

Protesta en Plaza de Mayo. Buenos Aires

Toma del Parque Indoamericano. Buenos Aires

Argentina Porcentaje de personas bajo líneas de pobreza e indigencia -Segundo semestre de 2006- Argentina REGION POBREZA % INDIGENCIA Noreste 45,7 15,9 Noroeste 39,1 12,6 Cuyo 26,6 7,2 Pampeana 22,6 7,8 Gran Bs.As. (Ciudad de BsAs + Conurbano) 25,5 Conurbano 30,2 8 Patagonia 5,7 Total urbano EPH 26,9 8,7 Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos En 1974 había sólo un 4,7% de población pobre y 2,1% de indigentes

Claves para trabajar en Arte y transformación social CREAR VALE LA PENA

Arte + Organización Social

Barrio La Cava. Buenos Aires

Aguante Cultural en La Cava. Buenos Aires

Barrio San Roque. Buenos Aires

¿ El arte como camino hacia la integración ? ¿ El arte es una necesidad básica ? ¿ El arte es un derecho humano ? ¿ Como se perciben Los artistas? ¿ El arte puede contribuir a la transformación social ? ¿ El arte nos coloca como productores de sentido ?

¿Qué hacer? BELLEZA Y JUSTICIA Impulsar acciones culturales de transformación social y de ejercicio de la ciudadanía a través del arte.

El Arte… …Transforma

La Potencia de la Diversidad Iguales pero diferentes Personas que tienen aptitudes y contextos sociales distintos juntos para la resolución de los conflictos Prácticas interdisciplinarias Interacciones entre jóvenes y adultos Identidades grupales e individuales dinámicas

DESARROLLO DE CONTEXTOS DE POSIBILIDAD oportunidad Contexto de exclusión 34

Arte + Organización Social programa de integración social integrando la educación artística, la producción artística y la organización social como medios para la promoción y el desarrollo social e individual

DESARROLLO DE NUEVA INSTITUCIONALIDAD Arte + Organización Social Educación en artes Organización social Producción artística En el 2004 asistieron 800 jóvenes a los Centros. Se dictaron 92 cursos. Trabajaron 48 docentes, de los cuales 28 fueron formados en Crear vale la pena.

Protagonismo Juvenil ¿Cuáles son los mecanismos que aseguran que los jóvenes son escuchados ? ¿ Hay suficientes vías de participación ? ¿Pueden acceder a funciones de responsabilidad adecuadas? ¿ Hay suficientes espacios adecuados de educacion /accion /participacion? ¿ Pueden acceder a lugares de producción artística ?

NIVELES ARTE + ORGANIZACIÓN SOCIAL Programa artístico comunitario Programa artístico profesional Programa de Formación de formadores y redes

ESTRATEGIAS DE ADMINISTRACIÓN SOCIOCULTURAL: colectivos EQUIPOS TEMÁTICOS EQUIPOS TERRITORIALES +

PROTAGONISMO JUVENIL CCC Puertas al Arte Joven Creativo Educación Artística CCC - CCC Producción Artística CCC - CCC CCC Puertas al Arte Joven Creativo Administración Comunicación CCC - CCC

Centros Culturales Comunitarios: espacios sinérgicos Fundación SES Fundación Huesped Escuela Nro. 18 Club Social 9 de Julio Red comedores La Cava Instituto C&A Carrera Imagen y Sonido - UBA CCC CCC Red x Derechos Universidad de San Andrés FM Reconquista PAC del Viso La Lechería INICIA Fundación equidad Biblioteca El Sauce

¿Cómo el proyecto puede alcanzar sustentabilidad ? Identidad: apropiación y sentido de pertenencia Acciones de sistematización Visibilidad Desarrollo de recursos de manera transversal Aprendizajes: La capacidad de la organización para observarse a si misma. Siempre en interacción con el contexto

Nuevos modelos para el protagonismo juvenil Consejo Asesor Espacio Ejecutivo Espacio de Gobierno Adultos Línea de jerarquía Espacio Ejecutivo Ampliado Espacio asamblea adultos-Jovenes Jovenes Jovenes Jóvenes Equipo Temático Educación Equipo Temático Comunicación Equipo Temático Producción Artística Espacio de participación Equipo Barrial Puertas al Arte Equipo Barrial Joven Creativo

Nuevos Diseños Organizacionales . Espacios Jerárquicos + . Espacios Participativos . Espacios de Acción + . Espacios de Reflexión

Lo glocal: la nueva dimensión política Territorios geográficos territorio temáticos Redefinir adentro y afuera

Lo glocal: la nueva dimensión política Gobierno Empresas Universidades LA – UE Arte + Transformación Social No es el hombre al que hay que salvar, sino al espacio que reúne a los hombres Hannah Arendt

Fundación CREAR VALE LA PENA Bogado 571 – B1609IFC – Boulogne – Provincia de Buenos Aires - Argentina Tel/fax: (54-11) 4700-1600 4708-0742 info@crearvalelapena.org.ar www.crearvalelapena.org.ar www.artetransformador.net