LOS SERVICIOS EN EL MUNDO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Revolución Tecnológica y Globalización Revolución Tecnológica y Globalización.
Advertisements

4 de diciembre de 2013 Santiago de Cali Los impactos de la internacionalización de la economía en el urbanismo Rodrigo Velasco Lloreda Gerente.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
GLOBALIZACION Y ORIGEN En el último siglo y medio ha habido en el planeta dos oleadas de globalización, cuya frontera la marcaron las dos guerras mundiales.
El entorno de la empresa
Prof. Jonathan Lujan Gutiérrez
PRESENTACIÓN DEL TEMA 5 El sector secundario y paisajes. Evolución de las manufacturas y cambios con la primera R. Industrial. Sector Primario. Sector.
¿Qué es ecoturismo?. Aspectos económicos del Cuando la economía de un país crece también crece el dinero disponible de la población, así esta población.
T.S.U. ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA PROGRAMA INSTITUCIONAL DE VALORES Y ACTITUDES II (PIVA II) “COMERCIO NO ESTABLECIDO” DOCENTE:
POLÍTICA PÚBLICA Y RETOS PARA LA INDUSTRIA DE ALTA TECNOLOGÍA
Curso 6 Año Docente: Lic. Alicia Mabel Segovia
1 u n i d a d La función comercial de la empresa.
Ofertas de productos industriales
Análisis de casos ECOTEC.
Estructura productiva la
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
Economia Abierta Integrantes: Diego Velez Steven Delgado
PRESENTADO POR: JOHN SEBASTIAN OYOLA
REGIONES FÍSICAS Y HUMANAS
Conceptos económicos básicos
TEMA 1. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Obj.: Conocer y analizar la importancia del fenómeno urbano
CAPíTULO 1 GESTIÓN DE LA CALIDAD
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
¿Qué es la globalización?
TEMA 9. ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN INTERNACIONAL.
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
Aprovisionamiento UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
Prof. Paola Herrera.
El Sector Terciario o de servicios.
GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
Práctica Empresarial I
El Sector Terciario o de servicios.
Globalización: La globalización es un fenómeno inevitable en la historia humana que ha acercado el mundo a través del intercambio de bienes y productos,
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
Té con aroma de café y licor tropical
Tipos de transportes Terrestre Carretera Utilización
COMERCIALIZACION INTERNACIONAL
Tema 5: La actividad económica
Actividades económicas y recursos naturales
Obj.: comparar el modelo ISI con el modelo económico actual
intereses y desafíos comunes
Desenvolupament local
Logística Internacional
Situación laboral en América Latina
-         .
Contabilidad y Administración de Costos
LA GLOBALIZACIÓN.
Desarrollo y Crecimiento Económico
EL ENTORNO DEL MARKETING;
SECTOR SECUNDARIO LA INDUSTRIA
Introducción a la Administración
Auge Económico de la posguerra
Estructura Socioeconómica
Chile.
1. La terciarización de la economía española:
Páginas
LA INFORMÁTICA EN LA EDUCACIÓN
EL MUNDO SERÁ CADA VEZ MÁS URBANO Y MENOS RURAL
GENERA ADMINSTRACIÓN La Empresa C. Dr. Icela Lozano Encinas
LA EMPRESA EN LA NUEVA CONFORMACIÓN ECONÓMICA MUNDIAL
EL SECTOR TERCIARIO.
El Sector Terciario o de servicios.
Urbanización y globalización en el S
Elementos de Política Social
“Estructura socio productiva y desarrollo tecnológico”
La sociedad de la información
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
Fisiocracia Mecanismo Sistema de leyes
LOS SERVICIOS EL SECTOR SERVICIOS EN ESPAÑA.
Transcripción de la presentación:

LOS SERVICIOS EN EL MUNDO DE HOY

Actualmente servicios se caracterizan: Muy variados. Tamaño de las empresas: Grandes: compañías aéreas Pequeñas: empresa de transporte. Actividades son: 1. Intangibles: imposibles de almacenar (servicios información, telecomunicaciones) 2. Muy cerca del consumidor: repartidos desigualmente. Unos concentran 70% población activa otros el 30%.

Principales servicios se pueden clasificar en 4 grupos: Sociales: administración, salud, educación. De distribución: transporte, telecomunicaciones, comercio mayorista. A las empresas: publicidad, banca, finanzas, seguros. Al consumidor: turismo, servicios individuales.

TURISMO

COMUNICACIONES

EMPRESAS TRANSNACIONALES EN EL MUNDO GLOBALIZADO Con globalización mercado se mundializa. Empresa transnacional es: organización o sociedad que está establecida o posee múltiples franquicias en diversos países alrededor del mundo. Actividades de venta, compra, fabricación. Con un interés propio. Materias primas y partes elaboradas en cualquier lugar del mundo se pueden fabricar productos en países distintos de donde se obtuvieron. Países desarrollados ejercen un dominio económico, financiero, tecnológico y cultural sobre el resto del mundo. Aunque sedes centrales o industria matriz se ubiquen en países como Estados Unidos o Alemania eso NO indica que procedan directamente de ellos. Normalmente hacen outsourcing o subcontratación en otras empresas especialmente de Asia.

Productos traídos desde el exterior , de países desarrollados, altos índices exportación mundial

Empresas transnacionales y sus procesos de producción Con filiales o subsidiarias en diferentes países. Dirigidas desde su casa matriz. Actividades controladas por un número reducido de empresas. Exentas de impuestos. Asociadas a bancos y bolsas de valores.

Localización de la producción de las empresas transnacionales Productos se descomponen en partes. En empresas situadas en diferentes países donde mano de obra es más barata: China, Vietnam, India Trasladan al tercer mundo. Países más desarrollados: reservan las actividades estratégicas y servicios de alto contenido tecnológico. Ejm. Amazon en Costa Rica. En algunos países: condiciones laborales pierden controles estatales y sindicatos. Aumentan contratos temporales, trabajos a tiempo parcial y actividades informales. Temporalidad de sus actividades hace que al encontrar mejores condiciones para producir, se trasladan a otros países.

Transnacionales en costa rica 250 empresas extranjeras de alta tecnología generan 75 000 empleos directos y se incrementan. Sector más destacado: alta tecnología. Sector de mayor crecimiento: servicios. Empresas como: Amazon, Infosys, Trade Station, etc. Condiciones de estabilidad social, política y económica.

Ciudades globales y su función Áreas metropolitanas establecidas en lugares estratégicos, desde donde se ejerce el control y la dirección de la economía mundial. Características: Concentran las sedes de los principales bancos, empresas transnacionales y mercados financieros. Principales redes de telecomunicaciones. Centros de producción de actividades más innovadoras y de servicios más avanzados del planeta. Reúnen los intercambios comerciales: información, capitales, tecnología de la producción, transporte y telecomunicaciones. Satisfacen nuevos hábitos de consumo (modas, estilo, actividades culturales,…)

Ciudades globales Ejemplos: Londres: primer mercado financiero, unión con Europa. New York; principal receptos flujos de capital y exportador de servicios. Tokio: mayor prestamista de capital y sede principales bancos del mundo.

Transformación grandes ciudades Para adaptarse a las nuevas funciones deben: Transformaciones socioeconómicas. Enormes inversiones públicas y privadas. Modernos aeropuertos, ferrocarriles urbanos, autopistas,… Grandes ciudades se incrementan los precios del suelo y de los edificios.

Redes mundiales Grandes ciudades influyen sobre el medio que los rodea, Se relacionan en forma más intensa con ciudades de la red mundial que con las de su propia zona de influencia.

Reducción de las barreras espacio-temporales: los avances tecnológicos Función primordial: CONECTIVIDAD. Tema seguridad: ciberbullying Modalidades: Outsourcing: delegación de funciones que hace una empresa para subcontratar a otra que se especializa en determinado proceso o tarea. Teletrabajo: realizar trabajo a distancia es un espacio laboral específico. Gracias a las TIC se logra laborar desde cualquier lugar. Trabajo con husos horarios distintos: se debe coordinar con un grupo de personas ubicadas en distintos países.

Tecnologías de la información y comunicación (tic) en la sociedad costarricense Costa Rica para el 2016 ocupó primer lugar en el ranking elaborado por Alliance for Affordale Internet en acceso a internet. Delantera en el acceso de banda ancha entre su población. Infraestructura de comunicación se ubica en décimo lugar. Necesario extender a zonas rurales y a quienes no tienen o no saben usarlo. Plan Nacional de Desarrollo de las Telecomunicaciones 2015 – 2021: varias estrategias para reducir la brecha existente. Hacer actividad página 49 y 50