EFECTOS O PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS SOLUCIONES Por: Dra. Indira Torres Sandoval 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS SOLUCIONES
Advertisements

SOLUCIONES Prof. Sandra González.
»Unidades de concentración:
Propiedades coligativas
SOLUCIONES Y SUS PROPIEDADES.
Propiedades coligativas
Propiedades Coligativas de las Disoluciones
Química (1S, Grado Biología) UAM 2. Disoluciones
TEMA 1. PROPIEDADES COLIGATIVAS
PROPIEDADES COLIGATIVAS
SOLUCIONES Mezcla homogénea de moléculas, iones, partículas, etc.
Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc
PROBLEMAS RESUELTOS CON V DE GOWIN
Disoluciones.
Propiedades Coligativas
PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS SOLUCIONES
Energética de los cambios de fase
Propiedades Coligativas
DISOLUCIONES.
PROPIEDADADES COLIGATIVAS T EMA 5-B IOQUIMICA Y P ROFESORADO EN Q UÍMICA Y DEL A MBIENTE T EMA 6-L ICENCIATURA EN C IENCIAS Q UÍMICAS Dra. Nelly Lidia.
Disoluciones III: solubilidad y propiedades coligativas
Disoluciones químicas Objetivos: 1.Explicar el concepto de solución y su formación, distinguiendo solutos y solventes. 2.Caracterizar diversas soluciones.
Unidad: 1 Propiedades generales de las soluciones.
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
KENIA RODRIGUEZ HERNANDEZ 6°H
SOLUCIONES QUIMICAS.
1º BTO LA MATERIA.
COLOIDES Y SUSPENSIONES 1. SUSPENSIONES Las suspensiones son mezclas heterogéneas formadas por un sólido en polvo o pequeñas partículas no solubles. Solución.
PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS SOLUCIONES
FASES Y TRANSICIONES DE FASE
Propiedades Coligativas Son aquellas que dependen del número de partículas de soluto en una solución, no de su naturaleza química.
Colegio Centroamérica
Disoluciones y cálculos de concentraciones. Disoluciones Debemos distinguir entre: Soluto: sustancia que se disuelve. Disolvente: sustancia en la que.
SOLUCIONES FISIOLOGICAS,
MODULO DE QUÍMICA Parte VI SOLUCIONES.
SOLUCIONES.
Fátima Bienvenidos.
Propiedades coligativas
Tema 1 La naturaleza básica de la vida El agua y las sales minerales
LICDA. CORINA MARROQUIN
Propiedades Coligativas de las Disoluciones
Liceo Bicentenario de Talagante
de partículas de diametros de mas 1.0nm y menores de 1000 nm
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
ESTEQUIOMETRÍA. Estequiometría es la relación numérica entre las masas de los elementos que forman una sustancia y las proporciones en que se combinan.
PROPIEDADES DE LAS SOLUCIONES
UNIDADES DE CONCENTRACIÓN
LA MATERIA Y SU ESTRUCTURA
PROPIEDADES COLIGATIVAS.
Soluciones o Disoluciones Químicas. Soluciones Químicas Soluto + Solvente → Solución Solución.
PARA UN MISMO LÍQUIDO A medida que la temperatura aumenta, las moléculas en el líquido se mueven con mayor energía y por consiguiente pueden escapar más.
ACTIVIDAD DE AGUA Y PROPIEDADES DE SORCION DE LOS ALIMENTOS.
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
Propiedades Coligativas de las disoluciones
Las disoluciones.
Propiedades Coligativas de las disoluciones
FUERZAS INTERMOLECULARES
Ósmosis Es el paso de un disolvente entre dos soluciones de diferente concentración a través de una membrana semipermeable. Solución hipotónica Inicialmente.
de partículas de diametros de mas 1.0nm y menores de 1000 nm
Sólidos, líquidos y gases
Propiedades Coligativas de las disoluciones
PROPIEDADES COLIGATIVAS
Tema 7 Soluciones Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc.  Permission required for reproduction or display.
Bloque III: Naturaleza de los sistemas dispersos Sistemas dispersos: Coloides Suspensiones Disoluciones Formas de expresar la concentracion.
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
Propiedades de las disoluciones 13. Disolucione s Las disoluciones son mezclas homogéneas de dos o más sustancias puras. En una disolución, el soluto.
Atkins, Barrow, Glastonne
DISOLUCIONES QUÍMICAS
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
Transcripción de la presentación:

EFECTOS O PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS SOLUCIONES Por: Dra. Indira Torres Sandoval 1

LAS PROPIEDADES DE LAS SOLUCIONES SE CLASIFICAN EN DOS GRANDES GRUPOS: PROPIEDADES CONSTITUTIVAS: Son aquellas que dependen de la naturaleza de las partículas disueltas. Ejemplo: viscosidad, densidad, conductividad eléctrica, etc. PROPIEDADES COLIGATIVAS O COLECTIVAS: Son aquellas que dependen del número de partículas, moléculas, átomos o iones disueltas en una cantidad fija de solvente. Introducción 2

OBJETIVOS ¿Qué son las propiedades o efectos coligativos? ¿De qué dependen los efectos coligativos? ¿Cuáles son las propiedades coligativas? ¿Qué sucede en cada propiedad coligativa? 3

¿QUÉ SON LAS PROPIEDADES COLIGATIVAS? Cuando un soluto (NO volátil) y un disolvente dan origen a una solución, la presencia del soluto determina una modificación de las propiedades físicas del disolvente con respecto a su estado normal, es decir, líquido puro. Estas modificaciones se conocen como: PROPIEDADES COLIGATIVAS DE UNA SOLUCIÓN. Es la modificación en las propiedades de un liquido puro cuando en el se ha adicionado un soluto NO volátil. 4

¿DE QUE DEPENDEN LAS PROPIEDADES COLIGATIVAS? Del latín: CO - JUNTOS LIGARE - LIGAR Reunir partículas Depende de la reunión de partículas, Depende de la concentración de partículas en el disolvente Depende de cuantas partículas se encuentran en un determinado volumen, sin importarme si son iones o moléculas. Entre mayor sea el número de partículas de soluto en el disolvente (concentración), mayor será el efecto coligativo. 5

El estudio de las propiedades coligativas de las soluciones fué realizado por los químicos Raoult y Van´t Hoff, a partir de estos estudios, los químicos pudieron contar con un método confiable para determinar las masas molares de los compuestos NO volátiles (soluto). 6

Propiedades o efectos coligativos EbulloscopíaCrioscopíaOsmoscopíaTonoscopía Abatimiento de la presión de vapor de un liquido puro. Incremento en la temperatura de ebullición. Abatimiento en la temperatura de congelación Presión osmótica 7

¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LAS PROPIEDADES COLIGATIVAS? Las propiedades Coligativas tienen importancia tanta en la vida común, como en las disciplinas científicas y tecnológicas ya que su correcta aplicación permite: Separar los componentes de una solución por un método llamado destilación fraccionada. Formular y crear mezclas frigoríficas y anticongelantes. Determinar masas molares de solutos desconocidos. Formular sueros o soluciones fisiológicas que no provoquen desequilibrio hidrosalino en los organismos animales o que permitan corregir una anomalías del mismo. Formular soluciones de nutrientes para regadíos de vegetales en general. 8

FACTOR DE VAN´T HOFF Existen dos tipos de solutos: Los que se disocian en solución (electrolitos) Los que no se disocian (no electrolitos) Factor de Van´t Hoff = i i = # partículas disociadas (iones en solución) (ácidos, sales y bases) i = 1 (moléculas orgánicas que no se disocian, ya que cuentan con enlaces covalentes) 9

La tonoscopía es la disminución o abatimiento de la presión de vapor de un liquido puro, porque en el fue adicionado un soluto NO volátil. TONOSCOPÍA ( DISMINUCIÓN DE LA PRESIÓN DE VAPOR ) La presión de vapor de un liquido puro depende o esta asociada a dos factores: Temperatura Fuerzas intermoleculares 10

Equilibrio L-V Vapor saturado Presión de vapor la disminución del número de moléculas del disolvente en la superficie libre la aparición de fuerzas atractivas entre las moléculas del soluto y las moléculas del disolvente, dificultando su paso a vapor Tonoscopía 11

Soluciones o disolventes con Pv bajas =Te altas = menos volátiles Pv altas = Te bajas = disolventes volátiles La disminución de presión de vapor es la diferencia entre la presión de vapor del disolvente puro y la presión de vapor de la solución. La formulación matemática de este hecho viene expresada por la observación de Raoult de que el descenso relativo de la presión de vapor del disolvente en una disolución es proporcional a la fracción molar del soluto. La presión de vapor de la disolución es igual a la presión de vapor del disolvente puro por la fracción molar del disolvente en la disolución. Esta fórmula tiene validez para todas las disoluciones verdaderas. 12

EBULLOSCOPÍA ( INCREMENTO DE LA TEMPERATURA DE EBULLICIÓN ) La ebulloscopía es el incremento de la temperatura de ebullición de un liquido puro, porque en el fue adicionado un soluto NO volátil. La temperatura de ebullición de un liquido depende de la presión atmosférica Este aumento en la temperatura de ebullición (  T e ) es proporcional a la concentración molal del soluto por su constante ebulloscopica:  T e = K e m i La constante ebulloscópica (K e) es característica de cada disolvente (no depende de la naturaleza del soluto) y para el agua su valor es 0,52 ºC Kg/mol T e = T e ° +  T e 13 Las temperatura de ebullición de una solución es mayor que la de el disolvente puro.

CRIOSCOPÍA ( DISMINUCIÓN DE LA TEMPERATURA DE CONGELACIÓN ) El punto de congelación de un líquido es la temperatura a la cual la presión de vapor del líquido y del sólido se igualan. La crioscopía es la disminución en el punto de congelación de un liquido puro, porque en el fue adicionado un soluto NO volátil. Las soluciones siempre se congelan a menor temperatura que el disolvente puro.  T c = K c m i T c = T c ° -  T e La constante molal de congelación (K c) es característica de cada disolvente (no depende de la naturaleza del soluto) y para el agua su valor es 1,86 ºC Kg/mol 14

DIAGRAMA DE FASES 15 0° 100°

OSMOSCOPÍA ( PRESIÓN OSMÓTICA ) Algunos materiales permiten el paso de moléculas de solvente de una solución, pero no permiten el paso del soluto. Estos materiales son denominados membranas semipermeables. OSMOSIS: Es el paso de un líquido de un medio de baja concentración a través de una membrana semipermeable hacia una solución de mayor concentración. Presión osmótica: Es la presión externa que debe ser aplicada a una solución MAS CONCENTRADA para evitar ser diluida por medio de una membrana semipermeable. Solución anisotónica: Soluciones con presiones osmóticas distintas. 16 Equilibrio osmótico

PRESIÓN OSMÓTICA  = iMRT i= factor de Van´t Hoff M = concentración expresada en molaridad R = constante de gases ideales atm L / mol K T = temperatura en °K (°K = °C + 273)  = presión osmótica. 17 Las leyes que regulan los valores de la presión osmótica para disoluciones muy diluidas (como las que se manejan en Biología) son análogas a las leyes de los gases. Se conocen con el nombre de su descubridor Jacobus H. Van t'Hoff

CONCLUSIONES 18

Propiedades o efectos coligativos EbulloscopíaCrioscopíaOsmoscopíaTonoscopía Abatimiento de la presión de vapor de un liquido puro. Incremento en la temperatura de ebullición. Abatimiento en la temperatura de congelación Presión osmótica Concentración del soluto Modificación en las propiedades de un liquido puro cuando en el se ha adicionado un soluto NO volátil 19

BIBLIOGRAFÍA: teclabquim-5/13.html teclabquim-5/13.html 20

21

22

TIPOS DE MEMBRANAS: impermeables : no son atravesadas ni por solutos ni por el disolvente semipermeables : no permiten el paso de solutos verdaderos, pero sí del agua dialíticas : son permeables al agua y solutos verdaderos, pero no a los solutos coloidales permeables : permiten el paso del disolvente y de solutos coloidales y verdaderos; sólo son impermeables a las dispersiones groseras 23

24

25

26