Los Cinco Sistemas Básicos De un Equipo de Perforación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Equipos de perforación convencional
Advertisements

ASESORIA INMAROCA El Taladro y sus Componentes.
Celia González González
Cursos de Petróleo Gral. Mosconi
MECANISMOS by Mila.
Que es un engrane?. Transmisión de potencia mediante engranajes : Rectos, Cónicos , Sin fin , Helicoidales .
Maquinas y transmisión de movimiento
Christian donoso juan esteban Ospina erik romero 905
Daniel Ricardo parra belmonte juan camilo suarez cadena 905
MECANISMO DE TRANSMICION DE MOVIMIENTOS
SIMON PEÑA ALEJANDRA SALAZAR JULIAN RUIZ
TRANSMISION DE MOVIMIENTOS
Radoslav Angelov, Daniel Parrilla y Catherine Ballesteros
Transmisión mecánica Se denomina transmisión mecánica Al mecanismo encargado de enviar o trasmitir la potencia de un motor a alguna otra parte, con el.
Maquinas transmisión de movimientos
Cuando la máquina es sencilla y realiza su trabajo en un solo paso nos encontramos ante una máquina simple. Muchas de estas máquinas son conocidas desde.
“TECNOLOGÍA Y DISEÑO DE LA PERFORACIÓN DE POZOS” Preparado para: “EQUIPO PARA LA PERFORACIÓN DE POZOS” UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO.
Principales Componentes del Equipo de Peroración
CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO SEGUNDO CURSO
PERFORACIÓN DE POZOS REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Mecanismos de transmisión de movimiento
Maquinas Y Transmisión de Movimiento. Los mecanismos son elementos destinados a transmitir y transformar fuerzas y movimientos desde un elemento motriz.
POLEASENGRANAJES es una máquina simple que sirve para transmitir una fuerza. Se trata de una rueda, generalmente maciza y acanalada en su borde, que,
Sistema Típico BCP EQUIPO DE SUPERFICIE EQUIPO DE SUBSUELO.
SECTOR DE PERFORACION REYNOSA INGENIERIA DE OPERACIÓN DE POZOS
Mecanismos de transmisión circular: En este caso, el elemento de entrada y el elemento de salida tienen movimiento circular. Ejemplo: Los sistemas de engranajes.
HECHO POR: José RinaudoJosé Rinaudo Mateo MalvicinoMateo Malvicino Juan Manuel MartínezJuan Manuel Martínez Martin CisternaMartin Cisterna.
EQUIPO WORKOVER ROY IBARRA CABRERA.
CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES DE LOS COMPONENTES DE UN EQUIPO DE PERFORACIÓN Ing. Carlos Alberto Frías Fraíre.
ICM PLANTAS DE FUERZA Profesor Ramón Aldunate Bareyre 2012 PLANTAS RANKINE.
1. Universidad Marítima Internacional De Panamá Facultad de Ciencias Náuticas INTRODUCCIÓN A MAQUINARIA NAVAL 1 Profesor: ADÁN ISAZA Integrantes: Vergara,
FLUIDOS DE PERFORACION INTRODUCCIÓN.- Desarrollo Histórico.- la perforación es una parte dinámica de la ingeniería petrolera. primeros yacimientos encontrados.
TRANSMISIONES MECANICAS
Qué es un Estrangulador? Un dispositivo provisto de un orificio, utilizado para controlar la tasa de flujo de fluido o la presión del sistema aguas abajo.
CI 52A Métodos Constructivos
FACILIDADES DE SUPERFICIE I
CENTRAL TERMICA CHILINAS- EGASA
CENTRALES TERMOELÉCTRICAS CONVENCIONALES
Mantenimiento Electrohidráulico Septiembre 2017 Antofagasta Área Mecánica.
BOMBEO ELECTROCENTRÍFUGO. Bombeo Electrocentrifugo Es un motor alimentado por una corriente alterna desde la superficie que gira la bomba, que va colocada.
TIPOS DE INFORMACIÓN TRANSMITIDA SENSORES DIRECCIONALES Son herramientas de MWD son generalmente capaces de tomar las encuestas de dirección en tiempo.
Instituto de ciencias y estudios superiores de Tamaulipas
SISTEMA DE BOMBEO HIDRAULICO
1ra. Presentación FET Program Nombre: Marco Bejarano
UNIDAD 11 Ciencias de la Naturaleza 2º ESO Las máquinas térmicas EL HOGAR DONDE SE QUEMA EL COMBUSTIBLE FUERA DE LA MÁQUINA tiene La máquina de vapor.
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO DE MOLINOS SAG ELABORADO POR: GERARDO LAGOS.
REACCIONES QUÍMICAS
“ SISTEMAS Y MAQUINAS DE FLUIDOS” ING. GÓMEZ FLORES FERNANDO INTEGRANTES DEL EQUIPO: OSORIO GARCÍA LUIS ENRIQUE RAFAEL GALVÁN SAN PEDRO JORDI ***CLASIFICACION.
Bombas reciprocantes. Las bombas reciprocantes pertenecen al grupo de las bombas de desplazamiento positivo y en general no tienen límite de presiones,
Mecánica de Fluidos- Pérdidas. Q= Caudal A= Área.
CALDEROS. Integrantes Morales Chacón, Christian Paredes Benavides, Arturo Ureta Quiroz, Edwin Vergara Muro, César.
Introducción al arranque. EXPLOTACIÓN DE MINAS – UNIVERSIDAD DE CHILE Explotación de Minas Dos etapas Dos etapas Arranque de material Arranque de material.
¿Qué es un engranaje? - Es una pieza cilíndrica a la cual se le ha trabajado (tallado) ranuras, quedando como resultado dientes equidistantes.
Introducción al arranque Clase práctica Nº 2 de métodos de explotación Ing. Daniel Valderrama Gutiérrez - PUCP.
LA ENERGÍA DEL HIDRÓGENO PABLO VILLALBA Y PEDRO GÓMEZ.
Profesor: Felipe Bravo Huerta
1.4 Comparación de sistemas de acción
MOTOR DE ARRANQUE El motor de arranque consiste básicamente en ser un motor eléctrico auxiliar alimentado por corriente continua con imanes de tamaño reducido,
Procesos Industriales. Personal de un Taladro de Perforación.. Ing. Iván Altamar Castellanos, MSc.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
Centrales de ciclo combinado
TURBOJET.
Prof. Ing. Israel López Valdez 1.Sistema de suministro de energía. 2.Sistema de izaje. 3.Sistema de circulación. 4.Sistema rotatorio. 5.Sistema de control.
Todos los fluidos utilizados durante la perforación de un pozo son clasificados como fluido de perforación. Pueden ser aire o gas, agua, petróleo.
Todos los fluidos utilizados durante la perforación de un pozo son clasificados como fluido de perforación. Pueden ser aire o gas, agua, petróleo y.
OLEOHIDRÁULICA BÁSICA 2014 A D O T E C MOB UNIDAD 2 PPT 4
PLANTAS DE EMERGENCIA. Cuando la compañía suministradora de energía eléctrica presenta una falla, en muchos lugares, o para muchos procesos, es muy importante.
Transcripción de la presentación:

Los Cinco Sistemas Básicos De un Equipo de Perforación

Sistemas Básicos del Equipo de Perforación Los 5 Sistemas más importantes en un Equipo son: 1.Sistema de Potencia 2.Sistema de Rotación 3.Sistema de Levantamiento de Cargas 4.Sistema Circulante de Fluidos 5.Sistema de Control de Brotes

Sistema de Potencia El sistema de Potencia se subdivide en dos partes: 1.Generación de Potencia 2.Transmisión de Potencia  Transmisión Eléctrica  Transmisión Mecánica

Sistema de Potencia Generación de Potencia La forma más común es el uso de Motores de Combustión Interna. Estos motores son normalmente alimentados por combustible Diesel. Su número depende del tamaño del equipo al que van a suministrar la potencia. Mucho equipos modernos tienen 8 Motores de Combustión Interna o más.

Sistema de Potencia Transmisión Eléctrica Motor eléctrico Generador Motor La mayoría de los equipos en la actualidad utilizan esta forma de transmisión de potencia. Los Generadores producen la electricidad que se transmite a los motores eléctricos a través de los cables de conducción eléctrica.

Resumen del Sistema de Transmisión Eléctrica de la Potencia Sistema de Potencia

Transmisión Mecánica No es muy utilizada hoy día aunque todavía se emplea en algunos equipos viejos. Consiste de una serie de correas, cadenas, poleas, piñones dentados y engranajes. Se denomina también Sistema de Transmisión Compuesta.

Sistema de Rotación El Sistema de Rotación cuenta con 3 Sub-Componentes mayores: 1.Ensamblaje de Mesa Rotaria y/o Top Drive. 2.La Sarta de Perforación. 3.La Barrena.

Sistema de Rotación con Barra de Transmisión - Kelly Sistema de Rotación

Sistema de Rotación con Top Drive

Sistema de Rotación La Sarta de Perforación

Sistema de Rotación La Barrena

Sistema de Levantamiento de Cargas El Sistema de Levantamiento de Cargas proporciona tanto el equipo necesario como las áreas de trabajo. La estructura. El equipo para el levantamiento de cargas.

Sistema de Levantamiento de Cargas La estructura La Sub-Estructura El Piso del Equipo de Perforación El Mástil o Torre de Perforación Mástil o Torre de Perforación Piso del Equipo Sub-Estructura

Sistema de Levantamiento de Cargas Los principales componentes son: 1.Malacate 2.Corona 3.Polea viajera 4.Gancho 5.Elevador 6.Cable de Perforación

Sistema Circulante del Fluido de Perforación Los 4 componentes principales de un sistema circulante son: 1.El Fluido de Perforación 2.El área de preparación y almacenamiento 3.El equipo para bombeo y circulación de fluidos 4.El equipo y área para el acondicionamiento

Sistema de Control de Brotes El sistema para control de brotes tiene 3 funciones: 1.Cerrar el pozo en caso de un brote. 2.Colocar suficiente contra presión sobre la formación. 3.Recuperar el control primario del pozo. Los componentes del sistema de control de brotes son: 1.Conjunto de preventores 2.Unidad acumuladora de presión para operar los preventores 3.Líneas de estrangulación 4.Ensamble de estrangulación 5.Separador gas lodo 6.Desgasificador atmosférico, etc.

BROTE: Es la entrada de fluidos provenientes de la formación al pozo, tales como aceite, gas o agua. DESCONTROL: Es un brote de fluidos que no se puede manejar a voluntad y puede terminar en reventón. Brote y Descontrol