Síndrome Klipplel FeilSíndrome Klipplel Feil Fusión de algunas vértebras cervicales. Escoliosis. Anomalía renal. Sordera. Cardiopatía congénita. Síndrome.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Tórax Que es el Tórax? - Quienes conforman su estructura?
Advertisements

EL ESQUELETO Y LOS MÚSCULOS. Los huesos de la cabeza y del tronco.
Dr. Manuel Testas Hermo R4OT
Dra. Ana María Coss de Chávez
CINEMÁTICA DEL TRAUMA.
HALLAZGOS RADIOLÓGICOS EN TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA MULTIDETECTOR (TCMD) EN COLUMNA CERVICAL TRAUMÁTICA. Margarita Vargas Ardila David Durany Lara Patricia.
PACIENTE Nº16 Paciente con espina bífida oculta.
PACIENTE Nº12 Niño de 10 años con acondroplasia, con sospecha de síndrome de compresión medular.
TRAUMATISMOS Causa más frecuente de urgencia vertebromedular.
COLUMNA.
Papel del TC con reconstrucciones volumétricas en la valoración del material de osteosíntesis en la cirugía lumbar.
UNIDAD 2 Dorso.
MÚSCULOS QUE PRODUCEN EL MOVIMIENTO EN LA COLUMNA VERTEBRAL
La columna vertebral, eje fundamental del movimiento corporal
Cervicalgia y cervicobraquialgia
TECNOLOGIA DE LAS IMÁGENES ll
Mecanismos Comunes de Lesión
Lesiones Espinales Complicaciones
Casos clínicos - Artritis
FRACTURAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
Fracturas de la Columna Cervical
BIOMECÁNICA DE COLUMNA CERVICAL
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS
Trauma Raquimedular.
Traumatismos de la columna cervical
Articulaciones de la Columna Vertebral
HIGIENE POSTURAL Y LEVANTAMIENTO ADECUADO DE CARGAS
Lesiones Vertebrales Dorsales a Nivel Óseo
MANEJO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO
FRACTURA DE ESCÁPULA.
Radiografía de la columna
ESTABILIDAD DEL RAQUIS
PATOLOGÍA DE ORIGEN TRAUMÁTICO
Material de nuestra serie Periodo: enero 2006-diciembre pacientes incluídos en el protocolo de paciente politraumático 150 ♂ y 40 ♀ Media de edad:
Patologías de la Columna Vertebral
INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MATERIAL Y MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES
De las apófisis espinosas de la XI dorsal-II lumbar a las apófisis espinosas de la II-IX dorsal; de las apófisis espinosas de la VI cervical-II dorsal.
Trauma de columna vertebral y medula espinal
Caja Torácica.
Ateneo Clínico – Radiológico
Presentacion Neuro.
Patología degenerativa de la columna
Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina Título: “COLUMNA VERTEBRAL, VÉRTEBRAS” Unidad de aprendizaje: Anatomía Programa educativo:
“RX CONVENCIONAL EN PACIENTE POLITRAUMATIZADO”
Manejo Inicial de la Lesión Medular Dr. Eusebio Ortega Meza.
Columna dorsolumbar 1. Columna dorsolumbar: Rx AP Body: cuerpo Joint: articulación Rib: costilla Soft tissue: partes blandas SP: apófisis espinosa TP:
Diagnostico y tratamiento. Revisión primaria A. Vía aérea A.Evalué la vía aérea protegiendo la columna vertebral B.Respiración C.Circulación A.Diferenciar.
MUSCULATURA del TRONCO
PROYECCIONES TÓRAX ÓSEO
MUSCULOS DEL DORSO. Universidad de San Carlos de Guatemala.
¿Qué es la columna dorsal?
MUSCULATURA del TRONCO SISTEMATIZACIÓN ESTUDIO TOPOGRÁFICO Dra. María-Trinidad Herrero Ezquerro Anatomía Funcional Humana 1º Educación Física. Curso Académico.
Facultad de odontología “Músculos del cuello”
A. Radiografía lateral de la columna cervical de una mujer de edad avanzada que se golpeó la cabeza durante una caída de espalda. La punta de flecha señala.
ANATOMÍA SNC INTRODUCCIÓN JOHANNA CARDONA GÓMEZ INSTRUCTORASENA.
CASOS CLÍNICOS DE DVC DR. JORGE CARMONACHAVEZ ESCUELA DE MEDICINA HUMANA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA.
CLASIFICACIÓN AO/WEBER Las fracturas tipo A son infrasindesmales y suelen ser fracturas por avulsión con un mecanismo de inversión. Las fracturas tipo.
Dr. DAVID SUMERENTE TORRES CIRUGIA GENERAL y LAPAROSCOPIA Yo Medicina.
Francisco Esquer, Daniela Montalvo, Paulina Quintero
LESION OSTEOMUSCULAR Lesiones a nivel óseo, muscular y/o articular, producidas por uno o por la combinación de varios factores, especialmente la asociación.
COLUMNA VERTEBRAL PARTE II ALUMNA: DENISSE IRENE VILLACHICA ALATA.
FRACTURAS DE CADERA. FRACTURAS DE CABEZA DE FEMUR Asociadas a luxación de cadera La mayor parte es de tipo cizallamiento o escisión Las Fx por impactación.
TRAUMATISMO MAXILOFACIALES Integrantes: Nicolás Arias Franchesca Ubilla Docente: Cristina Alfaro.
 1.- Se debe observar el contorno óseo buscando deformidades, fracturas, elevaciones, tumoraciones,etc  2.- Sistemática de la lectura: iniciar desde.
EXPANSION DEL ALTURA VERTEBRAL EN FRACTURA EN GALLETA DORSAL TRAS FIJACIÓN TRANSPEDICULAR Huete Allut, Antonio; Escribano Mesa, José Alberto; Narro Donate,
Rx en Columna. COLUMNA CERVICAL NO TRAUMATICA : Radiología Simple 2 PROYECCIONES: – LATERAL – ANTEROPOSTERIOR.
Transcripción de la presentación:

Síndrome Klipplel FeilSíndrome Klipplel Feil Fusión de algunas vértebras cervicales. Escoliosis. Anomalía renal. Sordera. Cardiopatía congénita. Síndrome de Morquio Hipoplasia de apófisis odontoides Sx de Larsen Asociado con hipoplasia de vértebras cervicales > riesgo de lesión cervical Pacientes en riesgo

RN de partos distócicos  Tx de cuello y mandíbula cervical. Lesiones por encima de C3-C4 suelen ser mortales Lesiones inferiores  sintomatología variable. Están en disminución por el mejor control obstétrico.

Estudios radiológicos Tac cervical de alta resolución O, rx lateral transversal que visualice todos los cuerpos vertebrales cervicales, incluyendo C7-T1 Y, rx AP A veces son necesarias proyecciones oblicuas o en >9 años proyección oral para ver la odontoides. Tac cervical de alta resolución O, rx lateral transversal que visualice todos los cuerpos vertebrales cervicales, incluyendo C7-T1 Y, rx AP A veces son necesarias proyecciones oblicuas o en >9 años proyección oral para ver la odontoides.

Estudios radiológicos TAC de cuello en txs cervicales A veces se pide como ampliación de la TAC de cráneo para evitar doble radiación No se recomienta a > 3 años traumatizados con las siguientes características: Sensorio despejado Ausencia de déficit neurológico Línea media cervical centrada Ausencia de puntos dolorosos Ausencia de hipotensión arterial no aclarada No intoxicados < 3 años con historia de tx y tabla II.

Estudios radiológicos En ausencia de TAC, pedir rx cervical cuando la clínica, el mecanismo o la postura sugieran tx cervical: Dolor de cuello o hipersensibilidad Vehículo a motor Tráfico Caída de altura TEC Postra in situ No quitar solo con imagen que descarte lesión, usar la clínica: No dolor cervical No espasmo muscular Estudio radiológico normal

Estudios radiológicos Estudio radiológico simple: Se hace sin collarín asegurando inmovilidad cervical Evalúa: Líneas de fracturas Alineación vertebral (definida por el paralelismo entre líneas convexas, vertebrales anteriores y posteriores) En segmento cervical superior: Luxación atlanto-occipital, relación atlo-axoidea, línea de Swischuk (mide posible lesión C2-C3) Paralelismo de apófisis, separación intraespinosa, altura del espacio del disco vertebral y engrosamiento de tejidos blandos prevertebrales.

Estudios radiológicos Otras consideraciones IRM  En pacientes estables con sospecha de lesión medular no detectada por los otros estudios, ya que visualiza mejor tejidos blandos. La TAC helicoidal es la elección en pacientes con disminución significativa del nivel de conciencia. En pacientes con caídas de > 3 metros: Debe hacer rx PA y lateral de columna dorso-lumbar, buscando trauma con hiperflexión.