La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Francisco Esquer, Daniela Montalvo, Paulina Quintero

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Francisco Esquer, Daniela Montalvo, Paulina Quintero"— Transcripción de la presentación:

1 Francisco Esquer, Daniela Montalvo, Paulina Quintero
ESGUINCE CERVICAL

2 DEFINICIÓN Daniela Mercedes Montalvo Bojórquez 17/11/2018

3 Difícil de diferenciar de una torción
DEFINICIÓN Síndrome del Latigazo ESGUINCE: separación momentánea de las superficies articulares por rotura de algunos ligamentos Lesión en estructuras ligamentarias y capsulares que conectan las articulaciones de las facetas y vértebras Difícil de diferenciar de una torción Mecanismo de aceleracin-deceleración que transmite energía al cuello. Puede originarse por un impacto posterior o laeral Flexión brusca del cuello Rotura de los ligamentos interlaminares o interespinosos 17/11/2018

4 Limitación de movimiento Dolor cervical Inestabilidad
SINTOMATOLOGÍA Limitación de movimiento Dolor cervical Inestabilidad Afectacción neurológica (parestesias en MS) Exacerva con el movimiento Asociado a rigidez o limitación de movimientos Irradiación: cabeza, hombros, brazos y región interescapular 17/11/2018

5 SINTOMATOLOGÍA 30% Dolor lumbar y en MI *Hernia discal 26%
Radiculitis Cervical Contusiones Cerebrales Lesiones Lumbares Asociadas Hernias de Disco Cervicales Manifestaciones Psiconeuróticas 70% Dolor cervical mandíbula, hombros, región ant. Tórax y MS. *anormalidades transitorias de reflejos y/o sensibilidad 61% Confusión, desorientación temporoespacial Ansiedad, irritabilidad, insomnio y alteraciones de conducta Alteraciones vasomotoras y vértigo 30% Dolor lumbar y en MI *Hernia discal 26% Parecido a radiculitis cervical = mayor espasmo muscular y limitación de movimientos Exploración neurológica: Alteraciones motoras o sensitivas permanentes 52% Conducta ansiosa y tensión muscular progresiva de origen psiquiátrico Desarrollo progresivo No detectable en fases iniciales

6 17/11/2018

7 TRATAMIENTO Reposo Infiltración de novocaína e inmovilización con collar de Schanz o sus similares AINES 17/11/2018

8 17/11/2018

9 17/11/2018

10 ARCOS DE MOVILIDAD Paulina Quintero Mendivil 17/11/2018

11 ARCOS DE MOVILIDAD DEL CUELLO
Alcance más amplio de la visión y sentido del equilibrio 3 movimientos básicos FLEXIÓN EXTENSIÓN ROTACIÓN 17/11/2018

12 CONTINUACIÓN Se usan en combinación Variedad de arcos de movilidad
Columna cervical Occipucio- C1 50% flexión y extensión C1 y C2 (atlas y axis) 50% Rotación Función de todas las vértebras Inclinación lateral 17/11/2018

13 PRUEBAS ACTIVAS DE LOS ARCOS DE MOVILIDAD
Flexión y extensión Movimiento suave y no escalonado ACCIDENTES DE AUTOMÓVIL Incline la cabeza hacia adelante. “Si” Capaz de tocar el tórax con la barbilla Accidentes limitan los movimientos y altera el arco suave normal 17/11/2018

14 PRUEBAS ACTIVAS DE LOS ARCOS DE MOVILIDAD
ROTACIÓN Sacudir la cabeza de un lado a otro Debe ser capaz de moverla hacia ambos lados Barbilla en el hombro TORTICOLIS INCLINACIÓN LATERAL Que trate de tocar su hombro con la oreja (sin elevar hombros) 45° GANGLIOS AUMENTADOS 17/11/2018

15 PRUEBAS PASIVAS DE LOS ARCOS DE MOVILIDAD
Flexión y extensión } colocar manos al cráneo del px e inclinar la cabeza hacia adelante. La cabeza no puede extenderse en condiciones normales Rotación } devolver la cabeza del px “no” línea del hombro. Inclinación lateral } hacia el hombro ¡Precaución! Si se sospecha de columna inestable, no efectuar los mov. Pasivos. Podría causar lesión neurológica 17/11/2018

16 EXPLORACION NEUROLOGICA
JUAN FRANCISCO ESQUER Prueba de los músculos intrínsecos de la columna cervical. EN de toda la extremidad superior. 17/11/2018

17 PRUEBA DE LOS MUSCULOS INTRINCECOS
Someter a prueba los músculos por grupos funcionales. Debilidad motora Integridad del abastecimiento nervioso. Pruebas Flexión, Extensión, Rotación lateral y Inclinación lateral. Flexión ECM, Escalenos y prevertebrales. Nervio XI 17/11/2018

18 PRUEBA DE LOS MUSCULOS INTRINCECOS
Extensión Maza paravertebral extensora Trapecio Nervio XI Músculos intrínsecos pequeños del cuello 17/11/2018

19 PRUEBA DE LOS MUSCULOS INTRINCECOS
Rotación Lateral Esternocleidomastoideo, Nervio XI Músculos intrínsecos pequeños del cuello 17/11/2018

20 PRUEBA DE LOS MUSCULOS INTRINCECOS
Inclinación Lateral Escaleno anterior, medio y posterior Nervios cervicales inferiores (Divisiones primarias) Músculos intrínsecos pequeños del cuello. 17/11/2018

21 PLEXO BRAQUIAL Atreves del plexo braquial (C5-D1)
Alteraciones patológicas de la columna cervical, se reflejan a menudo en la extremidad superior. Atreves del plexo braquial (C5-D1) Tronco Superior: Proviene de las ramas anteriores de los nervios C5 y C6 (raramente C4) Tronco Medio: Proviene de la rama anterior del nervio C7 Tronco Inferior: Proviene de las ramas anteriores de los nervios C8 y T1 17/11/2018

22 Sensibilidad C5- Porción lateral del brazo, Nervio Axilar.
C6- porción lateral del antebrazo, pulgar e indica y mitad del dedo medio , N. Musculocutaneo. C7- Dedo medio C8- Dedo anular y meñique, porción medial del antebrazo ( cordón posterior) D1- Porción medial del antebrazo (Cordón posterior) 17/11/2018

23 NIVEL NEUROLOGICO C5 Reflejo Bicipital 17/11/2018

24 NIVEL NEUROLOGICO C6 Reflejo del supinador largo. 17/11/2018

25 NIVEL NEUROLOGICO C7 Reflejo Tricipital 17/11/2018

26 NIVEL NEUROLOGICO C8 17/11/2018

27 NIVEL NEUROLOGICO DI 17/11/2018

28 RESUMEN 17/11/2018


Descargar ppt "Francisco Esquer, Daniela Montalvo, Paulina Quintero"

Presentaciones similares


Anuncios Google