PLANIFICACION Y CONTROL DE PARTIDAS. Proyectos: Un proyecto es cualquier empresa humana con un claro principio y un claro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANEACION DE PROYECTOS: PERT Y CPM
Advertisements

PLANEACION DE PROYECTOS: PERT Y CPM
PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS
PROGRAMACION DE OBRAS Tema: Reglas para elabrorar red CPM
Profesor: Pablo Diez Bennewitz Ingeniería Comercial – U.C.V.
ISIV - Desarrollo de Sistemas I
Modelos Cuantitativos Programación de proyectos con PERT/CPM I.
Unidad 7: La Gestión del Tiempo del Proyecto Segunda Parte
CAPITULO 5 & 6 GUIDO PAOLA DE LOS RIOS LIZ STEPHANIE JIMENEZ ALEJANDRO CARDONA FRANCISCO GORDILLO PAOLA DE LOS RIOS LIZ STEPHANIE JIMENEZ ALEJANDRO CARDONA.
ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS
TECNICA DE PROGRAMACION CPM
Facultad de Ingeniería Licenciatura en Ingeniería Civil
PERT - CPM Integrantes Yanin Rivera Kevin Araya Carlos Murillo
EJECUCIÓN DEL PROYECTO
Técnicas de planeación de proyectos
Secuencia y duración De actividades.
Análisis de Proyectos de Sistemas Mecatronicos
Programación de Obra Marzo de Lista de Actividades Relaciones entre actividades Determinación de Duraciones Asignación de Recursos Cumple con requerimientos.
Gerencia de proyectos PowerPoint Supplement developed by:
CPM ( CRITICAL PHAT METHOD) RUTA CRÍTICA
Programación y control del proyecto
Fue inventado por la corporación DuPont y es comúnmente abreviado como CPM por las siglas en inglés de Critical Path Method. Una ruta crítica es la secuencia.
Planificación Temporal de Proyectos Informáticos
Yolanda Sánchez Formulación de Proyectos, Ciclo I Diagrama de Gantt Método de la ruta crítica.
HERRAMIENTAS DE PROYECTOS
DIAGRAMA DE FLECHAS O RUTA CRITICA
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
PLANEACION DE PROYECTOS: PERT Y CPM
Administración de Proyectos
Operations Management
Gestión de tiempos del proyecto
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN. Programación de Proyectos  Los proyectos pueden definirse como una serie de tareas relacionadas dirigidas.
Secuenciación de las actividades del proyecto, estimación de la duración de las actividades y ruta crítica. Brayan Reyes D.
Gestión de tiempos del proyecto
Javier Benavides Pañeda
ADMINISTRACION DE PROYECTOS EN SISTEMAS DE INFORMACION
PLANEACION DE PROYECTOS: PERT Y CPM Curso Métodos Cuantitativos Lic. Gabriel Leandro, MBA
Planeación Definir con claridad el objetivo del proyecto Desarrollar una estructura de división del trabajo Desarrollar un diagrama de red Utilizar una.
ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN POR COMPUTADORAS CONTROL DE PROYECTOS CON HERRMIENTAS COMPUTACIONALES ANGELICA QUICENO MUÑOZ KENDRY MURILLO ORTIZ IVAN.
TECNICAS DE GESTION DE PROYECTOS I.O. II Ciclo 8 Iván G. Andrade D. U.D.A.
DESARROLLAR EL CRONOGRAMA. DESARROLLO DEL CRONOGRAMA Proceso iterativo que determina las fechas de inicio y fin de cada actividad. Analiza las secuencias.
INVERSIÓN PLANEACIÓN. INVERSIÓN PLANEACIÓN PLANEACION “Planificar es armonizar dos tipos de elementos muy diferentes entre sí: los objetivos y los.
Taller 4 Diagrama Matricial Matriz de Análisis de Datos
Grupo del Proceso de Planificación Plan Subsidiario: Gestión del tiempo Fuentes: Information Technology Project Management, Fifth Edition, Copyright 2007.
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES II ING. MBA ELAR ZAPATA ORTIZ.
Taller 4 Diagrama Matricial Matriz de Análisis de Datos
Programación de Obra Marzo de Lista de Actividades Relaciones entre actividades Determinación de Duraciones Asignación de Recursos Cumple con requerimientos.
GESTIÓN DEL TIEMPO PMBOK MSI Nancy Olivares Ruiz.
EJERCICIOS PERT - CPM.
Administración de Proyectos. PASOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS 1. descripción del proyecto 2. elaboración del diagrama de red 3. estimación del.
Metodologías para Gestión de Proyectos
PLANEACION DE PROYECTOS: PERT Y CPM
PLANEACION DE PROYECTOS: PERT Y CPM
RUTAS DE TRABAJO PERT Y CPM. LAS DOS TÉCNICAS DE RUTAS DE TRABAJO AMPLIAMENTE USADAS SON: TÉCNICA DE EVALUACIÓN Y REVISIÓN DE PROGRAMAS (PERT, POR SUS.
OPTIMIZACIÓN EN REDES EN ALGUNOS PROBLEMAS DE OPTIMIZACIÓN PUEDE SER ÚTIL REPRESENTAR EL PROBLEMA A TRAVÉS DE UNA GRÁFICA: ruteo de vehículos, distribución.
ISIV - Desarrollo de Sistemas I1 Diagramas PERT Cálculos y Gráficos.
PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO 4.2 ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO
GESTION DEL TIEMPO DEL PROYECTO. ¿Tus proyectos terminan siempre en el plazo estimado? Si la respuesta es NO, presta mucha atención a este capítulo donde.
Costos, Presupuestos y Programación de Obras Tema : Método PERT-CPM.
Lista de actividades 2 Caractersticas actividades 3 Escala Temporal 4 Area grafica APLICACIONES PARA PLANIFICACION Y PROGRAMACION  Es escasa.
Programación de Obra Febrero Lista de Actividades Relaciones entre actividades Determinación de Duraciones Asignación de Recursos Cumple con requerimientos.
TALLER DE INVESTIGACION I PROCESO DE CAPTACION DE LA INFORMACION Y ELABORACION DEL CRONOGRAMA DE INVESTIGACION.
PLANEACION DE PROYECTOS: PERT Y CPM Curso Métodos Cuantitativos Lic. Gabriel Leandro, MBA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS HUANCAYO I MODELO DE REDES Ing. Eli Teobaldo Caro Meza CURSO: INVESTIGACION.
QUE ES UN PROYECTO? Un proyecto se refiere a un conjunto articulado y coherente de actividades orientadas a alcanzar uno o varios objetivos siguiendo.
Pert: Inicia con la gráfica Gantt
PLANEACION DE PROYECTOS: PERT Y CPM Curso Métodos Cuantitativos Lic. Gabriel Leandro, MBA
EL C.P.M El C.P.M, (Método del Camino Crítico) es una nueva técnica do la Ingeniería Industrial que ayuda principalmente al control del desarrollo de.
GESTIÓN DE PROYECTOS: HOLGURA y CPM
ESPOSITORES:  RETAMOZO ESPINOZA MOISES  ALMANZA CABRERA NOE  ANCCO PARCCO FREDY TEMA: REPRESENTACIONES GRAFICAS.
Transcripción de la presentación:

PLANIFICACION Y CONTROL DE PARTIDAS

Proyectos: Un proyecto es cualquier empresa humana con un claro principio y un claro final (Gallagher) Poseen algunas características comunes: – Combinación de actividades – Relación secuencial entre actividades – Preocupación por el tiempo – Preocupación por los recursos

Planeación, programación y control La Planeación requiere desglosar el proyecto en actividades, estimar recursos, tiempo e interrelaciones entre actividades. La Programación requiere detallar fechas de inicio y terminación. El Control requiere información sobre el estado actual y analiza posibles trueques cuando surgen dificultades.

Herramientas de planeación, programación y control Gráficas de Gantt Modelos de redes: – Redes deterministas (CPM = Método de la ruta crítica) – Redes probabilistas (PERT = Técnica de evaluación y revisión de programas) También existen otras técnicas

Ejemplo: Construcción de una casa

Gráfica de Gantt A B C D E

Red de actividades Inicio A B C D EFin

Ruta crítica La Ruta Crítica es la ruta más larga a través de la red Determina la longitud del proyecto Toda red tiene al menos una ruta crítica Es posible que haya proyectos con más de una ruta crítica

¿Cuál es la ruta crítica de la red anterior? Este proyecto tiene tres rutas posibles: – Inicio – A – B – E – Fin – Inicio – A – C – E – Fin – Inicio – A – D – Fin ¿Cuál es la duración de cada una?

¿Cómo se encuentra la ruta crítica? Es necesario agregar a la red los tiempos de cada actividad Los tiempos se agregarán en cada nodo Las flechas sólo representan la secuencia de las actividades

¿Cómo se encuentra la ruta crítica? Inicio A B C D EFin

¿Cómo se encuentra la ruta crítica? Para cada actividad se calcularán 4 tiempos Se denotarán: ESEF LS LF

Maestría en Administración Tecnológica, USFQ, 2002 © 13 Tiempos de inicio y terminación más cercanos Se definen: IC = tiempo de inicio más cercano para una actividad dada ( ES en el texto ) TC = tiempo de terminación más cercano para una actividad dada ( EF en el texto ) TC = IC + duración (estimada) de la actividad

Maestría en Administración Tecnológica, USFQ, 2002 © 14 Regla para el tiempo de inicio más cercano El tiempo de inicio más cercano de una actividad es igual al mayor de los tiempos de terminación más cercanos de sus predecesores inmediatos. IC = TC mayor de los predecesores inmediatos. IC = TC mayor de los predecesores inmediatos. REGLA Para el cálculo se utiliza la PASADA HACIA ADELANTE

¿Cómo se encuentra la ruta crítica? Inicio A B C D EFin =

Maestría en Administración Tecnológica, USFQ, 2002 © 16 El tiempo de terminación más lejano de una actividad es igual al menor de los tiempos de inicio más lejanos de sus sucesores inmediatos. El tiempo de terminación más lejano de una actividad es igual al menor de los tiempos de inicio más lejanos de sus sucesores inmediatos. REGLA TL (LS en el texto) = IL (LF en el texto) del TL (LS en el texto) = IL (LF en el texto) del menor de los sucesores inmediatos. Regla para el tiempo de terminación más lejano Para el cálculo se utiliza la PASADA HACIA ATRAS

¿Cómo se encuentra la ruta crítica? 3.Tiempo de terminación más lejana: Es el tiempo más tardío en que se puede completar la actividad sin afectar la duración total del proyecto LF = LS más bajo de la(s) actividad(es) próxima(s)

¿Cómo se encuentra la ruta crítica? 4.Tiempo de inicio más lejano: Es el tiempo de terminación más lejano de la actividad anterior menos la duración de la actividad LS = LF de la actividad – duración de la actividad Para calcular LF y LS la red se recorre de derecha a izquierda

¿Cómo se encuentra la ruta crítica? Inicio A B C D EFin

¿Cómo se encuentra la ruta crítica? Después de calculados los cuatro tiempos de cada actividad, se calculan las holguras La holgura es el tiempo que se puede atrasar una actividad sin afectar la duración total del proyecto H = LF – EF

¿Cómo se encuentra la ruta crítica? Inicio A B C D EFin H=0 H=7 H=0 H=1 H=0

¿Cómo se encuentra la ruta crítica? La ruta crítica se encuentra como aquella ruta para la cual todas sus actividades tienen holgura igual a cero Generalmente se marca en la red la ruta crítica En este caso es la ruta: – Inicio – A – C – E – Fin

¿Cómo se encuentra la ruta crítica? Inicio A B C D EFin H=0 H=7 H=0 H=1 H=0

Maestría en Administración Tecnológica, USFQ, 2002 © 24 Lista de Actividades Act. Descripción Predecesores inmediatos Duración(semanas) ABCDEFGHIJKLMNExcavación Colocar cimientos Levantar paredes Colocar el techo Instalar la plomería exterior Instalar la plomería interior Aplanados exteriores Pintura exterior Instalar el cableado eléctrico Aplanados interiores Colocar pisos Pintura interior Colocar accesorios exteriores Colocar accesorios interiores ___ABCCEDE,GCF,IJJHK,L