Es quien introduce a los hijos en el mundo de las personas, objetos y las relaciones que se establecen entre sus miembros van a ser en gran medida modelo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Erik Erikson.  Erik Erikson describe ocho etapas del ciclo vital de toda persona que se presentan de dos polaridades u opciones de desarrollo.
Advertisements

INSTITUTO JALISCIENSE DE SALUD MENTAL !YO QUIERO, YO PUEDO TENER RELACIONES SALUDABLES¡ LIC. PSICOLOGIA MARIA VERONICA JALOMO CONTRERAS PUERTO VALLARTA.
Los derechos de los niños y las niñas Presentación multimedia creada para incitar al coloquio en el aula.
Docente: Ana María Aguirre Vísag. La autoestima es un factor de la personalidad que marca los caminos del éxito o del fracaso de cada persona. La autoestima.
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
Como escuchar para que los chicos hablen con ustedes. El lenguaje de la aceptación.
L ÍMITES Y N ORMAS EN LA FAMILIA Oficina Protección de Derechos Infanto Adolescentes – Illapel.
Principios Fundamentales Protección contra la discriminación Interés superior del niño Derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo Participación.
Terapia con fundamentos científicos que su practica es mediante contacto físico ya sea del padre, cuidador o profesional, su objetivo es estimular habilidades.
LA FUNCIÓN DEL PSICOPEDAGOGO EN LA SALUD.  PSICOPEDAGOGO EN EL AMBITO DE LA SALUD 1. Relación de educación y salud. 2. Concepto de salud 3. El Psicopedagogo.
1 u n i d a d El educador infantil.
Somos padres para toda la vida
Aprender juntos, crecer en familia.
Padres Involucrados Hijos Exitosos MARIA TERESA HERRERA
CINCO CONSIDERACIONES PARA FORTALECER LOS PROGRAMAS DE ACOGIMIENTO
EJES RECTORES DE LA EDUCACIÓN FAMILIAR: La fe como fundamento de vida
PRIMEROS EDUCADORES DE SUS HIJOS
AFECTOS Y SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
ENFERMERÍA BÁSICA EN EL CICLO VITAL
Taller Introspectivo para Padres de niños con Autismo
¿Cómo serán estos jóvenes?
ESCUELA DE PADRES 2016.
LA RESISTENCIA AL CAMBIO
A todos y todas nos preocupa el FUTURO DE NUESTROS HIJOS E HIJAS
¿Cómo es la adolescencia similar a montar una montaña rusa?
Colegio Nueva Alianza Integral “Educando con calidad para la vida”
ENFERMERÍA BÁSICA EN EL CICLO VITAL
DUELO POR PÉRDIDA EN LOS NIÑOS
Desarrollo de competencias: físico y salud en los niños preescolares.
DUELO POR PÉRDIDA EN LOS NIÑOS
Teoría del apego.
MADRID PADRE A PADRE Jornada Primera Noticia y apoyo a nuevos padres de niños con síndrome de Down.
LA RESISTENCIA AL CAMBIO
ESC. NORMAL “PROFE. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ”   CLAVE: 21DNL0007K   LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR   TEMA: “TEORÍA DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL”   CURSO:
 La familia es el espacio inmediato donde se establecen los primeros vínculos afectivos.  Estos se expresan en el cuidado y protección que dan sus.
Erick Erickson y su Teoría Psicosocial (8 etapas del ciclo vital)
Como ser Padre/Madre sin dejar de lado a mi pareja Expositora: Ps. Viviana Parada.
Valores en la familia Ana Ramírez Carina Morales Paulina Peña.
“Entendimiento del estrés traumático infantil”
Colegio Luis Carlos Galán Sarmiento Sede F
Factores protectores psicosociales y ambientales
Profesora. Paula Pérez. Msc
QUIERETEMÉ Escuela de Padres
AUTOCONFIANZA.
FUNCIÓN DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN PEDIATRÍA.
Educar a nuestros hijos con CON LÍMITES
ENFERMEDAD DE ALZEIMER Y SUS PROBLEMAS CONGENITOS.
PATRON DEL PERSUASIVO PATRON DEL PERSUASIVO ID.
PERIODOS Y ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DEL SER HUMANO.
La importancia de enfrentar los desafíos de la vida.
El duelo y la adaptación
PATRON DEL PERSUASIVO PATRON DEL PERSUASIVO ID.
LA FAMILIA.
COMO EDUCAR CON AUTORIDAD
Discapacidad mental y familia
¿por qué son necesarias las normas?
Educación emocional.
PREVENCIÓN FAMILIAR..
INTELIGENCIA EMOCIONAL Lic. (MEd) Claudia X. Reséndiz Martínez
Discapacidad mental y familia
CONTIGO Y CONMIGO CONTRUIMOS LAZOS DE AMISTAD
Disciplina ¿Qué debes saber?.
EL PASO DEL COLEGIO AL INSTITUTO
GLOSARIO DE HABILIDADES PARA LA VIDA.. CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO: Permite adquirir la confianza para desenvolverse de forma adecuada en una situación específica.
Terapia con fundamentos científicos que su practica es mediante contacto físico ya sea del padre, cuidador o profesional, su objetivo es estimular habilidades.
Talcahuano, Junio de 2014 APEGO.  Es el vinculo afectivo íntimo entre el niño y su Madre – Padre – Cuidador y/o tutor; es duradero en el tiempo, otorga.
¿TIPOS DE AUTOESTIMA?. CARACTERÍSTICAS DE PERSONAS CON BAJA AUTOESTIMA Piensan que son importantesPiensan que son importantes Tienen confianza en si mismo.Tienen.
Técnicas de aprendizaje.
Transcripción de la presentación:

Es quien introduce a los hijos en el mundo de las personas, objetos y las relaciones que se establecen entre sus miembros van a ser en gran medida modelo de comportamiento con los demás,la forma de afrontar los conflictos que se generan en el medio familiar.

La familia deberá ofrecer oportunidades suficientes para desarrollar aquellas habilidades y competencias personales y sociales que permitan a sus miembros crecer con seguridad y autonomía, siendo capaces de relacionarse y de actuar satisfactoriamente en el ámbito social

El nacimiento de un hijo con discapacidad supone un shock dentro de la familia. El hecho se percibe como algo inesperado, extraño y raro, que rompe las expectativas sobre el hijo deseado

Rechazo al diagnóstico, ir de profesional en profesional, dudar de la información, buscar otras opiniones, pedir milagros, creer que es un mal sueño

Desolación, ira, aislamiento, nostalgia por la pérdida (del niño que esperaban),atenderlo porque es obligación, sentimiento de culpa que puede llevar a convertirse en un esclavo de su atención, con perjuicio para toda la familia de la angustia a la alegría.

Va apareciendo el niño con discapacidad que necesita cuidados, se va atenuandola turbulencia emocional, van adquiriendo más confianza en su capacidad de criar al niño, aunque se pasa por períodos de ambivalencia(sentir amor y rechazo). Esto se debe a que quieren al niño pero no aceptan sus limitaciones y sufren.

Cuando la familia acepta al niño y su discapacidad, se liberan de sentimientos de culpa, se apoyan unos a otros, se distribuyen tareas, se cree en el niño, se está dispuesto a trabajar y avanzar poco a poco. Ir sacando lo mejor de sí mismo, sin límites, porque no los conocemos.

El gran reto de los padres en general es el de proporcionar a sus hijos una serie de elementos, pautas y valores que les ayuden a comportarse y desenvolverse en sociedad. "Son los padres quienes deben liderar el proyecto de vida de sus hijos”. Cuando los padres logran que su hijo se comporte de una manera que pase desapercibido por su pertinencia en sociedad, han alcanzado un éxito en la crianza"

Muchas familias de niños con discapacidad encuentran con frecuencia que es un reto involucrar a sus hijos socialmente con otros de su edad. A medida que crecen, la brecha entre ellos y los que se desarrollan en forma normal puede hacerse más grande y convertirse en otro reto social. Por lo tanto, planifica con anticipación el éxito social de tu hijo cuanto más involucrado esté tu niño en la vida familiar, más experiencias sociales tendrá

La asistencia de otro padre hable con su conyugue, familia y otros seres queridos confíe en fuentes positivas en su vida viva un día a la vez, conozca la terminología busque información o se sienta intimidado o tenga temor en mostrar emociones aprenda a tratar con sus sentimientos.