Contexto Educativo Panameño

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Una evaluación efectiva requiere de una planificación y programación adecuada Los insumos para la evaluación: la programación de objetivos, metas e indicadores.
Advertisements

EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS: UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS
Formación Docente Continua
ESFUERZOS BINACIONALES DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA IX CONFERENCIA LEGISLATIVA FRONTERIZA MTRO. HORACIO SORIA SALAZAR SECRETARIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA.
Acciones de Política Pública para la Permanencia Escolar
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
Encuentro de San Salvador. El modelo de gestión de centros de Panamá
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Las Escuelas de Tiempo Completo En Uruguay Ricardo Garay
ANTECEDENTES DE POLÍTICAS
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
MODIFICACIÓN ESTRUCTURA MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL ABRIL 2009
MODELOS FLEXIBLES ARTICULADOS AL PEI
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE BOYACÁ
DIPLOMADO EN: GESTION DIRECTIVA DE LA EDUCACION
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Dirección de Nivel primario
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN (2009) ASPECTOS ESTRATÉGICOS Y DE INNOVACIÓN.
NICARAGUA.
DEA - CONEACES ESTÁNDARES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN EN LOS INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICOS.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
EDUCACION PARVULARIA FUNDACION INTEGRA
Mtra. Marisela alonso sánchez
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
Rutas de Aprendizaje Gloria Idrogo.
En concreto ¿Dónde quedan plasmadas las políticas educativas que nos brindan una plataforma y una justificación para implementar acciones desde la propia.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ SUBSECRETARÍA ADMINISTRATIVA POSITIVA PROYECTOS PLAN DE DESARROLLO
Educación Municipal Asociación Chilena de Municipalidades EDUCACION PUBLICA Propuestas para un nuevo sistema nacional.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
La evaluación de los aprendizajes en el marco del Plan Decenal
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
Plenaria Subcomisión de TIC. Contexto general 1.Aumento de las brechas y deserción cuando no hay visión de largo plazo ni perspectivas de sostenibilidad.
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN 2024
Ministerio de Educación Nacional
Jornada de Trabajo CIENCIAS NATURALES Subsecretar í a de Educaci ó n Direcci ó n Provincial de Educaci ó n Primaria Direcci ó n de Gesti ó n Curricular.
INNOVACIÓN EDUCATIVA Innovar la educación en todos sus niveles y dimensiones para favorecer una formación integral ética, estética, científica y humanista,
Universidad de Panamá Facultad de Ciencias de la Educación
Actualización de los Planes de de los Planes de Desarrollo de las Entidades de la Red Universitaria.
Priorización de Políticas Grupo 2 Regiones: Loreto, San Martin, Madre de Dios y Ucayali.
ESCUELAS PÚBLICAS, ESCUELAS PRIVADAS… EDUCACIÓN DE CALIDAD
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
P OLÍTICA Y G OBERNANZA P ARAGUAY Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA Educación de personas jóvenes y adultas.
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
ANÁLISIS FODA APLICADO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ.
“EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA LA PROSPERIDAD DE TODOS LOS CORDOBESES”
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
Prioridades de política educativa

Avances en el cumplimiento del Plan Decenal de Educación
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
República de Colombia DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA DE ANTIOQUIA.
Programa Nacional de Tecnologías Móviles.
Aprendizaje Medio Social López Verónica Morales Verónica Tenezaca Diana Viejó Vintimilla Belén.
1 Reforma Integral de la Educación Básica Articulación Curricular Junio, 2008.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN 1 Nuestra misión: todas y todos aprendiendo con calidad Lima, 27 de octubre de 2011.
ARTICULACIÓN DE POLÍTICAS
Política educativa e inversión Setiembre, Derecho Humano fundamental consagrado en la Constitución Nacional, Acuerdos y Convenciones Internacionales.
Managua, Noviembre Prioridades y tendencias Con base en el PGR 2007 / PROYECTADO 2008.
Programa de Conversión de Deuda República del Paraguay – Reino de España PROYECTO “Mejoramiento de las condiciones de aprendizaje para una educación indígena.
RED DE CAPITAL HUMANO Cecilia María Vélez White Ministra de Educación Nacional Barranquilla, Octubre 4 de 2002.
20 Pueblos Indígenas. 5 familias lingüísticas personas hombres y mujeres. 772 comunidades indígenas y aldeas. Población indígena.
POSTÍTULO: ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA Derecho, Inclusión y Desarrollo: Estrategias Institucionales y Pedagógicas.
Transcripción de la presentación:

Contexto Educativo Panameño

Informe del Consejo Nacional por la Educación (CONACED), 2006 LOGROS Y PROBLEMAS CRÍTICOS

Logros Expansión cuantitativa de la educación. Cobertura del sistema educativo. Nivel de escolaridad. Tasa de alfabetización. Presupuesto destinado a la educación.

Problemas Críticos En cuanto a la calidad de la educación: Baja calidad en los aprendizajes de los estudiantes. Formación profesional y cultural de los docentes. Falta de un programa de actualización del personal docente y administrativo. Calendario académico con escaso tiempo dedicado al aprendizaje. Políticas curriculares con contenidos recargados, no actualizados y con poca pertinencia frente a la realidad nacional. Utilización de un inadecuado modelo pedagógico centrado en la transmisión y memorización de información. Poco acceso a libros de texto básicos, incipiente tecnología y otros recursos didácticos que propicien aprendizajes significativos. Ineficiente sistema de supervisión y ausencia de rendición de cuentas. Falta de estándares de calidad y de un sistema integral de evaluación del sistema educativo.

Problemas Críticos En cuanto a la equidad e igualdad de oportunidades educativas: Insuficiente atención a las escuelas y a los estudiantes que viven en distritos de pobreza crítica. Deficiente atención a la educación bilingüe intercultural-indígena. Limitadas oportunidades de acceso y permanencia de niños y jóvenes a la educación preescolar, premedia y media.

Problemas Críticos En cuanto a la gestión administrativa y financiera: Ausencia de políticas educativas de Estado, que aseguren la continuidad de los programas, proyectos y acciones a largo plazo. Excesiva centralización, procedimientos burocráticos y baja eficacia y eficiencia administrativa. Limitada incorporación de las técnicas de planeamiento estratégico a nivel nacional, regional y de centro educativo. Inadecuada planificación y distribución del presupuesto del Ministerio de Educación.

Problemas Críticos Infraestructura física, tecnológica y equipamiento básico: Situación de la infraestructura escolar. Falta de un programa de construcción de escuelas con características arquitectónicas modernas, seguras y apropiadas para facilitar la enseñanza y el aprendizaje. Otros problemas: Poco desarrollo del arte y la cultura en el proceso de aprendizaje. Ausencia de planes de estudio y programas de enseñanza vinculados a la educación en valores ciudadanos para la formación integral de los estudiantes.

Gasto Público en Educación(*) Como porcentaje del PIB Como porcentaje del Gasto Público Total (*) En el caso de Panamá los datos son de 2004. Fuente: http://www.oei.es/metas2021/datos05.htm

Inversión en Educación Año Gasto Público (millones) Gasto Educac. (%) 2002 3,082 16.3 2004 3,209 16.6 2006 3,772 18.6 2008 5,171 17.7 2009 6,468 15.2 Fuente: MEDUCA, Estadísticas Educativas 2009 Panamá.