Contexto Educativo Panameño
Informe del Consejo Nacional por la Educación (CONACED), 2006 LOGROS Y PROBLEMAS CRÍTICOS
Logros Expansión cuantitativa de la educación. Cobertura del sistema educativo. Nivel de escolaridad. Tasa de alfabetización. Presupuesto destinado a la educación.
Problemas Críticos En cuanto a la calidad de la educación: Baja calidad en los aprendizajes de los estudiantes. Formación profesional y cultural de los docentes. Falta de un programa de actualización del personal docente y administrativo. Calendario académico con escaso tiempo dedicado al aprendizaje. Políticas curriculares con contenidos recargados, no actualizados y con poca pertinencia frente a la realidad nacional. Utilización de un inadecuado modelo pedagógico centrado en la transmisión y memorización de información. Poco acceso a libros de texto básicos, incipiente tecnología y otros recursos didácticos que propicien aprendizajes significativos. Ineficiente sistema de supervisión y ausencia de rendición de cuentas. Falta de estándares de calidad y de un sistema integral de evaluación del sistema educativo.
Problemas Críticos En cuanto a la equidad e igualdad de oportunidades educativas: Insuficiente atención a las escuelas y a los estudiantes que viven en distritos de pobreza crítica. Deficiente atención a la educación bilingüe intercultural-indígena. Limitadas oportunidades de acceso y permanencia de niños y jóvenes a la educación preescolar, premedia y media.
Problemas Críticos En cuanto a la gestión administrativa y financiera: Ausencia de políticas educativas de Estado, que aseguren la continuidad de los programas, proyectos y acciones a largo plazo. Excesiva centralización, procedimientos burocráticos y baja eficacia y eficiencia administrativa. Limitada incorporación de las técnicas de planeamiento estratégico a nivel nacional, regional y de centro educativo. Inadecuada planificación y distribución del presupuesto del Ministerio de Educación.
Problemas Críticos Infraestructura física, tecnológica y equipamiento básico: Situación de la infraestructura escolar. Falta de un programa de construcción de escuelas con características arquitectónicas modernas, seguras y apropiadas para facilitar la enseñanza y el aprendizaje. Otros problemas: Poco desarrollo del arte y la cultura en el proceso de aprendizaje. Ausencia de planes de estudio y programas de enseñanza vinculados a la educación en valores ciudadanos para la formación integral de los estudiantes.
Gasto Público en Educación(*) Como porcentaje del PIB Como porcentaje del Gasto Público Total (*) En el caso de Panamá los datos son de 2004. Fuente: http://www.oei.es/metas2021/datos05.htm
Inversión en Educación Año Gasto Público (millones) Gasto Educac. (%) 2002 3,082 16.3 2004 3,209 16.6 2006 3,772 18.6 2008 5,171 17.7 2009 6,468 15.2 Fuente: MEDUCA, Estadísticas Educativas 2009 Panamá.