Abrir las Ciencias Sociales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sociología Urbana Conceptos Básicos.
Advertisements

FASES DEL CONOCIMIENTO
Fundamentos Sociológicos de la Educación
Marco Histórico del Paradigma Mecanicista de la Ciencia Moderna
Posgrado en Educación Curso: Fundamentos Sociológicos de la Educación
¿Qué son las Ciencias Sociales?
En torno a la cientificidad del saber educativo.
COMUNICACIÓN EDUCATIVA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TIERRA DEL FUEGO INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN Y EL CONOCIMIENTO Ushuaia, 18 de agosto de 2011 Río Grande, 19 de agosto de 2011.
universidad CRISTIANA DEL SUR
MATERIALISMO DIALÉCTICO Y MATERIALISMO HISTÓRICO
Problemas del Conocimiento (Para Interrogación).
M.V.S.O. Virginia Soltero. M.V.S.O. Virginia Soltero.
La Modernidad como Proyecto Educativo
Epistemología de las Ciencias sociales
Contenidos Ideológicos
EL ÁMBIO DE LA CIENCIA JURÍDICA Y SUS MÉTODOS
Introducción a la Pedagogía
10ª Jornada de las Bibliotecas y Centros de Documentación de la Universidad de Buenos Aires "UBA 10 años: logros, tendencias y retos significativos" Facultad.
ADMINISTRACIÓN y PRÁCTICA DE OFICINA
El Master oficial “Género y políticas de igualdad” M. Luisa Moltó “VI Seminario del IUEM: Los estudios de Género en el postgrado: el marco del Espacio.
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lic
Modelo diversificado para la educación secundaria.
Capítulo 3 Epistemología o filosofía de las ciencias
Arte y Cultura Contemporánea Maestro. Ignacio Garagarza.
UNIDAD 19 LA FILOSOFÍA ANALÍTICA: WITTGENSTEIN Y POPPER.
KANT “La libertad es aquella facultad que aumenta la utilidad de todas las demás facultades”
Introducción a la Administración
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
SI A LOS TLC!!! MUERTE A LA CORRUPCION!!! SI AL ALBA!!!
UNIDAD 13 LA ILUSTRACIÓN. ROUSSEAU Y KANT.
CINTA DE MOEBIO La Economía vista desde un Angulo Epistemológico De la economía a la economía política; del estructuralismo a la complejidad Autor: Daniel.
Aportaciones de la historia y naturaleza de ciencia para su enseñanza
PROYECTO PEDAGÓGICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
DIPLOMADO BÁSICO EN ENSEÑANZA DE LA FÍSICA, DE LA QUÍMICA Y DE LA BIOLOGÍA 2a Edici ó n, 2006.
PROGRAMA DE MATEMÁTICAS DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS.
DIPLOMADO BÁSICO ENSEÑANZA DE LA FÍSICA, DE LA QUÍMICA Y DE LA BIOLOGÍA Profesores del Nivel Medio Superior INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.
UNIVERSIDAD FRANCISCOGAVIDIA
Sociedad informacional
M.T.E. María Dolores Mendoza Rosales
D EPARTAMENTO 5 “H ISTORIARTE ” Ajuste Curricular en Cs. Sociales Consejo de Profesores 27 de Mayo 2010.
CONCEPTO: Sistema para conocer lo que rodea al ser humano y para conocerse así mismo en la medida que el hombre conoce se hace dueño de si mismo, y se.
La ilustración “ atrévete a saber”.
MUNDO CONTEMPORÁNEO: LAS DOS CARAS DE LA GLOBALIZACIÓN
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Instituto Abdón Cifuentes Departamento de Historia Electivo de Ciencias Sociales 3º Año Medio.
Sin embargo no se busca construir una teoría centralizada sino mas bien, mas bien una serie de conceptos que permitan captar la diversidad en las incursiones.
EVOLUCION VARIAS IDEAS POLITICA IDEAS PROCESO DE CAMBIOS.
-Leonardo martinez ramirez -Diego Fernando Cupitra -Geovany Guevara
Antropología “Tiene a la humanidad como su objeto de investigación, pero a diferencia de otras ciencias humanas, trata de abordar su.
Antropología. Entre las muchas ciencias que tiene el ser humano por objeto, la antropología ‘’ ciencia del hombre’’ según su etimología lo estudia desde.
Introducción a las Relaciones Internacionales (3) MTRA. MARCELA ALVAREZ PÉREZ.
Principios de la epistemología contemporánea
RESPONDE ¿Qué países se mantienen RESPONDE ¿Qué países se mantienen? ¿Qué países que conoces en la actualidad no existían en esos años?
Historia de la Antropología
Epistemología de las Ciencias sociales
ESTUDIOS CULTURALES. Años 60: Postguerra Creciente industrialización Omnipresencia de los medios masivos.
MARXISMO Y LA VIDA COTIDIANA
Introducción a las Relaciones Internacionales (2) MTRA. MARCELA ALVAREZ PÉREZ.
COLONIALISMO SIGLO XIX LOS GRANDES IMPERIOS. EL MUNDO A PRINCIPIOS DEL SIGLO XIX.
Introducción a las Relaciones Internacionales (2) MTRA. MARCELA ALVAREZ PÉREZ.
Guillermo Arturo Corral Garcia. 1.1 LA INGENIERÍA COMO PROFESIÓN “La historia de la ingeniería se remonta a los primeros tiempos de la historia de la.
UNIDAD I: MODERNIDAD, CIENCIAS SOCIALES Y LA INSTITUCION DE LAS CIENCIAS ECONOMICAS TEMA: MODERNIDAD Y CIENCIAS SOCIALES. Visión estándar y visión crítica.
Orígenes Filosóficos de la investigación social Nelly Balda Cabello.
Docente: Esmeralda Fernández Fernández. MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES BLOQUE I. RECONOCE LA CONSTRUCCIÓN.
Aportes para una propuesta
El racionalismo piensa que la verdad la encontramos dentro de nosotros mismos, a partir de nuestras ideas innatas (primeras evidencias) y de las leyes.
SER Y QUEHACER DE LA UNIVERSIDAD Qué es la Universidad? Misión Principios Objetivos VICERRECTORÍA DE DOCENCIA.
Transcripción de la presentación:

Abrir las Ciencias Sociales Immanuel Wallerstein Presentación del Prof. Rigoberto Pitti Fundamentos Sociológicos de la Educación 2012

¿Cómo se construyeron las Ciencias Sociales? Separación entre Ciencia y Filosofía: Ciencia: contenido empírico, búsqueda de la verdad a través de la investigación. Filosofía: especular o deducir.

Universidad y Conocimiento Reinvención de la universidad (Siglo XIX) Desintegración del conocimiento hacia algo que se denominaría las disciplinas Cátedras con departamentos que otorgaban títulos académicos De campos de investigación (1750-1850) a disciplinas (1850-1914). Derivan en departamentos, asociaciones profesionales, revistas académicas y sistemas de clasificación en las bibliotecas

Líneas de Demarcación Diferenciación entre ciencias: Historia: más objetiva y neutral (empírica) Otras ciencias sociales: Sociología, Política y Economía (tratan de ser objetivas, “nomotética”).

Sociología del Conocimiento Se desarrolló en los 5 países más importantes del siglo XIX y principios del S. XX (Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia y Estados Unidos). Investigaciones hechas sobre su propios países. Antropología: se creó para estudiar el “mundo primitivo” (colonias). Sus costumbres, idiomas, etc. Los Estudios Orientales: estudio de civilizaciones “no modernas”: China, India, Persia, mundo árabe.

Ciencias Sociales Nomotéticas Tres ciencias para tres objetos de estudio: Ciencia Política: estudio del Estado. Economía: estudio del mercado. Sociología: estudio de la sociedad. Tres entidades diferenciadas, debían ser estudiadas en forma separada

División tripartita de las Ciencias Antropología Estudios Orientales

Internacionalización de las Ciencias Sociales (1945 +) Después del a II Guerra Mundial el mundo cambió: Estados Unidos surge como potencia. Intereses geopolíticos invaden las ciencias. Estudios multidisciplinarios. Nuevos enfoques de las disciplinas científicas (las ciencias sociales rebasan a los 5 países que le dieron origen y se encuentran con otras realidades). Cambia la lógica de los Departamentos: hay una expansión y crecimiento de universidades, profesores, estudiantes y estudios (posgrados y doctorado)…

Especialización Sociología se divide en subdisciplinas: Sociología política, sociología económica, sociología de la historia, sociología de la educación, etc. Incursión en campos vecinos – no hay claridad de límites ni fronteras entre disciplinas científicas.

Después del 68 Emergencia de estudios temáticos sobre “pueblos olvidados” Estudios de la mujer. Movimientos de negritud. Movimientos juveniles y estudiantiles

Esferas de Investigación Revolución de las ciencias naturales: No hay determinismos científicos, sino afirmaciones probabilísticas. No hay exactitud matemática. Los procesos no son lineales, sino bifurcados. La ciencia es la búsqueda de lo complejo y no de lo simple, Las leyes científicas son irreversibles Las partículas atómicas tienen un tiempo y cambian con el tiempo

Borrando Fronteras Las ciencias sociales y las naturales se van aproximando, pero ya no sobre la base del modelo newtoniano de la ciencia natural y de su mecanicismo, sino sobre la base de premisas que ya de antes eran fundamentales para las ciencias sociales: Los científicos reconocen que los procesos sociales son los más complejos que los naturales. Los estudios culturales: intersección entre las humanidades y las ciencias sociales. Está desapareciendo no sólo la demarcación entre las ciencias sociales, sino entre éstas y las ciencias naturales y las humanidades.

¿Qué ciencia debemos construir? El actual fundamento racional de las disciplinas ya no tiene mucho sentido ¿Reflexionar sobre nuevos fundamentos racionales y sobre nuevos criterios de delimitación? Rol de las universidades en la producción y reproducción del conocimiento: Tensión entre productividad y generación de conocimiento. Tensión entre docencia e investigación ¿Cómo conseguiremos gente que haga investigación? Tensión entre lo disciplinario, lo multidisciplinario y lo transdisciplinario. Necesidad de romper con lo disciplinario.