TERMINAL DE BUSES INTERDEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plan de empresas 1.- Introducción 2.- Definición del par prod-mercado
Advertisements

EVALUACION DE INVERSIONES
UNIDAD IV LA CUENTA.
FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA: Ingeniería en Ciencias Económicas y Finnacieras Ing. Marcela Guachamín.
VIABILIDAD FINANCIERA
ESTUDIO ECONÓMICO OBJETIVOS MONTO DE RECURSOS ECONÓMICOS
Lic. Pedro Arnoldo Aguirre Nativí
MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA ASAMBLEA GENERAL Nº 125 PRESUPUESTO 2008 – 2009 PROYECCIÓN PRESUPUESTARÍA 2009 – 2010.
ANEXO 2: Al Borrador de Tesis Dictoral, Bolivia y los Hidrocarburos (Doctorando: Mª Pilar Chamarro Gonzalez) FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS PARA.
Unidad No. 4 Análisis Financiero.
ASPECTOS FINANCIEROS 1.
FUENTES DE INVERSION Y FINANCIAMIENTO FINANZAS. ASPECTOS GENERALES Las Inversiones del Proyecto, son todos los gastos que se efectúan en unidad de tiempo.
La Minera Estado de Resultados Año 2 En miles de dólares Ventas 6,250
ESTUDIO FINANCIERO Lcda. Yraida Nava Lcda. Nathaly Verde.
GRUPO N° 2 Participantes: Álvarez, Arcadio C.I.: V – Bernal, Wilman C.I.: V – Campo, Abraham C.I.: V – Gómez, Deyber.
1 Nacional Financiera, tu brazo derecho. ¿CALIFICAS PARA UN CRÉDITO? ¿CALIFICAS PARA UN CRÉDITO? Taller para empresarios Taller para empresarios.
Presupuesto del Ejercicio del Presupuesto de Ingresos Presupuesto de Ingresos para el ejercicio 2015 ORIGENConcepto del RecursoIMPORTE Recurso Estatal.
TALLER SOBRE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA PARA ASFL Bienvenidos /as.
INVERSIONES MOBILIARIAS La Cuenta 30 Inversiones mobiliarias comprende los activos financieros (no derivados) cuyos cobros son de cuantía fija o determinable,
ESTADOS FINACIEROS, ANALISIS ABDIAS MALDONADO. LOS ESTADOS FINANCIEROS Son informes que presenta el departamento de contabilidad de una forma periódica.
Resultados del pronóstico
Aeropuerto Internacional "La Aurora"
PRESUPUESTOS por DIDIER MUÑOZ.
Informe Financiero enero- junio 2016
Centro Logístico Zofri Una decisión estratégica.
UPRE PROGRAMA “BOLIVIA CAMBIA”
Análisis costo – beneficio en los proyectos de inversión
Operación y Mantenimiento del Centro de Convenciones de Lima
(Informes Preliminares)
Capítulo 1 Fundamentos de la Contabilidad de Gestión
Flujo de Efectivo Y Flujo de Efectivo Acumulado Elvis Amador Cabreara Jose Carlos Fernández Vargas Mauricio Guerrero González Humberto Fermín San Juan.
PROYECTO LA CÉLULA Resumen Ejecutivo
Modulo: Administración Financiera
ESTIMACIÓN DE LAS INVERSIONES DE CAPITAL
Informe Financiero enero- abril 2016
UNIDAD DE ASESORÍA PRESUPUESTARIA
PROYECTOS DE INVERSIÓN
ANEXO 2: Al Borrador de Tesis Dictoral, Bolivia y los Hidrocarburos (Doctorando: Mª Pilar Chamarro Gonzalez) FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS PARA.
Construcción CESFAM Pan de Azúcar Proceso Licitación I.D LR15
Evaluación financiera.
Rendición de Cuentas Inicial Gestión 2016
Administración y gestión de la producción de bienes y servicios 2014
Valoración Financiera de Proyectos
PARA REPASO Y ANALISIS EN CLASE.
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
ANEXO 2: Al Borrador de Tesis Dictoral, Bolivia y los Hidrocarburos (Doctorando: Mª Pilar Chamarro Gonzalez) FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS PARA.
Planeación Financiera y Evaluación de Proyectos de Inversión
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DEL META S.A EDESA S.A E.S.P
FACTIBILIDAD ECONOMICA
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
Estado de flujo de efectivo
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA PROVINCIA GRAN CHACO – PRIMERA SECCIÓN GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE YACUIBA PROYECTO: MEJORAMIENTO SISTEMA AGUA POTABLE.
LAS CUENTAS.
Introducción a la Evaluación de Proyectos
Informe Financiero enero- abril 2016
Evaluación de los Planes de Compras del 2017
Presentación Comercial
La empresa como sistema
SOLICITUD DE PERMISO DE URBANIZACIÓN/ EDIFICACIÓN
A tratar los siguientes aspectos: 1 – Determinación de las inversiones
PRESUPUESTO PROVINCIAL
COSTO DEL PRODUCTO I. COSTOS PRIMARIOS a) Materiales Directos Los que se incorporan al producto: materias primas y partes del producto b) Mano de.
PRESUPEUSTO GANERAL DEL ESTADO El PGE es el instrumento para la determinación y gestión de ingresos gastos del estado E incluye todos los ingresos y egresos.
Evaluación Económica. El Análisis Económico pretende determinar:  cual es el monto de los recursos económicos necesarios para la realización del proyecto,
COSTOS E INVERSIONES EVALUACIÓN DE PROYECTOS Prof. SEBASTIÁN BAEZA DONOSO.
JERARQUÍA EN TODOS LOS PROCESOS – EMPRESA INMOBILIARIA 3 CONSTRUCCIÓNFACTIBILIDAD Y CONEXIÓN DE SS PÚBLICOSTRAMITES MUNICIPALES Y REGISTRALES ELABORACIÓN.
INVERSIONES DEL PROYECTO Las inversiones se agrupan en 3 grupos:, Son todos aquellos que se realizan en los bienes tangibles 1. Activos fijos Se realizan.
Cuenta satélite de la cultura de México. Información económica, social, geográfica y de gobierno Demográfica y social Económica Geografía, medio ambiente,
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS al mes de ENERO de 2019 Partida 12: MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Valparaíso, marzo 2019.
Transcripción de la presentación:

TERMINAL DE BUSES INTERDEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA

UBICACIÓN DEL PROYECTO

RIO ROCHA AEROPUERTO RIO TAMBORADA RIO ROCHA PLANTA DE TRAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS SEMAPA EJE DE TRANSPORTE PESADO Y DE PASAJEROS. PROPIEDAD JAIME VEIZAGA SUP.=24 HA (L.M. 163/2016) PLANO DE UBICACIÓN DEL PROYECTO ZONA ALBA RANCHO

PLANO DE ANTEPROYECTO APROBADO POR GAMC

SUPERFICIE TOTAL CON ANEXION Y EXPROPIACION SUP. = 6.81 Ha. SUP. = 0.96 Ha. A SER COMPRADO O COMPENSADO A SER TRANSFERIDO POR JAIME VEIZAGA SUP. = 0.3 Ha. SUP. = 0.75 Ha. TOTAL TERRENO 8.82 Ha A SER CEDIDO POR LA TERMINAL DE BUSES S.A. A SER TRANSFERIDO POR JAIME VEIZAGA Río Tamborada Aeropuerto Planta de Tratamiento de agua

PROYECCION DE PASAJEROS Y ANDENES

EVOLUCION HISTÓRICA DE PASAJEROS EMBARCADOS AñoPasajeros/ Embarcados/AñoFuente Información CORDECO (1) CONNAL (1) CONNAL (1) CORDECO (1) Transito Terminal Buses (2) Transito Terminal Buses (2) Transito Terminal Buses (2) Transito Terminal Buses (2) Transito Terminal Buses (2) Transito Terminal Buses (2) Transito Terminal Buses (2) Transito Terminal Buses (2) Transito Terminal Buses (2) Transito Terminal Buses (2) Transito Terminal Buses (2) Transito Terminal Buses (2) Transito Terminal Buses (3)

FLUJO DE PASAJEROS Y BUSES SEGÚN DESTINO (viernes 16 enero 2015) DESTINO DE VIAJE NÚMERO DE BUSES PASAJEROS DE SALIDA TOTAL% La Paz ,83% Santa Cruz ,56% Oruro ,60% Sucre239664,64% Potosí104101,97% Tarija41600,77% Llallagua104202,02% Challapata000,00% Uncía000,00% Villazón83361,61% Iquique113301,58% Argentina000,00% Tupiza000,00% Uyuni2880,42% TOTAL % 87%

GESTIONES Numero Pasajeros Embarcados/año Numero de pasajeros embarcados/día Número total de Pasajeros/día PROYECCION DE PASAJEROS EMBARCADOS POR DÍA

GESTIONES Numero PasajerosPasajeros/hora EmbarcadosPico (17,95%) DETERMINACIÓN DE PASAJEROS EN LA HORA PICO * Horas pico es de 9:00 pm a 11:00pm

PROYECCION DE NÚMERO DE ANDENES GestiónBuses/hora Numero de Andenes entrada/salida * Considerando salidas c/20min

DISEÑO CONCEPTUAL DEL PROYECTO

DISEÑO CONCEPTUAL PARQUEO BUSES SALIDAS ADMINISTRACION PARQUEO BUSES LLEGADAS INGRESO PRINCIPAL PARQ. PUB. ENCOMIENDAS TUNEL SURTIDOR ENCOMIENDAS Área de propiedad privada para equipamiento de servicios complementarios a la Terminal (Comercios, Hospedaje, Alimentación, otros)

COMPONENTES DE LA TERMINAL DE BUSES  m2 de construcción total, de los cuales m 2 es construcción para la terminal de salidas y llegadas.  Capacidad para atender pasajeros por día  106 andenes para salidas y llegadas de buses  120 oficinas para boleterías  72 bodegas para despacho de encomiendas  Surtidor de gasolina/diesel para atención simultánea de 6 buses.  Surtidor de gas natural para atención simultánea de 16 vehículos  166 parqueos de buses en espera  750 parqueos para vehículos privados  50 parqueos para transporte público urbano  200 locales comerciales  10 snaks para atención al público  Plaza de comidas con capacidad para 260 personas  Auditorio con capacidad para 360 personas

INVERSION Y FINANCIAMIENTO ($us) CONCEPTO INVERSIÓN TOTAL FINANCIAMIENTO A. PROPIOF. EXTERNO Terrenos Construcciones e instalaciones Maquinaria y equipo Muebles y útiles Vehiculos Elaboración Est. Diseño Técnico Preinversión Organización y puesta en marcha Supervisión técnica (2,5 %) Imprevistos (3 %) Intereses antes de funcionamiento Capital de Trabajo TOTAL INVERSIONES PORCENTAJE10022%78%

RESUMEN COSTOS DE OPERACIÓN ($us) RESUMEN COSTOS DE OPERACIÓN ($us) ITEMS AÑOS al 22 Sueldos y Salarios Material y Suministros Energía Eléctrica Gastos Generales Agua potable Estación de Serv Combustible vehículos Compra Comb Estaciones de Servicio Depreciación Amortización Activo Intangible Intereses Total Costos Costos Efectivos

INGRESOS ANUALES ($us) INGRESOS ANUALES ($us) Años Uso de Terminal Salida Buses Alquiler locales Estaciona mientos Baños y Duchas Termina 50 % llegada pasajeros Llegada Buses Baños y Duchas Prov Publicidad en Pantalla Venta Combusti TOTAL

CUADRO DE FUENTES Y USOS ($us) ITEMS AL Fuentes 1.1 Crédito Bancario Aporte propio Valor de Salvamento Ingresos de Operación ZZ Saldo Gestion anterior ( ) ( ) (=) Total Fuentes Usos 2.1 Inversiones Inversión fija Capital de trabajo Costos de Operación Costos de operación s.s. deuda Servicio de la deuda Intereses Amortizaciones Credito (=) Total usos Saldo bruto gestion ( ) Impuestos (Imp.Neto + IUE) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) (=) Saldo neto gestión ( ) ( ) (–) Dividendos ( ) (–) Saldo periodo siguiente ( ) ( )

EVALUACION COMERCIAL  Valor Presente Neto de $us para un 12,81 % de tasa de descuento  La Tasa Interna de Retorno (TIR): %,  Beneficio/Costo: $us (con tasa de %)  Por cada dólar invertido en el proyecto se obtiene un excedente de 0.7 centavos de dólar. La nueva Terminal de Buses, presenta elevadas perspectivas de rentabilidad, que cubre las expectativas empresariales.

ESTIMACION DE COSTOS POR FASES

($us) Nº Descripción Componentesm2P. U. Presupuesto $us. FASE 1 FASE 2 Factorm2P. U. Presupuesto $us. Factorm2P. U. Presupuesto $us. 1Movimiento de tierras86.971,06G.L ,00 0, ,64G.L ,00 0, ,42 G.L ,00 2TERMINAL INTERDEPARTAMENTAL61.830, , , , , ,00 Terminal de salidas y llegadas37.647, ,00 0, , ,00 0, ,82 400, ,00 Boleterías1.608, ,00 0,50804, ,00 0,50 804,00 300, ,00 Área operadores de flota1.821, ,00 0,50910, ,00 0,50 910,80 300, ,00 Área administrativa367, ,00 1,00367, , ,00 - Área comercio1.561, ,00 1, , , ,00 - Área de atención582, ,00 1,00582, , ,00 - Área de auditorio799, ,50 1,00799, , ,00 - Parqueo sótanos17.442, ,00 0, , ,00 0, ,92 350, ,00 3TERMINAL DE CARGA11.227, , , , , ,00 Área de entrega y despacho encomiendas10.042, ,50 0, , ,75 0, ,14 250, ,75 Bloque central administrativo1.185, ,50 0,50592, ,25 0,50 592,61 250, ,25 4ESTACION DE SERVICIO2.881, , , , Administración de la estación de servicio487, ,00 1,00487, , ,00 - Área suministro combustibles2.313, ,50 1, , , ,00 - Área de tanques ,00 1,0080, , ,00 - 5PARQUEO Y PLATAFORMA PARA FLOTAS37.362, , , , , ,70 Parqueos de salida y llegadas para flotas(106)7.420, ,00 0, , ,00 0, ,00 20, ,00 Parqueos de espera para flotas (106)5.194, ,00 0, , ,00 0, ,00 20, ,00 Parqueos de carga para flotas (60)3.850, ,00 0, , ,00 0, ,00 20, ,00 Plataforma circulación flotas20.898, ,40 0, , ,70 0, ,24 20, ,70 6PARQUEOS Y PLATAFORMA PARA PUBLICOS7.470, , , , , ,10 Parqueos públicos exteriores4.219, ,00 0, , ,50 0, ,58 20, ,50 Parqueos transporte público3.251, ,20 0, , ,60 0, ,68 20, ,60 7AREAS VERDES25.275, , , , , ,83 Aceras y áreas verdes25.275, ,65 0, , ,83 0, ,97 5, ,83 TOTAL CONSTRUCCIONES , , , , , ,63 8INGRESO SUBTERRANEO1.275, , , , Ingreso subterráneo1059, ,00 1, , , ,00 - Área Comercial215, ,00 1,00215, , ,00 - 9ESTEREOESTRUCTURA4778, , , , Estereoestructura4778,55209, ,16 1, ,55209, , , OBRAS COMPLEMENTARIASG.L ,00 0,50G.L ,00 0,50 G.L ,00 TOTAL CONSTRUCCIONES INSTALACIONES , , , , , ,63

COSTO DE INVERSION TERMINAL DE BUSES Expresado en $us CONCEPTOINV. TOTAL FASE 1FASE 2 factorInversiónfactorInversión TERRENOS: 8.68 Has. ($us /ha) , CONSTRUCCIONES E INSTALACIONES (Terminal Interdepartamental, Terminal de Carga, Estación de Servicio, Parqueo de Flotas, Parqueo Público) * , , MAQUINARIA Y EQUIPO (Bombas, Generadores, Transformadores, compresores de aire, dispenser DE GAS, Para rayos, otros) , , MUEBLES Y UTILES (Escritorios, Computadoras, gavetas, mesas, sillas, mostrador, banquetas, etc) , , VEHICULOS , , Sub - Total Inversiones Fijas Tangibles ($us) Porcentaje100%63%37% Nota: Para la implementación de la primera fase del proyecto se requiere financiamiento de: 20,6 MM$us (excluyendo el costo del terreno) ,78

DISEÑO CONCEPTUAL FASE 1 ENCOMIENDAS TUNEL SURTIDOR ADMINISTRACION PARQUEO BUSES LLEGADAS Y SALIDAS

TAREAS PENDIENTES  Definir el modelo de gestión de la Empresa: Publico-Publico? Publico-Privado?, Crédito bancario?  Si es Publico-Publico, definir la modalidad de ejecución del proyecto (Llave en mano?)  Gestión de financiamiento  Acelerar la transferencia de terrenos y registro en Derechos Reales. (Terrenos del Sr. Veizaga)  Definir la expropiación o compra de 0.75 Ha

COSTOS DE CONSTRUCCION E INSTALACIONES ($us) NºDescripción Componentesm2P. U.Presupuesto $us. 1MOVIMIENTO DE TIERRAS 86,971.06G.L. 550, TERMINAL INTERDEPARTAMENTAL 44, Terminal de salidas y llegadas 37, ,059, Boleterías 1, , Área operadores de flota 1, , Área administrativa , Área comercio 1, , Área de atención , Área de auditorio , Parqueo sótanos 17, ,104, TERMINAL DE CARGA 11, Área de entrega y despacho encomiendas 10, ,510, Bloque central administrativo 1, , ESTACION DE SERVICIO 2, Administración de la estación de servicio , Área suministro combustibles 2, , Área de tanques , PARQUEO Y PLATAFORMA PARA FLOTAS 37, Parqueos de salida y llegadas para flotas(106) 7, , Parqueos de espera para flotas (106) 5, , Parqueos de carga para flotas (60) 3, , Plataforma circulación flotas 20, , PARQUEOS Y PLATAFORMA PARA PUBLICOS 7, Parqueos públicos exteriores 4, , Parqueos transporte público 3, , AREAS VERDES 25, Aceras y áreas verdes 25, , TOTAL CONSTRUCCIONES INGRESO SUBTERRANEO Ingreso subterráneo , Área Comercial , ESTEREOESTRUCTURA Estereoestructura ,000, OBRAS COMPLEMENTARIAS G.L. 350, TOTAL CONSTRUCCIONES 152, ,258,934.25

PLAN DE INVERSIONES ($us) CONCEPTOINV. TOTALAño 1Año 2 Terrenos (8.68 has. C/ha. $Us ) Construcciones e instalaciones Maquinaria y equipo Muebles y utiles Vehiculos SUB - TOTAL INVERSIONES FIJAS TANGIBLES Elaboración proyecto edtp Orga. Y pta. En marcha Supervisión técnica (10 %) Imprevistos (5 %) Intereses antes de funcionamiento SUB - TOTAL INVERSIONES FIJAS INTANGIBLES Capital de Trabajo TOTAL INVERSIONES PORCENTAJE

MAQUINARIA Y EQUIPO ($us) ESTACIONES DE SERVICIO DE DIESELCANTIDADPRECIOTOTAL dispenser de dos mangueras DIESEL cisternas (2 de lts ) bombas sumergibles tablero electrico compresores de aire INSTALACION ELECTRICA SUB - TOTAL ESTACION DE SERVICIO DE GAS Y GASOLINA compresor de 4 etapas dispenser DE GAS tanques almacenaje de 10cilindros cada uno tablero electrico compresoras de aire instalacion de gas y gasolina traft de 400 kbaas INSTALACION ELECTRICA DISPENSER GASOLINA/Diesel CISTERNA DE LTS SUB - TOTAL VARIOS Sistema Bsisa+ Camara + Facturacion Para rayos Playas Puente de Medicion SUB - TOTAL ESTACION DE SERVICIO Estractores de aire para cocinetas ofi. Administrativas SUB - TOTAL 600 PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA Tanques de agua Bombas de Agua Planta TratamientoGbl SUB - TOTAL TOTAL MAQUINARIA Y EQUIPO ,00

EFECTOS ECONOMICOS PARA EL PROPIETARIO DEL TERRENO FACTORES QUE VALORIZAN EL TERRENO PRECIO REFERENCIAL ($us/m2) INCREMENTO ACUMULADO PRECIO INICIAL PRECIO VALORIZAD O Cambio del uso de suelo233030% Aprobación del Anteproyecto de Urbanización304595% Anuncio del Proyecto de la Terminal % Implementacion del Proyecto % Extensión de servicios básicos (Agua, gas, etc.) y equipamiento urbano (vías de acceso, canalización del rio, serv., transporte, etc.) % NEGOCIOS COMPLEMENTARIOS A LA TERMINAL Hospedaje/hoteles Comercios diversos: Super mercados, Franquicias de comidas, farmacias, oficinas y otros Estación de Servicios (Venta de combustibles, lubricantes, servicios mecánicos, repuestos, etc.) I. VALORIZACION DEL TERRENO (Por Gestión e Inversión Pública) II. INGRESO ECONOMICO PERMANENTE (Por la Terminal)