William Cueto de la Rosa Profesional en Lingüística y Literatura.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FACTORES QUE DIFICULTAN EL ACTO DE ESCRIBIR
Advertisements

Daniel Cassiny, Cómo se aprende a escribir…
Cuatro enfoques de la escritura
LA COMUNICACION LA ESCRITURA. INTRODUCCION La historia de la escritura se remonta millones de años atrás. Las primera escritura, son de la prehistoria.
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Las Destrezas Básicas De La Comunicación Oral y Escrita Rosi Moran Unidad 4 Semi 1001.
 Comunicación: Es un proceso mediante el cual un sistema transmite información a otro sistema que es capaz de recibirla.  Lenguaje Humano: Según CHOMSKY.
JORNADAS DE FORMACIÓN INICIAL PARA CENTROS BILINGÜES DE LA PROVINCIA DE SEVILLA “Pautas metodológicas en la enseñanza bilingüe “ Mari Carmen Ocete Septiembre.
Didáctica de la Lengua Española I Tema 1:Tema 1: Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación 2. Competencia general y competencia comunicativa.
Tifany Cotte.  La redacción es fundamental y requiere de dos aspectos importantes a considerar. Uno de los aspectos a considerar es la estructura lingüística.
Internet y Educación Superior "Diez motivos para usar los postulados de Paula Carlino en nuestro ISFD." Dra. P. Carlino.
MOMENTO 2 ACTIVIDAD INDIVIDUAL MORA YELENA BELEÑO ROCHA CÓDIGO: ACCIÓN PSICOSOCIAL Y EDUCACIÓN CÓDIGO CURSO: _49 TUTORA: CIELO MARÍN MONTOYA.
DIPLOMATURA EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA LECTURA Y ESCRITURA.
Carlos Echevarria. Introducción: El principal objetivo de la comunicación oral y escrita es que el alumno sea plenamente consciente de la enorme importancia.
SEMINARIO DE TESIS I ALUMNO:  FLORES GONZALES SAUL. CARRERA PROFESIONAL:  Administración de Empresas. TEMA DE ESTUDIO:  DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA.
HABLAR, LEER, ESCRIBIR, ESCUCHAR.
Modalidades de la lengua: Oral y Escrita
LENGUA Y PRACTICAS DEL LENGUAJE
COMPRENSIÓN LECTORA.
Venta de productos y servicios
TIPOLOGÍAS DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL.
Dominio Lector Velocidad y Calidad Lectora
CAPACIDADES COMUNICATIVAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Tipos de textos.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Didáctica de las Ciencias Formales y del Español.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
COMPRENSIÓN LECTORA TEMA E IDEA PRINCIPAL.
HIPÓTESIS UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN
“TRABAJO EN EQUIPO” 3.1.
EL COMENTARIO CRÍTICO DE TEXTOS
LENGUAJE PERIODÍSTICO Y LA NOTICIA
Apuntes sobre Lectura, Escritura y Oralidad
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES.
2. 1Distinción entre comunicación escrita y oral 2
HERRAMIENTAS PARA UNA LECTURA DE COMPRENSIÓN
De la COMUNICACIÓN s. PRIMER PARCIAL-UNIDAD I 1.Lenguaje escrito 1.1 Introducción al lenguaje escrito ¿Qué entendemos por lenguaje escrito?
Capitulo 3 estrategias de aprendizaje
Universidad Ju á rez Aut ó noma de Tabasco Divisi ó n Acad é mica de Ciencias Econ ó mico Administrativas Construcción de un texto Primera fase Equipo.
PRAGMÁTICA.
De lo que hay que saber para escribir bien, de las ganas de hacerlo, de lo que se puede escribir, del equipo imprescindible para la escritura y de algunas.
CARACTERÍSTICAS DE LOS INFORMES. Redacción y Presentación de Informes Técnicos Un informe técnico es una forma especializada de exposición, que tiene.
Apoyo al rendimiento académico de hijas e hijos “En el aula las niñas y los niños aprenden a mirar y a mirarse, aprenden a oír, a hablar y a callar; aprenden.
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES.  Discurso oral o escrito  Emisor - contenido - intención comunicativa.  Unidad de sentido completo  Propiedades: coherencia.
Martín Gerardo Hernández Ballesteros Licenciado en Administración Pública Presentación.
PRESENTACIÓN ASIGNATURA LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 1º ESO
La literatura clásica: Un elemento motivador en la clase de ele
Autores: Rosa María Lince Campillo, Fernando Ayala Blanco, Enrique Vera Año: 2017 Editorial: FCPyS/UNAM.
CAMPOS DE FORMACIÓN PARA LA Educación BÁSICA
Competencias comunicativas en las organizaciones
VARIEDADES DE LA LENGUA
La revisión de textos en el aula. Una guía para el maestro
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Superestructura Macroestructura Microestructura
ASPECTOS EVIDENCIADOS EN LA PRUEBA DIAGNÓSTICA. Ortografía Uso correcto de las normas ortográficas.
Características animales mamíferos. Hábitat de los animales mamíferos. Alimentación animales mamíferos.
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Sábado Instituto Bíblico Nacional de Chile
Tema 3 El contexto del discurso
Taller de oralidad, lectura y escritura
Carlos A. Fernández Garda Introducción a la Psicología.
Lenguaje y comunicación KARLA MAGAÑA. ¿Qué es lenguaje?  El lenguaje es una actividad comunicativa, cognitiva y reflexiva para integrarse y acceder al.
Texto de Kenneth S. Goodman Presentado por: Marcos Solano Flórez
Habilidades Comunicativas II Profesor: Víctor Aguilar Levicoy
El texto expositivo Tipos de textos expositivos y características.
TALLER DE COMUNICACIÓN DOCENTES FORTALEZA SOPORTE PEDAGÓGICO 2016 ¿QUÉ Y CÓMO APRENDEN NUESTROS ESTUDIANTES? ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL.
TÉCNICA METODOLÓGICA EL FORO. DEFINICIÓN El foro es un tipo de reunión donde distintas personas en una misma mesa conversan en torno a un tema de interés.
TEMA: LA COMUNICACIÓN.
Transcripción de la presentación:

William Cueto de la Rosa Profesional en Lingüística y Literatura

 Escribir es una labor difícil para la mayoría de las personas. Los factores que dificultan el dominio de esta habilidad comunicativa se pueden resumir en cuatro grupos: psicológicos, cognoscitivos, lingüísticos y re­ tóricos.

 Los factores psicológicos están asociados a la falta de confianza en sí mismos que caracteriza a numerosas personas. Aprender a escribir es como aprender a realizar otra actividad: al comienzo se cometen numerosos errores, pero en la medida en que se superan, comienza a desaparecer la falta de confianza característica de todo principiante.

 Los factores cognoscitivos tienen que ver con los conocimientos y experiencias que maneja la persona a la hora de abordar un tema, frente a una hoja en blanco. No se puede escribir cuando no se tiene algo que decir. La falta del hábito de la lectura es una de las causas más notorias del desconocimiento del mundo. La recomendación, entonces es dedicar espacios para la lectura, donde se analicen temas de interés nacional e internacional y en lo posible se establezcan relaciones entre dichos temas y la cotidianidad.

Muchas personas tienen dificultad para comunicar las ideas por escrito. Para ellos es más fácil expresar oralmente lo que piensan porque este proceso comunicacional permite la interacción de los participantes por medio de gestos, rasgos prosódicos y señalamiento de referentes. Al escribir no se dispone de tales aspectos; en este proceso, el escritor se ve forzado a compensar esta ausencia de manera exclusivamente lingüística. Cuando se escribe se debe mantener abierto el canal de comunicación y recrear lingüísticamente los contextos situacionales. Esto solo es posible con una adecuada estructuración, selección y combinación de oraciones hasta construir secuencias cohesivas y coherentes de modo que el texto resultante se pueda interpretar sin la presencia de quien lo escribió. Al contrario de como se aprende a hablar, para aprender a escribir es preciso someterse a un largo proceso de for­mación.

Además de estar obligado a escribir oraciones con las reglas gramaticales, el escritor sabe que existen normas de retórica sin las cuales las primeras no logran el efecto buscado. Con frecuencia las personas escriben textos cuyas oraciones no tienen problemas gramaticales, no obstante, en ellas se detectan fallas retóricas como la falta de organización en el desarrollo de las ideas, la carencia de unidad, de coherencia, de énfasis, de variedad, la presencia de ideas demasiado generales, entre otras.