BITACORA DEL PROYECTO Mantenimiento de la marcha. Fernando Aguilar Mancera. 3-J.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Más de un siglo de experiencia
Advertisements

1. nuestro escritorio virtual le permite aprender los pasos necesarios para ensamblar una computadora de escritorio, explorar los Componentes y compruebe.
Estudiante: Joseph Bonilla Grupo: 11b Profe: Andrés san.
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE CARGA EN UN VEHICULO
Modellus 4.01 Guía rápida.
MANTENIMIENTO DE FUENTE DE PODER ATX. MATERIALES QUE VAMOS A NESISITAR 1.Destornillador plano 2.Destornillador estrella 3.Multímetro 4.Soldadora 5.Supcionador.
Aryanne González Administración de Empresas con Contabilidad.
OBJETIVO Usar los resultados de la Prueba Saber 3°, 5° y 9° a partir del Modelo Basado en Evidencias con el fin de diseñar estrategias para la evaluación.
GRUPO: 6  Jhon jairo Lascarro Solano  Efraín Cervantes Valencia  Rafael Ricardo Salas Marimon.
PRUEBA.
POR : CARLOS J. FERNANDEZ LOPEZ A SOFTWARE & HARDWARE INSTALLATIONS PROF. ALEJANDRO RUIZ Diez Herramientas Importantes Para Un Tecnico De Computadoras.
FUNCION DEL ALTERNADOR sirve para recargar tu batería la que se va gastando por las luces direccionales etc. y el alternador te la recupera.
Alumna: Ariadna Victoria Muñoz Lozano Grupo: 502 Profesor: Ing. René Domínguez Escalona Materia: ASO.
Probando Prueba.
Pruebas de Funcionalidad de Software: Caja Negra y Caja Blanca Curso: Diseño de Sistemas 9no. Semestre.
BATERIA SISTEMA DE ARRANQUE MASA CABLE NEGATIVO CHAPA DE CONTACTO CABLE POSITIVO SOLENOIDE ALIMENTACION DE LA CHAPA AL SOLENOIDE MOTOR DE ARRANQUE.
Como adjuntar un documento con Por: Saúl José Badillo Vicuña –
Cinemática: Movimiento rectilíneo uniforme
Pasos hacia la motorización del autito
OBJETIVO Al terminar esta lección, el estudiante podrá:
OBJETIVO Al terminar esta lección, el estudiante podrá:
1- Al principio hicimos el autito con legos
Diseño y Construcción del Autito
 Eduardo Aleaga  Diego Llerena  Álvaro Machado  Jonathan Pico  TEMA: Bitacora - Gama UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y.
ENCUADRE 1.- Tolerancia (15 min) 2.- Asistencia (2 faltas por periodo) 3.- Prohibido decir palabras altisonantes en clase 4.- Cuando se deje tarea entregarla.
OTROS ALGORITMOS PARA LA RESTA
Proceso final del Autito
El autito: Final del proceso
Diseñando y construyendo
1º PASO: apartar las 2 primeras cifras del Dividendo.
Mantenimiento Preventivo de una caldera
Instalación Smart Notebook
Diana Morales Serna Laura Vanessa Vanegas Ruda 10 informática 2
Unidad 1: Selección y presentación de un servicio.
El autito: Final del proyecto
AGOSTO EL TRABAJO QUE A CONTINUACION SE PRESENTA CONSTA DE LOS SIGUIENTES PUNTOS: ★ Finalidad del proyecto ★ Objetivo ★ Procedimiento del juego.
Actividad de Diseño y construcción.
Pasos de diseño del auto
SISTEMA DE ENCENDIDO EN MOTORES OTTO Y DIESEL Es un conjunto de componentes mecánicos, eléctricos que se encargan de generar y entregar la chispa en el.
Primero salió Juan: Esto es el suelo.
Así trabajamos: 3º A y 3º B.
Ficha: Servicio nacional de aprendizaje sena
Isidoro Berral Montero Montaje y mantenimiento de sistemas y componentes informáticos Unidad 2 Elementos básicos de electricidad y electrónica.
Actividades especiales (agosto- septiembre)
Producto Comunicativo
Mantenimiento preventivo y correctivo
INTRODUCCION:  Esta encuesta lo realizamos con la finalidad de conocer las preferencias de los clientes con respecto a los chicharrones, la satisfacción.
ENSAMBLAJE DE LA COMPUTADORA
Manual del usuario - siguiendo las instrucciones
Brinda Soporte Presencial
empresa Publica Quipus
Identificar el problema
EnSAmBLAJE. CONCEPTO Y OBJETIVO DE EnSAmBLAJE  Ensamblaje de una computadora es un procedimiento que consiste en colocar correctamente todas las partes.
Profesor : Jhon Violeta Moreyra Alumno: Liner Joaquín Huamanchaqui Hidalgo.
| 1 MANTENIMIENTO GENERAL YAHIR ALEJANDRO ZARIÑANA SOLIS. OTONIEL PECINA HERNANDEZ. LUIS ANGEL GARCIA HERNADEZ. JESUS MANUEL VALLEJO GARCIA. XAVIER SEPULVEDA.
Dfsfdsfs sfdsdfsf. prueba dfdsffss Prueba 3.
1. Elementos necesarios 2. Medidas de seguridad 3. Reglas básicas de configuración Objetivos 1) Identificar los elementos, medidas y reglas de seguridad.
AMPLIFICADOR DE SONIDO. Materiales:  Resistencia 15  Resistencia 6.8  Resistencia 240  Condensador 220 micro faradio  Condensador 1000 micro faradio.
Cuando se inicia el estudio de la electrónica surge la necesidad de tener herramientas de trabajo para poner en práctica lo que estamos aprendiendo,
POLÍTICAS DE MANTENIMIENTO
PROCESO FINAL DEL AUTITO
Prueba.
CONTROL DE MOTORES PASO A PASO MEDIANTE MICROCONTROLADORES.
las relaciones espaciales
El autito Hay que hacer un prototipo de un auto con piezas de lego y hacer que ese mismo prototipo pueda frenar cuando termine la mesa.
Pregunta de investigación
PRESENTACION INDECE: 1. Introducción 2. La lubricación con grasa 3. Grasas 4. Propiedades y componentes de las grasas 5. Bases y jabones 6. Distintos.
Prueba de Hipótesis Concepto Asignar Probabilidades de ocurrencia a un evento basado en la suposición (hipótesis) de un evento o distribución.
De Emma Wisnia, Florencia Waldfogiel y Lucrecia Franco De 1J
Transcripción de la presentación:

BITACORA DEL PROYECTO Mantenimiento de la marcha. Fernando Aguilar Mancera. 3-J

Materiales. Herramientas. Bata. Jabón. Marcha del automóvil. Anotaciones de la libreta. Multímetro. Matraca. Juego de dados de ¼. Llave española de ¼. Destornillador.

INICIO. Iniciamos el proyecto cuando el profesor nos mostró unas diapositivas, donde explicaba el uso y el funcionamiento de la marcha en el automóvil, también explicaba el proceso de como desarmarlo correctamente y todos los elemento que contenía por dentro y por fuera. También observamos las pruebas que se tienen que realizar para darle un buen mantenimiento.

DESARROLLO. Para empezar con el proyecto iniciamos probando la marcha para verificar si funcionaba y así fue, luego fuimos por la herramienta necesaria para empezar a trabajar. Nos dividimos en dos grupos el primero se concentro en la marcha y el segundo en el distribuidor. Primero iniciamos desarmando la parte de debajo de la marcha con un dado de 5/16, cuando la abrimos y la sacamos, observamos que la bobina de campo le faltaba aislante, también pudimos observar que la bobina de inducido estaba raspada.

Después hicimos la prueba de continuidad y la prueba de aislante de la bobina de inducido. Las pruebas realizadas salieron correctamente y mostraron que no había ningún problema en la marcha. A continuación iniciamos con las pruebas de la bobina de campo, primero la prueba de aislación, la cual no mostro ninguna falla en la bobina, luego pasamos a la prueba de continuidad y también resultó correcta, Luego de todo lo anterior, pasamos a hacer las pruebas de la bobina del solenoide ; y observamos que todas estaban perfectas. Después pasamos al proceso de armado y cuando terminamos fuimos a probarlo, pero salió mal y tuvimos que volverlo a desarmar para verificar el problema y entonces observamos que una pieza estaba floja y estaba desoldada una pieza.

Luego tratamos de ver que la pieza que se había desoldado tocara el metal que debía y entonces lo armamos y fuimos a probarlo con el cargador de la batería y vimos que no funcionaba. Después nos pusimos a soldar la pieza pero se nos complico un cable que no quería soldar pero al final el maestro nos dio una idea y gracias a ella pudimos continuar. Después lo armamos y todo resulto perfecto ya que si funcionó e incluso aumentamos su campo magnético.

CONCLUSIÓN Comprendí la importancia de conocer todas las prácticas para realizar un buen mantenimiento a la marcha, así como el nombre de todos sus componentes y su desarmado.