COMUNICACIÓN NO VERBAL- LENGUAJE CORPORAL. La comunicación no verbal es el proceso de comunicación en el que existe un envío y recepción de mensajes sin.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Asistente de Servicios Alimentarios
Advertisements

La comunicación no verbal
Comunicación Humana “Ocurre cuando una persona responde a un mensaje y le asigna significado” (Gary Kreps) Son imágenes mentales que dan sentido al mensaje.
Lección 2 T1 Asistente de Servicios Alimentarios …usted es importante COMUNICACIONES EXITOSAS.
Revisemos lo Aprendido V – F. Un conflicto es un sentimiento que se experimenta cuando otro se comporta o entiende algo de una manera diferente a la que.
EL LENGUAJE CORPORAL Nuestros gestos, movimientos, el tono de voz, nuestra ropa e incluso nuestro olor corporal también forman parte de los mensajes cuando.
Jaileen M. Albarran Collazo
Las comunicaciones. El proceso de la comunicación Realizado por Yahaira cruz Como requisito parcial para SEMI 1001 Dra. Virgenmina Torres Rosario.
Valor: LA COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Por: Eduardo Cardona Flores Profesora: Raquel Ortiz Vazquez National University College.
La Red es apoyado por: Conexión y Integración para en Berlín Seminario sobre Habilidades Sociales Sabes sonreir en Alemán? GlogauAIR.
Destrezas básicas de redacción y comunicación escrita y oral Edicer Orengo Delgado SEMI 1001 Profa. Bárbara Martínez.
National Collage Seminario L as destrezas básicas de redacción y comunicación Alba Ramirez Barbara Martinez Cordero.
Cortesía Telefónica Estefanía Amador Sotomayor ADO Prof. Carmen Morales Estefanía Amador Sotomayor ADO Prof. Carmen Morales.
COMUNICACIÓN EN ENFERMERIA UNIDAD II 1 MONICA VALENZUELA M. ENFERMERA MATRONA LICENCIADA EN ENFERMERIA.
Carlos Echevarria. Introducción: El principal objetivo de la comunicación oral y escrita es que el alumno sea plenamente consciente de la enorme importancia.
Alumno: Agustín Mayorga, Israel Rodríguez, Luis Garcés, Mara Paula Vásconez, José Luis Balseca Fecha: 11 de Noviembre del Docente: María Fernanda.
Experiencia de Aprendizaje Analizar la importancia de los elementos que abarcan la excelencia en la calidad del servicio como herramienta indispensable.
Seminarios de Aspirantes a Guías Mayor GMI HERBERTH ISRAEL MIRNDA VALLADARES.
El servicio al cliente: Herramienta para diferenciar a la empresa
Comunicación verbal y no verbal
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EFECTIVA TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EFECTIVA Equipo Nro. 2: Los Innovadores de la Comunicación Carlos Mujica Carmery Villarroel.
FACTORES PSICOLOGICOS IMPLICADOS EN EL ARBITRAJE
TEORIA DE LA COMUNICACION
Programa de Lenguaje y Comunicación
Comunicación Eficiente
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
3. ¿QUÉ DEBEMOS EVITAR EN LA COMUNICACIÓN?
Sistema de Signos Los signos hacen referencia a algún objeto de la realidad, y lo reemplazan. Corresponden a unidades mentales que surgen de la unión de.
Comunicación con el paciente
TÉCNICAS ASERTIVAS Pablo Barneto Daniel Bermejo Alejandro Costa
Comunicación externa
Docente: José Antonio Terrazos Mejia
TEMA 1 COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 1. 1.CONCEPTO DE COMUNICACIÓN La COMUNICACIÓN es el proceso mediante el cual se transmite una información.
Profesor: José Luis Gonzalez
CANALES DE COMUNICACION
Diez tips para presentaciones efectivas
ÁREA COMUNICACIÓN 3 Competencias
MISS DANIELA ALMONACID I° MEDIO
COMPONENTES DE UN BUENO SERVICIO
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
UNIDAD 1 (MÓDULO I, II, III, NIVEL III COMPETENCIAS CLAVE)
COMUNICACIÓN CONYUGAL Y FAMILIAR
Las relaciones interpersonales
Cinco Competencias para la Vida y la Docencia
PERFIL PROFESIONAL.
01 02 SUMARIO La Comunicación y sus tipos
Expresión Oral. Técnicas y Estrategias. María Álvarez Martínez 08 y 09 de Marzo de 2006.
Taller de Comunicación Eficaz en el Aula
COMUNICACIÓN ORAL en la EMPRESA
Comunicación Interpersonal
Lengua castellana UNIDAD - 3
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Proxemia Mi espacio vital Proxemia. Entendiendo a la proxemia… Es el uso que hacemos de nuestro espacio personal, el espacio que rodea nuestro cuerpo.
Puntos para ser el mejor vendedor!
Martín Gerardo Hernández Ballesteros Licenciado en Administración Pública Presentación.
LA EXPOSICIÓN ORAL COMUNICAR BIEN.
LA COMUNICACIÓN EJE IV TEMA 5.
Como hablar en público y no morir en el intento
LA COMUNICACIÓN NO VERBAL. II Unidad: “La comunicación no verbal” OBJETIVOS Identificar los diferentes tipos de comunicación no verbal. Utilizar de mejor.
CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA
LA ENTREVISTA y la COMUNICACIÓN Gestión en Salud.
LA COMPETENCIA COMUNICATIVA
 Materia: Comunicación educativa  Alumno: José María Rodríguez Fuentes  Matricula:  Terno: 8° vespertino  Docente: Diego Cervantes LENGUAJE.
TEMA 1 COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 1. 1.CONCEPTO DE COMUNICACIÓN La COMUNICACIÓN es el proceso mediante el cual se transmite una información.
La Comunicación Visual y la Producción del Diseño
4.11. Tiempo  “El tiempo vuela”, “El tiempo es dinero”, “No pierda el tiempo” Tómese el tiempo que necesite", “Se acabó el tiempo etc.  En nuestro vocabulario.
LA COMUNICACIÓN ORAL. PRINCIPIOS BÁSICOS EN LAS COMUNICACIONES ORALES  SI QUEREMOS CONSEGUIR QUE NUESTRO DISCURSO, MENSAJE O EXPOSICIÓN SEA COMPRENDIDO.
Comunicación Efectiva Semana 9: La comunicación Elementos de la comunicación y barreras.
Transcripción de la presentación:

COMUNICACIÓN NO VERBAL- LENGUAJE CORPORAL. La comunicación no verbal es el proceso de comunicación en el que existe un envío y recepción de mensajes sin palabras, es decir, mediante indicios, gestos y signos.

Componentes de la comunicación no verbal. Paralenguaje. Proxémica. Kinesia.

Paralenguaje : todo aquello que acompaña al lenguaje, como el tono de voz, la vocalización, la entonación en el discurso, hablar pausado o deprisa según el momento. Proxémica: la distancia o espacio personal, la conducta territorial humana, es decir, el espacio físico de cada persona, ya que el sentido del yo de cada persona va más allá de su propia piel. Kinesia: Estudio de la postura y movimiento corporales, de la conducta táctil, de efecto de la apariencia física, vestimenta, artefactos, así como de los gestos y expresiones y de la conducta visual

COMUNICACIÓN EN PERSONAS DE LA TERCERA EDAD. Es importante saber que las personas adultas mayores deben comunicarse, pero ya que al estar en una edad avanzada tienen problemas al escuchar y al hablar, por esto es importante saber aplicar la comunicación no verbal, para que se comuniquen y evitar que entren en depresión o cualquier otro tipo de problema que afecte su salud.

CUIDADOS AL EXPRESARNOS. Es muy importante saber y ser muy cautelosos a la hora de expresarnos con un lenguaje corporal, ya que al ejercer un lenguaje de una manera errónea puede ser mal interpretado por el adulto mayor como ofensa o regaño y afectar su estado de animo.

COMO COMUNICARNOS DE MANERA EFECTIVA. Antes de establecer una comunicación no verbal con nuestro anciano debemos asegurarnos principalmente de tres cosas: 1.- Que nos ve directamente. 2.- Que nos está prestando atención. Tiene disponibilidad para escucharnos. 3.- Que es consciente y siente que le queremos transmitir algo.

Es muy importante esta actitud previa y de disponibilidad del anciano, ya que si no, no nos prestará atención y lo que le digamos va a caer en saco roto. Debemos ser conscientes, los cuidadores del anciano, que cuantos menos sentidos tengan éstos dispuestos hacia nosotros, menos entenderán aquello que les queramos decir. Para conseguir nuestro objetivo, el cuidador debe: – estar frente a su anciano. – mirarle a los ojos (que sienta que nos dirigimos a él). – atraer su atención a través de gestos amables que dirijan la mirada del anciano hacia su interlocutor.

RECOMENDACIONES. Pese a todos nuestros esfuerzos, puede que nuestra persona mayor no nos entienda. Ante esto: paciencia y mucha repetición. La clave para que entiendan es repetirles las cosas, hasta conseguir que les ha llegado nuestro mensaje. Nuestros esfuerzos se verán reforzados si mostramos gestos afectuosos con ellos como cogerles de la mano, tocarles el hombro, hacerles pequeñas caricias para llamar su atención, etc.