Complicaciones agudas de Diabetes mellitus. La cetoacidocis diabética (DKA) se observa en D.M. I El estado hiperosmolar hiperglucemicos (HHS) se observa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
URGENCIAS EN DIABETES MELLITUS
Advertisements

Dr. Juan Felipe Ortiz Trejo
Hiperglicemia. Cetoacidosis Diabética Hiperglicemia no cetoacidótica
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Cetoacidosis Diabética
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS
Caso 5 ESTADO HIPEROSMOLAR NO CETÓCICO
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS
ELABORADO POR: JIMÉNEZ URIBE ANGEL MAGDALENO.
Complicaciones Agudas
Cetoacidosis diabética y síndrome hiperglucémico hiperosmolar
Cetoacidosis Diabética
Cetoacidosis diabética
Complicaciones agudas de la diabetes
DEBE REFERIRLA AL HOSPITAL PARA QUE LA TRATE UN MÉDICO CAPACITADO NO ESTA CAPACITADO PARA TRATARLA.
Disertantes: Dra. Liliana Olmedo Dra. Paola Cuadros
DRA. KARINA FUENTES JUNIO  Es una descompensación metabólica aguda de la diabetes, puede ocurrir en tipo 1 y 2  Se caracteriza por: hiperglucemia.
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS
HIPERGLUCEMIA HIPERGLUCEMIA EN EL CONTEXTO HOSPITALARIO DE URGENCIA:
Cetoacidosis Diabética
Cetoacidosis Diabética
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO NO CETOCICO
CETOACIDOSIS DIABETICA 1.- D B Dunger. Consensus statement on diabetic ketoacidosis in children and adolescents. Arch Dis Child ;89:188– Nicole.
Cetoacidosis Diabética.
CETOACIDOSIS DIABETICA
Cetoacidosis diabética
CETOACIDOSIS DIABETICA
COMPLICACIONES DE LA DIABETES
BIOQUIMICA: Integración Metabólica: Diabetes Aguda
Complicaciones agudas de Diabetes mellitus
EQUILIBRIO ACIDO BASICO
Complicaciones Agudas de la Diabetes Mellitus
COMA HIPEROSMOLAR Shirley Banderas Angela Berdugo Luz Dary Gomez
Julio-2015 Mgs. Dra. Gladys Sandoval.
DRA.LILIANA OLMEDO RESIDENTE DE EMERGENTOLOGIA HC IPS.
Cetoacidosis Diabética
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA INFORMÁTICA MÉDICA RUBÍ VIOLETA GARCÍA VÁZQUEZ 4CM3.
Cuidados orientados a la promoción de la salud, prevención y tratamiento de la persona adulta con Diabetes Mellitus Ponente: - Lic. Angie C. Denegri Atalaya.
DIAGNÓSTICO DE LAS ALTERACIONES DE LABORATORIO CLÍNICO COMUNES EN EL SÍNDROME HIPERGLUCÉMICO Autor: Dr. Yoni A Rodriguez Llanes Facultad de Ciencias Médicas.
ESTADO HIPEROSMOLAR.
Estado hiperosmolar hiperglucémico Eileen Amaro Balderas.
ESTADOS HIPOVOLÉMICOS. La verdadera depleción de volumen se produce cuando se pierden líquidos desde el LEC a un ritmo que exceda el aporte neto Factores.
TORMENTA TIROIDEA. Estado más extremo de presentación clínica de tirotóxicosis. INCIDENCIA: > 10% (hospitalización tirotóxicosis). MORTALIDAD: 30%.
Cetoacidosis Diabética.
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
HIDRATACIÓN.
MANEJO DE LA CETOACIDOSIS DIABÉTICA
DIABETES MELLITUS.
CETOACIDOSIS DIABÉTICA
Complicaciones agudas y cronicas de diabetes
Cetoacidosis Diabetica Pediatria
Según la edad, hay diferentes características fisiológicas en los compartimentos corporales, en la función renal en proceso de maduración y en la producción.
 Estado Hiperosmolar Jorge Escalante Dávalos HPAS.
ALCALOSIS METABOLICA Dr. Pedro Augusto Novelo Quijano.
Los trastornos tubulointersticiales incluyen: Necrosis tubular aguda Acidosis tubular renal Pielonefritis aguda y crónica Efectos de fármacos y toxinas.
INTRODUCCION Cetoacidosis diabética (CAD) y el estado hiperosmolar hiperglucémico (HHS, también llamado estado hiperglucémico no cetónico hiperosmotico)
REGULACIÓN DEL pH 47:53.
Parte 1ª: HISTORIA Cristina es una niña de doce años, y aunque aparentemente normal, el primer síntoma de que algo no marcha bien es cuando sus profesores.
Complicaciones Agudas de la Diabetes Mellitus Las complicaciones agudas (descompensaciones) de la diabetes mellitus son situaciones que amenazan la vida.
TRANSTORNOS HEPATICOS PROPIOS DEL EMBARAZO
Evolución de la DM Tipo 1.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad “Rómulo Gallegos” Clínica Popular Simón Bolívar.
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES. CETOACIDOSIS DIABÉTICA ESTADO HIPERGLUCÉMICO HIPEROSMOLAR HIPOGLUCEMIA HIPERGLUCEMIA AISLADA.
¿CUÁNDO PEDIR GASES ARTERIALES? 1.Paciente critico con falla respiratoria. 2.Trauma muy severo. 3.Insuficiencia cardiaca congestiva. 4.Edema Pulmonar.
COMA HIPEROSMOLAR NO CETÓSICO
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus (DM)
DIABETES. Definición La diabetes (DM) es un conjunto de trastornos metabólicos, que afecta a diferentes órganos y tejidos, se caracteriza por un aumento.
 Es una afección que ocurre cuando el nivel de glucosa en la sangre está demasiado bajo, capaz de inducir síntomas sobre el metabolismo del tejido nervioso.
FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES Cuadro comparativo -Consecuencia de un defecto progresivo en la secreción de insulina -Resistencia periférica a la insulina.
 Aumenta la captación de glucosa de tejidos, sobretodo músculo-esquelético.  Inhibe la gluconeogénesis hepática  Inhibe la glucogenólisis hepática.
Transcripción de la presentación:

Complicaciones agudas de Diabetes mellitus

La cetoacidocis diabética (DKA) se observa en D.M. I El estado hiperosmolar hiperglucemicos (HHS) se observa en D.M. II

Complicaciones agudas de Diabetes mellitus Ambos trastornos se acompañan de: Deficiencia de insulina absoluta o relativa Deficiencia de volumen y anormalidad del equilibio acido basico Algunas diferencias entre DKA Y HHS: Perdida de liquidos y deshidratacion son mas intensas en HHS que en DKA HHS se da mas en pacientes ancianos

Fisiopatología: La DKA es el resultado de déficit de insulina combinado con exceso de hormonas antagonistas. ↓ insulina y glucagón→↑ gluconeogenesis, glucogenolisis formación de cuerpos cetónicos en el hígado.

Fisiopatología: ↑ac. grasos adiposito cetosis Cuerpos cetonico higado Trig y lipoproteinas Baja densidad higado

Fisiopatología: Al pH fisiológico, los cuerpos cetónicos existen en forma de cetoacidos, que son neutralizados por bicarbonato al agotarse los depósitos de bicarbonato sobreviene la acidosis metabólica. El desencadenante de la DKA es un valor insuficiente de insulina la DKA es precipitada por un aumento de las necesidades de esta hormona.

kussmaul Letargo y depresión del sistema nervioso central → coma. edema cerebral > niños. buscarse signos de infección, aunque no haya fiebre.

Tratamiento: 1.Confirmar el diagnostico (glucosa plasmática elevada, cetonas sericas positivas, acidosis metabólica). 2.Valorar: electrolitos sericos (K+, Na+, Mg2+, Cl-, bicarbonato, fosfato). 3.Estado ácido básico (pH, HCO3-Pco2). Función renal (creatinina, excreción urinaria).

Tratamiento: 4.Reemplazar líquidos: 2-3 litros de solución salina al 0.9% durante la primera a las tres primeras horas(5-10 ml/kg/h 5.Administrar insulina regular : IV directa o intramuscular y acto seguido 0.1 U/kg/h en Solucion IV continua. 6.Si la concentracion serica inicial de potasio es 3.3mmol/L.

Tratamiento 6. valorar al paciente: investigar lo que precipito la crisis 7.Vigilar la presion arterial, pulso, respiracion, estado mental e ingreso y secrecion de liquidos cada 1 a4 horas. 8.Administrar insulina de accion intermedia o prolongada tan pronto como el paciente vuelva a comer.

Hiperosmolar hiperglucémico Manifestaciones Clinicas: El paciente prototipo es un anciano con D.M. II con antecedentes de : Poliuria Perdida de peso Decrecimiento de insulina que culmina en : Confusion mental Letardo o coma

La exploración física refleja: Deshidratación profunda Hiperosmolalidad Hipotensión Taquicardia Trastornos del estado mental Hay ausencia de: Nauseas Vomito Dolor abdominal Respiración de Kusmaul

Con frecuencia el HHS es presipitado por enfermedades graves como: Infarto del miocardio Accidentes cerebro vasculares Sepsis Neumonia Otras infecciones

Fisiopatología El déficit de insulina aumenta la produccion hepática de glucosa por el músculo esquelético dicha hiperglucemia provoca disminución del volumen intravascular que se exacerba mas por el aporte insuficiente de líquidos. Algunos estudios han demostrado: Concentración disminuidas de hormonas contra reguladoras Disminución de concentraciones libres de ácidos grasos También podria ser: El hígado no sea capaz de producir cetosis El conciente insulina/glucagon no favorezca la cetosis

Laboratorio Caracteristicas de HHS mas destacadas: Hiperglusemia (glucosa plasmatica mayor a 55.5 mmol/L) Hiperosmolalidad (mayor 350 mom/L) Hierazoemia prerrenal Na serico mediado puede ser normal o ligeramente bajo Na serico coregido suele aumentar(1.6 meq al Na mediado por cada 5.6 mom/L) de incremento de la glucosa

Laboratorio Características mas leves de HHS que no suele haber: Discreta acidosis Cetonuria Cetonemia

Tratamiento Vigilancia de: Hidratación Valores de laboratorio Velocidad de infusión de insulina Hidratación: 1-3 L de solución salina al 0.9 % en primeras horas Si el Na serico es mayor de 150mmol se da solucion salina al 0.45% y después dextrosa al 5% en agua